LUJO A CABALLO

Resumen

En Villa de Álvarez el tándem Hermoso de Mendoza protagonizó una tarde de emoción y categoría, donde la diferencia a favor de Guillermo la marcó la suerte suprema.

Fecha

20 de Febrero de 2018

Lugar

Ganadería

  Boquilla del Carmen     San Isidro  

Reseña

Sebastián Torre (ovación)
Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y ovación)
Luís Pimentel (ovación y vuelta)
Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Boquilla del Carmen, número 6, de nombre Alvaradeño, 498 Kg: De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y DECO (2 banderillas); y para el último tercio DOM QUIXOTE (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de San Isidro, número 17, de nombre Limonero, 490 Kg: De salida AGORA II (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (3 banderillas) e ICARO (2 banderillas); y para el último tercio BACANO (tres cortas, un par a dos manos y un rejón de muerte tras tres pinchazos).

Primer novillo de la Ganadería de Boquilla del Carmen, número 26, de nombre Rulfo, 462 Kg: De salida BARRABAS (2 rejones de castigo); en banderillas BRINDIS (2 banderillas) y DONATELLI (2 banderillas); y para el último tercio BACANO (tres cortas, dos pares a dos manos y un rejón de muerte).

Otros caballos desplazados

BACO, GAIATO, IMPACIENTE y JABUGO

Entrada

 NO HAY BILLETES


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Desde finales de enero, 70 familias de Villa de Álvarez, Colima, se alistan para poner a punto los troncos de árbol, tablas, mecates, otates y sobre todo petates, que generación tras generación se han ido heredando por tradición. Pues las fiestas charro-taurinas se acercan en los primeros días de febrero. Siendo dueños de la plaza cada una de ellas.

Una vez que todos se reúnen en el terreno de tierra de arcilla, en las afueras del pueblo, cada familia comienza a clavar los "horcones" -que son la base- para sostener, luego las vigas y travesaños, que luego van amarrando con mecates y afianzando con cuñas de madera. Todo con la técnica que los ancestros les enseñaron y que segun la historia desde 1850 iniciaron.

El espacio asignado a cada uno de "los petateros" -que así se llaman ellos mismos-, tiene por nombre "tablado" y mide 3 metros de ancho, donde se tienden los tablones que servirán de pasillo central; más arriba se siguen poniendo una tabla que serán los asientos y otras más delgadas para poner la gente los pies y no molestar a los de abajo.

Cada "tablado" se delimita con largas varas de árbol y otates, 2 al frente y 2 en medio, los que sostienen una hilera de 8 petates entretejidos desde la parte alta hasta el ruedo, siendo todo en coordinación con los vecinos. Pues sólo de esa manera se armará la singular y mundialmente histórica Plaza de Toros "La Petatera".

Así como cada familia es dueña y guardián de las maderas, también son cada una de ellas las que cobran la entrada a su tablado, y por ello cada uno tiene una puertita de petate y una escalera, identificadas con un número que va del 1 al 70. Radicando ahí la singularidad de la plaza porque no es de una empresa o persona sino de los "villalvarenses" y orgullo de toda Colima.

Única en el mundo de los toros es "La Petatera" por los materiales que se utilizan en la construcción, así como por tener el ruedo más grande del orbe taurino: 60 metros de diámetro, y por que cada año que es levantada y el aficionado que se acomoda en algún sitio, siente en el aspecto y el ambiente que lo transporta a 150 o mas años en el tiempo. Además por que en los palcos bajos de cada tablado se puede observar la corrida a ras de suelo. Y por si fuera poco desde cualquier lugar se aprecia el majestuoso volcàn de fuego de Colima y sus fumarolas.

Los corrales donde quedan los toros a lidiarse en esa legendaria plaza, también son todos de troncos amarrados con lazos y forrados con petates, los cajones para cada animal, igual, de maderas y petates y sólo una aldaba de acero; pero la forma en que se enchiqueran a los bureles es única: 2 hombres permanecen arriba de los chiqueros ordenando lo que se haga, mientras otros 4, con palos en mano, se alistan a empujar la puerta para evitar que el toro la abra, mientras los de arriba amarran con lazo.

Para orgullo de los colimenses, la famosa Plaza de Toros "La Petatera" ha sido propuesta para que sea considerada como un patrimonio de la humanidad. Y tienen razón en proponerla por que realmente es una joya; ingenio del mexicano y esfuerzo centenario de familias enteras y seguirá por otros 150 años o más.

 

Fuente:  OEM

La plaza de la Petatera, como se le conoce; es edificada año con año para estas fechas, con motivo de las festividades de la localidad, y en esa labor participan gran parte de los habitantes de la comunidad, que utilizan en su construcción solo petates, madera y cuerdas, dando forma a un escenario impactante que además posee el que se considera el ruedo taurino más grande de cuantos existen en la geografía mundial.

El debut del navarro en esta famosa plaza tuvo lugar el 13 de febrero de 2001, en un festejo mixto al lado de los diestros mexicanos Oscar San Román y Alberto Espinoza, ante reses procedentes de la ganadería de Mariano Ramírez. Pablo tuvo una presentación triunfal y se llevó una oreja de su primero, junto con las dos y el rabo de su segundo, saliendo en hombros por la Puerta Grande de esta rústica plaza.

Al año siguiente tendría lugar su segunda actuación en la Petatera, el día 20 de febrero de 2002, haciendo el paseíllo acompañado por Arturo Díaz “El Coyo” y Juan Salvador, despachando astados de Puerta Grande, Carranco y San Martín. El estellés malogró con el rejón de muerte la buena faena que le realizó a su primero, sacándose la espina con su segundo al que mando sin orejas al rastro. RONCAL, CAMPO GRANDE, TEXCOCO, EBANO, VITI, CHICUELO y MARIACHI fueron los caballos que vieron acción esa tarde.

Tuvieron que transcurrir tres años para que Pablo volviera a pisar la arena colimense, lo cual sucedió el 15 de febrero de 2005, en un festejo de rejones del que también formaron parte los caballistas mexicanos Gerardo Trueba y Miguel Urquiza con astados de Puerta Grande. Hermoso de Mendoza tuvo otra actuación arrolladora obteniendo dos orejas de su primero y llevándose los máximos trofeos en su segundo. De esta manera el caballista navarro consiguió su tercera Puerta Grande en igual número de festejos en La Petatera. SILVETI, ROBLES, FUSILERO, TOSCANO, SAMURAI, CHAPULIN y FOSFORO fueron los caballos utilizados por el estellés para labrar ese triunfo.

Al año siguiente, el 21 de febrero de 2006, volvería a actuar el estellés en la Petatera, que lució un lleno imponente para presenciar un mano a mano mixto entre el jinete navarro y el diestro azteca Rafael Ortega, para lidiar astados de Garfias en rejones y de Cerro Viejo en la lidia ordinaria. Pablo enfrentó problemas con sus dos primeros, pero al último de su lote le armó un alboroto fenomenal, terminando por cortarle las dos orejas y llevándose el juez una bronca antológica al no conceder el merecido rabo. RONDEÑO, LABRIT, GALLITO, DOMINGUIN, ZAPATA, MERLIN, SILVETI y FUSILERO pisaron esa tarde el amplio ruedo colimense.

Tras dos años de ausencia el 17 de febrero de 2009 Pablo regresó al coso colimense acartelado ahora al lado de Enrique "El Cuate" Espinoza y Omar Villaseñor en la lidia de astados de Medina Ibarra. Esa tarde pasó a la historia por la escapada del toro INDIO, al que Hermoso de Mendoza logró regresar al ruedo antes de que sucediera un desaguisado mayor. En lo taurino el navarro desorejó al primero de su lote, escuchando palmas en su segundo al ponerse pesado con el acero de muerte. DALI, TIZIANO, VAN GOGH, PIRATA, PATA NEGRA, CAVIAR e ICARO desarrollaron esa tarde sus evoluciones en el amplio ruedo de La Petatera.

Para el 2010, el 23 de febrero, volvería el jinete estellés al incomparable marco que ofrece este escenario colimense, alternando ahora con Alfredo Ríos "El Conde" y Manolo Martínez, quienes despacharon bureles de Cerro Viejo. Pablo vio como el primero de su lote se lastimó una mano lo que dio al traste con la faena, siendo silenciada la labor del jinete en plaza, pero a su segundo le hizo una lidia prácticamente perfecta para desorejarlo, luciendo su cuadra que en esa ocasión estuvo integrada por: HORMIGA, MARQUES, ESPARTANO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y CAVIAR.

Tras dos años de ausencia Pablo regresó a la Petatera el 19 de febrero de 2013, provocando de nuevo una gran entrada en este escenario artesanal y brindando otra actuación de entrega total ante una afición que le consiente y admira. Hermoso de Mendoza pudo abrir de nuevo la Puerta Grande al desorejar a su primero, perdiendo cuando menos un trofeo de su segundo al acertar hasta en el segundo intento con el rejón de muerte. VILLA, DISPARATE, HABANERO, PIRATA, NAPOLEON, MANOLETE y VIRIATO integraron esa tarde la alineación equina utilizada por el genio estellés que alternó con los diestros Alfredo Ríos "El Conde" y Joselito Adame, en la lidia de bureles de Rancho Seco.

Al año siguiente, 2014, el 18 de febrero regresó Pablo al espectacular escenario colimense, alternando con Fermín Spínola y Ernesto Javier "Calita", en la lidia de astados de San Pablo. El festejo fue marcado por un derroche de entrega, esfuerzo y voluntad por parte de Pablo, que se estrelló ante el pésimo juego que tuvo su lote. Una oreja, silencio y silencio en el sobrero que regaló fue el balance final del estellés que esa tarde utilizó a QUIJOTE, DISPARATE, HABANERO, PIRATA, NAPOLEON, MANOLETE y VIRIATO.

El 10 de febrero de 2015 Hermoso de Mendoza cumplió su compromiso anual con el coso compuesto de palos de madera, petates de esparto y cuerdas. Desafortunadamente el navarro vio esfumar sus deseos de triunfar ante el deficiente juego de los toros que enfrentó, teniendo silencio en sus dos intervenciones, un balance poco común para el jinete de Estella. BERLIN, DISPARATE, DALI, FAISAN, CHURUMAY, DUNDE y PIRATA lo intentaron todo ante un lote totalmente imposible. Pablo alternó esa tarde con Juan Bautista y Octavio García "El Payo", lidiándose bureles de Teófilo Gómez para rejones y de De Santiago y Campo Hermoso para la lidia ordinaria.

El 16 de febrero de 2016 se efectuó la siguiente comparecencia de Pablo en este coso de palos, cuerdas y petates. El navarro alternó con Octavio García "El Payo" y Andrés Roca Rey, lidiándose bureles de Santa Bárbara y Fernando de la Mora para el toreo a caballo y de Barralva para los toreros de a pie. En esta oportunidad una serie de circunstancias jugaron de forma adversa al deseo de triunfar del jinete en plaza, siendo el rejón de muerte en su primero y la extrema mansedumbre de su segundo lo que dio al traste con las opciones de triunfo de Pablo que cosechó dos silencios como balance. AGORA, BERLIN, BELUGA, BARRABAS, MANIZALES, DISPARATE y PIRATA lo intentaron todo en el enorme ruedo colimense.

Para el 2017 el cartel anunció a Pablo alternando con Uriel Moreno "El Zapata" y Joselito adame, en la lidia de astados de Bernaldo de Quirós para rejones y de Los Cués para las infanterias. Fue una tarde fría en el tendido y de mucho y meritorio esfuerzo del caballista estellés, si bien su labor no quedó reflejada en el número de trofeos que obtuvo, una oreja en su primero, siendo silenciada su actuación con el segundo. FUNCHAL, BRINDIS, DALI, CASQUINHAS, MANIZALES, JANUCA, DONATELI y CAYENA dejaron pasajes de mucho merito en la arena colimense.

Imágenes relacionadas

Plaza de toros de La Petatera, Patrimonio Artístico de México y una auténtica obra de arte arquitectónica proyectada sobre petates, troncos y cuerdas. Una de las citas taurinas importantes de la temporada presentó en esta ocasión un cartel completo de rejones con la presencia del tándem Hermoso de Mendoza. El padre con dos toros y el hijo, por eso de los convenios laborales y para no hacer el festejo excesivamente largo, con un novillo. Y mira por donde que el más joven del cartel se alzó como máximo triunfador del mismo, abriendo la puerta grande el día de su debut.

