• kenburns1

    ASÍ IMPOSIBLE

Resumen

En su regreso al Puerto de Santa María Pablo vive una noche salpicada de pequeñas incidencias, lo que sumado al juego de los toros y a las espadas le impidieron poder triunfar.

Fecha

4 de Agosto de 2023

Lugar

Real Plaza de toros de El Puerto de Santa María, Cádiz, España

Ganadería

  Murube

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio tras aviso y ovación tras aviso)
Joao Ribeiro Telles (oreja y oreja)
Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas y oreja).

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Murube, número 41, de nombre Estirado, 475 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas TALENTO (3 banderillas) e INDICO (2 banderillas); y para el último tercio GALVAN (tres cortas y un rejón de muerte y cinco descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de Murube, número 20, de nombre Impulsivo, 475 Kg: De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas) e ILUSION (1 banderilla): y para el último tercio REGALIZ (dos cortas, dos rosas, un rejón de muerte tras pinchazo y tres descabellos).

Otros caballos desplazados

NAVEGANTE

Entrada

  MEDIA PLAZA


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Joselito El Gallo sentenció: "Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros". Y puede que así sea, sobre todo por el extraordinario sabor que tiene unas de las plazas más señeras de Andalucía.

En la ciudad han existido varias plazas hasta desembocar en la que hoy conocemos. La primera se inauguró en 1768. Luego hubo otra hasta 1813, y una tercera que permaneció abierta hasta 1842, año en el que comenzaron las obras de restauración del inmueble, lo que permitió que se pudieran seguir celebrando corridas hasta 1876. Dos años después se colocó la primera piedra del coso que hoy conocemos, que fue inaugurado el 5 de junio de 1880 por El Gordito y Lagartijo, con toros de Anastasio Martín.

Ese fue el punto de arranque de una plaza de gran importancia en el orbe taurino. Considerada de segunda categoría, han sido muchos los acontecimientos que a lo largo de sus ciento veintisiete años de existencia ha albergado. La primera oreja que se paseó en su ruedo la cortó Rodolfo Gaona en 1910, y la última pata, trofeo muy habitual hasta la década de los sesenta, la paseo Litri en 1956. El día en que el coso cumplió cien años se anunció una corrida extraordinaria, en la que se lidiaron toros de Manuel Camacho, a cargo de Dámaso González, José María Manzanares y Niño de la Capea. Y desde hace unos años, el pasillo de la puerta grande se adorna con las cabezas de los seis toros ensabanados de José Luís Osborne que Manolo Vázquez, José Luís Galloso y Paco Ojeda estoquearon en 1982.

Con capacidad para cerca de trece mil espectadores, la plaza Real de El Puerto tiene tres pisos y cuenta con uno de los ruedos más grandes, de 60 metros de diámetro, lo que da la posibilidad de celebrar corridas a plaza partida, una práctica que fue habitual en este coso. La sensibilidad y el gusto por el toreo bueno son datos de identidad de una afición que confiere personalidad y sello a esta plaza de toros.

Fuente:  Alfonso Santiago (6TOROS6)

Muy curiosa ha sido la historia de Pablo Hermoso de Mendoza en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), una de las más emblemáticas del circuito hispano; ya que cada vez que el de Estella obtenía un rabo en ese coso, en las temporadas siguientes, se quedaba castigado sin actuar en el coso gaditano. Esta circunstancia, por demás especial, quedó atrás precisamente durante la temporada 2006, ya que como recordaremos en este previo, el año anterior Pablo cortó un rabo y la mencionada costumbre se rompió al ser acartelado nuevamente, y para hacer todavía más destacada la efeméride debemos consignar que para esa fecha, 18 de agosto de 2006, el torero de Estella de nuevo cortó un rabo, sumando ya cuatro de estos trofeos en el albero gaditano. Acartelado con Antonio Ribeiro Telles y Andy Cartagena, el navarro se llevó la noche, obteniendo un claro triunfo de cuatro orejas y un rabo ante los astados de Benítez Cubero. CURRO, CHENEL, NAPOLEON, SARMATA, RONDEÑO, SILVETI y FUSILERO colaboraron de forma extraordinaria para el triunfo de su propietario y jinete.

La primera vez que esto ocurrió fue el 22 de agosto de 1998, en el que el único pecado que cometió fue cortar dos orejas y rabo de un toro de Fermín Bohórquez y armar un alboroto en los tendidos que seguramente todavía se recuerda. Fue una noche intensa, porque el navarro llegaba de torear por la tarde en Antequera (Málaga), el festejo comenzaba a las once de la noche, y a esa hora todavía él y sus caballos no habían aparecido. Se demoró cinco minutos el comienzo y por lo menos apareció Pablo, que montado sobre un caballo prestado por Paco Ojeda y con el sombrero del mayoral (el suyo viajaba en el camión con los caballos), pudo efectuar el paseíllo. Como el cartel estaba compuesto por Javier Buendía, Fermín Bohórquez, los hermanos Domecq y Paco Ojeda, a Pablo le tocaba actuar en cuarto lugar y dio tiempo para que llegaran los caballos y pudieran torear LABRIT, CAGANCHO, CHICUELO y MAZANTINI. Todo ello debió contribuir, a juicio de la empresa, para que Pablo no volviera a El Puerto en los cuatro años siguientes.

Rectificó la empresa y volvió a contratar a Pablo el 22 de agosto de 2003, actuando en una terna compuesta por Luis Domecq, Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena, lidiando toros de Fermín Bohórquez y colocando por primera vez en muchos años en una corrida de rejones el cartel de “No hay billetes”. Nuevamente los aromas de El Puerto fueron favorables a Pablo, que montando a MISTRAL, GAYARRE, CHICUELO y CERVANTES hizo templar los cimientos del ruedo más grande de España y obtuvo nuevamente las dos orejas y rabo de un toro en esta plaza. En el segundo toro, ahora montando a MISTRAL, LABRIT, DANUBIO y CERVANTES, también obtuvo una oreja.

De nuevo, este triunfo sirvió a Pablo para que al año siguiente, la empresa lo volviera a dejar fuera de los carteles de una de las plazas con más solera del circuito hispano, regresando hasta el 19 de agosto de 2005, fecha en que como ya se mencionó, el torero de Estella volvió a cortar un rabo, en una tarde cumbre que le deparó además otras cuatro orejas. Los alternantes de Pablo en esta oportunidad fueron Fermín Bohórquez y Antonio Domecq y los astados provenían de las dehesas de Benítez Cubero. Para este triunfo mucho tuvieron que ver FUSILERO, CHENEL, MONTERREY, FOSFORO, ZAPATA, CHICUELO y SILVETI.

Pero la historia de Pablo en El Puerto no comenzó con estos festejos, lo hizo el 22 de agosto de 1996, también con toros de Bohórquez y junto a Joao Moura, Javier Buendía y Fermín Bohórquez. Precisamente esa tarde Pablo reaparecía del percance sufrido en la plaza de Vitoria veinte días antes, que le supuso la rotura de una costilla. Todavía maltrecho, no pudo torear con los zahones, al no poder soportar su presión en la zona pulmonar, Pablo consiguió obtener una oreja en su toro y dos orejas en collera junto al jerezano Bohórquez. También ese día destacaron CAGANCHO y CHICUELO.

Un año después, el 21 de agosto de 1997, fue la única ocasión en que Pablo no salió por la Puerta Grande del Puerto, en la que posiblemente haya sido su mejor faena en esta Plaza. El mal uso del rejón de muerte, le privó de un triunfo más que merecido. El cartel fue el mismo que en la temporada 1998, esto es, Javier Buendía, Fermín Bohórquez, los hermanos Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda, y dos de los caballos que Pablo montó fueron CAGANCHO y
VENTURA.

