
Resumen |
El jinete navarro endulza con el buen del sabor del triunfo una tarde que se proyectaba dura y complicada en el coso logroñés de la Ribera.
- Fecha:
- 19 de Septiembre de 2015
- Categoría de la plaza:
- Segunda
Resumen |
El jinete navarro endulza con el buen del sabor del triunfo una tarde que se proyectaba dura y complicada en el coso logroñés de la Ribera.
Desde hace trece años, la afición de Logroño disfruta del cómodo y funcional coso de La Ribera, una plaza cubierta promovida por la casa Chopera, propietaria del inmueble. Con capacidad para 11.046 espectadores, el recinto fue inaugurado el 21 de septiembre de 2001. En ese primer festejo, transmitido en directo por Televisión Española, se lidiaron toros de José Luís Marca, que fueron estoqueados por Enrique Ponce, El Juli y el torero riojano Diego Urdiales, que cortó la primera oreja de la historia de La Ribera.
El ciclo inaugural se celebró sin que la cubierta móvil estuviese instalada. Cuando las obras de esta finalizaron, se celebró una corrida extraordinaria, el 7 de abril de 2002, con la presencia de Joselito, Morante de la Puebla y El Juli, que lidiaron toros de Juan Pedro Domecq. Desde esa fecha, los festejos que se celebran en la capital riojana tienen lugar sin ningún inconveniente climático, además de con la comodidad y los adelantos técnicos de un edificio propio del siglo XXI.
Cercano al coso de La Ribera se levantaba la plaza de La Manzanera, escenario donde durante ochenta y cinco años se celebró la feria de San Mateo. Inaugurada el 21 de septiembre de 1915 por Joselito El Gallo, Juan Belmonte y Saleri II, con toros del Duque de Veragua, cerró sus puertas el 26 de septiembre de 2.000. Ese día Joselito, Juan José Padilla y Diego Urdiales estoquearon toros de Victoriano del Río. Cuando esta tarde el torero de Arnedo dio muerte al último astado, se puso broche a la historia de un coso en el que se lidiaba un toro serio y cuya afición se caracterizaba por ser muy exigente.
Hoy en día, esa seriedad se mantiene, aunque en lo relativo al toro hay un mayor equilibrio entre el trapío y las buenas hechuras, como se ha visto en las últimas ferias. Un abono que ha registrado una importante efeméride para la historia de La Ribera: el indulto de un toro de Victorino Martín por parte de Diego Urdiales.
FUENTE: Alfonso Santiago (6TOROS6)
Logroño es una ciudad que ha tenido una influencia importante en la vida de Pablo Hermoso de Mendoza. Por motivos profesionales, su padre se desplazó a esta ciudad a principios de la década de los ochenta y Pablo, le acompañaba siempre que sus deberes escolares se lo permitían y posteriormente con dedicación plena, porque abandonó pronto los estudios. Fue precisamente en esta ciudad donde preparó sus dos primeros caballos de rejoneo CAFETERO y PEZANHA, dos ejemplares importantes en sus inicios.
Pero pese a este arraigo de Pablo con la capital riojana, sus actuaciones en su plaza de toros no han sido muy abundantes, principalmente debido a que la Casa Chopera no programaba dentro de sus abonos ninguna corrida de rejones y por eso las ocho intervenciones del navarro en dicho coso han sido bien en corridas mixtas o en festivales.
Repasando su trayectoria en el antiguo coso logroñés (recordemos que la actual Plaza de "La Ribera" fue inaugurada hace apenas pocos años), vemos que debutó el día 22 de septiembre de 1991, actuando en medio de un festejo junto a Francisco Ruiz Miguel, José Pedro Prados "El Fundi" y "Gallito de Alfaro". Pablo lidió un toro de Conde de Murça, que salió con pies y al que paró magistralmente con GIRALDA. Después el toro se paró en exceso y tuvieron que poner todo de su parte CAGANCHO y CAFETERO, para que al final Pablo diese una vuelta al ruedo, a única de la tarde.
