• kenburns1

    LA LLUVIA FUE EL FACTOR

Resumen

Aunque el genio estellés volvió a exhibir su clase y magisterio sus faenas no tuvieron el reconocimiento que merecían a causa de la fuerte lluvia que cayó en Pamplona.

Fecha

6 de Julio de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental de Pamplona, Navarra, España

Ganadería

  El Capea     Carmen Lorenzo

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y silencio)
Roberto Armendáriz (oreja y oreja)
Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas en el único que lidió, hay que se suspendió por lluvia tras la muerte del quinto).

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 29, de nombre Canastito, 510 Kg: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas) e INDICO (1 banderilla); y para el último tercio CASTOR (tres cortas y dos rejones de muerte y dos pinchazos).

Segundo toro de la Ganadería de El Capea, número 5, de nombre Jaquetón, 580 Kg: De salida ALQUIMISTA (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) y NAVEGANTE (2 banderillas): y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas, dos rejones de muerte y descabello).

Otros caballos desplazados

 

Entrada

  Lleno


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Los mundialmente famosos "Sanfermines" atraen hasta esta ciudad a gentes de los cinco continentes. Y como centro neurálgico se encuentra la Monumental, que se convierte durante las fiestas en el lugar más visitado de la capital de Navarra.

Tan importante coso vino a sustituir a otro inaugurado en 1843, que a su vez sustituía a otro colocado en la Plaza del Castillo. Ese coso, construido en 1843 estaba situado en el actual arranque de la avenida Carlos III y tenía capacidad para unas 8.000 personas. La última corrida que se lidió en su ruedo fue de Santa Coloma, y la mataron el 11 de julio de1921 Juan Belmonte, Sánchez Mejías y Manuel Granero.

El crecimiento urbano obligó a construir una nueva plaza. La Comisión de Beneficencia del Ayuntamiento no quería que la gestión y los beneficios de la nueva plaza fueran a parar a una "empresa meramente especulado­ra" y de este modo recayó sobre la Casa de Misericordia (popularmente conocida como la Meca), tal y como se mantiene en la actualidad.

El Ayuntamiento cedió "a perpetuidad" terrenos por una extensión de 11.443 metros cuadrados así como también les dejaron los materiales de la plaza vieja, mientras que la financiación corrió a cargo de entidades locales. Concreta­mente, fueron Crédito Navarro, La Vasconia y la Agrícola quienes prestaron el dinero a un interés del 5% y sin cobrar comisiones.

El arquitecto Francisco Urcola, encargado de proyectar el nuevo coso, presupuestó los costes en 1.302.311,56 pesetas, teniendo en cuenta las obras de cantería, carpintería y albañilería, y entre los cuales lo más destacable era, con diferencia, la partida para el hormigón armado con el que se levantaría el edificio, para el cual se preveía una suma de 992.260,36 pesetas.

Desde que se pusiera en marcha el proceso para la nueva construcción en 1920 hasta su inauguración dos años después, todas las miradas volvieron a fijarse en la plaza vieja, preguntándose por el momento en que esta sería derribada. Pero las dudas se solventaron en 1921 cuando la vida de esta acabó con un incendio que, pese a que no existen pruebas fehacientes, se sospecha provocado. Sucedió un 10 de agosto, día de San Lorenzo, cuando el coso antiguo comenzó a arder "por tres puntos" y los testigos hablaban de "olor a gasolina" en las inmediaciones.

La Monumental se estrenó con las entonces Ferias y Fiestas de San Fer­mín un 7 de julio de 1.922, y de manera un poco accidentada, ya que se formó un montón en el callejón y hubo varios heridos. Por la tarde se celebró la primera corrida con con los toros de Vicente Martínez y los diestros Saleri II, Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda. La feria se prolonga­ba entonces más allá del 14 de julio y las fotografías de la época ya dejan el testimonio de la música en el tendido de sol, un adelanto de la fama de ruidosa aunque muy alegre que el coso pamplonés ha mantenido. Las ventas fueron buenas en la primera feria y se consiguió una buena recau­dación, rozando las 100.000 pesetas.

En 1959, los festejos pasan a lla­marse Feria del Toro, colocando la figura del astado y de las ganaderías en el primer plano de la fiesta. A par­tir de entonces comienzan los años de más demanda de abonos en la pla­za y se hace patente la necesidad de una ampliación. Así, fue en 1964, con Juan Miguel Arrieta como alcalde, cuando se sentaron las bases para acometer la obra. Para ello, se con­vocó un concurso público y resultó vencedor el proyecto Dédalo de Rafael Moneo, con el que la Monu­mental ganó casi 5.800 asientos, ampliando la grada alta hasta convertirla en una enorme andanada con cubierta metálica.

Las últimas reformas vinieron en 2005, mejorando, entre otras, la accesibilidad de las instalaciones. Con estas últimas obras la plaza todavía dio una sorpresa a los pamploneses cuando se encontraron en el ruedo los restos arqueológicos de un puen­te de un solo arco, datado de 1581, y también de la Fuente Vieja de 1232, que abasteció al burgo de la Navarrería durante 300 años y que ha quedado bajo la arena.

Es conocida de sobra la particular manera de entender la Fiesta en esta importante plaza. La seriedad del toro que se lidia y la manera tan especial que tiene su afición de entregarse al toreo la convierten en un escenario único

Fuente:  Alfonso Santiago (6 toros 6) y Leire San Miguel (Diario de Noticias)

La relación de Pablo Hermoso de Mendoza con la Plaza de Toros de Pamplona se remonta hasta el mes de octubre de 1985, que en una becerrada de promoción en el mes de Octubre, supuso el debut del estellica en dicho coso, actuando entre otros junto a Sergio Sánchez y con caballos como CAFETERO o PEZAÑHA.

Desde este debut, hasta el año 1989, Pablo actuó varias veces en las fiestas camperas matinales, que se organizan durante los Sanfermines, en la última de ellas, el 12 de julio de 1989, compartiendo cartel con el novillero navarro José Luis González y con una joven sevillana, cortó dos orejas y rabo a un novillo de César Moreno y la base de su cuadra continuaban siendo CAFETERO y PEZAÑA.

El 24 de septiembre de ese mismo año, con motivo de las Fiestas de San Fermín Chiquito, se programó una novillada mixta con Pablo Hermoso de Mendoza, Antonio Caba y Marco Girón, cortando Pablo las dos orejas a su primer novillo de César Moreno, tras acabar con él desde el caballo, pero con el estoque de cruceta, a lomos de GIRALDA. Precisamente el día anterior al festejo, cuando Pablo realizaba un entrenamiento sobre el propio ruedo, su caballo HELIOS dio un mal paso, fracturándose una mano y quedando inútil para la lidia.

Su primera tarde en la Feria del Toro, se produjo el 14 de julio de 1990, con un toro de César Moreno, fue testigo de la alternativa del cirbonero Sergio Sánchez, en presencia de José Luis Palomar y José Pedro Prado "El Fundi", dando la vuelta al ruedo tras su actuación. Con esta presentación de rompía una ausencia de rejoneadores en San Fermín que venía desde el 6 de julio de 1977. Esa tarde Pablo utilizó a EBANISTA para el paseíllo, a GIRALDA en el tercio de salida, en banderillas a CAFETERO y ALBAICIN (no es el actual Albaicín) y para el último tercio a ARLEQUIN.

El 8 de julio de 1991 prologó el cartel compuesto por José Nelo "Morenito de Maracay", Víctor Mendes y Juan Cuellar, con un toro de Antonio Pérez y también dando la vuelta al ruedo, tras la actuación sobre los mismo caballos que la temporada anterior, pero con un solo cambio, que luego resultaría histórico: en el último tercio entro un caballo novato, que apenas debutaba en una plaza de toros y que se llamaba CAGANCHO.

La primera oreja que Pablo cortó en la Feria del Toro, ocurrió el 8 de julio de 1992 y fue a un toro de Osborne Domecq, siendo testigos de ello y compañeros de cartel, Juan Mora, Rafi Camino y Jesulín de Ubrique. Los caballos empleados por Pablo esa tarde fueron GIRALDA para el primer y último tercio, CAFETERO en banderillas, así como CAGANCHO que ya empezaba a brillar en este tercio, además de resolver esa tarde la papeleta con el rejón de muerte.

Ese mismo año, en la Miniferia Taurina de San Fermín Chiquito (hoy desparecida) se compuso un cartel eminentemente navarro, con Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Sánchez y el novillero Francisco Javier Martínez "Paquiro", frente a reses de Campos Peña, con el resultado para Pablo de vuelta y vuelta y apoyándose en GIRALDA, CAGANCHO, CAFETERO y EVORA para su primer toro y en BYRON, ZINGARO, CAFETERO y EVORA en su segundo toro.

En el año 1993 la Casa de Misericordia trata de contratar a Pablo, pero éste había perdido pocos días antes a uno de sus caballos emblemáticos, que era BYRON, muerto durante el entrenamiento en Acedo y debido al respeto que dicha Plaza la produce y al pequeño bache moral que aquello le supuso, prefirió pasar ese año sin acudir a Pamplona.

El 11 de julio de 1994, la Casa de Misericordia, ante el empuje que Pablo estaba adquiriendo, programó una corrida de festejos matinal, con toros de María Olea, para Joao Moura, Luis Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Antonio Domecq, que pese a que no tuvo el tirón de público que se esperaba, en lo artístico fue un éxito y Pablo obtuvo una oreja en su toro y dos en magnífica collera con el portugués Joao Moura, saliendo ambos a hombros. Eran tiempos de caballos como GIRALDA, CAGANCHO, BORBA o CHICUELO.

La última actuación de Pablo en San Fermín Chiquito, ocurrió ese mismo año, concretamente el 25 de septiembre de 1994, ante toros de Cebada Gago, de los que obtuvo dos orejas y saludos, y acompañado por Pepe Luis Vázquez y Javier Conde. GIRALDA e INDIO de salida; CAGANCHO y CHICUELO de banderillas; y BORBA para el último tercio fue la "alineación" ese día.

En el año 1995, concretamente el 9 de julio, de nuevo vuelve a la tardes Sanfermineras, junto a Cristo González, Javier Vázquez y Pepín Liria, con un toro de José Vázquez, al que arrancó una oreja, a lomos de GIRALDA, CAGANCHO, CHICUELO y GARBANCITO.

En el año 1996 el empuje del rejoneador y del propio público, que exigía algo más que verlo prologar una corrida, hicieron que el 6 de julio lidiase dos toros, uno de Benítez Cubero y otro de Pallarés, dentro de la novillada que abría la Feria, cortando una oreja al de Pallarés, y actuando junto a los novilleros José Antonio Canales Rivera y Eduardo Dávila Miura. Es el año en que dejó de torear en esta Plaza la yegua GIRALDA, que fue sustituida por ALDABICA y BUENAVENTURA, además de GALLO, CHICUELO, CAGANCHO y PRINCIPE.

La misma fórmula se utilizó el 6 de julio de 1997, pero esta vez con un festejo de ocho toros, dos para rejones de Fermín Bohórquez y Benítez Cubero, al que cortó una oreja. Los novilleros que completaban el cartel fueron José Antonio Iniesta, Luis Mariscal y el estellés Francisco Marco y los caballos VENTURA, GALLO, CAGANCHO, CHKICUELO, BORBA y MARTINCHO.

La primera corrida completa de rejones dentro del abono se produjo el día 6 de julio de 1998, y contra todo pronóstico la Plaza registró un lleno hasta la bandera para ver en acción a Joao Moura, Luis Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Antonio Domecq. La corrida fue de Benítez Cubero, si bien Pablo cortó las dos orejas de un sobrero de Peñajara, que había brindado al ciclista Miguel Indurain y que lidió con MARTINCHO, CAGANCHO, CHICUELO y BORBA.

Exactamente un año después, se repite la fórmula de los rejones, pero evitándose las colleras, así Joao Moura y Paco Ojeda acompañan a Pablo, en una corrida de toros de José Murube, y con una cuadra formada por MARTINCHO, GALLO, CHICUELO, CHAVELA, FUSILERO, BATISTA, LABRIT, CAGANCHO.....y ALBAICIN, que esa tarde toreó bajo las órdenes de Joao Moura. Este año la reventa comenzaba a moverse también para este festejo. Pablo cortó tres orejas.

Al año siguiente, el 6 de julio de 2000, de nuevo con José Murube como ganadero, Pablo cortó dos orejas a su segundo toro, siendo testigos Javier Buendía (que le brindó la muerte de uno de sus toros) y Fermín Bohórquez. Los caballos ese año fueron LABRIT, MARTINCHO, CAGANCHO, CHICUELO, ALBAICIN y MAZANTINI.