Continuamos con la fecha del 27 de julio de 2007, alternando ahora Pablo con Fermín Bohórquez y Andy Cartagena, en la lidia de bureles de Bohórquez.  Esta fecha afirmó la gran comunión de Pablo con la afición de El Puerto, y si no cortó un rabo en su segundo fue por la falta de fuerzas del burel al que mandó sin orejas al rastro. Previamente había sido fuertemente ovacionado en su primero.  CURRO, SILVETI, PRINCIPE, LAGARTIJO, CHENEL, FUSILERO y SARMATA aportaron su esfuerzo para el triunfo de su jinete.

Regresaría el estellés al coso gaditano para el 2009, el día 6 de agosto, para brindar otra completa actuación que le deparó un total de tres orejas, una de su primero y las dos de su segundo. DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, CAVIAR y SILVETI fueron los caballos empleados por Hermoso de Mendoza esa tarde en la que alternó con Fermín Bohórquez y Diego Ventura en la lidia de astados de Bohórquez.

Y para el 2010 de nuevo el genio estellés fue contratado para la temporada del escenario gaditano, por lo que el 6 de agosto hacía el paseíllo, repitiéndose exactamente el mismo cartel de la temporada anterior. En esta ocasión el tradicional festejo nocturno se cambió a la tarde del viernes, pagando esta modificación un costo alto en materia de afluencia del público. Así, ante mucho cemento, Hermoso de Mendoza cumplió con dos entonadas lidias que le permitieron obtener un trofeo en cada uno de los toros de su lote, sumando con ellos una nueva Puerta Grande en esta asolerada plaza. Los equinos que tuvieron esa calurosa tarde la oportunidad de pisar el albero gaditano fueron: DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, MACHADO y PATA NEGRA.

Este prólogo continua dando cuenta de la actuación que tuvo el torero a caballo de Estella en este escenario gaditano el 12 de agosto de 2011, alternando ahora con Diego Ventura y Leonardo Hernández, en la lidia de nueva cuenta de toros de Bohórquez. En esta oportunidad Pablo estrelló su esfuerzo y ánimo de triunfo ante un muy deslucido lote que sorteó, del que obtuvo silencio en el que abrió plaza y ovación en el cuarto, que por cierto fue un manso de libro. Ante tan poca metrai prima CURRO, MANOLETE, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, CHENEL y TIZIANO hicieron todo lo posible por cumplir con la papeleta y agradar al respetable.

El 11 de agosto de 2012 tendría lugar la que hasta el momento es la última actuación de Pablo en este emblemático escenario. Alternando con Sebastián castella y Miguel Angel Perera en la lidia de astados de Bohórquez para rejones y de Santiago Domecq para las infanterias. El centauro estellés tuvo una magistral tarde y se llevó el triunfo del festejo al obtener una oreja del abre plaza y la dos de su segundo, saliendo en volandas por novena ocasión de esta plaza.VILLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, MANOLETE y VIRIATO hicieron su valioso aporte para este nuevo éxito.

Imágenes relacionadas

Noche cálida y agradable en El Puerto de Santa María con una entrada habitual en esta plaza con semejante aforo y en una nocturna de rejones.

Comenzó la noche Pablo que tuvo una actuación cargada de pequeñas incidencias, sin importancia, pero al fin y al cabo hechos que cortaron un tato la lidia. La primera banderillas se quedó con el arpón enredado en los lazos de TALENTO y tubo que salir un subalterno con tijeras a solucionarlo, después TALENTO dio un tropezón y a punto estuvo de dar con sus huesos y los del jinete en la arena y para cerrar, el descabello también se le quedó enganchado en el testuz del toro.

Como decimos anécdotas que no empañaron la gran labor de salida de REGALIZ, toreando en terrenos mínimos, muy en cortito y dando muletazos con el pecho en varios embroques. Luego TALENTO comenzó con un galope de costado fulgurante rematado por los adentros. El toro se fue viniendo a menos y sobre todo defendiéndose mucho y tapando la salida ante un INDICO que le metía la cara y lo provocaba en las vueltas. Tres banderillas cortas con poco toro enfrente y un rejón contrario de poco efecto. Con el descabello, Pablo no tuvo su noche y al quinto intento acabó con el Murube.