FECHA | 19 de Septiembre de 2015 |
---|---|
LUGAR | Plaza de toros "La Ribera", Logroño, La Rioja, España |
ENTRADA | Dos tercios |
TOROS | Hdros. de Angel Sánchez ![]() |
RESEÑA | Fermín Bohórquez (ovación y vuelta) Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y dos orejas) Sergio Domínguez (silencio y silencio tras aviso) |
CABALLOS UTILIZADOS | Primer toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 92, 574 Kg, de nombre Aldeanito: De salida NAPOLEON (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y VIRIATO (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas y dos rejones de muerte y tres pinchazos). Segundo toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 77, 580 Kg, de nombre Zapatero: De salida NAPOLEON (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas y un rejón de muerte). |
OTROS CABALLOS DESPLAZADOS | BRINDIS, BELUGA, FORRO y BARRABAS |
Iniciaba Pablo Hermoso de Mendoza el último tour de esta temporada en Europa y lo hacía aquejado de una aguda gastroenteritis que lo hizo permanecer en cama y con suero durante toda la mañana del día del festejo. Al final y muy mermado de condiciones físicas, Hermoso se presentó en La Ribera a cumplir sus veintiséis paseíllos en la Ciudad de Logroño y a pesar de sus problemas físicos, consiguió abrir la puerta grande riojana por décima vez en su carrera.
Incluso a pesar del comportamiento de su primero, un toro complicadísimo que desde sus primeros pasos frente a NAPOLEON dejó claras sus intenciones. Esperar, medir y cazar. NAPOLEON recetó dos rejones de castigo, con solvencia y actitud y desde luego que dejó cualquier tipo de lucimiento para mejor ocasión. El toro esperaba, daba carreritas de apenas dos, tres metros y cuando se sentía vencido se paraba. Con esa premisa, Pablo entró con BERLIN, quien desde luego dio nuevamente una dimensión lidiadora increíble sin importarle lo que tenía enfrente. Aguantó las desacompasadas carreras del toro e incluso llegó a templarlas de costado, transmitiendo a los tendidos esa sensación de entrega y valor. El toro no embestía, sino arrollaba o por lo menos trataba de hacerlo porque BERLIN le pudo en todo momento. Y si por detrás tuvo mucho valor lo realizado, por delante se jugó el pecho en cada embroque, llegó hasta los mismos pitones y salió de la suerte con una elegancia y torería importantes.
VIRIATO trató también de imponer su toreo, pero el toro no le dejaba pasar, le cortaba el paso en cada reunión y no embestía al estribo, sino siempre al pecho. Estuvo limpio en cada embroque, aunque sin poder dar la total dimensión de su toreo. El toro se fue apagando y todavía se defendía más en cada corta con PIRATA. No obstante el poder de otro caballo lidiador como este, pudo en las banderillas cortas y en los desplantes, a pesar que a Pablo se le notaba ya un tanto desfondado porque apenas intentó descolgarse. Pudo ser la suerte o el leve desfallecimiento o solamente el desacierto, pero el caso es que con el rejón el navarro estuvo fallón y perdió la posibilidad de obtener algún trofeo.
