• kenburns1

    OTRO HITO HISTÓRICO

Resumen

El maestro estellés del toreo a caballo llegó esta tarde en Arandas a la mágica cifra de 2500 corridas toreadas en su trayectoria, obteniendo una trabajada oreja.

Fecha

12 de Enero de 2020

Lugar

Plaza de toros portátil instalada en los terrenos de la Feria, Arandas, Jalisco

Ganadería

  Puerta Grande     Cerro Viejo  

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y palmas)
Antonio García “El Chihuahua” (palmas y dos orejas)
Sergio Flores (palmas y silencio)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Puerta Grande, número 127, 460 kilos, de nombre Brillas: De salida JIBARO (dos rejones de castigo); en banderillas DESEADO (dos banderillas) y ARSENIO (dos banderillas); y para el último tercio GUITARRA (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Puerta Grande, número 147, 465 kilos, de nombre Gratitud: De salida VALHALLA (dos rejones de castigo); en banderillas INDICO (dos banderillas) y DONATELLI  (dos banderillas); y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y un rejón de muerte tras dos pinchazos).

Otros caballos desplazados

DISPARATE

Entrada

 CASI LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Plaza de toros portátil instalada en la ciudad jalisciense de Arandas, ubicada en los Altos de Jalisco y como parte de sus tradicionales fiestas patronales del mes de enero.

Fuente: pablohermoso.net

El estelles debutó en esta localidad exactamente en esta misma fecha, pero del año 2001, alternando con los matadores jaliscienses Arturo Díaz "El Coyo" y Antonio Bricio en la lidia de 2 astados de Mariano Ramírez para rejones y 4 de Cerro Viejo para los de a pie. La presentación del navarro tuvo particular éxito, ya que no solo se llenó la plaza de manera impresionante, quedando una multitud esperando poder entrar, si no que a la postre resultó el triunfador del festejo al sumar un total de tres orejas y un rabo.

Regresaría a Arandas exactamente dos años después, 12 de enero de 2003, alternando ahora con Guillermo Martínez, Alfredo Gutiérrez y Pepe Orozco, en la lidia de astados de Chinampas. Pablo logró imponerse no solo a las condiciones del clima, si no también a las condiciones poco propicias de sus dos astados, para obtener dos orejas e hilvanar un nuevo triunfo dentro de su temporada mexicana. COYOTE, FUSILERO, DANUBIO, CERVANTES, MONTERRET, CHICUELO y GAYARRE tuvieron acción esa fría tarde.

Tendrían que transcurrir 13 años para que el navarro regresase a esta ciudad alteña, haciéndolo de nueva cuenta el día grande de sus fiestas, el 12 de enero, en este caso de 2016; alternando con Fabián Barba y Diego Silveti en la lidia de astados de Cerro Viejo. Este festejo marcó el inicio de la campaña mexicana 2016 del genio estellés y el arranque fue por demás exitoso con una plaza llena y con tres orejas en la espuerta, dos de su primero y una más en su segundo. FORRO, BERLIN, ICARO, PAIM, MANIZALES, DISPARATE, DALI e ICARITO fueron los protagonistas equinos en esa tarde.

Tras un año de uasencia regresaría Pablo a Arandas en el mismo día grande de la fiesta, 12 de enero, ahora de 2018, alternando con los diestros Jerónimo y Fermín Espinosa "Armillita IV", en la lidia de astados de Campo Hermoso para rejones y de San Marcos para los de a pie. El estellés firmó dos faenas de excelente nivel y distinto corte, que de no ser por la suerte suprema de seguro le hubieran deparado una abultada cosecha de trofeos, finalizando con palmas y ovación como balance. BARRABAS, BRINDIS, DECO, BACANO, AGORA II, DISPARATE y DONATELLI fueron los caballos que esa tarde pisaron el reudo alteño.

2500 corridas toreadas, cifra realmente inaudita en el universo taurino es desde hoy otra de las cartas credenciales en el ya de por sí legendario e imponente palmarés de Pablo Hermoso de Mendoza, que esta tarde en Arandas llegó a tan imponente cifra dentro de su brillantísima trayectoria con 30 años de alternativa a cuestas; abriendo aún más la brecha histórica que lo distingue como el torero con mayor número de actuaciones en los ruedos, y de igual forma como el torero extranjero que más ha toreado en suelo mexicano. Definitivamente un privilegiado y un torero de época.

La plaza presentó una excelente entrada de un público festivo y Pablo pronto comenzó a emocionar al respetable con sus evoluciones ante un astado que salió con mucho ímpetu al ruedo y al que JIBARO lo fue suavizando con un cadencioso galope en el que se lo dejaba llegar mucho, dejándolo templado con dos rejones de castigo para el siguiente tercio. Pablo sacó en banderillas de inicio a DESEADO que estuvo muy lucido toreando con el pecho, retrocediendo sobre sus pasos mientras el toro embestía a su pecho. Unos pasajes llenos de espectacularidad y de temple en los que el caballo no volvía en ningún momento la cara y se dejaba llegar mucho a un toro que cada vez cortaba más y que siempre traía la cabeza por las nubes.

ARSENIO fue el siguiente caballo y en los medios trataba de interesar al toro para que se fuera tras él. Esto lo hacía con los cites y con el tierra, tierra al ir acortando las distancias. Destacadas las reuniones que tuvo con el toro y en las que la expresividad y lo ajustado de las distancias fueron encomiables. Las piruetas sin embargo no tuvieron la necesaria colaboración de un toro que ya se paraba demasiado. Cerró la faena montando a GUITARRA y colocando tres banderillas cortas, salvando la embestida de un burel que ya marcaba al pecho y que exigía al máximo a la yegua para salir de la suerte con limpieza. Desplantes y un rejón de muerte fueron el broche final a esta primera presentación del jinete de Estella que paseó gustosamente una oreja por el ruedo alteño.

El quinto tampoco fue un toro fácil y conforme avanzó la lidia fue avanzando en complicaciones. Hermoso de Mendoza lo recibió montando al novel VALHALLA, que apenas en su segunda actuación lidió por nota a un adversario que embestía a arreones y al que le costaba obedecer a los toques. Lo templó muy bien cuando tocó galopar y sobre todo a la hora de la reunión se le vio mucha calidad y un buen sitio en la suerte. La dupla le hizo sangre con dos rejones en el morrillo para intentarle ahormarle la embestida. INDICO pudo por momentos realizar un toreo de altos vuelos, metiéndose al toro debajo de su cuerpo en cada embroque o en cada adorno. Sorteando los cabezazos que lanzaba su oponente y llevando embebido al astado en su fuerte grupa mientras realizaba ese elegante galope de costado.

También DONATELLI estuvo a la altura de las circunstancias y sobre todo llegó mucho a los tendidos con la vistosidad de la preparación de las suertes y con las piruetas, aunque lo verdaderamente transcendente fueron las dos banderillas que colocó en perfectas ejecuciones. El cierre fue sobre CORSARIO colocando tres cortas con el toro cerrado en tablas y en momentos en que ya estaba totalmente orientado y se venía al paso. El rejón de muerte encontró hueso en los dos primeros viajes antes de pasaportar al remiso burel para terminar cosechando palmas al esfuerzo y cerrar así el capítulo 2500 en su historia taurina.

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE PROMOTOREANDO Y ESPECTÁCULOS CASTELLÓN

 

Sidebar