• kenburns1

    OTRO ENTRADÓN Y GRAN FAENA

Resumen

En su regreso a Plasencia Pablo Hermoso de Mendoza firma la faena más templada de la tarde y sólo las espadas le impidieron abrir la puerta grande.

Fecha

11 de Junio de 2023

Lugar

Plaza de toros de Plasencia, España

Ganadería

  Hdros. José Rosa Rodríguez

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (ovación y oreja)
Leonardo Hernández (dos orejas y oreja)
Lea Vicens (ovación y oreja)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Herederos de José Rosa Rodríguez, número 126, de nombre Montecillo I, 496 Kg: De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas); y para el último tercio CASTOR (3 cortas, un rejón de muerte tras tres pinchazos y un descabello).

Segundo toro de la Ganadería de Herederos de José Rosa Rodríguez, número 119, de nombre Pelotillo: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte tras dos pinchazos)

Otros caballos desplazados

INDICO, ILUSION, BERLIN y NAVEGANTE

Entrada

  CASI LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

El levantamiento de la plaza de toros de Plasencia se acordó en el año 1882. Las fiestas patronales se habían fijado en mayo y la plaza de toros debía estar lista para este mes. El proyecto, encargado al arquitecto placentino Vicente Paredes, se llevó a cabo en un tiempo récord: 56 días, iniciándose las obras en el mes de marzo. La plaza, levantada en los terrenos del cotillo de San Antón contaba con 7.500  localidades y un ruedo de 45 metros de diámetro.

Para su inauguración, se programaron dos mano a mano entre los diestros "Cara Ancha" y "Frascuelo", con toros de Trespalacios. Un temporal de lluvias hizo imposible la celebración de los festejos durante las fiestas patronales (finales de mayo), y la inauguración de la plaza tuvo lugar el día 18 de junio de 1882, con el cartel anteriormente citado. El primer toro lidiado se llamó "Bargueño". Presidió la corrida el teniente de alcalde Antonio Álvarez Elvira.

 En 1884, dos años después de la inauguración, los tendidos de madera de la plaza fueron pasto de las llamas. La plaza se reconstruyó en 1886, sustituyéndose los antiguos tendidos de madera por sillares de granito en tendidos y gradas, tomando la forma actual. Para la reinauguración, se anunciaron dos mano a mano entre "Pepe Hillo" y "Largatijo". En el primer festejo se lidiaron reses de D. Félix Gómez. El segundo festejo, con toros de Mazpule, fue suspendido por la lluvia tras la muerte del segundo toro.

 Desde entonces, cada mes de junio la plaza de toros de Plasencia acoge los festejos taurinos con motivo de las ferias y fiestas de la ciudad. Se tiene constancia de que en los años 1907 y 1913 no se organizó ningún festejo taurino en la ciudad por causas que se desconocen, mientras que la lluvia obligó a suspender los festejos programados para los años 1928 y 1938.

Tradicionalmente, Plasencia ha sido una ciudad relevante en el panorama taurino nacional, y su feria taurina ha contado con carteles importantes. Algunos de los triunfos importantes conseguidos en la plaza de toros de Plasencia corresponden a José Gómez "Gallito" y Rafael Gómez "Gallo" en el año 1914 con toros de D. José Moreno Santamaría; a Rodolfo Gaona en 1917 con reses del Marqués de Llen, o a Marcial Lalanda y "Niño de la Palma" en la feria del año 1927.

La corrida de toros celebrada en el "coso de las golondrinas" el 9 de junio de 1945 merece especial atención. El cartel anunciaba a la figura indiscutible del momento, Manuel Rodríguez "Manolete", al mexicano Carlos Arruza y el sevillano Pepe Luis Vazquez, con los "patas blancas" de Sánchez Cobaleda. Las crónicas de la época califican la corrida como apoteósica. La excelente corrida de Cobaleda posibilitó el triunfo a los tres matadores. Manolete y Arruza cortaron 4 orejas y 2 rabos cada uno, mientras que el premio de Pepe Luís fue de 4 orejas y el rabo del primer toro de su lote, ante el delirio del público que llenó los tendidos a de la plaza. Al acabar la corrida, el público se lanzó al ruedo para sacar a hombros a los toreros hasta el final de los Arcos de San Antón (500 metros).