Afortunadamente, se pudo sacar la espina en el quinto, uno de los mejores toros del festejo y ante el que el estellés y su cuadra estuvieron a la dimensión esperada. Ahora sí que NAPOLEON pudo lucir templando con la cola desde el inicio a un toro que embestía con fijeza. Pudo dar al pecho en cada embroque y colocar los rejones de castigo con verdad y dejándose llegar al toro hasta su territorio y luego toreando con la bandera midió a un astado que se rebosaba detrás de la bandera que le presentaba el jinete. Llegó banderillas, llegó DISPARATE y llegó el acabose a La Ribera. Tras unos instantes de medirse, toro y caballo, pronto comenzó DISPARATE a mostrar sus cartas y tras comprobar que el toro obedecía a todos sus toques, empezó la faena con un galope de costado medido, aguantando el galope y dando la distancia justa al toro que metía sus pitones entre los pelos de la negra cola de DISPARATE. Entre carrera y carrera alternaban las banderillas, que fueron dos, pero mucho toreo sin clavar y dando muletazos con el pecho dejando que el toros se vaciara a lo largo de su cuerpo en cada embroque. Luego, para cerrar, vino la “hermosina” convertida en muletazos con la cola a derecha e izquierda y haciendo que la plaza explotara en júbilo.
Relevo de caballo y entrada en el coso de un DALI, que posiblemente este en el mejor momento de su carrera. Todo lo ve claro, tanto cuando va de frente, como cuando realiza piruetas o cita con la cola en esa posada que ya comienza a ser imitada. Mantuvo la intensidad de la lidia y de la conexión con el tendido y apoyó a que la faena siguiera por los derroteros altos y lidiadores que había tenido hasta ahora y que mantendría un ceñido PIRATA, un veterano y experimentado PIRATA que puede con el toro malo y que disfruta con el bueno. Que compone la figura en cada corta cuando el toro le viene y que no retrocede, sino se quita midiendo los pasos para que su jinete se descuelgue sobre el testuz. Hermoso entró a matar y se aferró a un rejón de muerte que siempre sintió que estaba en el sitio y cuando lo enterró hasta la bola lo demostró, desatando la euforia en los tendidos y en él mismo que sintió acabar una y tarde dura y complicada con el buen sabor del triunfo.
ABC (www.abc.es). Por Ángel García Abad
Hermoso de Mendoza, en estado de gracia, sale a hombros en Logroño
Triunfo rotundo de Pablo Hermoso de Mendoza para abrir la Feria de San Mateo. Dos orejas le cortó al quinto y si no falla con el rejón de muerte en su primero, la cuenta hubiera subido uno o dos enteros. Con todo, una tarde redonda del navarro que conjugó el mejor toreo, el más templado, el más ceñido, con una ambición sorprendente cuando se ha cumplido ya el cuarto de siglo en los ruedos.
Como si se tratara de su debut en esta plaza, que viene a ser como su segunda casa, Pablo -don Pablo, ayer- toreó muy despacio a su primero. Un par de banderillas en los medios, sin aprovechar querencia alguna, dándole todas las ventajas al toro, fue como una explosión que sacudió los tendidos. Le faltó un punto de fuelle al toro y lo suplió el caballero a base de cercanías y arrestos. La faena fue siempre a más y los fallos con el rejón de muerte frenaron la apoteosis. Un disloque que llegó en el quinto, más parado si cabe, pero noble, como toda la corrida de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez. Ahí, Hermoso tiró de maestría, de valor, de garra y de buscar el triunfo sí o sí. Una obra in crescendo con un público enloquecido. Y a hombros se lo llevaron hasta la orilla del Ebro.
........
PLAZA DE LA RIBERA. Sábado, 19 de septiembre de 2015. Primera corrida de San Mateo. Dos tercios de entrada. Toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, desiguales y nobles.
.........
PABLO HERMOSO DE MENDOZA, tres pinchazos y dos rejones (silencio). En el quinto, medio rejón (dos orejas). Salió a hombros por la puerta grande.
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián
Enésima puerta grande de Pablo Hermoso en La Ribera
Brava y complicada corrida de Ángel Sánchez y digna despedida de Fermín Bohórquez
PLAZA DE LA RIBERA. PRIMERA CORRIDA. MEDIA ENTRADA.
19/09/15.
Toros: ÁNGEL SÁCHEZ (6) con gran movilidad y encastados.
......
PABLO HERMOSO (6):Dos pinchazos y dos rejones caídos (silencio). Rejón (dos orejas).