Lo de su segundo ya fue el colmo de la mala suerte. Un toro que como todos salió abanto de salida y al que sobrepuso a caballos como ALQUIMISTA y BASAJAUN que llevaron el peso de una faena a la que faltaba toro por todos los lados. Apenas brillaron en los embroques y en las ganas que el navarro echaba para agradar. Cuando llegó el último tercio, Pablo salió con REGALIZ y tras dos buenas cortas en el tercio el toro ya se fue a tablas escandalosamente huyendo de caballos, caballero y banderilleros.

El resto de la lidia fue correr tras el toro al hilo de las tablas y tratar de colocar rejones y descabellos. No fue fácil y el toro como decimos dio una vuela completa al anillo más grande el mundo hasta terminar echándose donde había comenzado la vuelta. El público reconoció el esfuerzo de Pablo y lo sacó al tercio a saludar y pitos con estrépito al astado en el arrastre.

DESDE EL CALLEJON (www.desdeelcallejon.com). Por Redacción

 

Puerta Grande para Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso en El Puerto de Santa María

Corrida de rejones en la Plaza Real de El Puerto de Santa María donde han trabajado Guillermo Hermoso de Mendoza y Joao Ribeiro Telles

 

1º Pablo Hermoso de Mendoza con el N.º 41 Estirado  de 475 Kg de abril de 2018: vuelve el Navarro a la plaza real tras once años de ausencia, parando a su toro en redondo llevándolo sobre la baticola, rejón de castigo en todo lo alto,  en banderillas llevando al astado muy encelado en la cabalgadura quebrando y cambiando de pista, banderillas cortas en todo lo alto, rejón de muerte contrario y varios descabellos.

...................................

3º Guillermo Hermoso de Mendoza con el N.º 33 Desteñido  de 505 Kg de enero de 2018: distraído ha salido el de Murube para el debut de Guillermo Hermoso en la Plaza Real, el que ha necesitado dos rejones de castigó, en banderillas despertó en astado y llegó el lucimiento del joven Navarro, destacando con el par a dos mano,

4º Pablo Hermoso de Mendoza con el N.º 20 Impulsivo de 475 Kg de Enero de 2019: paradito sale el cuarto le pone doble rejón de castigo, en banderillas lo ha tenido que poneros todo el rejoneador ante un Murube deslucido, al que Pablo de los a delgado llegar mucho al caballo toreo, destacó en las cortas y en las rosas,  se le complicó a la hora del rejon de muerte con el toro muy parado en chiqueros, con habilidad le dejo el rejón y echo por a tierra para dar varios descabellos.

.............................................

6º Guillermo Hermoso de Mendoza con el N.º 18 Incauto  de 535 Kg de febrero de 2019: otro toro que no se ha metido en faena hasta no tener dos rejones de castigo puesto, antes simple pegado a tabla midiendo si.poder saltar al callejón, en banderillas lo a tenido que todo el caballero rejoneador para buscar el mínimo de lucimiento que le ha permitido el Murube, con el par a dos manos necesito hasta tres pases para poder clavar por lo parado de  animal, rejón de muerte y descabello

FICHA DEL FESTEJO

Viernes 4 de agosto, en el primer festejo de abono de la Temporada  de Verano 2023 en la Plaza Real de El Puerto de Santa María. Un cuarto de plaza en noche agradable de temperatura

Toros de José  Murube, correctos de presentación, descastado en general.

Pablo Hermoso de Mendoza silencio tras aviso y saludos tras aviso

.....................................

Guillermo Hermoso de Mendoza. Dos orejas y Oreja

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

ABC SEVILLA (www.sevilla.abc.es). Por ABC Sevilla

 

Guillermo Hermoso de Mendoza y Ribeiro Telles salen a hombros en la corrida de rejones de El Puerto de Santa María

La Plaza Real portuense inauguró este viernes su temporada de verano con un festejo ecuestre en el que destacó el juego de los toros de Murube

 

Guillermo Hermoso de Mendoza y João Ribeiro Telles salieron este viernes en hombros en el primer festejo de la temporada de verano de El Puerto de Santa María. Tres orejas paseóel rejoneador navarro por dos del cavaleiro portugués, mientras que el maestro Pablo Hermoso fue ovacionado después de fallar con los aceros.

La faena de la noche llevó la firma de Guillermo Hermoso. Fue en el tercero, toro que manseó de salida, al que tuvo paciencia el torero, rotundo e inteligente, en una labor redonda en la que destacaron las batidas al pitón contrario citando muy en corto así como el rejonazo fulminante que abrochó su labor. Completó su brillante noche cortando otra oreja al sexto, toro sin fondo tras una faena expuesta y de mucha entrega.

............................................

Abrió plaza Pablo Hermoso con un animal bravo y con celo al que lució el maestro estellés con su toreo clásico, aderezado con vistosos remates, piruetas en la cara, antes de que un rejonazo sin efecto le obligara a usar en descabello y todo quedara en cariñosas palmas. Volvió a desempolvar su maestría en el cuarto, toro de más a menos al que realizó una faena técnica y muy vistosa, rematada con cortas y rosas. El acero le volvió a dejar sin premio.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

CULTORO (www.cultoro.com). Por Álvaro Mateo

 

El descabello arruina el pleno de orejas de Guillermo en su debut

Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza

 

Comenzaba la Temporada Real en El Puerto de Santa María con una corrida de rejones, con el hierro de Murube, que tenía a los dos Hermoso de Mendoza, padre e hijo, como atractivo principal junto al portugués

..................................

Los aceros emborronan una impecable faena de Pablo Hermoso de Mendoza al abreplaza

Salió el primero de la tarde, de nombre Estirado, toro cinqueño de 475 kg y negro de capa. Tuvo que trabajar de inicio Pablo Hermoso para fijar al distraído primero, hasta que lo enceló por circulares con mucho gusto en los medios, montando a lomos de ‘Regaliz’. En lo alto dejó un par de rejones de castigo. La lidia sobre ‘Talento’ fue dulce, aprovechando los terrenos sobre las tablas para mantener la atención del toro en los galope de costado, con emoción y intensos. Sobre ‘Indico’ clavó unas ajustadas banderillas por cercanías, dando el pecho al astado siempre, ante un toro sin fondo y emoción venido a menos. Cerró con un ramillete de banderillas cortas. Faena sobria y de bonita ejecución, a la que le faltó la emoción y el motor del toro sevillano. Dejó el rejón en todo lo alto, teniendo que usar el descabello en varias ocasiones, emborronando la faena.

...........................................................

Guillermo Hermoso de Mendoza se estrana en la Plaza Real desorejando al tercero

En tercer lugar salió “Desteñido”, toro Cinqueño negro de capa y 505 kg. En su debut en la Real Plaza, recibió Guillermo al primero de su lote con el ligero «Martincho» teniendo que trabajar mucho para encelar al suelto astado, que no quiso pelea de inicio. Bastó con un par de rejones de castigo, ante la nula pelea del toro. A lomos de «Extraño» enceló con mayor rotundidad, clavando ajustadas banderillas, atacando de frente y dando el pecho con decisión y verdad. Recortó más las distancias con «Esencial», clavando de inicio un par de cortas, tras el cual subió la temperatura con un par a dos manos. Dejó un rejonazo fulminante en lo alto de gran ejecución que le permitió desorejar al astado. Dos orejas.

Pablo Hermoso de Mendoza escucha palmas tras despachar a un complicado cuarto

En cuarto lugar, y segundo del lote de Pablo Hermoso, salió el bello “Impulsivo”, toro cuatreño de 475 kg y negro de capa.
Lo recibió el navarro a lomos de «Alquimista», apresurándose de salida en fijar y encelar la embestida, para tratar de aprovechar esa inercia inicial, pero el astado salía suelto a pesar del par de rejones de castigo que recibió. Con «Basajaun» tuvo que llegar mucho a la cara del toro para clavar, porque de tirar de él y provocar algún galope le costaba mucho al toro de inicio. Atacó Pablo con «Ilusión » al parado y falto de ritmo toro, clavando las banderillas arriba y en los terrenos pegados a las tablas, para conseguir algo de emoción en el tendido. Pablo renunció a clavar los palos cortos para abreviar y ejecutar la suerte suprema, que resolvió con dificultades ante la querencia del toro pegado a las tablas. Sin suerte el navarro con su lote. Palmas.

............................................

El descabello arruina el pleno de orejas de Guillermo en su debut

Cerrando plaza en esta calurosa noche de julio salió “Incauto”, toro negro de capa de 535 kg. Emocionante resultó el saludo al sexto con «Jibaro», con el que se fue a la puerta de chiqueros, pero tras el embroque inicial, no consiguió encelarle, estando atento a todo menos al caballo. Ni los dos rejones de castigo consiguieron la fijeza del astado. Desde el inicio, la lidia con «Berlín» fue una construcción constante. Provocar en la cercanía para tirar del toro y colocar ajustadas banderillas tras quiebro. Duró muy poco el toro, que terminó parado y no ayudó nada en el tramo final de la faena, por eso aprovecho Guillermo con tres pares a dos manos, en especial el último por los adentros, que fueron de máxima exposición y emoción por su ejecución. Acertó con el rejón definitivo, perdiendo el segundo apéndice del cierra plaza por el fallo con el descabello. Oreja

FICHA DEL FESTEJO

Plaza Real de El Puerto de Santa María, Cádiz. Temporada Real, primera de abono. Corrida de rejones. Media entrada.

Toros de Murube, reglamentariamente despuntados.

Pablo Hermoso de Mendoza: silencio tras aviso y palmas.

..........................

Guillermo Hermoso de Mendoza: dos orejas y oreja.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

BURLADERO (www.burladero.tv). Por Hector Rey Prada

 

Joao Ribeiro y Guillermo Hermoso a hombros en El Puerto

Pablo Hermoso sin suerte en su lote

 

Pierde con el descabello un rotundo triunfo Guillermo Hermoso que se tiene que conformar con un solo trofeo del que cierra plaza tras una extraordinaria faena de entrega.

.............................................

Con codicia, ambición y repetición salió el que hacía cuarto de la tarde. Astado al que Pablo Hermoso toreó dando el pecho de los caballos para disfrute de todos aquellos que se encontraban en los tendidos de la Plaza Real. Se rajó el toro al final haciendo imposible que el rejoneador pudiera ejecutar con normalidad el rejón de muerte, esto unido a un primer pinchazo impidieron la consecución de trofeos para el navarro quien tuvo que descabellar hasta en dos ocasiones. Saludos desde el tercio con pitos al toro.

Salió abanto, distraído y con poca fijación el que hacía tercero de la tarde, si bien es cierto, que la gran labor de Guillermo hizo que el de Murube comenzase a desarrollar buenas cualidades que fueron aprovechadas por el jinete navarro. Destacó un gran tercio de banderillas al quiebro y una buena tanda de banderillas cortas finalizada con un gran par a dos manos a lomos de Esencial.  Extraordinario rejón de muerte que hizo rodar al astado. Dos orejas de ley y ovación al de Murube en el arrastre

..............................................

Le faltó tranco al primero de Murube para encandilar al respetable. Un Pablo Hermoso que tiró de repertorio pero la falta de ambición del astado unido al fallo con el descabello impidieron que el Navarro pudiese disfrutar.

Vuelve a la Plaza Real el festejo que otrora fuese un referente en el mundo del rejoneo durante la temporada estival. El festejo nocturno de rejones. Cartel que sobre el papel es apostar sobre seguro, una ganadería con un gran bagaje como Murube, y tres rejoneadores con el suficiente recorrido como para deleitar al respetable.

Vuelve Pablo Hermoso de Mendoza tras unos años de ausencia, quien a buen seguro tendrá ganas de dejar una grata impresión tras este parón, el cavaleiro portugués Joao Ribeiro Telles regresa tras su paso el año pasado por la Plaza Real, y cerrando el cartel y haciendo su presentación ante la afición portuense Guillermo Hermoso de Mendoza intentando dejar un gran sabor de boca. Esperemos que todas estas expectativas sean cumplidas y disfrutar de una gran noche de rejoneo.

Plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz).- Primera de Feria. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza. Media plaza.

Ficha del festejo:

Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y saludos desde el tercio con pitos al toro

........................................

Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Juan Luis Adrada

 

El futuro hecho presente, Guillermo Hermoso triunfa en El Puerto

Ribeiro Telles redondea también una buena actuación cortando una oreja en cada turno; corrida mansurrona y de escaso juego de Murube

 

Arrancaba la temporada taurina y veraniega en El Puerto con un paseíllo llamativo, sonaba de inicio el himno de España, algo habitual ya por otro lado, y continuaba con una bonita sesión de piezas clásicas que nos alejaban del habitual pasodoble pero que la banda del maestro Dueñas interpretó con alegría.

Faena aseada, fácil y solvente la de Pablo Hermoso de Mendoza con el primer murube, un toro aparente que viajaba con la cara alta que dio algún susto a las monturas del navarro y que repetía embestidas con cierto ímpetu hasta mitad de faena. Lució montando a Talento galopando a dos pistas y haciendo las cosas con mucha suavidad con Índico mientras la banda nos dejaba obras como Mi Jaca o La Zarzamora. Mantuvo esa facilidad aparente dejando banderillas cortas y cerró con un rejonazo trasero, habitual en estos festejos, y tirando de descabello que enfrió lo que pudo calentar y le privó de algún trofeo para acabar escuchando palmas.

Gran labor técnica fue también la de Pablo con el cuarto, un toro al que costaba tener continuidad detrás de los caballos pero que arreaba cuando veía presa fácil. Le buscó las vueltas, siempre del tercio hacia dentro hasta el punto de dejar una rosa montando Regaliz con el espacio justo entre toro y callejón para que pasase el caballo. Difícil facilidad que lo llaman, y quizá por esa apariencia de facilidad y el escaso apoyo del toro, no encontró en los tendidos todo el eco que debiera aunque, bien es cierto, tampoco puso Pablo la chispa de intensidad que faltaba. Tuvo que descabellar y se diluyó aquello.

.........................................

Desteñido, de nombre, que no de pelo, fue el tercero de la noche, un mansurrón desentendido de la lidia con el que tuvo que hacer todo el joven Guillermo Hermoso de Mendoza en una labor de mucho mérito con la que consiguió calentar sobremanera la noche. Fue una lidia de gran brillantez tanto técnica como estética, sin colaboración alguna del toro, en la que destacó la forma de echar las cabalgadura sobre los pitones y un par de cortas a dos manos además del espectacular rejonazo final, que puso las dos orejas del toro en sus manos.

Con muchos pies salió Incauto, el que cerraba plaza; una velocidad engañosa y carente de celo, además de tirando amagos buscando que había detrás de las tablas. De nuevo Guillermo Hermoso derrochó buena monta y conocimiento para exprimir la escasa casta del astado. Clásico haciendo la suerte, de frente y dando los pechos al toro, recurrió hasta a tres de sus cabalgaduras, Berlín y Esencial entre ellos; este último sobre el que firmó un par a dos manos, que tuvo bis, todavía mejor que el de su primero y que puso la plaza en pie. Tiró de descabello tras un buen rejonazo y cortó su tercera oreja esta noche.

El Puerto de Santa María (Cádiz). Viernes, 4 de agosto de 2023. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y palmas; ................; y Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja. Entrada: Menos de media plaza

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica