LA HISTORIA SE REPITE

Resumen

Tarde de esfuerzo y voluntad a raudales protagonizó Pablo en el sui generis coso de la Petatera; en donde una serie de circunstancias jugaron de forma adversa al deseo de triunfar del jinete en plaza.

Fecha

16 de Febrero de 2016

Lugar

Plaza de toros "La Petatera", Villa de Alvarez, Colima, México

Ganadería

  Santa Bárbara    Fernando de la Mora   Barralva

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y silencio)
Octavio García “El Payo” (silencio y silencio)
Andrés Roca Rey (dos orejas y dos orejas y rabo)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Santa Bárbara, número 23, 480 Kg, de nombre Agustincito: De salida AGORA (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y BELUGA (2 banderillas); y para el último tercio BARRABAS (tres cortas y dos rejones de muerte tras pinchazo).

Segundo toro de la Ganadería de Fernando de la Mora, número 30, 530 Kg, de nombre Grandulón: De salida MANIZALES (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (3 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas y un descabello).

Otros caballos desplazados

DUENDE, DALI y GENTO

Entrada

LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Desde finales de enero, 70 familias de Villa de Álvarez, Colima, se alistan para poner a punto los troncos de árbol, tablas, mecates, otates y sobre todo petates, que generación tras generación se han ido heredando por tradición. Pues las fiestas charro-taurinas se acercan en los primeros días de febrero. Siendo dueños de la plaza cada una de ellas.

Una vez que todos se reúnen en el terreno de tierra de arcilla, en las afueras del pueblo, cada familia comienza a clavar los "horcones" -que son la base- para sostener, luego las vigas y travesaños, que luego van amarrando con mecates y afianzando con cuñas de madera. Todo con la técnica que los ancestros les enseñaron y que segun la historia desde 1850 iniciaron.

El espacio asignado a cada uno de "los petateros" -que así se llaman ellos mismos-, tiene por nombre "tablado" y mide 3 metros de ancho, donde se tienden los tablones que servirán de pasillo central; más arriba se siguen poniendo una tabla que serán los asientos y otras más delgadas para poner la gente los pies y no molestar a los de abajo.

Cada "tablado" se delimita con largas varas de árbol y otates, 2 al frente y 2 en medio, los que sostienen una hilera de 8 petates entretejidos desde la parte alta hasta el ruedo, siendo todo en coordinación con los vecinos. Pues sólo de esa manera se armará la singular y mundialmente histórica Plaza de Toros "La Petatera".

Así como cada familia es dueña y guardián de las maderas, también son cada una de ellas las que cobran la entrada a su tablado, y por ello cada uno tiene una puertita de petate y una escalera, identificadas con un número que va del 1 al 70. Radicando ahí la singularidad de la plaza porque no es de una empresa o persona sino de los "villalvarenses" y orgullo de toda Colima.

Única en el mundo de los toros es "La Petatera" por los materiales que se utilizan en la construcción, así como por tener el ruedo más grande del orbe taurino: 60 metros de diámetro, y por que cada año que es levantada y el aficionado que se acomoda en algún sitio, siente en el aspecto y el ambiente que lo transporta a 150 o mas años en el tiempo. Además por que en los palcos bajos de cada tablado se puede observar la corrida a ras de suelo. Y por si fuera poco desde cualquier lugar se aprecia el majestuoso volcàn de fuego de Colima y sus fumarolas.

Los corrales donde quedan los toros a lidiarse en esa legendaria plaza, también son todos de troncos amarrados con lazos y forrados con petates, los cajones para cada animal, igual, de maderas y petates y sólo una aldaba de acero; pero la forma en que se enchiqueran a los bureles es única: 2 hombres permanecen arriba de los chiqueros ordenando lo que se haga, mientras otros 4, con palos en mano, se alistan a empujar la puerta para evitar que el toro la abra, mientras los de arriba amarran con lazo.

Para orgullo de los colimenses, la famosa Plaza de Toros "La Petatera" ha sido propuesta para que sea considerada como un patrimonio de la humanidad. Y tienen razón en proponerla por que realmente es una joya; ingenio del mexicano y esfuerzo centenario de familias enteras y seguirá por otros 150 años o más.

Fuente:OEM

La plaza de la Petatera, como se le conoce; es edificada año con año para estas fechas, con motivo de las festividades de la localidad, y en esa labor participan gran parte de los habitantes de la comunidad, que utilizan en su construcción solo petates, madera y cuerdas, dando forma a un escenario impactante que además posee el que se considera el ruedo taurino más grande de cuantos existen en la geografía mundial.

El debut del navarro en esta famosa plaza tuvo lugar el 13 de febrero de 2001, en un festejo mixto al lado de los diestros mexicanos Oscar San Román y Alberto Espinoza, ante reses procedentes de la ganadería de Mariano Ramírez. Pablo tuvo una presentación triunfal y se llevó una oreja de su primero, junto con las dos y el rabo de su segundo, saliendo en hombros por la Puerta Grande de esta rústica plaza.

Al año siguiente tendría lugar su segunda actuación en la Petatera, el día 20 de febrero de 2002, haciendo el paseíllo acompañado por Arturo Díaz “El Coyo” y Juan Salvador, despachando astados de Puerta Grande, Carranco y San Martín. El estellés malogró con el rejón de muerte la buena faena que le realizó a su primero, sacándose la espina con su segundo al que mando sin orejas al rastro. RONCAL, CAMPO GRANDE, TEXCOCO, EBANO, VITI, CHICUELO y MARIACHI fueron los caballos que vieron acción esa tarde.

Tuvieron que transcurrir tres años para que Pablo volviera a pisar la arena colimense, lo cual sucedió el 15 de febrero de 2005, en un festejo de rejones del que también formaron parte los caballistas mexicanos Gerardo Trueba y Miguel Urquiza con astados de Puerta Grande. Hermoso de Mendoza tuvo otra actuación arrolladora obteniendo dos orejas de su primero y llevándose los máximos trofeos en su segundo. De esta manera el caballista navarro consiguió su tercera Puerta Grande en igual número de festejos en La Petatera. SILVETI, ROBLES, FUSILERO, TOSCANO, SAMURAI, CHAPULIN y FOSFORO fueron los caballos utilizados por el estellés para labrar ese triunfo.

Al año siguiente, el 21 de febrero de 2006, volvería a actuar el estellés en la Petatera, que lució un lleno imponente para presenciar un mano a mano mixto entre el jinete navarro y el diestro azteca Rafael Ortega, para lidiar astados de Garfias en rejones y de Cerro Viejo en la lidia ordinaria. Pablo enfrentó problemas con sus dos primeros, pero al último de su lote le armó un alboroto fenomenal, terminando por cortarle las dos orejas y llevándose el juez una bronca antológica al no conceder el merecido rabo. RONDEÑO, LABRIT, GALLITO, DOMINGUIN, ZAPATA, MERLIN, SILVETI y FUSILERO pisaron esa tarde el amplio ruedo colimense.

Tras dos años de ausencia el 17 de febrero de 2009 Pablo regresó al coso colimense acartelado ahora al lado de Enrique "El Cuate" Espinoza y Omar Villaseñor en la lidia de astados de Medina Ibarra. Esa tarde pasó a la historia por la escapada del toro INDIO, al que Hermoso de Mendoza logró regresar al ruedo antes de que sucediera un desaguisado mayor. En lo taurino el navarro desorejó al primero de su lote, escuchando palmas en su segundo al ponerse pesado con el acero de muerte. DALI, TIZIANO, VAN GOGH, PIRATA, PATA NEGRA, CAVIAR e ICARO desarrollaron esa tarde sus evoluciones en el amplio ruedo de La Petatera.

Para el 2010, el 23 de febrero, volvería el jinete estellés al incomparable marco que ofrece este escenario colimense, alternando ahora con Alfredo Ríos "El Conde" y Manolo Martínez, quienes despacharon bureles de Cerro Viejo. Pablo vio como el primero de su lote se lastimó una mano lo que dio al traste con la faena, siendo silenciada la labor del jinete en plaza, pero a su segundo le hizo una lidia prácticamente perfecta para desorejarlo, kuciendo su cuadra que en esa ocasión estuvo integrada por: HORMIGA, MARQUES, ESPARTANO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y CAVIAR.

Tras dos años de ausencia Pablo regresó a la Petatera el 19 de febrero de 2013, provocando de nuevo una gran entrada en este escenario artesanal y brinadndo otra actuacion de entrega total ante una afición que le consiente y admira. Hermoso de Mendoza pudo abrir de nuevo la Puerta Grande al desorejar a su primero, perdiendo cuando menos un trofeo de su segundo al acertar hasta en el segundo intento con el rejón de muerte. VILLA, DISPARATE, HABANERO, PIRATA, NAPOLEON, MANOLETE y VIRIATO integraron esa tarde la alineacion equina utilizada por el genio estellés que alternó con los diestros Alfredo Ríos "El Conde" y Joselito Adame, en la lidia de bureles de Rancho Seco.

Al año siguiente, 2014, el 18 de febrero regresó Pablo al espectacular escenario colimense, alternando con Fermín Spínola y Ernesto Javier "Calita", en la lidia de astados de San Pablo. El festejo fue marcado por un derroche de entrega, esfuerzo y voluntad por parte de Pablo, que se estrelló ante el pésimo juego que tuvo su lote. Una oreja, silencio y silencio en el sobrero que regaló fue el balance final del estellés que esa tarde utilizó a QUIJOTE, DISPARATE, HABANERO, PIRATA, NAPOLEON, MANOLETE y VIRIATO.

El 10 de febrero de 2015 Hermoso de Mendoza cumplió su compromiso anual con el coso compuesto de palos de madera, petates de esparto y cuerdas. Desafortunadamente el navarro vio esfumar sus deseos de triunfar ante el deficiente juego de los toros que enfrentó, teniendo silencio en sus dos intervenciones, un balance poco común para el jinete de Estella. BERLIN, DISPARATE, DALI, FAISAN, CHURUMAY, DUNDE y PIRATA lo intentaron todo ante un lote totalmente imposible. Pablo alternó esa tarde con Juan Bautista y Octavio García "El Payo", lidiándose bureles de Teófilo Gómez para rejones y de De Santiago y Campo Hermoso para la lidia ordinaria.

Imágenes relacionadas

Llenazo en La Petatera, plaza de toros de palos, cuerdas y petates considerada y nombrada Patrimonio Inmaterial de la Nación y auténtica joya arquitectónica que todos los años se monta y se desmonta para la Feria de Villa de Álvarez y para que se había programado el rejoneador con dos toros de Fernando de la Mora. Por la mañana, durante el enchiqueramiento, uno de los toros quedó inútil de una mano y debió lidiarse el único sobrero de rejones que había, de la ganadería de Santa Bárbara. Este incidente dejó al estellés sin sobrero para la corrida, circunstancia que luego sería determinante en el desenlace de la corrida.

En su primero, Hermoso de Mendoza volvió a chocar con hueso ante un toro de Santa Bárbara que dio buen juego y con el que el navarro estuvo siempre a gusto desde que lo paró con AGORA, con suavidad y en los medios, hasta torearlo con BERLIN y BELUGA en banderillas, luciendo ambos caballos en los emboques, pero también toreándolo ceñido con la cola y llevándolo de costado el primero y marcándole el paso con el estribo el segundo.

Personalidad en el joven BARRABAS cada vez que se embrocó con el toro para las banderillas cortas y valor y cercanía en la suerte del teléfono. También estuvo bien el caballo a la hora de pasar con el rejón de muerte, pero ciertamente parece como si los rejones tuvieran un imán en los huesos del toro y fueran atraídos siempre a ellos.

La historia del cuarto la podemos titular la de “la triste historia del toro que quiso ser manso y nació bravo”, porque así le sucedió a este Gandulón, imponente de presencia con sus 530 kilos y que enseguida fue encelado por MANIZALES en los mismos medios de la plaza. Bravo y embistiendo…..hasta que sintió el primer fierro en su lomo y aquí, por la herida, se le fue toda la bravura. Refugiado escandalosamente en tablas, allí esperaba a los caballos, pero ni cuando llegaban a sus terrenos hacía por ellos. Dos banderillas al sesgo y otra por los adentros de DISPARATE, todas a toro parado fueron el bagaje de una faena sin ningún color. Ante el desencanto de jinete y público.

Pablo optó por cerrar con PIRATA y tratar de colocar las tres cortas, pero tampoco lo consiguió, dejando dos palos y renunciando a la tercera. Ni una sola vez pudo entrar a matar con el rejón porque el toro estaba enculado en tablas y optó por descabellar pie a tierra, acertando a la primera. Pablo se quedó con las ganas de complacer al público regalando otro toro que además el respetable pedía, pero como hemos dicho antes y lo que no se puede explicar al público, es que ya no había sobrero para que el navarro regalara.

Lo curioso es que ya es el segundo año consecutivo que aquí en Villa de Álvarez sucede lo mismo con el segundo toro de Hermoso de Mendoza. En la temporada pasada también tuvo que matar un toro sin haberle podido colocar ni una sola banderilla por su mansedumbre.

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Redacción

 

Roca Rey, imparable, cuatro orejas y rabo en la Petatera

 

……………………..

Hermoso de Mendoza pinchó con el rejón de muerte al primer toro de Santa Bárbara tras una faena en la que destacó montando a Berlín, Beluga y Barrabás. Ante el segundo, manso, puso todo de su parte con Disparate y Pirata pero perdió toda opción de triunfo a la hora de matar, con el toro enculado en tablas, teniendo que echar pie a tierra.

…………………….

Villa de Álvarez (México), martes 16 de febrero de 2016. Plaza de toros de la Petatera. Toros de Santa Bárbara (1º) y Fernando de la Mora (4º), para rejones, y Barralva, para la lidia a pie. El rejoneador Hermoso de Mendoza, silencio en ambos;……………….. Entrada: Lleno

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

HERALDO (www.heraldo.com.mx). Por Francisco Vargas M.

 

Andrés Roca Rey cortó cuatro orejas y un rabo en “La Petatera”

 

…………………..

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza tuvo dos astados de variado comportamiento. Al primero le hizo una gran y lucida faena que agradó al respetable, lamentablemente estuvo errático con el rejón de muerte para estar en silencio. Su segundo no le dio muchas opciones por lo que tuvo que abreviar y silencio.

………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Mundotoro

 

Roca Rey arrolla en La Petatera

 

…………………… Por su parte Hermoso de Mendoza y El Payo no pudieron pasear trofeos por culpa de los aceros.

……………………..

Hermoso de Mendoza le construyó una gran faena a su primero, al que pinchó en sus intentos con el acero. Su segundo prometía bastante, pero fue un toro muy manso y el rejoneador español tuvo que abreviar.

Sidebar


Galería fotográfica