......
Un día atípico para empezar este San Mateo. Un sábado laborable, fuera de fiestas, no es precisamente lo más atractivo para que la gente vaya a los toros. Sin embargo se cubrió la mitad del aforo aunque con mil personas menos que en la corrida de rejones del año pasado que cerraba la feria, en plenas fiestas. Y como siempre el cartel estaba mediatizado por la fuerza de Pablo Hermoso con dos acólitos que no molestan. Y, por supuesto, se llevó el gato al agua con las dos orejas del quinto, un toro noble pero tardo. Pablo lo hizo todo, con el público a favor y con la infalible hermosina para enardecer a su parroquia.
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RIOJA. Por Juan Cruz Gastón
Pablo arregló la tarde con un faenón
........
Pablo Hermoso de Mendoza tuvo un lote dispar. Su primero, paradote, bueno su segundo con el que estuvo superior. Maestro.
Sinceramente, esperaba mejor entrada en la primera de la feria matea. El solo nombre del fenómeno torero a caballo suponía que llenaría el coso de La Ribera. Media hora .antes de la corrida en las taquillas había gente sacando entradas, luego, a decir verdad, me decepcionó ver tantas sillas vacías en los tendidos caros, pero el ambiente era bueno y se demostró al hacer el paseíllo los tres artistas del toreo a caballo.
...............
Pablo Hermoso de Mendoza tuvo un lote dispar. A su primero, un toro parado, con reacción en la primera banderilla, después de dos rejones de castigo. Muy por encima de las condiciones del burel, logrando gran
lucimiento con 'Berlín', exponiendo en cercanías con 'Viriato' con tocaduras de pitones y el teléfono. Lo malo vino con el rejón de muerte, tres pinchazos y dos rejonazos. Las dos orejas cortó en su segundo, un buen toro, que pareció mejor en manos tan expertas como las del estellés. Curiosamente manó la primera banderilla con 'Disparate' para bordar el toreo a partir de ese momento. Qué mérito tuvo con 'Dalí' provocando las arrancadas con los cuartos traseros llegando muy cerca del toro. Hizo de todo y todo bien, tanto en el toreo a dos pistas cambiando los terrenos, con las Hermosinas. Una lección de dominio, de monta y doma. Un fenómeno.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RIOJA. Por Pablo García Mancha
A MEDIO GAS CASI TODO
A pesar de todo, la memoria me suele funcionar, aunque sea como un depósito donde caen las cosas y se entremezclan entre ellas sin orden ni concierto, un poco como estas fiestas de San Mateo. Creo que empiezan hoy, mas las corridas comenzaron ayer. No exactamente las corridas, pero sí los festejos. Una tarde de rejones no es una corrida de toros: es distinta, es tauromaquia -sin duda- pero no corrida. Arte de Marialva le llaman los portugueses, rejones, suelta de toros mochos para que los rejoneadores los burlen y sorteen con esa pericia matemática que inoculan a los caballos. Pero la realidad es que me aburrí un tanto desde que abrió plaza Fermín Bohórquez,
........
y menos a Hermoso, que no es que sea nadie, es todos. Así que con Pablo sin competencia, la tarde tiene dos capítulos previsibles: los dos turnos del que fue por delante.
......
Pablo Hermoso de Mendoza se quedó con el peso de la tarde y justificó su presencia en Logroño en la faena al quinto, que se llamaba 'Zapatero' y que a la postre, con el primero de Bohórquez, fue el mejor toro de la corrida (pero sin tirar cohetes). Así que Hermoso, que es un maestro consumado y un genio, sacó ese poderío interior que tiene, y lo bordó con 'Disparate' y 'Dalí', dos de los caballos que configurar la columna vertebral de su cuadra. Le dio todas las ventajas al toro, se lo dejó llegar por pura maestría y un rejón efectivo le permitió cortar dos orejas un tanto generosas y abrir la Puerta Grande de La Ribera por décima vez en su kilométrica carrera. Pero yo me fui un poco así de la plaza, no por la ausencia de Ventura sino porque la tarde me dejó un poco frío a pesar de la despedida de Fermín Bohórquez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RIOJA. Por Pablo García-Mancha
Hermoso: «Ha sido una tarde complicada"
Hermoso de Mendoza estaba satisfecho por su décima puerta grande de Logroño pero reconocía que había sido una tarde «dura y complicada. Esperaba mucho más de esta ganadería, pero no nos hado muchas opciones. Siempre que vengo a Logroño lo hago con una presión enorme porque quiero agradar al público y esta mañana me había levantado con una gastroenteritis tremenda. Pero poco a poco me he ido sintiendo mejor».
El rejoneador estellés valoraba su faena de triunfo: «No ha sido un buen toro y he tenido que sacar a relucir todos mis recursos, tanto con 'Disparate', que ha estado sensacional, como con 'Dalí', un caballo que está realizando un final de temporada excepcional. Lo he intentado todo con ellos y he podido darle al público lo que estaba esperando. Me voy contento».
Y se fue a toda velocidad para cenar en San Sebastián y, desde allí, emprender camino a Nimes, donde torea hoy por la mañana,
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RIOJA (www.larioja.com). Por Pablo García-Mancha
Pablo Hermoso de Mendoza abre la puerta grande de La Ribera
.......
La corrida de rejones que abrió ayer la feria taurina de San Mateo se saldó con la décima puerta grande del rejoneador estellés Pablo Hermoso de Mendoza, que sacó toda su maestría a la palestra en el quinto de la tarde y con el que logró los mejores pasajes de la corrida a lomos de sus dos caballos más en forma. 'Disparate' y 'Dali'.Hubo toreo de alta escuela, con 'hermosinas' con el primero y dejándose llegar a los belfos de la montura con ese coloso 'Dali', que está realizando una temporada sensacional.
Hermoso vuelve a abrir la puerta grande
El toro, que fue uno de los más nobles de la corrida, no fue exactamente fácil y el torero navarro tuvo que lidiar de esa manera suya sorda y comprometida para sonsacar buenas embestidas, reuniones en la cara y banderillas de máximo riesgo. La faena fue sincopada, le faltó la redondez de otras tardes en Logroño, pero fue de enorme mérito por las exigencias del burel. Décima puerta grande y la parroquia del jinete estellés más que satisfecha. Con el primero de su lote la faena no tomó vuelo por la aspereza del ejemplar murubeño.
Ficha
Plaza de Toros de La Ribera. 1ª de la Feria de San Mateo Medio aforo cubierto (unas 6.000 personas). Toros de Sánchez y Sánchez. Desiguales y sin fondo. Los mejores fueron el primero y el quinto. El tercero fue descordado. ......; Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y dos orejas); .........
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS. Por Iñigo Crespo
Hermoso de Mendoza abrió la puerta grande en la primera de feria
La feria arrancó el sábado con una corrida de rejones de escaso brillo en la que emergió la figura de Pablo Hermoso de Mendoza que cortó las dos orejas de su segundo oponente y salió a hombros. Frente a un toro aplomado de Ángel Sánchez y Sánchez, el navarro firmó una exhibición de conocimientos a lomos de Disparate, Dalí y Pirata. Muy por encima del toro, al que tumbó de un rejonazo en dos tiempos. A su primero, más manejable, le pudo cortar un trofeo tras una labor que tuvo emotividad montando a un valiente Viriato. Erró con el rejón de muerte.
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6 TOROS 6. Por David Jaramillo
HERMOSO DE MENDOZA MIMA EL TOREO A CABALLO
Se puede mimar a los toros con los caballos, lo demostró Hermoso de Mendoza en el inicio de este San Mateo. Si bien La Ribera explotó en la lidia del quinto, del que el navarro cortó las dos orejas, ya en el segundo se había emocionado con una lidia tan suave y cadenciosa que parecía que toro,; caballo y caballero se habían puesto de acuerdo. El toro fue un mansito con clase que se quiso quedar al abrigo de las tablas, pero que acudió a las invitaciones de Hermoso con "Napoleón" y "Berlín", con el que obligó a seguir su grupa al hilo de las tablas sin apenas molestar. Las banderilla siempre le llegaron a su terreno, sin tener que acudir, pero aunque la cercanía de los caballos fue mucha, el toro nunca llegó a tocarlos. Con "Viriato" y "Pirata" llegó aún más cerca y sólo los fallos con el rejón definitivo le quitaron el premio de las manos. La faena del quinto también tuvo el mimo como virtud, ya que los dos rejones con los que Hermoso templó el ímpetu inicial del toro y propiciaron una lidia cadenciosa sobre "Disparate", que batió a toro parado en los medios, para después llevarlo cosido hacia las tablas en emocionantes galopes de
costado, algunas veces adornados con la hermosina. Sin embargo, el toro se fue apagando, razón por la que acortó terrenos con "Dalí', con el que martilló tras unas sutiles batidas siempre dando el pecho y adornó las salidas con unas piruetas que encendieron los tendidos. Esta vez no falló con un rejón a dos tiempos y el premio no se hizo esperar.
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Iñigo Crespo
Pablo Hermoso, dos orejas y puerta grande en Logroño
.......
Los fallos con el rejón de muerte impidieron que Pablo Hermoso de Mendoza cortase una oreja del manejable aunque descastado segundo. El navarro ligó sobre Berlín y pisó los terrenos del toro sobre un meritorio Viriato, en lo que fueron los pasajes más lucidos de una faena de más a menos. Silencio.
Dos orejas paseó Hermoso de Mendoza del parado quinto al que superó en todo, poniendo los argumentos y la intensidad que le faltó al toro. Lucido sobre Disparate, lo de mayor cuajo lo firmó sobre Dalí, que expuso mucho y combinó una notable precisión técnica con espectaculares piruetas. Faena que caló mucho en los tendidos. Tras un carrusel de cortas sobre Pirata y un rejonazo en dos tiempos, se llevó el doble premio. Puerta Grande.
..........
Logroño, 19 de septiembre de 2015. Primer festejo de la Feria de San Mateo. Toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, de desigual volumen y juego dispar. Mejores 1º, 2º y 4º. El 3º, descordado. Se paró el 5º. Temperamental el 6º, que acabó en tablas. ........; Pablo Hermoso de Mendoza, ........... Entrada: Cerca de media plaza
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Libertad Rodríguez
Hermoso de Mendoza triunfador de la primera de San Mateo
Plaza de toros de Logroño.- Feria de San Mateo. Corrida de rejones con reses de Hdros. de D. Ángel Sánchez y Sánchez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Domínguez.
...........
Aldeanito para Pablo Hermoso de Mendoza que inicia con Napoleón y coloca dos rejones de castigo. Berlín coloca dos largas y nos da una clase magistral de toreo a caballo. Viriato para otro par de largas colocadas con mucho gusto. Pirata a las cortas de las que coloca tres. Tres pinchazos y dos rejones de muerte. Silencio. Quinto de la tarde, Zapatero para Hermoso de Mendoza. De Salida con Napoleón con quien coloca dos rejones de castigo. Con Disparate en banderillas levanta a los tendidos y recibe fuerte ovaciones , coloca dos largas. Dali espectacular vuelva a poner la plaza en pie poniendo dos largas. Pirata a cortas muy aplaudidas y un buen rejón. Dos orejas.
.......
Ficha del festejo:
..........
Hermoso de Mendoza, silencio y dos orejas
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CULTORO (www.cultoro.com).