El año 2001, y en la fecha que ya se ha convertido en tradicional, esto es, el 6 de julio, hicieron el paseíllo junto a Pablo, un debutante en esta Plaza como Leonardo Hernández y uno que repetía del año anterior, como Fermín Bohórquez, ante toros de Murube. Nuevo triunfo de Pablo, con palmas en su primero y dos orejas en su segundo, montando en total a LABRIT, TABASCO, CAGANCHO, DANUBIO, CHICUELO y MARIACHI.

Así llegamos a la fecha del 6 de junio de 2002, histórica para Pablo, para la Pamplona taurina y para todos los que tuvimos la suerte de presenciar uno de los más grandes espectáculos vividos en una plaza de Toros. Con una plaza a reventar y con la reventa por las nubes, esa tarde se despedía del público navarro el caballo CAGANCHO. Y el caballo, como siempre, pese a las pocas actuaciones de los últimos años, no defraudó a nadie y bordó una faena marca de la casa. Al final Pablo y CAGANCHO atravesarían la llamada Puerta del Encierro en medio de una maraña de gente que se acercaban a tocar unos instantes al mítico cuatralbo. Pero si CAGANCHO destacó esa tarde, lo cierto es que sus compañeros RONCAL, MONTERREY, FUSILERO, DANUBIO, BATISTA y MARIACHI le rindieron el mejor de los homenajes, con unas actuaciones importantísimas, como lo acreditan las cuatro orejas y un rabo que obtuvo al estellés de los toros de Murube que lidiaron, tanto él, como Fermín Bohórquez y Luis Domecq.

El 6 de julio de 2003, Año I después de CAGANCHO, se produjo la octava Puerta del Encierro para el estellés, las seis últimas consecutivas. El triunfo se produjo de nuevo ante una corrida de Murube y alternando con Luis Domecq y Sergio Galán. Dos orejas obtuvo de su primer toro, siendo ovacionado en el quinto de la tarde y alcanzando su máximo triunfo con GAYARRE, un caballo debutante en Pamplona ese año y que tuvo una de sus mejores tardes. También brillaron a gran altura MISTRAL, CHACAL, LABRIT, CHICUELO, GAYARRE, CAMPOGRANDE y CERVANTES.

La siguiente actuación del centauro navarro tuvo lugar el 6 de julio de 2004, ante otro lleno a reventar en una tarde en la que cayó un impresionante aguacero que hizo que prácticamente todo el festejo fuera pasado por agua. Ello no fue impedimento para que Hermoso de Mendoza deleitara al público que aguantó estoicamente el diluvio sin moverse de sus asientos y sumara su novena Puerta del encierro, séptima consecutiva, estructurando dos excelentes faenas en las que brillaron CURRO, CHENEL, FOSFORO, SAMURAI, CHICUELO y CAMPOGRANDE, obteniendo las dos orejas de su primero y una más del quinto con una fuerte bronca de por medio al palco por no haber concedido el segundo apéndice. El cartel lo completaron en esta ocasión Fermín Bohórquez y Sergio Galán.

Para el 2005, la actuación de Hermoso de Mendoza en la gran plaza navarra tuvo tintes tambien históricos, aunque en esta ocasión negativos ya que por vez primera no pudo salir en volandas por la Puerta del Encierro. Esto debido al fallo a espadas que emborronaron una excelente y meritoria labor en donde destacaron: FUSILERO, LABRIT, CAMPOGRANDE, NATIVO, CURRO, CHENEL y CHICUELO.

Y en el 2006 de nuevo historia, de la más grande, cuando el 6 de julio el torero de Estella se sublimó para brindar una actuación magistral que le deparó un total de cuatro orejas y un rabo, el segundo para su incomparable palmarés. El jinete navarro estuvo inspirado toda la tarde, se sacó la espina del año anterior y demostró el por que de su incuestionable hegemonía en el mundo del rejoneo. Para ello contó con la colaboración decidida de CURRO, SILVETI, FUSILERO, SARMATA, VILLA y CHENEL. Los toros provenían de las dehesas de Murube y el cartel lo completaban Antonio Ribeiro Telles y Sergio Galán.

Para el 2007, en la fecha acostumbrada, de nueva cuenta fue la mítica Puerta del Encierro la que se abrió de par en par a Pablo tras cortar dos orejas que por lo acontecido en el ruedo nos parecieron un marcador rácano y escaso por los méritos que el navarro ejecutó en la plaza y que quizás la presidencia no quiso pecar de casera. CURRO, CHENEL, SARMATA, LAGARTIJO, FUSILERO y SILVETI tuvierion su momento protagónico ante los toros de Fermín Bohórquez. Fermín hijo y Sergio Galan conformaron el cartel.

Para el 2008 misma fecha, nuevamente toros de Bohórquez y en cartel además de Pablo, Joao Moura y Sergio Galán. En esta ocasión Hermoso de Mendoza salió por su propio pie del coso; el motivo principal para que el triunfo no cayese de manos del estellés fue el mal uso del rejón de muerte en ambas ocasiones y todo ello a pesar de las dos buenas lidias que realizó. CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y FUSILERO fueron los caballos que ese día tuvieron que lidiar con el acostumbrado mal estado del piso en el ruedo pamplonica.

Llegamos a julio de 2009, mismo día, misma fiesta, mismo lleno impresionante, misma ganadería y en el cártel Joao Salgueiro, Pablo y Sergio Galán. La corrida representó otro episodio histórico para Pablo que sumo su tercer rabo en este su muy querido albero navarro, marcando además la proyección al estrellato de CAVIAR. Pablo salió de la plaza con tres orejas y un rabo, logrados también con la participación destacada de DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA y SILVETI.

Enseguida damos cuenta de lo sucedido el 6 de julio de 2010, fecha en la que Pablo alternó con Fermín Bohórquez y Sergio Galán, en la lidia de bureles con el hierro de el padre del primero de ellos. En esta oportunidad de nueva cuenta el genio navarro salió en volandas de la plaza, merced a desorejar al primero de su lote, al que le realizó la faena de la tarde, una completa obra de torería que rayó la perfección. Con su segundo poco pudo hacer ante las complicacione sy falta de transmisión del astado. DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, CURRO, SILVETI y PATA NEGRA apoyaron con su sólida actuación el triunfo del jinete de Estella.

