La ciudad zaragozana de Calatayud no ha sido hasta ahora muy prolífica en actuaciones para Pablo Hermoso de Mendoza. Cuatro han sido las ocasiones en las que el torero de Estella ha efectuado el paseíllo y su plaza de toros, y solo en la penuúltima de ellas ha conseguido salir a hombros por la puerta grande.
La primera oreja obtenida por Hermoso de Mendoza en esta plaza, le fue concedida el 7 de septiembre de 1996 y fue de un astado de Luís Terrón. Compartió cartel con Joao Moura y Fermín Bohórquez. En el otro novillo fue silenciado. A pesar de este silencio la crónica de Paco Apaolaza para el Diario Vasco, destacaba la actuación de Gallo y lo hacía de esta manera: “En Calatayud no hay que preguntar por la Dolores, sino por lo que hicieron Gallo y Pablo al sexto toro de Terrón. Salió Gallo tan como es él, elegante, tranquilo, y empezó a torear pero a torear desmayado como sintiendo lo que hacía; mirando al toro, relajado en su sosiego dejando llegar al toro pero despidiéndolo como con pesar, como retrasando el adiós lo máximo posible. En una banderilla, casi en tablas, Pablo clavó arriba y levemente apoyado en ella como pivote fueron rotando con el toro encelado y Gallo gustándose tranquilo para salir de la suerte con el toro confuso. Verdad que yo lo vi….”
En su regreso a Calatayud, el 8 de septiembre de 1999, todavía tendría peor suerte que en la primera. La corrida era de Joaquín Buendía y los compañeros de cartel Fermín Bohórquez y Paco Ojeda. A su primer toro lo recibió con MARTINCHO y lo paró de forma fenomenal, incluso se permitió galoparlo de costado debido al buen tranco que tenía un toro que apuntaba excelente comportamiento. Pero lo malo suerte vino al colocar al segundo rejón de castigo, porque acabaría descordando al buen toro y dando por finalizada una faena que naturalmente fue silenciada por la grada. Al segundo lo toreó bien montando a QUECHUA de salida, a BATISTA en banderillas y a un caballo que había obtenido pocos días antes del rejoneador Guillén Romeo, para matar y con el que se vio falto de acoplamiento, necesitando tres pinchazos y esfumándose las posibilidades de trofeos. Además en este toro Pablo sufrió un pitonazo en su pierna derecha, debajo de la rodilla, que le produjo una herida de ocho centímetros de apertura, que necesitó de cinco puntos de sutura y le privó de torear los tres siguientes festejos: Arles, Cintruénigo y Tarancón.El de este lunes será el primer paseíllo de Pablo Hermoso de Mendoza en la plaza de toros salmantina de Ledesma, tomando parte en un atractivo cartel mixto programado dentro de las tradicionales festivales por el Corpus.
El 9 de septiembre de 2006 descorrería Pablo por fin el cerrojo del coso aragonés al cuajar una completa tarde para llevarse las dos orejas de su primero y los máximos trofeos de su segundo. Alternando con Antonio Ribeiro Telles y Mariano Rojo, en la lidia de bureles de Jódar y Ruchena, el navarro encandiló al respetable con las evoluciones de CURRO, CHENEL, NAPOLEON, SARMATA, RONDEÑO, GALLITO y FUSILERO
Regresaría el 9 de septiembre de 2008 para cumplir con la que hasta el momento es su última actuación en este coso. Alterno con los diestros César Jímenez y Salvador Vega en la lidia de astados de Jódar y Ruchena para el montado y de Angel y David Villarino para los de a pie. El estellés no pudo refrendar la puerta grande debido en gran parte al juego de los toros, una trabajada oreja de su primero fue la cosecha en una tarde en la que utilizó a: ESTELLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, ANNAPURNA, SILVETI y FUSILERO.