Pablo no falla a La Ribera
Un tercio de entrada en la primera de Feria para que Fermín diera una vuelta al ruedo y a Sergio Domínguez le tocara la cruz de la tarde
La primera de la Feria de Logroño traía un cartel de rejones integrado por tres caballeros muy del gusto del aficionado riojano. ........ le seguía en suerte Pablo Hermoso de Mendoza en casa de sus apoderados ..........
El primero fue un toro que necesitaba mucho mimo, y Pablo a lomos de Napoleón y Berlín lo llevó gustoso, pero con Pirata falló a espadas. Con el quinto anduvo pleno, un toro que esperaba en los medios. Con Disparate lo cuajó en tablas y con Dalí epilogó de forma emocionante. En un rejón a dos tiempos lo mató para cortar dos orejas.
........
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de La Ribera, Logroño. Primera de la Feria de San Mateo. Corrida de toros. Un tercio de entrada.
Seis toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez.
Fermín Bohórquez, palmas y vuelta.
..........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL CORREO (www.elcorreo.com). Por Pedro Mari Azofra
Hermoso de Mendoza sale a hombros en tarde sin brillantez
.......
Asistió menos público que el año pasado con similar cartel. Tarde sabatina y festera en una capital indica que o el cartel de toreo a caballo se ha debilitado, aun con Hermoso de Mendoza, o que la cultura del gratis lo está invadiendo todo. La gente se dice: «Vamos a lo gratis valga lo que valga».
........
Por el callejón andaba el hijo de Pablo Hermoso, ayudando a los mozos de espadas. Recogiendo banderillas y lo que se terciara. En un rato ya está en las ferias porque se le ha visto ya evolucionar a caballo. Hermoso de Mendoza se fue sin trofeos en el primero de su lote. Montó a 'Napoleón' para 'picar' y medir la fuerza. Con 'Berlín' puso banderillas pasadas y con el tordo 'Viriato' dejó cortas, quiebros, recortes y toques de flequillo. Acabó de cinco agresiones. El toro se había quedado por el castigo inicial doble, los muchos rehiletes y que se cansó de ser sieso. Al ser citado de lejos llegaba a los embroques con mal estilo. El quinto fue mejor y le dio buenos lances gruperos con 'Churumay'. Con 'Disparate' pone al toro en suerte fijando la atención y a medio galope borda cuatro hermosinas. Cita y corre al toro de costado, hace quiebros y sale de la suerte con cites cercanos y pirueta. Con 'Dalí' ofreció escenas de paso atrás o reculado con el fin de provocar la embestida del mocho. Sale del lance con pequeñas cabriola y piruetas que causan sensación.
El caballo milagroso
Repite las escenas y gustan todavía más especialmente cuando toca los rizos del toro. Con 'Pirata' mató de rejonado en dos tiempos tras clavar cortas y desafiar las distancias. Cuando estaba el toro a punto de tanatorio hizo como un amago de mordida al bóvido y media plaza se puso en pie ovacionando. Aquello fue el no va a más. El tordo caballo en fase blanca ganó la segunda oreja, por lo visto. 'El Piqui', auxiliar lodosano de Pablo, llevó del ronzal al caballo a sus habitaciones particulares. Había bordado una hazaña ¡Ole!
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA VANGUARDIA (www.lavanguardia.com). Por EFE
Hermoso abre la primera Puerta Grande de los Sanmateos de Logroño 2015
El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza cuajó hoy una gran faena, premiada con las dos orejas, al quinto toro del festejo inaugural de la feria de San Mateo de Logroño, lo que le permitió abrir la primera Puerta Grande del serial.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, reglamentariamente despuntados para rejones y de juego desigual. Los mejores, primero, cuarto y quinto.
........
Pablo Hermoso de Mendoza: tres pinchazos y dos rejones (silencio); y rejón en dos tiempos (dos orejas).
.......
La plaza registró algo más de media entrada.
UNA FAENA, Y SUFICIENTE
Hermoso hizo un gran esfuerzo para sacar partido de su aplomado primero, al que paró muy bien sobre Napoleón y en el que brilló también con Berlín, clavando con mucho riesgo banderillas al estribo.
El animal, un marmolillo, y el jinete navarro tuvo que exponer sus cabalgaduras, dejándose llegar mucho para lograr imponerse a la situación. Con Viriato provocó también muy en corto las embestidas del animal para clavar, y sobre Pirata colocó dos cortas como fin de una faena malograda a última hora en la suerte suprema.
Frente al quinto cuajó Hermoso la faena de la tarde. Fue éste un toro muy colaborador, con movilidad, fijeza y transmisión. Volvió a sacar a Napoleón de salida, para pararlo en los medios de manera magistral. Con Disparate hizo las delicias del respetable con los galopes de costado y su ya consabida "hermosina".
Pero lo mejor, sin lugar a dudas, vino montando a Dalí, un caballo de tremendo valor, con el que provocó el delirio de los tendidos en lo que fue una lección magistral de toreo a caballo. Dos cortas sobre Pirata, la suerte del teléfono, rejón final a dos tiempos y la apoteosis en el coso de La Ribera, que se tiñó de blanco para concederle las dos orejas.
.........
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Alejandro Martín
Dos orejas y Puerta Grande
Hermoso, de ley
Comenzó la Feria de San Mateo con un claro protagonista: Hermoso de Mendoza. El navarro rubricó dos obras maestras pero fue en su segunda actuación cuando la conjunción de todos los elementos se llevó el premio de las dos orejas para salir por la Puerta Grande. Hubo emoción, pureza, elegancia y un público que disfrutó con su entrega. ............ Se lidió un encierro deHerederos de Sánchez y Sánchez, manejables en líneas generales, de los que destacó el primero. El tercero tuvo que ser apuntillado.
Algo más parado salió el que hizo segundo. Un animal al que Hermoso exprimió y con el que selló una obra excelsa. Magnifica fue la ejecución de las suertes siempre dejándose llegar la cornamenta de su antagonista hasta sus monturas. La colocación fue mejor en ocasiones. Tenía a la concurrencia de su lado pero el mal uso de los aceros malogró su gran actuación y finalmente todo quedó en silencio. Faena de ley. Entrega, pureza, emoción. No le faltó de nada a la segunda obra de Hermoso: al quiebro, piruetas, hermosinas, el teléfono. La maestría y el buen hacer del orfebre hicieron vibrar al público logroñés en una actuación para el recuerdo, en la que el toro colaboró al espectáculo. Esta vez si anduvo acertado en la suerte suprema y el respetable rápido se puso en pie para teñir los tendidos de blanco y pasear las dos orejas.
............
NAPOLEON recetó dos rejones de castigo, con solvencia y actitud y desde luego que dejó cualquier tipo de lucimiento para mejor ocasión.
BERLIN aguantó las desacompasadas carreras del toro e incluso llegó a templarlas de costado, transmitiendo a los tendidos esa sensación de entrega y valor.
VIRIATO trató también de imponer su toreo, pero el toro no le dejaba pasar, le cortaba el paso en cada reunión y no embestía al estribo, sino siempre al pecho.
Ahora sí que NAPOLEON pudo lucir templando con la cola desde el inicio a un toro que embestía con fijeza.
Llegó banderillas, llegó DISPARATE y llegó el acabose a La Ribera. Dos banderillas, pero mucho toreo sin clavar y dando muletazos con el pecho.
DALI todo lo ve claro, tanto cuando va de frente, como cuando realiza piruetas o cita con la cola en esa posada que ya comienza a ser imitada.
El veterano y experimentado PIRATA que puede con el toro malo y que disfruta con el bueno.
Dos orejas para con ellas salir, en solitario, por la Puerta Grande del coso logroñés por décima ocasión.