Fue por delante Pablo con otro toro y ya van unos cuantos, descastado y soso hasta la exasperación. Había que llegarle mucho y solo así consiguieron momentos brillantes sobre todo BERLIN que con la cola entre los pitones consiguió arrancarle alguna carrera de costado. Ni con las piruetas de DECO en la misma cara, el toro reaccionaba y la faena se iba derritiendo en el fuerte calor que asolaba el tendido

Con DOM QUIXOTE y las banderillas cortas y la suerte del teléfono la labor se vino arriba y al rematar Pablo de un rejonazo en lo alto parecía que el trofeo caería en su bolsa. Lo que sucedió es que el toro se amorcilló y tardó mucho en doblar y eso enfrió lo ánimos y la petición, más ruidosa que de pañuelos, no fue atendida por la presidencia.

El segundo de Pablo fue un toro ya muy corraleado, que venía como sobrero y que tuvo que salir por lesión por la mañana de uno de los de la ganadería titular. Se le notaron los síntomas de los corrales, sobre todo en el tercio de salida sonde anduvo a sus anchas por la plaza sin prestar la mínima intención a AGORA II, salvo en las distancias cortas. Ni con los rejones se inmutó. Sería con el sobado que le dio DISPARATE de toreo cercano, de meterse en sus terrenos y hacer que el toro se interesara por su hipotética muleta y así conseguir pasajes de buen toreo. No tenía un recorrido largo y por eso Pablo apenas intentó lidiarlo de costado, sino dedicó a DISPARATE a torearlo con el pecho en redondos.

En vista de que esto funcionaba, continuó el navarro ahora con ICARO, especialista en este toreo circular y de terrenos cortos y pronto se adueño de la situación e hizo lo que quiso con el astado. Se metía en sus terrenos y lo desafiaba, lo miraba, lo citaba y se lo vaciaba en el cuerpo dando auténticos pases de pecho. Después que actuaran los Forcados Queretanos, BACANO lució con banderillas cortas y con un muy buen par a dos manos cuadrado en todo lo alto y que encendió al tendido. Con el público entregado y el triunfo en su mano, el rejón de muerte volvió a serle esquivo al de Estella y acertó al cuarto intento, pinchando así la posibilidad de abrir la puerta grande y acompañar a su hijo Guillermo que para entonces ya tenía las dos orejas en su bolsillo.

Dos apéndices que el joven jinete sudó ante un bravísimo novillo de Boquilla del Carmen. Un astado que desde el principio exigió mucho a la cuadra y al jinete y que mostró bravura desde el principio cuando BARRABAS atemperaba esas condiciones galopando y toreando con la bandera. Dos rejones de castigo no fueron suficientes para bajarle los humos y le tocó a Guillermo mostrar una tarde más su buena cabeza y su buen hacer para la lidia a pesar de su bisoñez.

Salió con BRINDIS y comenzó a templarlo en largo, galopando de costado y llevando al toro muy metido. En los embroques el toro esperaba mucho, pero al final el montado ajustó distancias y colocó dos muy buenas banderillas. Continuó la lidia ahora con DONATELLI llegando mucho al tendido con la preparación de las suertes y con la forma de llegar a la cara del astado. Salió toreando de las suertes y haciendo piruetas de mucho valor ante el galope todavía exigente del astado.

El tercio final no bajó de intensidad y con BACANO llegando mucho al toro colocó tres rosas antes de bordarlo con el par a dos manos, que repitió y en el que se le ve a Guillermo muy suelto y dominando muy bien los palos. El primero fue de una ejecución perfecta. Llegó la hora de matar y Guillermo, muy seguro, enterró el rejón hasta la bola al primer intento y en todo lo alto, haciendo que el toro rodara sin puntilla y el público se pusiera totalmente de su parte para entregarle las dos orejas de triunfo

COLIMA NOTICIAS (www.colimanoticias.com). Por Hipólito Arellano

Triunfa Guillermo Hermoso en La Petatera

 

El joven de la dinastía Hermoso de Mendoza se alzó como máximo triunfador cortando 2 orejas saliendo por la puerta grande el día de su debut. * ……………………..; Pablo Hermoso de Mendoza se llevó palmas y ovación, ………………..

Villa de Álvarez, Col.- Guillermo Hermoso de Mendoza, en la tarde de su debut cortó 2 orejas y salió por la Puerta Grande de la Monumental Plaza de Toros “La Petatera” en una de las citas taurinas más importantes de la temporada con la presentación de un cartel completo de rejones con la presencia del tándem Hermoso de Mendoza; el padre Pablo Hermoso de Mendoza con dos toros y el hijo Guillermo, con un novillo, que al final hizo que el más joven del cartel se alzará como máximo triunfador del mismo, abriendo la puerta grande el día de su debut.

Fue por delante Pablo con otro toro y ya van unos cuantos, descastado y soso hasta la exasperación. Había que llegarle mucho y solo así consiguieron momentos brillantes sobre todo BERLIN que con la cola entre los pitones consiguió arrancarle alguna carrera de costado. Ni con las piruetas de DECO en la misma cara, el toro reaccionaba y la faena se iba derritiendo en el fuerte calor que asolaba el tendido

Con DOM QUIXOTE y las banderillas cortas y la suerte del teléfono la labor se vino arriba y al rematar Pablo de un rejonazo en lo alto parecía que el trofeo caería en su bolsa. Lo que sucedió es que el toro se amorcilló y tardó mucho en doblar y eso enfrió lo ánimos y la petición, más ruidosa que de pañuelos, no fue atendida por la presidencia.

El segundo de Pablo fue un toro ya muy corraleado, que venía como sobrero y que tuvo que salir por lesión por la mañana de uno de los de la ganadería titular. Se le notaron los síntomas de los corrales, sobre todo en el tercio de salida sonde anduvo a sus anchas por la plaza sin prestar la mínima intención a AGORA II, salvo en las distancias cortas. Ni con los rejones se inmutó. Sería con el sobado que le dio DISPARATE de toreo cercano, de meterse en sus terrenos y hacer que el toro se interesara por su hipotética muleta y así conseguir pasajes de buen toreo. No tenía un recorrido largo y por eso Pablo apenas intentó lidiarlo de costado, sino dedicó a DISPARATE a torearlo con el pecho en redondos.

En vista de que esto funcionaba, continuó el navarro ahora con ICARO, especialista en este toreo circular y de terrenos cortos y pronto se adueño de la situación e hizo lo que quiso con el astado. Se metía en sus terrenos y lo desafiaba, lo miraba, lo citaba y se lo vaciaba en el cuerpo dando auténticos pases de pecho. Después que actuaran los Forcados Queretanos, BACANO lució con banderillas cortas y con un muy buen par a dos manos cuadrado en todo lo alto y que encendió al tendido. Con el público entregado y el triunfo en su mano, el rejón de muerte volvió a serle esquivo al de Estella y acertó al cuarto intento, pinchando así la posibilidad de abrir la puerta grande y acompañar a su hijo Guillermo que para entonces ya tenía las dos orejas en su bolsillo.

Dos apéndices que el joven jinete sudó ante un bravísimo novillo de Boquilla del Carmen. Un astado que desde el principio exigió mucho a la cuadra y al jinete y que mostró bravura desde el principio cuando BARRABAS atemperaba esas condiciones galopando y toreando con la bandera. Dos rejones de castigo no fueron suficientes para bajarle los humos y le tocó a Guillermo mostrar una tarde más su buena cabeza y su buen hacer para la lidia a pesar de su bisoñez.

Salió con BRINDIS y comenzó a templarlo en largo, galopando de costado y llevando al toro muy metido. En los embroques el toro esperaba mucho, pero al final el montado ajustó distancias y colocó dos muy buenas banderillas. Continuó la lidia ahora con DONATELLI llegando mucho al tendido con la preparación de las suertes y con la forma de llegar a la cara del astado. Salió toreando de las suertes y haciendo piruetas de mucho valor ante el galope todavía exigente del astado.

El tercio final no bajó de intensidad y con BACANO llegando mucho al toro colocó tres rosas antes de bordarlo con el par a dos manos, que repitió y en el que se le ve a Guillermo muy suelto y dominando muy bien los palos. El primero fue de una ejecución perfecta. Llegó la hora de matar y Guillermo, muy seguro, enterró el rejón hasta la bola al primer intento y en todo lo alto, haciendo que el toro rodara sin puntilla y el público se pusiera totalmente de su parte para entregarle las dos orejas de triunfo

Reseña

…………………

Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y ovación)

………………….

Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

COLIMA QUADRATIN (www.colima.quadratin.com.mx). Por Karla Gabriela Gómez

 

Triunfa en La Petatera matador Guillermo Hermoso de Mendoza

 

Solo dos orejas se otorgaron en la segunda corrida formal de los festejos Charrotaurinos de La Villa, y estas fueron para Guillermo Hermoso de Mendoza, el triunfador de la tarde y sale en hombros de la plaza La Petatera. Guillermo Hermoso de Mendoza salió con un solo astado de nombre “Rulfo” de 462 kilogramos con un traje en rojo grana y ribetes de plata, con un estilo muy parecido a su padre Pablo Hermoso de Mendoza, que ahora si se le aplica “el alumno supero al maestro”. El chamaco salió a triunfar desde el inicio colocó centrados los primeros dos castigos al toro, en el segundo tercio pegó 4 banderillas largas en el tercer intento lo hizo por un par con las manos abiertas y su toro se prestó para sacar faena con varias levadas de su hermoso caballo, giros enfrente del astado y este se prestaba para la embestida mostrando bravura lo que ayudó a que el público se entregara al andaluz. En el momento del rejón de la muerte fue certero y letal el mismo sintió que bajó de su caballo para proclamarse el vencedor ante su toro que cayó fulminante. Dos toros más fueron para su padre que se fue en blanco, pero con aplausos tal vez haciendo un poco de presión para que el público exigiera un apéndice,  pero al juez no le pareció suficiente. ………………………………………………..

ante una plaza llena en sus aproximadamente 7 mil espectadores, ………………………. Y ante la amenaza de lluvia que no llego también se presentaron los forcados de Querétaro y de Mazatlán, dos grandes grupos de este arte taurino de los mas antiguos y ambos después de varios intentos acciones gritos y lesiones, lograron una pega cada uno.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

EL DIARIO DE COLIMA (www.diariodecolima.com). Por Roberto George Gallardo

 

Debut triunfador

 

El joven rejoneador de 18 años, Guillermo Hermoso de Mendoza, se convirtió en el triunfador de la Segunda Corrida de feria de Rejones en La Petatera. El hijo de Pablo Hermoso de Mendoza cortó dos orejas.

 

El cerrojazo de las corridas de feria de La Petatera como parte de la edición 161 de los Festejos Charrotaurinos, fue testigo taurinamente de ver triunfar a una promesa del rejoneo como la presentación del joven de 18 años, Guillermo Hermoso de Mendoza. Parece el cimiento de algo que puede ilusionar y llegar a ser un formidable proyecto a futuro, darle continuidad a la saga que inició y revolucionó el toreo a caballo como lo es su padre (Pablo Hermoso de Mendoza), una figura histórica en esa especialidad. Guillermo se brinda a sí mismo la oportunidad de labrarse su nombre propio, claro que eso se irá viendo con el paso del tiempo y ayer, a lomo de su extraordinaria cuadra de caballos lusitanos, aztecas y cuarto de milla, hizo con sus dos astados un trasteo con el estribo y a la grupa, utilizó varios caballos, sobresaliendo Baco y Brindis, el primero de pinta blanca y el segundo un tordillo rodado acoplándose muy bien para torear magistralmente a dos buenos bureles; Rulfo, un negro bragado bien puesto de pitones que corrió alegre y con nobleza el enorme ruedo de La Petatera, tuvo la inteligencia de bregarlo el sólo colocarse en la suerte y cubriendo como si fuera un experimentado centauro los tercios de la lidia. Rulfo se llamó el toro de la vacada del rancho Boquilla del Carmen, que toreó el triunfador con temple, colocando dos rejones de castigo, banderillas a una y dos manos, colocó banderillas cortas y rosas y finalmente, se fue con el rejón de muerte decidido a cortar orejas, lográndolo al otorgarle dos orejas el juez Alfredo Goicoechea.

………………………………………..

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

ESTO (www.esto.com.mx). Por Marysol Fragoso

FUTBOL

Guillermo Hermoso de Mendoza triunfa en La Petatera

 

El último festejo que se llevó a cabo en la feria de Villa de Álvarez, Colima, tuvo como protagonista al joven rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza quien fue el único de los toreros anunciados en tocar pelo. El hispano obtuvo dos orejas de un novillo de la ganadería Boquilla del Carmen. Mientras que Pablo Hermoso, Luis Pimentel y Sebastián Torre se fueron de vacío por fallar con el rejón de muerte.

Guillermo Hermoso de Mendoza demostró que avanza con paso firme y determinación pues el triunfo le acompañó una vez más con la realización de una gran faena al novillo llamado Rulfoque mereció el arrastre lento ya que contó con calidad, movilidad y nobleza. Este Hermoso de Mendoza no sólo superó las expectativas, sino que dio muestra de su capacidad, ya que estuvo a gran nivel y cayó de pie ante la afición colimense.

Su padre, Pablo, cuajó una faena importante al segundo de su lote, otro toro potable, con el que buscó la variedad. Conectó con el respetable que le reconoció el gran esfuerzo.

…………………………

La reseña fue la siguiente: Plaza de toros La Petatera. Segunda corrida de feria. Lleno. Corrida mixta de rejones. Astados de Boquilla del Carmen, bien presentados y de buen juego. Destacó el corrido en cuarto turno de lidia y que fue premiado con arrastre lento. Pablo Hermoso de Mendoza, palmas en su lote; …………………. y Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas. Además, los Forcados Mazatlecos y los Forcados Queretanos fueron ovacionados en sus respectivas pegas

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Mundotoro

Guillermo Hermoso Presenta su candidatura

 

Guillermo Hermoso de Mendoza sigue demostrando que avanza con paso firme y sobre todo con gran determinación, pues el triunfo le acompañó una vez más, tocando ahora la salida en hombros tras una gran actuación en la plaza de toros La Petatera, de Villa de Álvarez, Colima, tras el corte de dos orejas y una gran faena a ‘Rulfo’, de la ganadería de Boquilla del Carmen, toro que mereció el arrastre lento.

Con gran éxito se celebró esta la segunda y última de las corridas formales en esta artesanal plaza de toros que este martes registró un lleno absoluto. Pablo Hermoso de Mendoza cuajó una faena importante al segundo de su lote, otro toro potable del hierro de Boquilla del Carmen el cual pinchó por lo que no llegaron los trofeos.

………………………..

La tarde inició cuesta arriba debido al poco juego que ofrecieron los tres primeros ejemplares de la ganadería zacatecana, encaminándose todo a más desde que apareció ‘Rulfo’, un ejemplar que puso en alto los listones del hierro propiedad del ganadero Manuel Fernando Sescosse.

………………………..

‘Alvardeño’, de 498 kilos, fue el segundo del festejo, tocando en suerte al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza que tuvo destellos de mucha calidad ante un toro de poco juego. El caballista buscó la variedad, poniendo todo lo que al toro le faltó. Conectó con el respetable que le reconoció el gran esfuerzo. Silencio tras fallar con el rejón de muerte.

………………………………

‘Rulfo’, de 452 kilos, número 26, fue un novillo de mucha calidad, movilidad y nobleza que le correspondió a Guillermo Hermoso de Mendoza, quien cortó dos orejas, saliendo al ruedo de ‘La Petatera’ como un auténtico huracán. Hermoso de Mendoza no sólo superó las expectativas, sino que dio muestra de su capacidad, estando en un gran nivel, cayendo de pie ante la afición colimense.

Vibrante actuación del joven caballista que tras colocar un rejón de castigo en las banderillas mostró momentos de gran espectacularidad cuando montó a ‘Brindis’. Con ‘Baco’, toreó de frente para ejecutar dos quiebros que pusieron a la afición de pie. Con ‘Bacano’ se adornó en los últimos pasajes con dos banderillas a dos manos, dejando además una rosa, para dejar en buena colocación el rejón de muerte al primer viaje y, tras la petición mayoritaria, se le concedieron dos orejas de valía. El toro mereció los honores del arrastre lento.

‘Limonero’, de 490 kilos, el quinto del festejo para Pablo Hermoso de Mendoza, un toro con movilidad y transmisión con el que el maestro estuvo en gran nivel, toreando con clase y temple, cuajando una faena de calidad en la que brilló por el sitio y verdad con la que colocó las banderillas, citando siempre de frente, y caminando de la mano de la espectacularidad de su cuadra. Banderillas a dos manos y el carrusel como colofón de una labor que no fue coronada con el rejón de muerte, quedando en palmas.

………………….

Sidebar


Galería fotográfica