En 1995 comenzaron unas obras con el fin de modernizar la plaza. Las localidades se hicieron más amplias para hacerlas más cómodas, pasando de 7.500 a 6.800; se hicieron más pasillos y más cómodos para acceder a las localidades, se dotó a la puerta de embarque de los toros de un sistema para facilitar su apertura y cierre y se construyó un burladero para la prensa. Se ampliaron las taquillas y hubo mejoras en el alumbrado de la plaza. El aspecto exterior de la plaza cambió por completo, sustituyéndose el revestimiento blanco de cal por mortero y piedra de color arena.

Fuente:  terciodequites.blogspot.mx

Hermoso de Mendoza debutó en Plasencia el 12 de junio de 1995, ante un toro de Puerta Hermanos al que lidió sobre BUENAVENTURA, CAGANCHO y GARBANCITO, obteniendo dos orejas y fuerte petición de rabo. En el que lidió en collera junto a Fermín Bohórquez, se apoyó en GIRALDA, CHICUELO y GARBANCITO y obtuvo otra oreja, esta vez de un toro de Javier Molina. El cartel lo completaban, Luis y Antonio Domecq, quienes lidiaron toros de Javier Molina y uno, el que correspondió a Luis Domecq, de Puerta Hermanos.

Tres orejas, repartidas en un oreja en su lidia individual y dos en collera de nuevo con Fermín Bohórquez, fue el resultado de su segunda comparecencia, el 10 de junio de 1996, con los mismos compañeros de cartel, pero ahora ante toros de La Herguijuela y como caballos repetían BUENAVENTURA, CAGANCHO y CHICUELO, apareciendo como novedades BORBA y GALLO.

De nuevo tres orejas, el día 9 de junio de 1997, pero esta vez dos en su toro y otra en collera con Joao Moura, quien hizo el paseíllo junto a Fermín Bohórquez y Paco Ojeda, eso sí, nuevamente con bureles de La Herguijuela y una tarde en la que CAGANCHO no pudo brillar a su nivel, porque a poco de pisar la arena del ruedo, perdió una herradura y Pablo lo tuvo que sustituir por otro caballo, pese a lo cual, la faena fue de gran nivel, obteniendo las dos orejas de su enemigo.

El 8 de junio de 1998 se volvían a presentar los toros de La Herguijuela, esta vez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza, Paco Ojeda y Andy Cartagena, obteniendo una oreja de cada toro y compartiendo collera con Andy Cartagena y monta con LABRIT, GALLO, CHICUELO y MAZANTINI.

La quinta actuación de Pablo en Plasencia, fue el día 5 de junio de 1999, y también en un cartel con colleras compuesto por Joao Moura, Leonardo Hernández, Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda y toros de Javier Molina. Esta tarde Pablo no obtuvo trofeos en su lidia individual, pero sí lo hizo en collera con Joao Moura, donde obtuvieron dos orejas y abandonaron el coso a hombros, junto a sus compañeros de cartel.

La primera ocasión en la que Pablo Hermoso de Mendoza actuó en Plasencia sin colleras, fue el 10 de junio de 2002, con toros de Campos Peña y compartiendo la tarde con Fermín Bohórquez y Andy Cartagena, obteniendo los máximos trofeos del quinto de la tarde y siendo ovacionado en el segundo. Los caballos de esa actuación fueron RONCAL, MONTERREY, FUSILERO, CHICUELO, DANUBIO, BATISTA y MARIACHI.

Al año siguiente se repitió la fórmula de tercia y de nueva cuenta el centauro navarro cruzó en volandas la Puerta Grande del coso placentino, realizando dos grandes faenas, obteniendo dos orejas del primero de su lote, perdiendo cuando menos igual número de trofeos en su segundo al tener que recurrir al descabello. A pesar de ello el público pidió con fuerza la oreja, misma que la presidencia no concedió, quedando todo en una ovacionada vuelta al ruedo. La fecha de esta corrida fue el 9 de junio de 2003 y acompañaron al estellés Joao Moura y Sergio Vegas en la lidia de astados de Diego Puerta y Puerta Hermanos. Esa tarde los caballos que utilizó Pablo fueron: COYOTE, LABRTI, NATIVO, CERVANTES, CHACAL, GAYARRE y CHICUELO.

Transcurrirían tres años para que el genio estellés volviese a pisar el albero cacereño, lo cual tuvo lugar el 9 de junio de 2006, alternando con Fermín Bohórquez y Andy Cartagena, lidiándose un duro encierro de Castillejo de Huebra. El jinete navarro pudo abrir de nuevo la Puerta Grande al desorejar a su segundo, un complicado burel que incluso en un intempestivo arreón derribó a Pablo y a LABRIT, afortunadamente sin consecuencias que lamentar. Además del todo ya mencionado, también tuvieron acción esa tarde CURRO, CHENEL, FUSILERO, SARMATA, VILLA y SILVETI.

Posteriormente llegaron una seria de ausencias que por diversos motivos impidieron a Pablo actuar en Plasencia los siguientes seis años, regresando el 15 de Junio de 2014, alternando con Diego Ventura y Leonardo Hernández en la lidia de astados de Luis Terrón. El público certificó su cariño al jinete navarro llenando los tendidos casi en su totalidad y presenció dos buenas faenas de Pablo que le depararon una oreja en cada turno, obteniendo así el derecho de salir de nuevo por la Puerta Grande. JANUCA, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DALI y BELUGA fueron los caballos que en este compromiso utilizó el centauro de Estella.

Para el 2015 si hubo continuidad en la presencia de Pablo en esta Feria, actuando el 14 de junio, acartelado junto a Diego Ventura y Leonardo Hernández, en la lidia de astados de Luis Terrón. Bajo un tremendo aguacero el navarro se hizo con un pleno de orejas, muy meritorio por las pobres condiciones del lote que enfrentó. NAPOLEON, DISPARATE, ICARO, PIRATA, CHURUMAY, BRINDIS y DALI tuvieron su particular protagonismo esa lluviosa tarde.
eEsa continuidad se cerraría el 12 de junio de 2016, fecha de la que hasta el momento es la última comparecencia de Pablo en este escenario. Esa tarde alternó con Andy Cartagena y leonardo Hernández en la lidia de astados de Luis Terrón. Hermoso de Mendoza hizo gala de maestría y oficio para terminar cortando dos orejas y abrir de nuevo la puerta grande del coso placentino. ALQUIMISTA, BERLIN, BELUGA, AGORA, ZELADOR, DISPARATE, DONATELLI y PIRATA llevaron el protágonico equino de esa tarde.

Imágenes relacionadas

Otro entradón por segundo día consecutivo, en esta ocasión a este lado de la frontera y nuevamente con Pablo Hermoso de Mendoza como cabeza de cartel. Una entrada que volvió a rozar el lleno para el regreso del jinete navarro a Plasencia siete años después de su último paseíllo.

Un regreso que tuvo un prólogo complicado para el jinete de Estella, que tuvo que enfrentar en primer lugar a un toro manso hasta la saciedad. Más de cinco minutos tuvo que estar montando a ALQUIMISTA y galopando detrás de un toro que era una caricatura de toro bravo. Ni los capotes de los auxiliadores, ni la grupa de ALQUIMISTA conseguían fijarlo. Tuvo que ser en un relance a toro parado cuando Pablo, en medio de una enorme bronca, consiguió colocar un rejón de castigo. Esto si enfadó al astado que enrabietado, más que bravo, emprendió una feroz carrera tras el caballo y por lo menos vinieron los primeros momentos de emoción. Pronto se volvió a lo mismo, aunque ahora era un toro más parado y que por lo menos no huía, pero eso sí, cuando llegaba lo hacía echando las manos arriba y siempre por delante. Después de colocar otro rejón de castigo, Pablo tomó la responsabilidad con el joven BASAJAUN, que haciendo las cosas muy despacio, llegando siempre al toro de frente y aguantando su incierta y brusca embestida, consiguió dejar cuatro banderillas de mucho mérito, incluso algunas de ellas de mucha calidad.

Pablo se negaba a entregar las armas y a base de experiencia estaba dando espectáculo de donde apenas lo había y eso la gente se lo estaba agradeciendo. Tres cortas a toro muy parado montando a CASTOR continuaron con el buen tono bandilleril. Con el rejón de muerte la nula colaboración del astado se hizo sentir y Pablo pinchó hasta en cuatro ocasiones a un toro que ya ni se giraba. Enrabietado y visiblemente enfadado el navarro bajó del caballo para descabellar pie a tierra y acabar así con esta pesadilla de astado. El público agradeció el esfuerzo y la entrega de un torero que ya lo ha conseguido todo en su carrera y le obligó a salir al tercio a escuchar una gran ovación.

Menos mal que se pudo resarcir con el buen cuarto con el que pudo realizar una faena con el sello de Pablo desde el inicio hasta el final y que de no ser por el borrón de dos pinchazos con el de muerte, hubiera significado su doceava puerta grande en este coso. Toro bravo y con movilidad al que Pablo dejó con un solo rejón de castigo después de pararlo con la grupa de REGALIZ. No se extendió mucho en este tercio para dar entrada a TALENTO y comenzar una lidia de mucho toreo, con galopes de costado a lo largo del anillo, sin terrenos entre caballo y toro, con los pitones enredados en la cola del caballo y consintiendo mucho en la embestida. Temple puro y duro en el que el tranco del toro era medido y copiado por el caballo. Verdad en los embroques y atisbos de hermosinas e incluso de meterse por los adentros.

La faena más templada de la tarde, dio paso a los momentos más vibrantes de un MALBEC ajustado en banderillas y piruetas, llegando muy cerca el toro en todos los embroques para salir girando en la cara. El cierre llegó ahora con tres banderillas cortas colocadas en lo alto del morrillo y montano a JUSTICIERO con el que se esperaba con ansiedad el rejón que firmara una gran faena, pero que se encontró con dos pinchazos previos que cerraron la puerta grande. Aún así el público, que tiene potestad sobre la primera oreja, quiso concedérsela en muestra de agradecimiento a lo presenciado.

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Mundotoro

 

Gran tarde de Leonardo, tres orejas en Plasencia

Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, sendas orejas con un encierro de Rosa Rodrigues

 

...........................  Clasicismo de Pablo Hermoso de Mendoza y garra de Lea Vicens pasearon sendas orejas con un encierro de Rosa Rodrigues de juego desigual.

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de Plasencia (Cáceres). Segunda de Feria. Toros de Rosa Rodrigues, bien presentados y de juego desigual.

• PABLO HERMOSO, silencio y oreja.

............................

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Aplausos (www.aplausos.es). Por Redacción

Puerta grande para Leonardo en el cierre de Plasencia

 

Se dio la corrida de rejones y el segundo festejo de la Feria y Fiestas de Plasencia ante casi tres cuartos de entrada en una tarde agradable ......................................... También tocaron pelo Pablo Hermoso de Mendoza ............................. pasearon una oreja respectivamente.

 

Plasencia. Domingo, 11 de junio de 2023. Toros de Rosa Rodrígues, bien presentados, variados de juego. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y oreja; ............................... Entrada: Casi tres cuartos en tarde agradable.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

CULTORO (www.cultoro.com). Por Emilio Mendez

 

Puerta Grande para Leonardo tras cortar tres orejas en Plasencia


Se dio la corrida de rejones y el segundo festejo de la Feria y Fiestas de Plasencia ante casi tres cuartos de entrada en una tarde agradable ............................ También tocaron pelo Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens quiénes pasearon una oreja respectivamente.

El primero fue para Pablo Hermoso, salió mansurreando, de hecho fue muy complicado ponerle el primer rejón de castigo, con algunos abucheos en el tendido, pero al final la maestría de Pablo Hermoso se impuso y le pudo poner el primer rejón, reaccionó el toro, le siguieron algunas banderillas bien ejecutadas y después se culminó el navarro con banderillas cortas bien ejecutadas, desafortunadamente falló con el rejón de muerte, acertó en el tercer intento para ser ovacionado.

...............................................

Salió el cuarto de la tarde para Pablo Hermoso, un buen toro que tuvo buena condición, lo aprovechó muy bien Pablo, le puso un rejón de castigo, después lució con maestría en las banderillas, se hizo de su oponente y lo fue llevando muy bien toreado y muy cerca a la grupa, dio piruetas estando espectacular y sobre todo el maestro Pablo Hermoso al final puso banderillas cortas, muy bien ejecutadas, desafortunadamente dejó ir el triunfo tras fallar con el rejón de muerte, lo puso en el segundo intento y cortó una valiosa oreja.

......................................

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de Plasencia. 2ª de la Feria y Fiestas de Plasencia. Entrada: Casi tres cuartos en tarde agradable. Toros de Rosa Rodrígues, bien presentados, variados de juego.
Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y oreja.
.....................

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

HOY. Por J.C.R.

 

Leonardo Hernández triunfa en la corrida de rejones que cerró las Ferias

.................................

Con toros de Rosa Rodrigues, Pablo Hermoso de Mendoza fir­mó una actuación de menos a más (silencio y oreja), pero que no correspondió a la expecta­ción creada en su regreso a la Plaza de Toros de Plasencia.

..................................

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica