APLAUSOS. Por Gonzalo I. Bienvenida
Un mano a mano para la historia
El navarro cuajó una faena extraordinaria al quinto de la tarde, un gran toro de Capea que lidió con maestría y espectacularidad
Pablo Hermoso volvió a demostrar por qué es figura del rejoneo. Un mano a mano que no terminaba de tener sentido aunque concitó a todos los amantes del rejoneo. Tras tener la suerte en contra con dos toros sin opciones, Pablo Hermoso aprovechó las virtudes del quinto toro de la tarde. Tuvo movilidad, ritmo, transmisión y nobleza. Un gran toro del hierro de El Capea que brindó Pablo a José Antonio Chopera. Lo cuajó desde salida con Alquimista. Con mucha pureza encaró el tercio de banderillas con Berlín. De poder a poder. Espectacular la hermosina cambiando la grupa, toreando con el caballo la embestida. La cumbre de la faena llegó con Arsenio al dar una pirueta imposible en la misma cara. Lo repitió dos veces más con la euforia lógica. Con Pirata remató la faena con un par a dos manos adornado con la suerte del teléfono. El rejón de muerte cayó en lo alto y tuvo efecto fulminante. Dos orejas sin discusión para el maestro de Estella, octava puerta grande.
Pablo Hermoso de Mendoza brindó el primer toro de la tarde al Rey emérito. El toro se tornó un marmolillo. También resultó silenciado tras sujetar al manso que hizo tercero
…………………………….
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6 TOROS 6. Por David Jaramillo
DOS PUERTAS GRANDES CON MUCHA HISTORIA
Más que un mano a mano, entendido como competencia, la última corrida de rejones de este San Isidro fue una especie de cita individual con la historia que Pablo Hermoso de Mendoza y Léa Vicens compartieron en la misma plaza. Hasta la radical diferencia en el comportamiento de ambos lotes partía la corrida en dos. A Pablo le tocó la cruz.
Ni la decisión del navarro sobre “Berlín”, que llegó a la propia cara del primero, consiguió sacarle más de un metro de recorrido a tanta inmovilidad. Y los poderosos arreones del aquerenciado tercero fueron atemperados con la ayuda de “Disparate” y adornados con las lanzadas y batidas de “Donatelli”, pero todo el mérito de una lidia excepcional se disipó en los fallos con el rejón de muerte. La historia de Hermoso de Mendoza en Madrid estos últimos años se resumió en esos dos toros. Pero le quedaba una bala y Pablo se lo jugó todo al quinto. Ya lo fijó bien de salida con “Alquimista”, pero fue sobre “Berlín” con el que puso la plaza boca abajo. Hermoso tenía el rostro serio, esta vez no se le podía escapar. Ajustó al máximo los embroques en las batidas para clavar siempre arriba y dejó que los pitones rozaran la piel del castaño en las hermosinas, los galopes de costado y unos cambios de pista de imposible escapatoria que pusieron de pie al gentío. El toro, con ritmo y transmisión, no podía hacer otra cosa que embestir, pues Pablo le provocó siempre a milímetros de los pitones y
el excelente trato le hizo mucho mejor. Quiso más el navarro y usó entonces a “Arsenio”, que adornó las salidas con unas piruetas sin apenas espacio para salir ileso. Impresionante. Y apareció entonces “Pirata” (¡cuánto le habrá echado en falta!). Un soberbio par de cortas a dos manos sirvió de preparación al certero rejonazo con que tiró al toro. Los pañuelos fueron un simple trámite, pues la contundencia con la que Pablo derribó su octava Puerta Grande en Madrid fue abrumadora.
………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DIARIO DE NOTICIAS (www.noticiasdenavarra.com). Por Paco Aguado
Puerta grande para un magistral Hermoso y Lea Vicens
Cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros al final de “paritario” mano a mano que les enfrentó
Los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, que cortaron dos orejas cada uno, salieron a hombros al final de “paritario” mano a mano que les enfrentó hoy en la feria de San Isidro y en el que el jinete navarro marcó con su maestría unas abismales diferencias.
………………………
En cambio, la faena de Hermoso de Mendoza al quinto fue una antología del más templado, preciso y sublime toreo a caballo, en el más estricto sentido de la frase, lo que le valió la concesión de dos de las orejas más rotundas y unánimes de toda la feria.
Después de hacer un alarde de maestría lidiadora con los dos toros anteriores, sendos mansos rajados y de acusada querencia a tablas con los que solo estuvo desacertado, y mucho, con los rejones de muerte, Hermoso ese quinto, de una suprema calidad en sus embestidas, le permitió a Hermoso marcar las profundas diferencias con su rival femenina de hoy.
Y no se trata tanto de los más de veinte años de experiencia que los separan, sino del propio concepto del rejoneo que ambos practican. Más concretamente de la verdad y la pureza de Hermoso …………………………………
Por eso lo de Hermoso con el quinto solo puede ser calificado como un toreo a caballo antológico, por la forma en que aquilató y aprovechó con precisión y máximo ajuste la brava calidad del “murube” del Niño de la Capea, que no paró de galopar con entrega y un sincopado ritmo tras sus cabalgaduras.