Continuamos este muy largo prólogo refiriéndonos a lo sucedido el 6 de julio de 2011, fecha en la que Pablo alternó con Sergio Galán y Roberto Armendáriz, en la lidia de astados de San Mateo y San Pelayo. El navarro pudo cuajar otra tarde notable en el albero pamplonica, realizando una estupenda faena al que abrió plaza para mandarlo desorejado al rastro, mientras que en su segundo la espada de descabello y la merienda se conjugaron para que el genio de Estella recibiera solo una fuerte y cariñosa ovación. Los caballos que empleó Hermoso de Mendoza esa tarde, todos enjaezados en blanco y rojo, a la usanza pamplonica; fueron: DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, CURRO, MANOLETE y MACHADO.

EToca el turno de referirnos al festejo del 6 de julio de 2012, cuando Pablo alternó de nueva cuenta con Sergio Galán y Roberto Armendáriz, en la lidia de astados de San Mateo. Hermoso de Mendoza pudo sumar sy décimo cuarta Puerta Grande al desorejar a su segundo, en una labor meritoria con un astado que acusó falta de fuerzas. En su primero el estellés emborronó con el rejón de muerte una vibrante faena en la que domeñó aun remiso burel que terminó entregándose a la maestría del jinete, que incluso se llevó un susto, sin cosnecuencias, al caer al rue3do montando a DISPARATE. Junto a este caballo también tuvieron protagonismo esa tarde: CHENEL, ICARO, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y MANOLETE.

Llegamos así al 6 de julio 2013, mismos alternantes de los dos años anteriores siendo en esta oportunidad los astados de San Mateo y San Pelayo. En una tarde de tinte especial el navarro volvi+o a ser profeta en su tierra y obtuvo de nueva cuenta el derecho de salir una vez más en hombros por la Puerta del Encierro al obtener una oreja de cada uno de los astados que enfrentó. NAPOLEON, VAN GOGH, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y MANOLETE brindaron en su conjunto una actuación que rayó a gran nivel.

Para el 2014, mismo día de julio, mismoa alternantes y los toros con el hierro de Carmen Lorenzo. Una tarde extraña en la que Pablo brindó una extraordinaria faena al que abrió plaza, misma que fue injustamente incomprendida por el público, reconociendo solo con palmas una lidia modélica y premiando posteriormente con una oreja su segunda intervención bajo un torrencial aguacero. NAPOLEON, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, JANUCA y HABANERO brindaron en conjunto una actuación que rayó a gran nivel.

En el 2015 la fórmula de día, alternantes y toros se repitió, ante otra gran entrada en el coso pamplonica. En esta ocasión Hermoso de Mendoza dejó en su ruedo dos faenas magistrales, obteniendo una oreja, la única cortada en una tarde insoportable de calor y marcada por los fallos en la suerte suprema. NAPOLEON, DISPARATE, BELUGA, PIRATA, CHURUMAY, BERLIN e ICARO protagonizaron, cada uno en su concepto, una gran tarde torero y dejaron la impronta de su nivel y clase.

Para el 2016 el único cambio en el cartel fue la aparición de Leonardo Hernández, alternando con los dos jinetes navarros. En esta ocasión la historia si que fue diferente y Hermoso de Mendoza protagonizó una memorable tarde, brindando una actuación antológica para cosechar un rotundo triunfo de cuatro orejas, saliendo de nuevos en volandas por la Puerta del Encierro. Decisivo para el triunfo fue el gran nivel de la cuadra que para esta ocasión estuvo conformada por: NAPOLEON, BERLIN, BELUGA, PIRATA, AGORA, DISPARATE y DONATELLI.

Para el 2017 se repitió el mismo cartel del año anterior. Para esta edición las espadas jugaron a la contra del par de lecciones de temple y de toreo a caballo que Hermoso de Mendoza impartió en el ruedo pamplonica, obteniendo palmas y ovación como balance, que en nada reflejaron todo lo que Pablo realizó en el ruedo a lomos de ALQUIMISTA, BRINDIS. DALI, NEVADO, NAPOLEON, DISPARATE, DONATELLY y BACANO.

Para el 2018, misma fecha, mismo cartel y otro entradón. En ese contexto se dió la enésima lección magistral de toreo a caballo de Pablo en el ruedo pamplonica, que con tres orejas celebró el vigésimo aniversario de su presentación dentro del abono de San Fermín. ALQUIMISTA, BERLIN, JANUCA, ALBINO, BARRABAS, EXTRAÑO, DISPARATE y PIRATA mostraron una vez más la calidad que atesora cada uno y en su conjunto lo compelto del equipo equino del jinete estellés.

Para el 2019 misma fecha y mismo cartel en el coso de la capital navarra. En esta oportunidad Pablo obtuvo una trabajada y meritoria oreja en una tarde en la que tuvo que sobreponerse a las circunstancias, al rejón de muerte y la merienda. ALQUIMISTA, BERLIN, INDICO, ALABAMA, JIBARO, DISPARATE, ARSENIO y PIRATA se prodigaron bajo la rienda del genio estellés.
Tras tres años de ausnecia por la pandemia Pablo regresó a Pamplona en el 2022, pero no en el festejo de rejones sino prologando la corrida mixta por el centenario de la plaza Monumental. El 7 de julio hizo el paseíllo al lado de Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey para despachar un toro de El Capea para el montado y de Nuñez del Cuvillo para los de a pie. En esta ocasión, enfrentando un sólo toro, Pablo firmó en su ruedo un faenón que será recordado a la par de la efeméride, cuajando de principo a fin al buen astado de El Capea, al que terminó desorejando para salir una vez más por la Puerta del Encierro. REGALIZ, BERLIN, INDICO y JUSTICIERO le apoyaron en esa gran actuación.

Imágenes relacionadas

Las previsiones meteorológicas ya apuntaban lluvia y tormentas para la hora de este festejo de rejones que abría la feria del Toro de Pamplona de 2.023. Previsiones que no asustaron a un público que volvió a llenar la Monumental al reclamo, sobre todo, de los Hermoso de Mendoza y que en esta ocasión componían un cartel por primera vez, netamente navarro.

Pero las lluvias eran la historia de una muerte anunciada y cuando nadie la esperaba, incluso ni las sospechaba y precisamente cuando Pablo se disponía a finiquitar al abre plaza, la primera de las tormentas descargó sobre Pamplona y aguó el final de esta primera lidia

Antes y después Pablo había sembrado el coso de torería, de temple y despaciosidad montando una cuadra netamente nueva donde caballos como NAVEGANTE, REGALIZ y sobre todo BASAJAUN dejaron la impronta de lo que pueden ser en el futuro. Pablo topó una vez más con el rejón de muerte y en esta ocasión también con los aguaceros que cayeron mientras el toreaba, pero sí podemos decir que una vez más Pablo mientras torea, paró el tiempo….

Tras la muerte del quinto y ante el intenso aguacero y sobre todo ante el barrizal que se había preparado en el ruedo, los actuantes y las autoridades decidieron dar por terminado el festejo.

MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián

 

Triunfo de Guillermo Hermoso bajo un diluvio y suspensión en el quinto toro

La tormenta sobre Pamplona condicionó totalmente el desarrollo de la corrida de rejones

 

Plaza de Pamplona. Segunda corrida con lleno en los tendidos. Se lidiaron toros de la familia Gutiérrez Lorenzo de desigual juego en general, al tercero se le dió la vuelta al ruedo, el quinto fue apuntillado en el ruedo después de ser devuelto por invalidez. La tormenta sobre Pamplona condicionó totalmente el desarrollo de la corrida de rejones pues el toreo a caballo es incompatible con un ruedo convertido en lodazal. La corrida fue suspendida después de la lidia del quinto toro.

Y bajo el diluvio Guillermo Hermoso de Mendoza cortó las dos orejas del tercer toro, un ejemplar de gran juego al que consiguió templar y banderillear con enorme autoridad a pesar del diluvio que caía sobre la plaza-. Acertó con el acero y cortó las dos orejas. Ya no pudo enfrentarse al sexto ante la suspensión del festejo.

.......................................

Pablo Hermoso cumplió con solvencia ante el lote más deslucido

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DIARIO DE NOTICIAS (www.noticiasdenavarra.com). Por Manuel Sagües

 

Cuatro orejas, un capitalista

La corrida de rejones se suspende por la lluvia tras el 5º, habiendo cortado a cada dos orejas Armendáriz y Guillermo Hermoso | Buena corrida de El Capea y Carmen Lorenzo, con un 3º de vuelta al ruedo

 

Pocas líneas para tantas teclas. Por orden. Cuatro orejas se repartieron Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza. El joven estellés no tuvo opción de llevarse más pelúas al esportón porque tras la muerte del quinto toro de El Capea la corrida quedó suspendida por un aguacero que al principio no tomó ritmo, pero si se hizo grueso y decidido al final. El ruedo quedó anegó e hizo imposible terminar la función. Más que correcta la suspensión. El personal lo entendió y se quedó en gradas y andanadas cubiertas comentando las jugadas esas teclas que abrían esta crónica. Los dos primeros toros de carmen fueron excelentes en son, calidad y bravura. Llegaron algo desfondados a las mitades del último tercio por los exigido de las rotundas puestas en escena de los toreros a caballo, Pablo y Roberto, y, quizá, también por ser demasiado castigados de salida. Esta lectura tuvo argumentos al ver como Guillermo dejó más crudo al tercero, Calderillo,

Primera tecla y la más importante: Bueno, casi sobresaliente, diría, el envío de Pedro Gutiérrez y Carmen Lorenzo desde el campo salmantino. Lapsus: Caen bolas de granizo aspirando a bolas de tenis de mesa por el Valle de Aranguren, ¡Qué pasada!

Segunda tecla. No creo que en la vida haya alguien que mejor caiga en un caballo que Pablo Hermoso de Mendoza. El maestro estellés cuajó al toro que abría plaza en los tres tercios. A la hora de manejar la hoja de peral la tormenta saludó y jodió bastante. Pinchazos y borrón a otra lección maestra de toreo a caballo. En el cuarto, ya arreciando y embarrado el ruedo, Pablo estuvo lo mejor posible ante el toro menos claro y en peores condiciones. De otro modo, el triunfo era más que seguro.

Tercera tecla. Guillermo se sale de buen toreo y espectacularidad. Una de sus figuras, Ecuador, no quiso ninguna pelea bajo la lluvia y la estridencia de la tronada celestial. En cero coma, sacó a Berlín y la lió como pocas veces visto, toreando de modo milimétrico de costado y desgranando hermosinas en dos series apoteósicas. El toro había marcado mansedumbre. Muy bien Guillermo, sujetándolo y exprimiendoló hasta el final. Rejón, descabello y 2 orejas.

.........................................

El salir sólo él a hombros y no Guillermo, aún tiene más teclas, No sé bien... Galán, en 1973, salió a hombros bajo el diluvio universal. El recio y habitual capitalista maño se quedó sin faena...

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DIARIO DE NAVARRA (www.diariodenavarra.es). Por Isabel Virumbrales

 

Colosal Armendáriz

La segunda cita de la Feria del Toro estuvo marcada por el aguacero

 

Después del chupinazo, del vermú y del café torero llegó el momento de ir a los toros. La corrida de rejones de este jueves 6 de julio era un acontecimiento histórico en sí porque tres toreros navarros a caballo se daban cita en el cartel por primera vez. Y lo mismo ocurría con ver anunciados juntos, en Pamplona, a Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo. Entre la incertidumbre, patrocinada por un mar de nubarrones que al final trajeron lluvia, allá que fueron los aficionados al arte del rejoneo.

Hermoso padre recibió, a lomos de Regaliz, a une fue un toro muy bien hecho que no andaba sobrado de fuerzas. Lo dejó crudito en el castigo y después, con Talento, colocó una banderilla con mucho ajuste en el embroque. Acto seguido el de Carmen Lorenzo empezó a bajar de revoluciones. Llegó la lluvia, Pablo salió al ruedo con Índico y dejó dos banderillas toreando con mucha suavidad. Intentó levantar al público con un ramillete de banderillas cortas. El toro no decía nada y el de hoja de peral se resistió. Silencio. Llegó el cuarto y con él la lluvia más intensa. Pablo, con Alquimista, dejó el primero de castigo. Cambió de montura y toreó a la grupa a un toro de El Capea que se vino abajo. Pocas opciones para Pablo que no desistió y tiró de Navegante en el final de la lidia. Salió Justiciero y no acabaron de tener acierto en la suerte suprema.

......................................

Guillermo Hermoso de Mendoza se las vio con el toro de mejor condición de la tarde. A lomos de Berlín puso al público en pie llegando a la cara y toreando a dos pistas. ¡Fue una locura! Con Malbec arriesgó una barbaridad y a lomos de Esencial dejó dos rosas y un espectacular par de banderillas cortas a dos manos. No agarró bien el de hoja de peral y necesitó usar la cruceta. Cortó dos orejas. Tenía que salir el sexto de la tarde y, al doblar el quinto, los rótulos de la centenaria plaza decían que “debido a las condiciones climatológicas y el estado del albero, por la seguridad de los actuantes, al término del quinto toro se suspende la corrida”. Aún así Guillermo Hermoso de Mendoza ya había triunfado en el tercero de la tarde. Rechazó salir a hombros.

GANADO
Cinco toros de Carmen Lorenzo y uno de El Capea, lidiado en cuarto lugar. Bonitos de hechuras. El tercero fue premiado con la vuelta al ruedo.
DIESTROS
Pablo Hermoso de Mendoza, con chaquetilla azul marino bordada en plata e hilo blanco, silencio y silencio.
...........................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, con chaquetilla campera de terciopelo color vino, dos orejas en su primero. El sexto no se lidió.
PRESIDENCIA
Fernando Moreno Purroy, hijo de César Moreno ganadero navarro.
INCIDENCIAS
Casi lleno al inicio. Al comenzar la fuerte lluvia los tendidos fueron vaciándose mientras que la grada y la andanada no experimentaron cambios

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DIARIO DE NAVARRA. Por Ruperto Mendiri

 

REJONEO BAJO UN GRAN DILUVIO

Una tarde histórica, con tres jinetes navarros, ensombrecida por la intensa lluvia que obligó a suspender la corrida en el quinto toro de la tarde

 

TARDE histórica para el rejoneo navarro -primera vez con tres jinetes locales- marcada por la intensa lluvia. Tras el quinto de la tarde, la presidencia decidió suspender la corrida, con el albero convertido en una balsa impracticable. La saga de los Hermoso de Mendoza se estrenaba en Pamplona al alimón. Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo actuaron por primera vez juntos, sin poder terminar la corrida. Cerró la tema el también navarro Roberto Armendáriz.

El último precedente con tres navarros en el ruedo fue el 6 de ju­lio de 1995, según precisan desde la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia Una corrida mixta vespertina con un matador, Paquiro, y dos novilleros, Edu Gra­cia y el estellés Marquitos.

Emoción “a flor de piel”

Momentos antes de montar al caballo y entrar en la plaza, Pa­blo Hermoso de Mendoza corro­boraba que la de ayer era una tarde histórica. “Tiene todos los ingredientes para venir con toda la emoción a flor de piel. Espero que haya un poco de suerte, que los toros embistan y que la gente salga feliz de la plaza”, declaraba el rejoneador estellés. Como se sabe, Pablo Hermoso de Mendo­za se retirará de los ruedos el próximo año. Ayer, se estrenaba con su hijo en el cartel de la Feria del Toro. “Ya quedan pocas para compartir ruedo”, concluyó.

Guillermo se mostraba expec­tante ante una tarde histórica. “Una tarde muy bonita. Poder es­tar en nuestra tierra, en la Feria del Toro en Pamplona con mi pa­dre, es un sueño cumplido. Ade­más de que somos tres navarros y es histórico para nuestra comu­nidad”, comentó.

“Super ilusionado. Con mu­chas ganas de hacer disfrutar a todos los navarros que están aquí con nosotros”, observaba Rober­to Armendáriz desde la explana­da de hierba situada junto a la Plaza donde antes se ubicaba el parque de bomberos. “El cartel no puede ser más bonito, con tres personas de la tierra en el día más grande de Navarra Los tres llegamos con un gran nivel para hacer disfrutar a la gente. Un día para repetir”, concedía instantes antes de acceder al patio de caba­llos de la plaza pamplonesa, en­tre un tumulto de seguidores.

Desde la misma zona aledaña al coso, un gran número de afi­cionados presenciaron el calen­tamiento previo de los jinetes y sus monturas. Entre ellos, el do­nostiarra Javier González Ibáñez, de 58 años, especialmente ilusionado con la tarde de rejo­neo. “Me gusta más el toreo a pie, pero la tarde de hoy (por ayer) me hace especial ilusión”, expre­saba poco después de fotogra­fiarse junto a Pablo Hermoso de Mendoza sobre una de sus pode­rosas monturas.

La belleza equina

Eva Ibáñez Sánchez, de 49 años, y su hija Irene Prin Ibáñez, de 14, ambas de Barañáin, destacaban “la belleza de los caballos”. Acu­dían para presenciar la corrida de rejones porque les parecía “distinta, vistosa y espectacu­lar”.

Desde Lekaroz, en Baztan, ha­bían llegado los amigos José Urrutia Azpiroz y Lourdes Goñi Galarregui, de 68 y 67 años. “Son buenos los tres rejoneadores. Pa­blo el de más prestigio. Su hijo, que sigue su estela, y Armendá­riz, que ha tenido aquí años bue­nos y otros más flojos”, opinaban.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

DIARIO DE NAVARRA (www.diariodenavarra.es). Por Ruperto Mendiri/Aser Vidondo

 

La intensa lluvia caída sobre Pamplona obliga a suspender la corrida de rejones tras el quinto toro

 

La Plaza de Toros ha abierto sus puertas este jueves a la tradicional corrida de rejones del 6 de julio. En esta ocasión, los navarros Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza han lidiado cinco de la ganadería de El Capea, hasta que la lluvia ha obligado a suspender el festejo.

06-07-2023 18:37 Un paseíllo histórico

Tres rejoneadores navarros se dan cita este 6 de julio en Pamplona

06-07-2023 18:41 La amenaza de lluvia no va a más

Cielo muy oscuro en Pamplona, pero por el momento sin lluvia

06-07-2023 18:43 'Canastillo', el primero de la tarde

Público entregado a Pablo en la lidia del Toro que abre plaza

06-07-2023 18:53 El cielo, cada vez más negro

Cielo totalmente encapotado y cada vez más negro mientras Pablo Hermoso de Mendoza sigue colocando rejones

06-07-2023 18:53 Comienza a llover

 Afloran los paraguas en la plaza, mientras sigue la lidia

06-07-2023 19:03 Sigue cayendo una ligera llovizna sobre Pamplona

Final de faena deslucida y sin trofeo

...........................................

06-07-2023 19:30 Buen arranque en el tercero

Guillermo Hermoso de Mendoza arranca los aplausos del respetable en la lidia de 'Calderillo'. Muestra su dominio de la montura

06-07-2023 19:39 Dos orejas para Guillermo Hermoso de Mendoza

Amplia petición de oreja para el estellés, correspondida con dos trofeos por la presidencia. Vuelve a llover con fuerza durante su vuelta al ruedo con las dos orejas en mano

06-07-2023 19:43 Sale Pablo Hermoso de Mendoza bajo el diluvio

El tendido, al 50% de asistentes, para ver a 'Jaquetón', el cuarto de la tarde

06-07-2023 19:50 El festejo continúa con buen pulso pese a la lluvia

El público aún presente aplaude las banderillas colocadas por Pablo Hermoso de Mendoza

06-07-2023 19:59 Pablo Hermoso de Mendoza se va sin premio

Aplausos para Pablo. Se retira sin trofeo en la lluviosa tarde de hoy

.........................................

06-07-2023 20:25 Se suspende el festejo

Debido a las condiciones climatológicas y el estado del albero, por la seguridad de los actuantes, al término del quinto toro se suspende la corrida. Una pena.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Redacción

 

Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza triunfan bajo el diluvio en Pamplona

La lluvia deslució la faena de Pablo Hermoso de Mendoza al toro que abrió la tarde de rejones. El de Estella toreó con ese temple y naturalidad que le caracteriza pero comenzó a llover, algunos abandonaron los tendidos y al final no tuvo el eco esperado. Pablo Hermoso de Mendoza volvió a sufrir en su segundo el desconcierto de la lluvia y por eso su faena fue menos valorada. Pero el navarro de nuevo hizo alarde de solvencia y clasicismo.

...................................

El tercero fue un buen toro, con transmisión, que aprovechó un Guillermo Hermoso de Mendoza que salió espoleado, con ganas de marcar diferencias ante sus paisanos. Su labor, vibrante y buscando el ajuste en todo momento, fue premiada con las dos orejas y la vuelta al ruedo al toro. A la muerte del tercero, comenzó a llover con mayor intensidad.

Pamplona. Feria de San Fermín. Jueves, 6 de julio de 2023. Festejo de rejones. Toros de Carmen Lorenzo y El Capea (4º), reglamentariamente despuntados. El 3º, Calderillo, nº 38, negro, de 545 kg. fue premiado con la vuelta al ruedo. Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y silencio; ........................... y Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas en el único que mató. Entrada: Lleno. El festejo se suspendió tras la muerte del quinto por la fuerte lluvia

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por mundotoro

 

Guillermo Hermoso y Roberto Armendáriz, triunfadores bajo el diluvio ‘universal’ antes de la suspensión en Pamplona

Ambos cortaron dos orejas cada uno en una tarde de intensa lluvia que desembocó en tormenta teniendo que suspenderse el festejo a la muerte del quinto

 

Una tormenta perfecta y un diluvio universal sobre Pamplona no impidieron que Guillermo Hermoso de Mendoza y Roberto Armendáriz triunfaran en el festejo de rejones de la segunda de la Feria de San Fermín, que tuvo que ser suspendido a la muerte del quinto bajo un tremendo aguacero, rayos incluidos. Ambos lucharon contra la lluvia, presente todo el festejo, y el consiguiente encharcado piso de plaza. El joven estellés paseó las dos orejas tras culminar una gran obra al tercero de Carmen Lorenzo, premiado con la vuelta al ruedo, .............................................

El agua hizo que las faenas de Pablo Hermoso de Mendoza no llegaran a unos tendidos que hicieron la espantada después de que la plaza se llenara hasta la bandera al comienzo del espectáculo.

Emocionante fue el tercero, un toro con transmisión al que Guillermo Hermoso de Mendoza toreó con temple, emoción y gran pureza bajo la lluvia. Le formó un lío y le cortó las dos orejas siendo el toro premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre bajo un tremendo aguacero.

...........................................

Pablo Hermoso de Mendoza toreó con pureza y temple al toro de Carmen Lorenzo que abrió el festejo, pero la importante obra del navarro no tuvo eco debido a que la lluvia hizo acto de presencia, lo que hizo que parte del público abandonara los tendidos. Luego el aguacero, más fuerte aún, deslució la buena faena del navarro al cuarto, que el público no valoró en su justa medida debido al fuerte diluvio que caía sobre Pamplona.

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de Pamplona. Segundo festejo de la Feria de San Fermín. Corrida de rejones. Lleno. Tarde entoldada y lluviosa. Cinco toros de Carmen Lorenzo (5º bis, tras descordarse el titular). Destacó el tercero, ‘Calderillo’, nº 38, negro, de 545 kgs., que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre, y uno (4º) de El Capea, de juego variado.

• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, palmas en su lote;

...............................................

• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, dos orejas.

Incidencias: El festejo se desarrolló bajo la lluvia desde el principio, que desembocó en un diluvio y tormenta a partir del cuarto toro. Tras lidiarse el sobrero quinto, el espectáculo fue suspendido

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

CULTORO (www.cultoro.com). Por Emilio Mendez

 

Armendáriz apura el triunfo y a Guillermo le vale con un toro bajo el aguacero

Pablo Hermoso de Mendoza escuchó palmas en un festejo protagonizado por la lluvia que tuvo que suspenderse tras la muerte del quinto

Tras el chupinazo matinal de la Feria de San Fermín llegaba la corrida de rejones, último festejo sin encierro del serial navarro, que hoy acartelaba a sus tres hijos predilectos: Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza hacían el paseíllo ante un encierro de El Capea.

La lluvia arruina una buena obra de Pablo al primero

La gran figura navarra no tuvo suerte al salir el primero de la tarde, dado que su interesante e importante labor en el ruedo se vio empañada por un repentino aguacero que se hizo presente en la plaza, provocando una desbandad en los tendidos que influyó mucho en que su completa labor se premiara sólo con palmas.

..............................................

Guillermo asegura el triunfo con el tercero y saldrá en hombros de nuevo

Pamplona esperaba con ansia al sucesor de su gran figura, y Guillermo no defraudó, como no lo hizo el gran toro de Capea que salió tercero. Tuvo ritmo, temple y codicia y esas cualidades le bastaron al menor de los Hermoso para quebrar en un palmo, buscar la cara del animal con los pechos de los caballos y gustarse siempre en un toreo templado que culminó de rejonazo fulminante. Dos orejas y la salida en hombros asegurada.

El diluvio vuelve a jugar contra Pablo durante el cuarto acto

Cuando el cuarto se hizo presente, el diluvio aún no había dado tregua a la plaza, y tampoco en esta ocasión se valoró el academicismo de gran facilidad de un magistral Pablo Hermoso de Mendoza, que escuchó de nuevo palmas.

...........................................

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros Monumental de Pamplona, Navarra. Feria de San Fermín, segunda de abono. Festejo de rejones. Casi lleno en los tendidos en tarde entoldada.

Toros de El Capea, reglamentariamente despuntados y bien comidos. El gran tercero, premiado con la vuelta al ruedo en el arratre. El quinto devuelto por dañarse euna mano durante su lidia.

Pablo Hermoso de Mendoza: palmas y palmas.

..........................................

Guillermo Hermoso de Mendoza: dos orejas en el único que mató.

INCIDENCIAS: El festejo tuvo que suspenderse tras la muerte del quinto de la tarde

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

INFOBAE (www.infobae.com). Por Paco Aguado

 

Guillermo Hermoso, con el mejor rejoneo, y Armendáriz, triunfan bajo la lluvia en Pamplona

 

Los jinetes navarros Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza, que hizo el mejor rejoneo de la tarde, triunfaron hoy en el segundo festejo de los Sanfermines, una corrida de rejones que se celebró en medio de la tormenta y bajo una intensa lluvia que obligó a la suspensión a la muerte del quinto toro.

En ese momento, entre cierta confusión y los tendidos despoblados, los tres jinetes salieron al tercio a despedirse, solo que Guillermo Hermoso no quiso ejercer su derecho a salir a hombros tras haber cortado las dos orejas del único toro que pudo lidiar, pero sí lo hizo su paisano Armendáriz, quien, tras pasear un apéndice de cada uno de los de su lote, sí que se fue así por la puerta del encierro.

Pero, más allá del detalle final, el mejor toreo a caballo de la tarde lo hizo Hermoso hijo, al que le cupo en suerte en tercer lugar un excelente toro de Carmen Lorenzo que no dejó de galopar con clase, aunque el de Estella estuviera con él desafortunado en el inicio de faena, pues pasó en falso con el rejón de castigo y vio luego como su caballo "Ecuador" rehusaba el encuentro con el toro hasta en tres ocasiones.

La solución fue recurrir a "Berlín", la estrella de su cuadra que antes lo fue de la de su padre, porque el castaño no le falló para cuajar la primera parte de un soberbio tercio de banderillas, clavando con él, como luego repitió sobre "Malbec", con garra, pureza y ajuste, y adornándose además con apuradas piruetas y unas milimétricas "hermosinas", pasando los cuartos traseros del caballo por los pitones del toro una y otra vez.

Solo por eso, que fue mucho, se le concedieron las dos orejas de ese único que mató bajo la tormenta y que fue premiado a su vez con la vuelta al ruedo en el arrastre.

.....................................................

Quien se fue de vacío fue Pablo Hermoso de Mendoza, el auténtico culpable del "boom" del rejoneo navarro y de que se sigan celebrando este tipo de corridas en los Sanfermines. Pero al maestro le tocaron esta vez dos "murubes" de muy escasa raza, uno con querencia a chiqueros y otro muy parado, con los que volvió a dar otra lección de buena lidia y manejo de los terrenos, para poder así clavar con su clásica facilidad... salvo con el rejón de muerte, con el que falló más de la cuenta.

FICHA DEL FESTEJO:

Cuatro toros de Carmen Lorenzo y dos de El Capea 4º y 5º, sobrero), despuntados para rejones, desiguales de volumen y de muy buen juego en general, salvo el lote de Pablo Hermoso, el más desrazado. Al tercero, "Calderillo" de nombre, se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre.

Pablo Hermoso de Mendoza, con casaca marino y plata: metisaca trasero, tres pinchazos y descabello (silencio); medio rejón, pinchazo y descabello (silencio).

.............................................

Guillermo Hermoso de Mendoza, con chaquetilla burdeos: rejonazo trasero contrario y descabello (dos orejas). No uso su derecho a salir a hombros.

La corrida se suspendió a la muerte del quinto toro con el ruedo totalmente encharcado.

Segundo festejo de las fiestas de San Fermín, con lleno total en los tendidos (unos 20.000 espectadores), en tarde de tormenta y lluvia intensa desde la lidia del primer toro

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

TENDIDO 5 (www.tendido5.com). Por Redacción

 

GUILLERMO HERMOSO Y ARMENDÁRIZ TRIUNFAN BAJO EL DILUVIO

 

Pamplona acogió la segunda corrida de la feria con gran expectación a pesar de las intensísimas lluvias.

Pablo Hermoso de Mendoza mostró la versión más pura del clasicismo, dando como es habitual lecciones magistrales del toreo más depurado. A pesar de no ser triunfador numérico volvió a dejar su huella en una Pamplona que todos los años lo acoge con expectación.

....................................................

Guillermo Hermoso de Mendoza fue el gran triunfador, pues le sobró un toro, ya que se suspendió la corrida tras la lidia del quinto debido a las intensas lluvias. Cortó dos orejas de gran peso a su único toro y mostro ante sus paisanos el por qué está en todas las ferias y haberse colocado en figura tan pronto. Fue sin duda una de las tardes más rotundas de Guillermo y con UN TORO.

 

Corrida de Rejones : Pamplona :

Entrada : Lleno.

Toros : El Capea : De buena presencia y buen juego. El 3º fue premiado con la vuelta al ruedo.

– Pablo Hermoso de Mendoza : Ovación y Ovación.

...................................

– Guillermo Hermoso de Mendoza : Dos orejas en el único que lidió.

Incidencias : La corrida se suspendió tras la lidia del quinto por las intensas lluvias

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica