Aunque hizo méritos para más el maestro estellés del toreo a caballo sale del coso de Jalostotitlán con una más que merecida oreja en el esportón.
25 de Febrero de 2020
Plaza de toros Fermín Espinosa "Armillita", Jalostotitlán, Jalisco, México
San Pablo
Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y oreja)
Leo Valadez (palmas tras aviso y oreja)
Guillermo Hermoso de Mendoza (palmas y silencio)
Arturo de Alba (oreja y oreja)
Primer toro de la Ganadería de San Pablo, número 94, 480 Kg, de nombre Facultades: De salida MARTINCHO (2 rejones de castigo); en banderillas DESEADO (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio ESENCIAL (tres cortas y un rejón de muerte).
Segundo toro de la Ganadería de San Pablo, número 122, 485 Kg, de nombre Diegonchas: De salida MURMULLO (1 rejón de castigo); en banderillas VALHALLA (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas); y para el último tercio ILUSION (tres cortas, una rosa y un rejón de muerte).
La plaza de toros Fermin Espinosa "Armillita". ubicada en el corazón de la alteña Jalostotitlan, es uno de los cosos que ha tenido la deferencia de contar con la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza en cada una de las exitosas temporadas que el navarro ha realizado por México, exceptuando 2009 y 2011, cuando no fue contratado por la empresa en turno.
Para el año siguiente regresó para actuar en los tradicionales festejos de carnaval, el 25 de febrero de 2001, teniendo un triunfo apoteósico al cortar cuatro orejas y un rabo a bureles de Luis Felipe Ordaz. En esta ocasión sus alternantes fueron Mariano Ramos y Oscar SanRomán.
Y de igual forma en el 2002 el estelles volvió a hacer escala en la Fermín Espinosa "Armillita", el día 12 de febrero, siendo acompañado por el rejoneador aficionado Mauricio Martínez y los matadores Jorge Mora y Fermín Spínola, lidiando toros de Cerro Viejo y Santo Domingo. Hermoso de Mendoza provocó el único lleno de toda la feria en una corrida que estuvo a punto de suspenderse a causa de las fuertes lluvias que hasta el mediodía cayeron en la zona. Afortunadamente la corrida se celebró y el público disfrutó de una tarde de inspiración en la que Pablo cortó las dos orejas de su primero y los máximos trofeos en su segundo. En la labor le acompañaron RONCAL, FUSILERO, DANUBIO, MARIACHI, LABRIT, VITI y CHICUELO.
En el 2003 la tradición se mantuvo y así el 1 de marzo Hermoso de Mendoza hacía su aparición por la puerta de cuadrillas, en una corrida donde también intervinieron los diestros mexicanos Jerónimo y Mario Zulaica, despachando un encierro procedente de la vacada potosina de Santo Domingo, bastante complicados, por que el navarro debió esforzarse al máximo junto con CHACAL, NATIVO, COYOTE, FUSILERO y CERVANTES, para poder hacerse con dos orejas y volver a cruzar a hombros el umbral de la Puerta Grande de esta plaza.
Al no ser contratado para 2009, Pablo volvió a este escenario la tarde del 16 de febrero de 2010, cuando alternó con Fabián Barba y Aldo Orozco, en la lidia de astado de Fernando de la Mora para rejones y de San Isidro para la lidia ordinaria. La racha continuó vigente ya que en el segundo de su lote, un sobrero de Cerro Viejo, el estellés realizó una faena de altos quilates, bordando el toreo y obteniendo merecidamente las dos orejas; antes había sido ovacionado por una faena también de muy buen nivel, solo que el rejón de muerte cayó bajo. MARQUES, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, CAVIAR y ESPARTANO fueron los artífices para apoyar el triunfo de su jinete en este escenario alteño jalisciense.
Y tras quedar fuera de la programación en el 2011, Hermoso de Mendoza regresaría el 22 de febrero de 2012 a la Fermín Espinosa, demostrando a sirios y troyanos el porque se le considera el constido de esta afición, manteniendo su record perfecto de puertas grandes al desorejar al segundo de su lote, con hierro y divisa de Fernando de la Mora, mientras que en su primero perdió cuando menos un trofeo al tener que descabellar al de Refugio Peña. VILLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, VAN GOGH y DALI fueron los protagonistas equinos de esa tarde en la que su jinete alternó con los diestros Arturo Macías y Fabián Barba, quienes despacharon ejemplares de San Marcos.
Retomando ya el tinte anual de esta cita, Pablo volvió a Jalostorilán el 12 de febrero de 2013, alternando con Aldo Orozco y Sergio Flores, en lidia de astados de Rancho Seco para la lidia a caballo y de San Marcos para la de a pie. El jinete navarro fue el único que pudo tocar pelo y a la postre el triunfador de la tarde al desorejar a su primero, escuchando palmas en su segundo. CHURUMAY, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, NAPOLEON, VAN GOGH y DALI tomaron parte esa tarde en la fiesta dentro del ruedo alteño.
El 4 de marzo de 2014 Pablo regresó al escenario alteño, alternando con Fernando Ochoa y Fermín Spínola, en la lidia de bureles de Fernando de la Mora y Refugio Peña. Pablo tuvo otra tarde redonda, donde los toros ayudaron, en mayor medida el segundo y sobre todo donde volvió a acertar en la suerte definitiva y así cerrar con una Puerta Grande. Una oreja y las dos de su segundo fue el balance de trofeos para el estellés que en esta oportunidad utilizó a: PALOMO, DALI, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y HABANERO.
El 17 de febrero de 2015 se cumplió con una nueva actuación de Pablo en este escenario jalisciense, con otra excelente entrada y una nueva puerta grande para el torero a caballo de Estella que le realizó una impecable faena a su primero, al que terminó mandándolo al rastro sin orejas, perdiendo cuando menos otro apéndice al pinchar a su segundo. En esta ocasión Pablo alternó con los diestros Octavio García "El Payo" y Ricardo Fraustro, así como con el novillero Alejandro Adame. Los toros lucieron las divisas de Teófilo Gómez para rejones y de Campo Hermoso y La Concepción para las infanterias, mientras que los caballos que utilizó Pablo fueron: BERLIN, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, CHACMAT, DUENDE y HABANERO.
Para el 2016 de nueva cuenta Pablo fue contratado para el festejo del martes de carnaval y con él se cerró una vez más esa gira. El 9 de febrero hizo el paseíllo al lado de Octavio García "El Payo" y Ricardo Frausto, en la lidia de astados de teófilo Gómez para rejones y de Jaral de Peñas, San Isidro y Montecristo para el toreo de pie. Hermoso de Mendoza volvió a convocar un gran lleno y a triunfar en esta plaza al desorejar a su segundo, perdiendo un trofeo más en su primero por las espadas. GENTO, BERLIN, BELUGA, BARRABAS, MANIZALES, DISPARATE y DALI pisaron en esta ocasión el albero alteño.
En el 2017 la fecha fue el martes 28 de febrero, estando acartelado Pablo, al lado de Arturo Macías "El Cejas" y Arturo Saldívar, en la lidia de astados de Bernaldo de Quirós para rejones y de Pablo Moreno para los de a pie. Pablo cuajó una buena fanea a su primero pero el puntillero levantó al burel y se esfumó la oreja, la cual finalmente llegó por una lidia llena de aspiencia que emocionó al tendido a pesar de la fuerte querencia del toro en tablas. ALQUIMISTA, JANUCA, DONATELLI, CARMONA, FUNCHAL, DISPARATE, DONATELLI y CARMONA fueron los caballos elegidos para esa tarde.
El 13 de
El 13 de febrero fue el día grande del carnaval en 2018 y allí estuvo Pablo, en esta ocasión acompañado por su hijo Guillermo, que hacía su presentación en esta plaza, y por los hermanos Diego y Juan Silveti; lidiándose astados de La Estancia y Santoyo para rejones y de Pablo Moreno y el 7 para la lidia ordinaria. El navarro volvió a mostrar la clase de su toreo y le realizó una soberbia faena a su segundo para mandarlo sin orejas al rastro, perdiendo cuando menos un trofeo más en su primero al no acertar con el rejón de muerte. AGORA, BERLIN, GAIATO, GARFIO, ALQUIMISTA y DECO estuvieron esa tarde bajo la rienda del genio estellés.
La inoportuna cogida de Antonio Ferrera en la Plaza de toros de Bogotá hizo que los Hermoso de Mendoza volviesen a juntarse en un cartel, ya que Pablo Hermoso de Mendoza fue el encargado de sustituir al torero extremeño en este cierre de la feria del carnaval de Jalostotitlán. Tras la confirmación en la Plaza México, los Hermoso de Mendoza como decimos, no tenían intención de compartir otro cartel en esta temporada mexicana, pero esta vez las circunstancias los hicieron realizar un nuevo paseíllo juntos.
Esto hizo que el festejo lo comenzara naturalmente Pablo, ante un toro de San Pablo que tuvo movilidad, pero que nunca se entregó de verdad a la labor de los caballos. La mejor noticia de este toro, fue el debut del joven MARTINCHO, hijo de CAVIAR que realizó un primer tercio primoroso, en el que dejó entrever su clase y su sangre a la hora de dejar el rejón de castigo y su templanza a la hora de llevar al toro muy medido en su galope. Un gran debut que lo coloca en la línea de salida para la temporada próxima en Europa. Otro caballo que va a volver a Europa con un cartel superior al que trajo es DESEADO, que está cuajando en estos últimos festejos unas actuaciones muy redondas y dejando ver un valor y una forma de encarar a los toros muy al estilo de caballo míticos como ICARO o DANUBIO. En esta calurosa tarde jalisciense, DESEADO templó muy bien al astado, aguantando sus derrotes y llevándolo muy pegado al estribo, dando mucha emoción a todos sus movimientos.
La veteranía de DALI cerró el tercio de banderillas largas y puso la emoción a la hora de arrancar al toro de sus terrenos con la cola o en los embroques de las banderillas, dejándose ver desde lejos para cuadrar perfectamente en los medios. Para las piruetas tuvo que ajustar él todo lo que el toro ya no quería, arrancándole así una última y emocionante pirueta. Montó para finalizar a ESENCIAL, otro producto nuevo de esta temporada que cerró con tres buenas banderillas cortas, aunque el toro ya no ayudaba e incluso terminó por echarse en una ocasión antes de que Pablo dejase un rejón entero que no partió, pero sí tuvo su efecto. Pablo pagó el peaje del primer toro de la tarde y solamente escuchó palmas, cuando sus méritos eran de algo más.
En el quinto de la tarde, segundo de Pablo, el navarro apostó por una cuadra totalmente juvenil y experimental. Juvenil naturalmente, por su juventud, incluso bisoñez en algún caso, como MURMULLO y VALHALLA, y experimental, porque algunos de los caballos que intervinieron lo hicieron en tercios que no son para ellos habituales. Apenas cinco o seis años de edad media entre los cuatro caballos utilizados en este toro que comenzó parando con MURMULLO en su segunda tarde. Continuó en banderillas montando a VALHALLA, caballo que debutaba en este tercio y que o hizo con muy buena nota, sobre todo a la hora de reunirse con el astado.
Los veteranos, aunque muy jóvenes todavía fueron los que cerraron, comenzando con INDICO que puso la calidad y la templanza en una lidia en la que consintió al toro hasta terrenos insospechados y aguantó los derrotes que este lanzaba buscando más al jinete que al caballo. Y cerró con otro caballo que está entrando últimamente en un tercio que no es el suyo natural. ILUSION dio calidad a la rueda de cortas, atacando con el pecho y dejando al toro en el estribo en el momento de la suerte. Alargó con una rosa antes de dejar medio rejón de muerte de fue suficiente y que fue el colofón de una faena que el público premió con una oreja.
Debutó el joven MARTINCHO, hijo de CAVIAR que realizó un primer tercio primoroso, en el que dejó entrever su clase y su sangre a la hora de dejar el rejón de castigo y su templanza a la hora de llevar al toro muy medido en su galope.
En esta calurosa tarde jalisciense, DESEADO templó muy bien al astado, aguantando sus derrotes y llevándolo muy pegado al estribo, dando mucha emoción a todos sus movimientos.
La veteranía de DALI cerró el tercio de banderillas largas y puso la emoción a la hora de arrancar al toro de sus terrenos con la cola o en los embroques de las banderillas.
Montó para finalizar a ESENCIAL, otro producto nuevo de esta temporada que cerró con tres buenas banderillas cortas, aunque el toro ya no ayudaba.
Muy bien MURMULLO en apenas su segunda actuación, ajsutándose perfectamente a la embestida de su oponente.
Continuó en banderillas montando a VALHALLA, caballo que debutaba en este tercio y que o hizo con muy buena nota, sobre todo a la hora de reunirse con el astado.
INDICO puso la calidad y la templanza en una lidia en la que consintió al toro hasta terrenos insospechados y aguantó los derrotes que este lanzaba buscando más al jinete que al caballo.