La gran y conocedora afición taurina meridense tuvo la oportunidad de ver por primera vez al jinete navarro el sábado 12 de Febrero de 2000, en una de sus últimas actuaciones dentro de su primer campaña por plazas mexicanas. En aquella ocasión compartió cartel con el matador de a pie Fernando Ochoa, en la lidia de astados michoacanos de Campo Alegre. Pablo no pudo tener un mejor debut, ya que encandiló con su toreo al público yucateco, realizando dos faenas excelentes, las cuales fueron recompensadas con un total de cuatro orejas y un rabo.
El caballista estellés regresaría ese mismo año a esta plaza, en dos fechas casi sucesivas, como parte de su segunda temporada por suelo azteca. La primera de ellas fue el 25 de Noviembre, alternando con los matadores Jorge Gutiérrez y Jorge Mora, en la lidia de astados de distintas ganaderías. Pablo le cortó las dos orejas al segundo de su lote, para salir nuevamente por la puerta grande del coso yucateco. Y tres días después, el 28 del mismo mes regresaría nuevamente a la plaza, en un festejo de rejones para compartir cartel con los jinetes mexicanos Jorge Hernández Andrés y Gerardo Trueba, despachando 5 toros de Guanamé y 1 de Fernando de la Mora. Desafortunadamente el pésimo juego de los toros, impidió que el caballista español lograra su tercer puerta grande, siendo ovacionado en sus dos toros.
La cuarta presentación de Hermoso de Mendoza en esta plaza sucedió el 23 de febrero de 2002, de nuevo en un cartel de rejones, acompañado por los caballistas aztecas Gerardo Trueba y Gastón Santos, lidiando astados de Fernando de la Mora, Gómez Valles, Montecristo y Hernández Andrés. El estellés resultó el triunfador del festejo al cortar a su primer toro las dos únicas orejas de la tarde; además de ello es de recordarse que con su segundo ejemplar Pablo pasó un trago amargo ya que el toro le propinó dos revolcadas, la primera cuando se arrancó de improviso y prendió de lleno a "VITI", haciendo que jinete y caballo fueran a dar al suelo, y la segunda cuando ya herido de muerte el animal acometió en contra de Hermoso quien había echado pie a tierra para acompañar la muerte del burel. Afortunadamente ninguno de los dos percances pasó a mayores. Los caballos que utilizó Pablo aquella tarde fueron: RONCAL, FUSILERO, DANUBIO, MARIACHI, MAGRITAS, ZALACAIN Y VITI.
La siguiente actuación del centauro español en la arena meridense ocurrió el primer día del año de 2003, una vez más en un festejo de rejoneadores, esta vez al lado de Octavio Sánchez y Rodrigo Santos. Pablo tuvo una de las mejores tardes que se le recuerda en suelo mexicano, logrando un pleno de trofeos al cortar los máximos apéndices de sus dos oponentes, uno de Fernando de la Mora y otro de Puerta Grande, obteniendo así su cuarta Puerta Grande en la capital yucateca.
La sexta comparecencia del navarro en el albero de la capital yucateca tuvo lugar el día 30 de noviembre de 2003. El cartel para esta ocasión fue mixto y lo integraban aparte del estellés los matadores aztecas Rafael Ortega y Fermín Spínola, lidiándose astados de Bernaldo de Quiros para rejones y de Barralva para los de a pie. En esta tarde el acero le jugó una mala pasada a Hermoso de Mendoza, perdiendo por ello cualquier oportunidad de tocar pelo a pesar de haber brindado dos buenas faenas montando a FUSILERO, LABRIT, NATIVO, CHACAL, CHICUELO y CAMPO GRANDE.
Abriendo el 2004, de nueva cuenta el primer día del año, tuvo lugar la séptima presentación de Pablo en el coso merideño, participando en otro festejo de rejones, repitiendo cartel al lado de los jinetes mexicanos Octavio Sánchez y Rodrigo Santos ante astados de Puerta Grande. Hermoso de Mendoza se proclamó el triunfador absoluto de este festejo al obtener las dos orejas de su segundo, saliendo una vez más por la Puerta Grande de esta plaza cuya afición siempre le ve con especial cariño. Sus colaboradores equinos fueron esta vez FUSILERO, LABRIT, NATIVO, CERVANTES, CHACAL, MONTERREY y CHICUELO.
La siguiente actuación del jinete estellés en esta plaza tuvo lugar el 12 de diciembre de 2004, en el festejo guadalupano, alternando con el rejoneador local Fernández Madera y con los diestros de a pie Mario Coelho y José Luis Angelino, en la lidia de astados de Bernaldo de Quiros y Santa Rosa de Lima. Hermoso de Mendoza cumplió con otra gran tarde en el coso de la Reforma al obtener las dos orejas de su segundo, convirtiéndose así en el triunfador de la corrida y saliendo por sexta ocasión a través de la Puerta Grande de la plaza meridense.
Diecinueve días después, el 1 de enero de 2005, el coloso español estaría de nuevo haciendo el paseíllo en la capital yucateca, acompañado por Octavio Sánchez y de nuevo el caballista local Fernández Madera en la lidia de astados de Los Encinos. En este festejo se truncó la racha de Puertas Grandes consecutivas de Hermoso de Mendoza, que solo pudo cortar un apéndice, aunque a decir verdad la labor del estellés mereció cuando menos un par de orejas más, solo que la presidencia asumió una actitud sumamente rigorista en detrimento de la cosecha de premios que Pablo ganó con su esfuerzo en el ruedo. Para esta corrida los caballos que tuvieron participación fueron: CURRO, CHENEL, FUSILERO, EXCALIBUR, FOSFORO, CHICUELO y CAMPO GRANDE.
Transcurrió más de un año para que Pablo regresase a la arena yucateca, lo hizo el 15 de enero de 2006, de nuevo en un festejo ecuestre al lado de Octavio Sánchez y Horacio Casas, lidiándose bureles de Los Encinos. En esta ocasión el coloso navarro no pudo tocar pelo, si bien en justicia debemos señalar que cuando menos debió salir de la plaza con dos apéndices en la bolsa, uno por cada faena, pedidos mayoritariamente y con intensidad por los asistentes, más sin embargo el presidente se negó a mostrar los pañuelos, siendo por ello fuertemente abroncado en ambas ocasiones. EXCALIBUR, LABRIT, SILVETI, DOMINGUIN, CURRO, CHENEL y FUSILERO fueron los caballos que pisaron esa tarde el albero del coso meridense.
La siguiente actuación de Pablo en la capital de Yucatán, tuvo lugar el 4 de marzo de 2007, alternando con Manolo Arruza y Leopoldo Casasola, en la lidia de astados de San Marcos para el navarro y de Sinkeuel para los diestros aztecas. A pesar de haber brindado un gran esfuerzo, el centauro español se estrelló ante un lote infumable que le impidió tocar pelo y echó por tierra su ilusión de triunfo en la arena yucateca., obteniendo silencio y ovación en una tarde donde CHAMAN, RONDEÑO, SARMATA, CHABOLA, CHENEL y FUSILERO lo intentaron en todo momento.
Dos años después, el 1 de marzo de 2009, regresó Pablo a la capital de Yucatán para hacer ahora el paseíllo al lado de Alfredo Ríos "El Conde" y Federico Pizarro, en la lidia de astados de La Venta del Refugio para el navarro y de La Soledad para los diestros de a pie. En una tarde con clima desapacible, la plaza tuvo un entradón y Pablo pudo tocar pelo en su segundo al que le cortó una oreja, estrellándose sus intenciones de triunfo ante el pésimo primer toro de su lote. ESTELLA, RUI, FUSILERO, PIRATA, DALI, SILVETI y BRIBON tucieron el protagonismo esa tarde en el escenario meridense.
Tendrían que transcurrir casi tres años para que Hermoso de Mendoza regresase a la ciudad blanca, lo cual tuvo lugar el 26 de febrero de 2012, alternando con Rafael Ortega y Fermín Spínola, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para la lidia a caballo y de Bernaldo de Quirós para la lidia ordinaria. Para esta oportunidad el mal uso de los rejones de muerte cerró a Pablo la oportunidad de llevarse un triunfo notable, quedando todo en una oreja de su segundo y una fuerte ovación en su primero. Los caballos que pisaron esa tarde la arena meridense fueron: ESTELLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, VAN GOGH y DALI.
Para el 2013 nueva cita, el 24 de febrero, con el cartel de "no hay billetes", ambientazo en los tendidos, calor insoportable y una gran faena de Hermoso al que abrió plaza, si bien ahora no hubo trofeos de por medio, escuchando palmas y una extraña división de opiniones ante el marrajo que hizo de segundo de su lote. CHURUMAY, MANOLETE, VIRIATO, PIRATA, NAPOLEON, DISPARATE y HABANERO fueron requeridos esa tarde en la que Pablo alternó con Fermín Spínola y Joselito Adame, en la lidia de bureles de Bernardo de Quirós para el jinete en plaza y de Campo Hermoso para los de a pie.
La siguiente actuación de Pablo en este escenario fue el 6 de marzo de 2016, alternando con Antonio García "El Chihuahua" y Arturo Saldívar, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para rejones y de José Julián Llaguno para las infanterias. Ante un entradón de "no hay billetes" Hermoso de Mendoza firmó en el ruedo del coso meridense dos grandes lecciones de toreo a caballo y obtuvo una más que merecida oreja de su segundo, perdiendo más trofeos al marrar con el rejón de muerte. AGORA, DUENDE, BELUGA, BARRABAS, MANIZALES, DISPARATE, DALI y PIRATA integraron la cuadra utilizada por el centauro navarro esta tarde.
Tras un año ausencia regresaría Pablo a la Monumental yucateca el 18 de marzo de 2018, presentando a su hijo Guilelrmo y alternando además con Arturo Macías "El Cejas" y Fabián Barba, lidiándose astados de Los Encinos. Ante un llenazo de "no hay billetes" Pablo pudo puntuar con una muy trabajada oreja en su segundo, habiendo también hecho méritos también en su primero pero el rejón provocó derrame y eso enfrío al público. ALQUIMISTA, BERLIN, GAIATO, GARFIO, DISPARATE, DECO y BACANO fueron los protagonistas equinos bajo la rienda de Pablo esa tarde.
Nueva cita el 24 de marzo de 2019, alternando ahora de nueva cuenta con su hijo Guilelrmo y con Gerardo y Luis David Adame, en la lidia de astados de Fernando de la Mora y Los Encinos para los de a caballo y de José Julián Llaguno para los de a pie. El centauro navarro protagonizó una tarde llena de entrega y de toreo que era para más de la rácana oreja concedida por un palco que tiró de dictadura, dando además la vuelta al ruedo en su primero. SHERPA, JANUCA, DALI, NEVADO, BERLIN y ALBINO conformaron la alineación equina titular que esa tarde empleó el genio estellés.