El jinete navarro correspondió a ese gran juego con una lidia prodigiosa y desnudamente sincera, desde que lo paró con Alquimista hasta que lo mató sobre Pirata. Y, entre medias, con la cima de un soberbio tercio de banderillas con el genial Berlín y el valiente Arsenio, que es una de las novedades de su cuadra
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián
Pablo Hermoso y Lea Vicens, doble puerta grande
Plaza de Madrid. Vigesimosexta corrida. Asistencia: 22.456 espectadores (casi lleno). Toros de Gutiérrez Lorenzo (5), en general dieron un juego muy desigual para el toreo a caballo, aunque el quinto fue un gran toro. Pablo Hermosos de Mendoza (7).silencio, silencio y dos orejas. ……………………………
Ayer la de rejones solo dejó un momento de auténtica importancia, y se produjo en el quinto toro, un ejemplar bravo del hierro de El Capea con el que el maestro Pablo Hermoso de Mendoza dio toda una lección, no solo del toreo a caballo sino también de una perfecta doma. Con su caballo Berlín bordó la hermosina, toreando con la grupa. Lo mejor de su actuación llegaría luego con el caballo Arsenio ejecutando piruetas imposibles de la más perfecta doma, luego el par a dos manos infaltable en las grandes faenas de Pablo, esta vez sobre una e sus estrellas, el caballo Pirata. El rejón de muerte perfecto esta vez le ab rió la puerta grande con las dos orejas.
…………………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por suertematador
Pablo Hermoso Sale A Hombros Con Lea Vicens En Madrid
Llegaba, en la tarde de este sábado, la última corrida de rejones de la Feria de San Isidro, un festejo en el que hacían el paseíllo Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens mano a mano. Se lidiaban cuatro toros de El Capea y dos de Carmen Lorenzo.
Abrió la tarde Hermoso de Mendoza con un rejón de castigo. Poco pudo lucir ante un parado y manso de El Capea que no le dio opción de lucimiento. Tres largas con Berlín, otra más con Índico y dos cortas con Pirata antes de fallar en repetidas ocasiones con el rejón de muerte. No tuvo suerte tampoco con el tercero que resultó igualmente parado y manso. Tras un rejón de castigo se tuvo que emplear para poner dos largas cerca de tablas con Disparate. A lomos de Donatelli otras dos y citándolo para que saliera de tablas aunque le resultó imposible. A lomos de Alabama dos cortas y no fue su tarde con los aceros. Salió el quinto y su tarde cambió, un gran toro de El Capea con el que dejó una faena de maestro del rejoneo. Faena en alto de principio a fin. Ya en los comienzos con Alquimista y luego llegó Berlín y el éxtasis. De pitón a pitón, hermosina, saliendo por dentro y elegancia en estado puro. Con Arsenio llegaron las piruetas en la cara del gran astado y remató con un par a dos manos. El rejón de muerte entró entero y en su sitio y fue fulminante. Dos orejas de poderío y buen toreo a caballo que suponía su octava Puerta Grande de Madrid.
………………………
Ficha del Festejo: Plaza de toros de Las Ventas. Vigésimo séptima de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones. 20.900 personas.
Cuatro toros de El Capea y dos de Carmen Lorenzo.
Pablo Hermoso de Mendoza, silencio, silencio y dos orejas.
……………………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
POR EL PITON DERECHO (www.porelpitonderecho). Por Luis Miguel Parrado
Pablo sigue siendo mucho Pablo
No se le había puesto la tarde fácil a Pablo Hermoso de Mendoza, porque sus dos primeros toros, sobre todo el que abrió plaza, habían sido sendos boyancones de carreta. Ese primero no dio mínima opción, hasta el punto de irse andando tras las reuniones buscando el refugio de las tablas. Por lo menos fue noblón, no como el tercero, que a esa mansedumbre unía mayor agresividad. Pablo, muy en lidiador, trató de encelarlo primero y dejarlo en los medios para preparar unas reuniones tras las que siempre se iba buscando la querencia. Así que cuando salió el quinto no quedaban más balas en la cartuchera y Léa llevaba ventaja. Salió el navarro como si fuera un joven de veinte años que se juega la temporada. Con ese disparo, pero con la experiencia que da toda una vida a caballo. Por suerte Bondadoso sí sacó las mejores virtudes del encaste Murube. Lo paró con maestría en un metro de terreno sobre Alquimista, y luego sacó a Berlín con el que galopó de costado metiéndose por los adentros al terminar, pero es que además hizo la hermosina saliéndose para las afueras antes de volver a templar de costado. Encima, las reuniones eran de nota, sacando las banderillas de abajo y clavando al estribo, a lo que unió torear mucho sin farpas en la mano, como cuando le pegó unas cuantas pasadas por los adentros ofreciéndole las grupas del mágico Berlín. Cuando aquello estaba ya caldeado sacó a Arsenio y las piruetas a la salida de las reuniones fueron tan ajustadas que allí no cabía un aller. Con la gente puesta en pie remató sobre Pirata adornándose con el teléfono y clavando cortas a dos manos. La puerta grande dependía del rejón de muerte y Pablo fulminó como un rayo al buen Bondadoso, con el que Hermoso de Mendoza había rubricado su mejor faena de los últimos años en Madrid.
…………………………………
Madrid. Plaza de toros de Las Ventas. 26ª de la Feria de San Isidro. Más de tres cuartos de plaza (20.924 espectadores según la empresa), en tarde entoldada. Se lidiaron cuatro toros de El Capea y dos (2º y 4º) de Carmen Lorenzo, que quitando la mansedumbre de 1º y 3º dieron mucho juego, siendo el 2º extraordinario y muy buenos 5º y 6º. Pesos: 575, 549, 597, 612, 634 y 636 kilos. Pablo Hermoso de Mendoza (chaqueta azul añil y plata): silencio, silencio y dos orejas. ……………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Gonzalo I. Bienvenida
Hermoso y Lea, puerta grande en Las Ventas
El navarro hace historia con una inmensa faena desorejando a un gran toro de Capea; Lea sale a hombros de Madrid por primera vez en su carrera
Tras tener la suerte en contra, Pablo Hermoso aprovechó las virtudes del quinto toro de la tarde. Tuvo movilidad, ritmo, transmisión y nobleza. Un gran toro del hierro de El Capea que brindó Pablo a José Antonio Chopera. Lo cuajó desde salida con Alquimista. Con mucha pureza encaró el tercio de banderillas con Berlín. De poder a poder. Espectacular la hermosina cambiando la grupa, toreando con el caballo la embestida. La cumbre de la faena llegó con Arsenio al dar una pirueta imposible en la misma cara. Lo repitió dos veces más con la euforia lógica. Con Pirata remató la faena con un par a dos manos adornado con la suerte del teléfono. El rejón de muerte cayó en lo alto y tuvo efecto fulminante. Dos orejas sin discusión para el maestro de Estella.
Pablo Hermoso de Mendoza brindó el primer toro de la tarde al Rey Emérito. Muy distraído desde que salió resultó un toro deslucido por esa mansedumbre primero y tornarse parado después. El toro de El Capea no permitió mucho lucimiento pese a los intentos del maestro navarro. Destacó en banderillas con Índico y Berlín. El final con las cortas fue con Corsario ya con el toro como un marmolillo sin opción. Imposible resultó meter el rejón de muerte.
El tercero también resultó deslucido para Pablo Hermoso de Mendoza. Abanto, suelto y a punto de rajarse siempre. El navarro trató de sujetarlo con caballos como Jíbaro y Donatelli. Mucha actitud, por parte de Pablo que se volvió a atascar con el rejón de muerte.
………………………….
Madrid, sábado 8 de junio de 2019. Feria de San Isidro. Toros de El Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º), correctos de presentación, de buen juego a excepción del 1º y del 3º. Destacó el bravo 5º. Pablo Hermoso de Mendoza, silencio, silencio y dos orejas; ……………………. Entrada: casi lleno
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Juan Carlos Mesa
Dos puertas grandes con distinto sabor
Dos puertas grandes, con su sabor distinto, pero igual de buscadas, la octava de Pablo y la primera de Lea.
Tarde de rejones en Las Ventas, vigesimosexta del calendario isidril, colofón de una semana que parecía ir a menos tras el exitoso inicio de la primera parte de la feria, con puertas grandes y enormes actuaciones para el recuerdo. Como muy prematuro todo, las dos tardes de Ferrera previas dejaron el ambiente muy frío. Pero respondió el público en masa a la llamada del mano a mano entre el presente del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza y la número uno del escalafón del rejoneo en los últimos años, la francesa Lea Vicens, futuro del toreo a caballo. De nuevo el Rey Emérito Don Juan Carlos y su hija Doña Elena, disfrutando de su recién estrenada jubilación, no sabíamos que también le gustan los rejones. Bienvenido sea el gusto.
La corrida de El Capea y Carmen Lorenzo fue el hierro elegido. Sin sustancia los dos primeros de un Pablo Hermoso de Mendoza que en los últimos años no conseguía rematar la puerta grande de Madrid y eso, por mucho que seas uno de los más grandes, pues chirriaba. La tuvo en el quinto, de El Capea, un animal con condiciones al que trató el navarro con pausa, sabedor de lo que se jugaba. Acertó con la muerte suprema para delicia del público, del ganadero, de su hermano y de Guillermo, que se fundieron en un sentido abrazo. Aunque a un grande no le hace falta justificarse, nueve años sin salir a hombros en Las Ventas, hicieron dar lo mejor de sí a Pablo Hermoso de Mendoza cual principiante que viene a por todas.
………………………………………….
Dos puertas grandes, con su sabor distinto, pero igual de buscadas, la octava de Pablo y la primera de Lea.
¿El detallazo de hoy? La sinceridad de las lágrimas de un hijo y el sufrimiento que Guillermo Hermoso de Mendoza padeció en el callejón viendo a su padre triunfar donde él lo hará a no mucho tardar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Raúl Valdivieso
Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens hacen grande el rejoneo en Madrid
Pablo Hermoso de Mendoza, todo a una carta en el sexto con una faena perfecta de inicio a fin; ………………………..
Comienza el paseíllo de la que cierra el serial isidril en lo que es rejoneo (a espera de la mixta de la beneficencia del próximo miércoles). En esta ocasión corresponde a un mano a mano entre dos de los que a día de hoy más espectación generan dentro del circuito, Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens. A buen seguro que no será una tarde más. Lidiarán astados de las ganaderías de “El Capea” y de Dña. Carmen Lorenzo en una tarde cubierta y de agradable temperatura en esta, la primera plaza del mundo que presenta unos 3/4 de entrada y que una vez más cuenta en el tendido con SM Juan Carlos como espectador y gran ambajador del mundo del toro.
Abre plaza Culebrito, de 575 kilos (Capea) para Hermoso de Mendoza que le para a lomos de Alquimista imponiendo un único rejón a un astado de primeras despistado. Complicadas series de banderillas al quiebro y citando en corto a un toro desentendido de la Lídia. Lo intenta con Indico al estribo pero le complica la faena. Mal astado con el que intenta faena Hermoso y al que por si fuera poco se complica en los aceros. Pitos al astado. Silencio.
Tercero de nombre Caralimpio y 597 kilos (Capea) para Hermoso de Mendoza que le para con Barrabas imponiendo un único rejón de castigo a un astado que presenta buena condición aunque algo despistado. Le complica la faena el toro que se muestra con fijeza pero de dura embestida no dejando lucimiento al rejoneador. A lomos de Donatelli logra serie de banderillas aseadas, imponiéndose con clase al astado. Nuevamente es la muerte la que priva de trofeo. Silencio.
Quinto de la tarde del ara Pablo Hermoso de Mendoza. De nombre Bondadoso y 634 kilos (Capea). Único y buen rejón de castigo parando al astado junto a tablas. Espectacular carreras a dos pistas a lomos de Berlín que el público agradece y ovaciona. Lo mejor de la tarde hasta ahora. Series de banderillas de arte. Espectacular par a dos manos y un gran rejón de muerte para culminar una gran faena. 2 orejas y ovación al astado.
………………………………
Ficha del festejo:
Pablo Hermos de Mendoza, silencio con pitos al toro en el arrastre, silencio y dos orejas con ovación al toro en el arrastre
…………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CULTORO (www.cultoro.com). Por cultoro
Pablo Hermoso consigue la octava Puerta Grande tras un faenón; Vicens, su primera
Pablo Hermoso deja una faena histórica al quinto del festejo, al que desoreja, y sale una vez más a hombros de Madrid junto a Lea Vicens, que consigue su primera con oreja y oreja.
Llegaba, en la tarde de este sábado, la última corrida de rejones de la Feria de San Isidro, un festejo en el que hacían el paseíllo Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens mano a mano. Se lidiaban cuatro toros de El Capea y dos de Carmen Lorenzo.
Abrió la tarde Hermoso de Mendoza con un rejón de castigo. Poco pudo lucir ante un parado y manso de El Capea que no le dio opción de lucimiento. Tres largas con Berlín, otra más con Índico y dos cortas con Pirata antes de fallar en repetidas ocasiones con el rejón de muerte. No tuvo suerte tampoco con el tercero que resultó igualmente parado y manso. Tras un rejón de castigo se tuvo que emplear para poner dos largas cerca de tablas con Disparate. A lomos de Donatelli otras dos y citándolo para que saliera de tablas aunque le resultó imposible. A lomos de Alabama dos cortas y no fue su tarde con los aceros. Salió el quinto y su tarde cambió, un gran toro de El Capea con el que dejó una faena de maestro del rejoneo. Faena en alto de principio a fin. Ya en los comienzos con Alquimista y luego llegó Berlín y el éxtasis. De pitón a pitón, hermosina, saliendo por dentro y elegancia en estado puro. Con Arsenio llegaron las piruetas en la cara del gran astado y remató con un par a dos manos. El rejón de muerte entró entero y en su sitio y fue fulminante. Dos orejas de poderío y buen toreo a caballo que suponía su octava Puerta Grande de Madrid.
………………………………….
FICHA DEL FESTEJO
Última de rejones en la vigésimo sexta de San Isidro con toros de El Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º).
Plaza de toros de Las Ventas. Vigésimo séptima de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones. 20.900 personas.
Cuatro toros de El Capea y dos de Carmen Lorenzo.
Pablo Hermoso de Mendoza, silencio, silencio y dos orejas.
………………………….
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CULTORO (www.cultoro.com). Por Cultoro
Guillermo Hermoso: “Esas lágrimas significaban muchas cosas”
Guillermo Hermoso, tras las dos orejas de su padre, señaló lo siguiente
Guillermo Hermoso, tras las dos orejas de su padre, señaló que “sé lo que cuesta esta profesión, y después de tantos años viniendo a Madrid y sentir lo que he sentido, es muy emocionante. Antes, a mí esto me parecía algo facilísimo, pero lleva mucho sacrificio y esfuerzo”.
Pablo Hermoso: “Me he vaciado toreando”
Pablo Hermoso, tras la lidia del último de su lote, al que desorejó, señaló lo siguiente
Pablo Hermoso, tras la lidia del último de su lote, al que desorejó, señaló al micrófono de Toros que “llevaba unos años en los que no rodaban las cosas aquí. Después de cómo iba la corrida, me siento muy a gusto. Me he vaciado con el toro y las sensaciones son magníficas. Toda la presión estaba cargada ahí y no se podía fallar en nada. Con caballos como Berlín, las sensaciones son maravillosas”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL MUNDO (www.elmundo.es.). Por Gonzalo I. Bienvenida
Lea hace historia en el reinado de Hermoso
La francesa se convierte en la primera rejoneadora de la historia en abrir la Puerta Grande mientras que el maestro navarro firma su faena más importante del último lustro; El Capea lidia una buena corrida pese a dos toros sin opción alguna
Celebraba Hermoso de Mendoza su paseíllo número treinta en Las Ventas con un mano a mano al que era difícil encontrarle el sentido. Es tan evidente el que debería ser y no es. El veto a Diego Ventura resulta un clamor. Más si cabe en los últimos coletazos del reinado del maestro navarro. La faena de Pablo al quinto habría barrido con cualquiera del escalafón. Qué forma de encontrar la pureza a caballo.
El toro de El Capea reunió las características del toro bravo para rejones: ritmo, movilidad, celo y nobleza. De poder a poder citó Pablo I de Navarra con Berlín. Las banderillas iban quedando en lo alto, la faena iba cogiendo una correcta estructura hasta que Alquimista lo desbarató todo. Una pirueta imposible en la misma cara encendió los tendidos. Atrás había quedado la preciosa hermosina, tan a compás que pareció de salón. Pablo sacó a relucir su colmillo de perro viejo en un final de faena explosivo con Pirata y ese gran par de banderillas cortas con las riendas amarradas a la cintura. El teléfono como adorno apretando los dientes mientras tocaba con el codo la testuz del noble murube. La obra, rematada con un rejonazo fulminante, le dio la llave de su octava Puerta Grande y el honor de saber que sigue siendo el rey.
La faena de las orejas se la había brindado a José Antonio Chopera a través de la televisión. No encontró opción alguna en los dos primeros toros de su lote, manso el primero y tan deslucido como rabioso el segundo.
……………………………….
El Rey Emérito, que recibió los brindis de los dos rejoneadores, no se quiso perder la cita que reunió a personajes como el bailaor Antonio Canales o Cayetano Martínez de Irujo entre otros.
EL CAPEA / CARMEN LORENZO
Monumental de las Ventas. Sábado, 8 de junio de 2019. Vigésima sexta de feria. Más de tres cuartos de entrada (20.924 espectadores). Toros de El Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º), de correcta presentación. De buen juego 2º, 4º y 6º. Destacó el bravo 5º por su entrega.
Pablo Hermoso de Mendoza. Varios pinchazos (silencio) . En el tercero, dos pinchazos y un rejón (silencio). En el quinto, rejón fulminante (dos orejas). Salió a hombros.
…………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Mundotoro
Triunfos históricos
La Historia se escribe por etapas y en cada etapa existe un acontecimiento destacado, que varía y se observa de manera diferente en función de cómo se extrapole o de cuándo se contextualice. Porque en función del momento, un hecho puede ser percibido de dos visiones diferentes. Histórica sería la Puerta Grande de Pablo Hermoso de Mendoza -octava en su clasificación individual- porque su faena fue una oda al rejoneo clásico y al puro. Sin alardes. Toreando con la grupa del caballo y clavando en el estribo. Sin embargo, la salida en hombros de Lea Vicens también es un acontecimiento que se inscribe en la historia de la Tauromaquia al convertirse en la primera amazona francesa en salir por la puerta de la Calle de Álcala de Madrid.Hechos inolvidables permitidos por una buena corrida de El Capea, que contó con dos toros de triunfo y grande y otros aceptables.
El quinto fue un toro con son, galope, humillación y ritmo, que incluso se abría en los cites y en las ‘hermosinas’. Ante él, Pablo Hermoso de Mendoza dio una lección del toreo a caballo, con mucho clasicismo y pureza. Los cambios por dentro, el galope de costado y las ‘hermosinas’ a lomos de ‘Berlín‘ fue una oda a la elegancia y al rejoneo, unida a varias banderillas batiendo al pitón contrario y clavando en el estribo. Con ‘Arsenio‘ destacó en varias piruetas muy ajustadas en la cara. Remató la faena con banderillas cortas y un par a dos manos con las farzas cortas también. Dejó un rejonazo, que dejó al toro sin puntilla, y paseó dos orejas.
El tercero volvió a mansear y acusar mucho las querencias durante toda la lidia. Ante esta condición, Pablo Hermoso de Mendoza tuvo que fijar, jugar con los terrenos e intentar recoger a un toro que buscaba las tablas cuando sentía el castigo y embestía con mucha fuerza y áspereza, lo que impedía la vistosidad de la salida de la cara del astado. A lomos de ‘Disparate’ y ‘Donatelli’ evidenció su conocimiento de los terrenos, con varias banderillas de frente y batiendo al pitón contrario. No estuvo acertado con el rejón de muerte y fue silenciado.
El primero acusó las querencias desde su inicio y aunque Pablo Hermoso de Mendoza intentó cuidarlo con un único rejón de castigo, el astado llegó al tercio de banderillas totalmente aquerenciado y parado. El jinete navarro estuvo voluntarioso con un astado que no pasaba de los terrenos del tercio y que ni siquiera en los terrenos de tablas tenía la casta suficiente para seguir a la montura. Destacaron varias banderillas a lomos de ‘Berlín’ batiendo al pitón contrario. No estuvo certero con el rejón de muerte con un astado totalmente parado y con la cara mirando a los tendidos.
……………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por mundotoro
DECLARACIONES Hablan los protagonistas
Hermoso de Mendoza: ‘Después de mis dos primeros toros, esto ha sido un oasis de felicidad’
Pablo Hermoso de Mendoza cuajó una gran obra del toreo a caballo en el quinto. Tras pasear las dos orejas, el jinete navarro mostró su felicidad en los micrófonos de Toros: ‘Hoy se han juntado muchas cosas, porque he pasado días complicados con las cervicales, he sufrido mareos, me dolían los brazos y los entrenamientos no han sido fáciles; además, después de mis dos primeros toros, esto ha sido un oasis de felicidad. Me he vaciado con el toro y las sensaciones son muy bonitas, porque toda la presión estaba en el quinto y no podía fallar en nada’, afirmó.
‘He disfrutado muchísimo esta Puerta Grande porque no sé muy bien los años, pero las últimas temporadas las cosas no habían rodado o bien por los toros o bien por el rejón de muerte, y hoy me he podido desquitar y sobre todo, que se han juntado muchas emociones’, aseguró Pablo Hermoso de Mendoza tras cruzar el umbral que depara a la Calle Álcala.
Asimismo, el jinete navarro afirmó ‘disfrutar más la Puerta Grande con la veteranía’ porque, según palabras de Hermoso de Mendoza, ‘desde que ha salido el quinto ya he empezado a disfrutar: ves que hay condiciones, ves que el toro va a colaborar y después de ver los otros dos toros me dije: “En este no se me puede ir nada”. Por eso ha sido una faena muy sentida, muy estructurada, sin que nada fallara y sin que no se me pudiera ir ningún detallito por alto’, concluyó
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ABC (www.abc.es). Por Andrés Amorós
Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, por la Puerta Grande de Las Ventas
El jinete navarro corta dos orejas por una de sus mejores faenas en Madrid
En su tercer toro, Pablo Hermoso logra una gran faena, corta las orejas y sale en hombros. (Los dos anteriores habían manseado). Hace tiempo que no cuajaba un toro así, en Las Ventas. ……………………….. Con los dos hierros de Capea, cuatro toros salen muy buenos; los otros dos, mansean.
Si alguien todavía podía dudar de la afición de Don Juan Carlos a la Fiesta, su presencia en esta corrida, junto a la Infanta Elena, descartaría cualquier duda. En el cuarto y último festejo de rejones de la Feria, se anuncia un mano a mano entre Pablo Hermoso y Lea Vicens.
………………………..
No consigue lucirse Pablo en el primero, un marmolillo, desentendido de la lidia, y mata a la quinta. En el tercero, que se mueve pero también tiene querencia a tablas, lo lidia, se ovacionan los saltos de «Donatelli», pero mata a la cuarta. Brinda al empresario José Antonio Chopera el quinto, «Bondadoso», que hace honor a su nombre, embiste muy templado, le permite lucir su maestría: con «Berlín», en la «hermosina», su creación; con «Arsenio», en ceñidas piruetas, que levantan un clamor, como el par a dos manos. Acierta en el fulminante rejón de muerte: dos orejas y Puerta Grande. (Matando tres toros, ¿no debería ser necesario cortar tres?).
………………………
Salen a hombros los dos, para alegría de este tipo de público. Debo insistir: habiendo disfrutado del maduro clasicismo del jinete navarro, ¡qué pena que no acepte alternar, en Las Ventas, con su rival, Diego Ventura! Ése sí sería un apasionante mano a mano.
……………………………….
SAN ISIDRO
MONUMENTAL DE LAS VENTAS. Sábado, 8 de junio de 2019. Vigésima sexta corrida. Casi 22.000 espectadores. Toros del Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º), de buen juego 2º, 4º, 5º y 6º.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA, cuatro pinchazos y rejón (silencio). En el tercero, tres pinchazos y rejón (silencio). En el quinto, rejón (dos orejas). Sale a hombros.
………………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL PAIS (www.elpais.es). Por Antonio Lorca
‘Berlín’, el espectáculo
Hermoso de Mendoza y Lea Vicens cortaron dos orejas cada uno y salieron por la puerta grande
EL CAPEA / HERMOSO, VICENS
Toros despuntados para rejoneo de El Capea, bien presentados, encastados, nobles y codiciosos a excepción de los dos primeros, mansos.
Hermoso de Mendoza: cinco pinchazos (silencio); tres pinchazos y rejón en lo alto (silencio); rejonazo trasero fulminante (dos orejas). Salió a hombros por la puerta grande.
……………………………….
Plaza de Las Ventas. 8 de junio. Vigésimo sexta corrida de feria. Casi lleno (20.924 espectadores, según la empresa). Asistieron el rey emérito Juan Carlos y la infanta Elena.
El triunfo clamoroso de Hermoso de Mendoza llegó ante el quinto, el toro noble, con las fuerzas y la acometividad necesarias para que el rejoneador navarro ofreciera un espectáculo del toreo a caballo. Y el caballo se llama Berlín, un torerazo a cuatro patas, de capa negra y ocho años de edad, que dice conocer los misterios del rejoneo. Toreó como los grandes, dibujó muletazos extraordinarios, templó maravillosamente —hermosinas incluidas— y cortó varias veces el viaje del codicioso toro por los adentros dejando a su oponente y al público con la boca abierta. Además, los quiebros fueron perfectos, y Hermoso confirmó una vez más que es un maestro consagrado. Mató de un rejonazo fulminante y le concedieron con todo merecimiento las dos orejas que lo elevaron a hombros, por octava vez, por la puerta grande.
El caballero navarro se las vio en primer lugar con una referencia del toro manso, inválido, descastado y desganado, y la lidia fue la representación más lamentable del rejoneo actual. La imagen del caballero dando vueltas alrededor de un paralizado animal moribundo no tenía ningún sentido. Además, falló reiteradamente con el rejón de muerte y todo quedó muy desvaído.
Su labor ante el tercero fue otro curso de lidia a caballo ante un toro manso que dificultó el desarrollo de toda la faena, pero permitió momentos brillantes de un gran rejoneador con una cuadra excepcional.
…………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RAZON (www.larazon.es). Por Ismael del Prado
Pablo Hermoso, por sus fueros más de un lustro después, Puerta Grande con Lea
Octava Puerta Grande en Madrid del centauro navarro, cumbre con el excelente quinto de un notable encierro de Capea; ansiada primera salida en hombros de la amazona gala.
Se hizo esperar más de un lustro, pero la octava Puerta Grande de Pablo Hermoso de Mendoza ya es una realidad. El navarro firmó una faena cumbre al excelente quinto de un notable encierro de la familia Capea y salió en hombros junto a Lea Vicens ………………………. La faena de la tarde llegó en el quinto. Toro extraordinario por prontitud, codicia, son, entrega... Virtudes que exprimió Hermoso de Mendoza cuando lo paró en una baldosa sobre «Alquimista». «Berlín» redujo el torrente de casta dando una lección de toreo de costado. Lo llevó cosido al estribo y templó una barbaridad con la suerte de la «hermosina». Los cambios de pista, auténticos muletazos por los adentros. Mantuvo la intensidad sobre «Arsenio» destacando las piruetas de 360 grados en la misma cara del astado. El par a dos manos de cortas sobre «Pirata», reunido en una moneda. El rejón, aunque caído y trasero, fue certero y el doble premio, incontestable.
No había tenido suerte con sus dos primeros ejemplares del mano a mano. Ni el manso y aquerenciado primero, que se aplomó enseguida, ni el desentendido y sin celo tercero posibilitaron el lucimiento del centauro navarro, que fue silenciado en ambos.
………………………………..
Las Ventas (Madrid). 26ª de la Feria de San Isidro. Toros, reglamentariamente despuntados para rejones, de El Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º), de correcta presentación. El 1º, manso y aquerenciado, terminó muy aplomado; el 2º, gran toro, ovacionado, tuvo fijeza, ritmo y transmisión, además de buena duración; el 3º, desentendido y sin celo; el 4º, con fijeza, ritmo y transmisión, aunque le faltó una brizna más de entrega; el 5º, otro gran toro, pronto, con buen son, encastado y codicioso, humilló con enorme transmisión ovacionado como el 6º, con fijeza, movilidad y buen tranco, otro toro de nota. Más de tres cuartos de entrada.
Pablo Hermoso de Mendoza, seis pinchazos (silencio); tres pinchazos, rejón entero (silencio); rejón caído y trasero (dos orejas).
……………………………….
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL ESPAÑOL (www.elespañol.com). Por Juan Diego Madueño
Puerta Grande para Pablo Hermoso y Lea Vicens en el ridículo mano a mano
Vigésimosexta de abono.- Abre la Puerta Grande junto a Lea Vicens, una rival incomprensible, que consigue su primer triunfo en Madrid.
………………………….
Hermoso de Mendoza no tuvo opción con el primero. Tuvo que descabalgar para sacrificarlo. Los de Capea siempre quisieron irse. Al menos los dos primeros. El segundo permitió al rejoneador construir algo. No había el mismo entusiasmo con el hombre. Parecía que era Lea la responsable del lleno. Quizá. Tuvo que sacar a Donatelli, un caballo que salta, para calentar. Se lo agradecieron. Sin presión, expuesto, desconcentrado por la débil rivalidad, se hartó de pinchar.
…………………….
Podía recortar distancias Hermoso de Mendoza. Salió el quinto, un toro enorme con la cara podada. Apenas se le distinguían los pitones en la negrura del cuerpo, los seiscientos y pico kilos. El encuentro fue lo mejor de la tarde, toreando con la cola. El galope a dos pistas ya ganó el duelo con Lea. Berlín es un caballo genial. La hermosina de rincón a rincón. Embestía el toro con ritmo. Lo exprimió sujetándolo por el estribo. La Puerta Grande latía con Arsenio, mejor caballo que periodista. Se celebraron las piruetas como si saltara un delfín sobre la muchedumbre. El par a dos manos cayó arriba, cuajado el toro. Lo reventó con un rejonazo trasero. Cayó seco. Las dos orejas desataron los abrazos en la cuadrilla.
……………………………….
FICHA DEL FESTEJO
Monumental de las Ventas. Sábado, 8 de junio de 2019. Vigésimosexta de feria. Casi lleno. Toros de El Capea, 1º manso, 3º rajado, 5º con ritmo, emocionante el 6º, y Carmen Lorenzo, bueno el 2º, se dejó el 4º.
Hermoso de Mendoza, tres pinchazos (silencio). En el tercero, tres pinchazos y rejón (silencio). En el quinto, rejonazo muy trasero (dos orejas).
………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS. Por Gonzalo I. Bienvenida
Un mano a mano para la historia
El navarro cuajó una faena extraordinaria al quinto de la tarde, un gran toro de Capea que lidió con maestría y espectacularidad
Pablo Hermoso volvió a demostrar por qué es figura del rejoneo. Un mano a mano que no terminaba de tener sentido aunque concitó a todos los amantes del rejoneo. Tras tener la suerte en contra con dos toros sin opciones, Pablo Hermoso aprovechó las virtudes del quinto toro de la tarde. Tuvo movilidad, ritmo, transmisión y nobleza. Un gran toro del hierro de El Capea que brindó Pablo a José Antonio Chopera. Lo cuajó desde salida con Alquimista. Con mucha pureza encaró el tercio de banderillas con Berlín. De poder a poder. Espectacular la hermosina cambiando la grupa, toreando con el caballo la embestida. La cumbre de la faena llegó con Arsenio al dar una pirueta imposible en la misma cara. Lo repitió dos veces más con la euforia lógica. Con Pirata remató la faena con un par a dos manos adornado con la suerte del teléfono. El rejón de muerte cayó en lo alto y tuvo efecto fulminante. Dos orejas sin discusión para el maestro de Estella, octava puerta grande.
Pablo Hermoso de Mendoza brindó el primer toro de la tarde al Rey emérito. El toro se tornó un marmolillo. También resultó silenciado tras sujetar al manso que hizo tercero
…………………………….
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6 TOROS 6. Por David Jaramillo
DOS PUERTAS GRANDES CON MUCHA HISTORIA
Más que un mano a mano, entendido como competencia, la última corrida de rejones de este San Isidro fue una especie de cita individual con la historia que Pablo Hermoso de Mendoza y Léa Vicens compartieron en la misma plaza. Hasta la radical diferencia en el comportamiento de ambos lotes partía la corrida en dos. A Pablo le tocó la cruz.
Ni la decisión del navarro sobre “Berlín”, que llegó a la propia cara del primero, consiguió sacarle más de un metro de recorrido a tanta inmovilidad. Y los poderosos arreones del aquerenciado tercero fueron atemperados con la ayuda de “Disparate” y adornados con las lanzadas y batidas de “Donatelli”, pero todo el mérito de una lidia excepcional se disipó en los fallos con el rejón de muerte. La historia de Hermoso de Mendoza en Madrid estos últimos años se resumió en esos dos toros. Pero le quedaba una bala y Pablo se lo jugó todo al quinto. Ya lo fijó bien de salida con “Alquimista”, pero fue sobre “Berlín” con el que puso la plaza boca abajo. Hermoso tenía el rostro serio, esta vez no se le podía escapar. Ajustó al máximo los embroques en las batidas para clavar siempre arriba y dejó que los pitones rozaran la piel del castaño en las hermosinas, los galopes de costado y unos cambios de pista de imposible escapatoria que pusieron de pie al gentío. El toro, con ritmo y transmisión, no podía hacer otra cosa que embestir, pues Pablo le provocó siempre a milímetros de los pitones y
el excelente trato le hizo mucho mejor. Quiso más el navarro y usó entonces a “Arsenio”, que adornó las salidas con unas piruetas sin apenas espacio para salir ileso. Impresionante. Y apareció entonces “Pirata” (¡cuánto le habrá echado en falta!). Un soberbio par de cortas a dos manos sirvió de preparación al certero rejonazo con que tiró al toro. Los pañuelos fueron un simple trámite, pues la contundencia con la que Pablo derribó su octava Puerta Grande en Madrid fue abrumadora.
………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx