Pablo Hermoso de Mendoza, lleva su nombre ligado a la Plaza de Toros de Estella desde que era un niño, porque con apenas seis años, hacía de alguacilillo o formaba parte del equipo de mulillas que capitaneaba su abuelo Casimiro. En aquellos tiempos nadie sospechaba que la afición de Pablo por los caballos, generase en el rejoneador más importante de la historia.
Fue en el año 1983 cuando le dieron la oportunidad de lidiar una res, en la becerrada popular de las Fiestas. Aquel día realizó toda la lidia con su caballo CAFETERO único animal que tenía en su cuadra en esos momentos.
Después vinieron unos años, en los que seguía interviniendo en carteles menores durante las fiestas, junto a otro rejoneador navarro que comenzaba a despuntar en esos momentos como era Oscar Llorente.
El primer festejo junto a figuras del rejoneo acaeció el 7 de agosto de 1989, cuando actuó junto a Rafael Peralta y Javier Buendía, ante reses de Pérez de la Concha, a las que cortó una oreja a cada uno de su lote, saliendo a hombros. Eran tiempos de caballos como PEZANHA, CAFETERO, HELIOS, IMPERIAL o ARLEQUIN.
El tirón en taquilla que supuso su actuación anterior, hizo que en la temporada 1990, ya con la alternativa obtenida en Tafalla el año antes, se le anunciase en dos carteles de la Feria; uno el 5 de agosto junto a los matadores Pedro Castillo, Juan Cuellar y Sergio Sánchez, lidiando un toro de Moreno de la Cova, ante el que dio la vuelta al ruedo; y la otra de rejones, con reses de Pérez de al Concha, y junto a Curro Bedoya y Javier Buendía, obteniendo tres orejas. Montó caballos como ALBAICIN, el primero con el que galopó de costado, el alazán y breve MAZANTINI o el ídolo en aquellos tiempos CAFETERO.
El 4 de agosto de 1991, hizo el paseíllo junto a Rafi de la Viña y Carlos Collado "Niño de la Taurina", esta vez con dos toros de Félix Hernández Barrera, de los que obtuvo una oreja. Al día siguiente nueva intervención de Pablo, esta vez, junto a Manuel Vidrié y Joao Moura, y toros de Alonso Moreno. Este fue un día histórico para Estella, porque por primera vez en la historia de La Chata, se puso el cartel de NO HA BILLETES en un festejo taurino, en una tarde en que Pablo bordó el toreo, en dos sensacionales faenas, que hicieron que el maestro Vidrié, tras el festejo, manifestase en una tertulia que Pablo "había toreado como siempre he soñado torear". Pese a la gran faena, con el rejón de muerte estuvo fatal, dando vuelta al ruedo en cada toro y escuchando un recado presidencial, también en cada toro. Entonces Pablo montaba caballos como CAFETERO, GIRALDA, ALBAICIN I y un caballo novato que Pablo utilizaba para el último tercio y que no era otro que CAGANCHO.
El 3 de agosto de 1992, todavía Pablo seguía basando gran parte de su éxito en el espectacular CAFETERO, y así obtuvo dos orejas de su segundo toro de Alonso Moreno, junto a Javier Buendía y Fermín Bohórquez y además del citado CAFETERO, empleó a GIRALDA, ZINGARO, EVORA y CAGANCHO.
El mismo cartel de toreros y con toros de la misma familia, pero esta vez de Javier Moreno de la Cova, transcurrieron los festejos del 2 de agosto de 1993, 8 de agosto de 1994 y 6 de agosto de 1995, con sucesivos triunfos de Pablo, obteniendo dos orejas en 1993; dos orejas y su primer rabo en esta plaza en el 1994; y cuatro orejas en 1995.
En el año 1993, utilizó caballos como CUBANO, CAGANCHO, RAFAELILLO, INDIO, CAFETERO (en su última actuación en esta plaza) y BORBA, que debutaba esa tarde. En 1994 los caballos fueron GIRALDA, CAGANCHO, BORBA y la debutante CANDELA que fue derribada espectacularmente por el toro, sin consecuencias, pero que ya no volvería a torear con Pablo.Y en el 1995 fueron GIRALDA, que se despedía de esta plaza, CAGANCHO, GARBANCITO, BUENAVENTURA y CHICUELO.
Se cambió el cartel para el 3 de agosto de 1996, anunciando a los hermanos Luis y Antonio Domecq, con toros de José Escobar, y dos nuevas orejas para Pablo.
Al día siguiente, esto es el 5 de agosto de 1996, la Empresa decidió programar un mano a mano entre Jesulín de Ubrique y Pablo Hermoso de Mendoza, con un ambiente sensacional y el sexto año consecutivo colocando el NO HAY BILLETES, ambos alternantes salieron a hombros, con cinco orejas y un rabo en el esportón del centauro. En estas dos tardes los caballos fueron ALDABICA, CAGANCHO, PRINCIPE, BUENAVENTURA, GALLO, CHICUELO, MAZANTINI, ALBAICIN y BORBA.
Paco Ojeda y Andy Cartagena, con toros de Campos Peña, compusieron el cartel del 3 de agosto de 1997, cortando Pablo dos orejas de cada uno de sus toros. La cuadra que toreó esa tarde fue ALDEBARAN, MARTINCHO, CHICUELO, GALLO, VENTURA, CAGANCHO y SABICAS.
Oreja y oreja, fue el balance del día 1 de agosto de 1998, con toros de Luis Terrón, y Joao Moura y Paco Ojeda en el cartel, el mismo número de trofeos, pero éstos ante un solo toro, obtuvo el 2 de agosto de 1999, esta vez a toros de Flores Tassara, y con Leonardo Hernández y Andy Cartagena.. VENTURA, CHICUELO, GALLO, MAZANTINI, MARTINCHO, CHENEL y ALDEBARAN fueron los caballos en el año 1998 y LABRIT, FUSILERO, MAZANTINI, CAGANCHO y CHICUELO los del año 1999.
El año 2000, Pablo , obtuvo su tercer rabo en esta Plaza de un toro de Luis Terrón con Luis y Antonio Domecq como testigos y montando a LABRIT, FUSILERO, CHICUELO, ALBAICIN, BORBA y MARIACHI.
Y el cuarto rabo, caería en manos de Pablo el día 6 de agosto de 2001 y estuvo acompañado de tres orejas de toros de Luis Terrón. Javier Buendía, que se despedía de Estella y Leonardo Hernández, compusieron el cartel y los caballos empleados fueron LABRIT, TABASCO, DANUBIO, CAGANCHO, CHICUELO, BATISTA y MARIACHI.
La única vez que Pablo no ha terminado una corrida en su localidad natal fue el 5 de agosto del pasado año 2002, cuando una espectacular tormenta de agua hizo que el festejo se suspendiera tras la lidia del cuarto toro, dejando al público que agotó las localidades con las ganas y sobre todo, sin poder dar el último homenaje a CAGANCHO que se iba a despedir, sin torear, de su gente e iba a recibir el homenaje de las Peñas de la localidad. Esa tarde, solo se pudieron lidiar tres toros de Luis Terrón y uno de Villalobillos, y lo hicieron dos Leonardo Hernández, uno Pablo, en el que escuchó palmas y otro por Alvaro Montes. Pablo en el toro que lidió montó a RONCAL, MARIACHI, ALBAICIN y DANUBIO.
Pero como Estella no podía quedarse sin despedir al emblemático caballo, Pablo quiso que el 3 de agosto de 2003, con el caballo totalmente retirado, que el aplauso de los estellicas fuese para CAGANCHO. Tras matar su segundo toro, el padre y el hijo del rejoneador aparecieron en el ruedo con CAGANCHO del ramal y se lo entregaron a Pablo para que compartiera su última vuelta al ruedo a una plaza de toros. Emoción y cariño en los tendidos hacia el mejor caballo torero que ha pisado las plazas del mundo. En lo taurino, Pablo fue silenciado en su primer toro de Luis Terrón, obteniendo dos orejas del quinto, éste de Benítez Cubero. El cartel lo completaban Leonardo Hernández y Alvaro Montes y en cuanto a los caballos fueron MISTRAL, MONTERREY, LABRIT, FUSILERO, GAYARRE, NATIVO y CERVANTES.
El 2 de agosto de 2004, Pablo se presentaba de nuevo en Estella, ya como un veterano y consciente de que a sus paisanos era cada día más difícil sorprender. Pero esa tarde Hermoso, sí que sorprendió a su público con una actuación llena de ganas, de garra, de toreo y de mucha ambición. Pablo montando a CURRO, CHENEL, NATIVO, FÓSFORO, SAMURAI, DE PAULA y CAMPOGRANDE parecía aquél Pablo que a lomos de CAFETERO o CAGANCHO ponía la plaza en pie varios años antes. Obtuvo dos orejas de cada uno de los toros de Fermín Bohórquez que lidió y que hacían su presentación en Estella. En la tarde de su debut fueron lidiados por Fermín Bohórquez , Hermoso de Mendoza y el portugués Paulo Jorge Santos. También ese día y bajo las órdenes de Paulo Jorge Santos, actuó RANCHERO un caballo propiedad de Hermoso de Mendoza y que se lo había cedido al luso para algunas tardes de la temporada.
Para el 7 de agosto de 2006 el estellés repitió la dosis habitual: llenazo hasta la bandera y triunfo de Puerta Grande al desorejar a su primero, siendo cariñosamente ovacionado en su segundo. Los Moura, padre e hijo, le acompañaron en el cartel, siendo los toros nuevamente de Luis Terrón. CURRO, CHENEL, SARMATA, SUPREMO, SILVETI y FUSILERO tuvieron llamado en esa tarde de casa.
Para el 2007, el 6 de agosto, Pablo extrañamente salió de la plaza estellica por su propio pie y sin haber podido tocar pelo, ello debido a sus desaciertos con el rejón de muerte. De nueva cuenta le acompañaron los Moura, siendo en esta ocasión los toros de José Rosa Rodríguez. ESTELLA, RONDEÑO, SILVETI, SARMATA, CHABOLA, CHENEL y FUSILERO fueron los equinos empleados por Hermoso de Mednoza durante esa tarde.
Para el 2008, lunes 4 de agosto, Fermín Bohórquez, Pablo y el joven Leonardo Hernández ante bureles de José Rosa Rodríguez. En esta ocasión el genio navarro se sacó la espina del año anterior y aunque no estuvo todo lo acertado que se quisiera con el rejón de muerte, obtuvo un triunfo incuestionable cortando una oreja de su primero y las dos de su segundo ante el delirio de sus paisanos. CURRO, SILVETI, FUSILERO, PIRATA, ESTELLA, CHENEL, E ICARO tuvieron llamdo a escena en la arena del coso de la Avenida del Yerri.
Llegamos así al lunes 3 de agosto de 2009, otra vez la plaza abarrotada y Pablo haciendo el paseíllo al lado de Joao Salgueiro y Manolo Manzanares para lidiar astados de José Rosa Rodríguez. En su primero Hermoso de Mendoza no tuvo suerte especialmente con los aceros, pero en su segundo se sublimó para hacerle una faena redonda y cortarle las dos orejas y el rabo que de nuevo le abrieron la Puerta Grande de esta, su plaza. DALI, TIZIANO, PIRATA, ESTELLA, ICARO y CAVIAR tuvieron llamado a escena en el pintoresco coso estellés.
Toca el turno ahora a la fecha del 2 de agosto de 2010, otro gran lleno y Pablo haciendo el paseíllo al lado de Antonio Ribeiro Telles y Manuel Manzanares, en la lidia de bureles lusitanos de José Rosa Rodríguez. Con el ambiente familiar y festivo de siempre Hermoso de Mendoza se llevó el gato al agua al completar dos faenas notables que le depararon los máximos trofeos de su primero y dos orejas más en el segundo, llevándose de nueva cuenta el reconocimiento y la entrega total de su público. DALI, CHENEL, PATA NEGRA, PIRATA, CURRO, VAN GOGH e ICARO fueron los baluartes equinos en el triunfo del genio de Estella.
Para el 2011 una fórmula distinta con la programación de un cártle mixto en el que tomaron parte Pablo Hermoso de Mendoza, Francisco Marco y el mexicano Juan Pablo Sánchez, en la lidia de bureles de Rosa Rodríguez para el montado y de José Vázquez para la lidia ordinaria. Con su primero Hermoso de Mendoza poco pudo hacer ya que el astado lejos de colabborar se dedicó a complicar la lidia, escuchandi palmas Pablo tras despenarlo con un rejón y tres golpes de descabello. Pero con su segundo el navarro se sacó la espina y cuajó un faenón de antología, rubricado con un rejonazo para obtener los máximos trofeos, su sexto rabo en esta plaza. GARIBALDI, MANOLETE, DALI, RONCAL, PIRATA, CURRO, CHENEL e ICARO fueron artífices de ese triunfo; dándose la circunstancia de que Pablo abandonó el coso por su propio pie, como gesto solidario con su paisano Francisco Marco, que resultó herido durante el festejo.
Para el 2012 se regresó a la tradición del festejo de rejones, alternando Pablo con otro navarro, Roberto Arméndariz, y con su pupilo Manuel Manzanares, enfrentando los consabidos bureles lusos de rosa Rodríguez. En una tarde difícil Hermoso de mendoza pudo imponerse a las circunstancias para terminar conquistando una vez más la Puerta Grande estellesa, gracias a que desorejó al segundo de su lote, obteniendo silencio ante el deslucido burel que enfrentó abriendo plaza. VILLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y VIRIATO actuaron esa tarde en el ruedo estellica.
Y en el 2013, el 5 de agosto, Pablo hizo el paseíllo al lado de Manuel Manzanares y de Miguel Moura, lidiándose los acostumbrados astados de José Rosa Rodríguez. Pablo volvió a deleitar y sobre todo volvió a sorprender a los asistentes con nuevos caballos y sobre todo con nuevo espectáculo, llevándose la tarde y mandand a su lote sin orejas al rastro, obteniendo de nueva cuenta el derecho a salir en hombros de la plaza. VINOSO, DISPARATE, VIRIATO, NAPOLEON, VAN GOGH y GURU hicieron con sus evoluciones las delicias del respetable.
Para el 2014 la fecha elegida fue el día 3 de agosto, con Pablo acartelado junto a Roberto Arméndariz y Ginés Cartagena, en la lidia nuevamente de toros de José Rosa Rodríguez. El navarro vivió una tarde emotiva y con el colofón de una nueva puerta grande al obtener una oreja de su manso primero y sumar dos más en su segunda intervención. La cuadra que el estellés utilizó en esta ocasión estuvo integrada por: NAPOLEON, DUENDE, BELUGA, PIRATA, BERLIN, DISPARATE y HABANERO.
En el 2015 la cita se llevó a cabo el 2 de agosto, con los toros de Rosa Rodríguez y en el cartel Pablo, Manuel Manzanares y Mario Pérez Langa. DE nueva cuenta Hermoso de Mendoza tuvo una actuación inspirada y obsequió a sus paisanos con dos faenas de muy alto nivel, aprovechando a cabalidad el excelente juego de los bureles lusos, cortando dos orejas en su primero y sumando una más en su segundo, si bien la labor había sido para mucho más, solo que el rejón de muerte jugó a la contra. FORRO, BRINDIS, BELUGA, PIRATA, NAPOLEON, DISPARATE y VIRIATO dieron cátedra de torería y calidad.
El 7 de agosto de 2016 fue una fecha inolvidable en el coso de Estella, ya que marcó el debut como rejoneador de Guillermo Hermoso de Mendoza, al amparo de su gente y con su padre atestiguando el acontecimiento en una tarde fuertemente emotiva. Siendo la primera vez que alternaron en un festejo formal Pablo y Guillermo proyectaron con su toreo un crisol perfecto de presente y futuro en el rejoneo, haciendo una fiesta de la que salieron en hombros al obtener Pablo las dos orejas de su primero y los máximos trofeos por su gran faena a su segundo, mientras que Guillermo se llevó tres orejas en la espuerta. Les acompañó Manuel Manzanares, lidiándose toros de Rosa Rodríguez y novillo de Fermín Bohórquez. En esta ocasión el centauro navarro utilizó a: ZELADOR, BERLIN, BELUGA, MANILE, AGORA, BRINDIS y DALI.
Para el 2017 la cita fue de nueva cuenta el 7 de agosto, repitiendo la dupla de estelleses y en esta ocasión acompañados pro Joao Moura, lidiándose los acostumbrados bureles lusos de Rosa Rodríguez y un novillo de los Herederos de Angel Sánchez. Pablo y Guillermo dieron una soberbia demostración de toreo a caballo en su tierra natal, durante una tarde en la que actuantes y aficionados disfrutaron de un festejo inolvidable. Pablo tuvo una contundente actuación obteniendo dos orejas de su primero y las dos y rabo de su segundo, estando apoyado en esta ocasión por los siguientes caballos: ALQUIMISTA, BERLIN, JANUCA, BACANO, CHURUMAY, BRINDIS, DALI y NEVADO.
En el 2018 la fecha programada fue el 6 de agosto, alternando Pablo y Guilelrmo con el portugués Joao Moura Caetano en la lidia de los acostumbrados astados de Rosa Rodríguez. Pablo deleitó una vez más a sus paisanos y sumó cuatro orejas y un rabo a su contabilidad, misma cosecha que logró su hijo Guillermo, en una tarde redonda para ambos. ALQUIMISTA, BERLIN, ALBINO, MANIZALES y PRINCIPE fueron los caballos empleados por el maestro estellés del toreo a caballo en esa tarde.
Para el 2019 el día señalado fue el 4 de agosto, Pablo y Guillermo con los toros de Rosa Rodríguez y ahora con la novedad y aliciente del rejoneador mexicano Luis Pimentel en lo que fue una memorable corrida charra como homenaje a esa tierra mexivana que tanto quieren los Hermoso de Mendoza. En lo taurino una nueva lección de toreo de Pablo, sobre todo en el cuarto, el toro más complicado de la corrida, al que Pablo le fue dando una lidia medida, perfecta, metiéndolo en faena para terminar por hacer méritos de más trofeos si no pincha al matar. Dos orejas y oreja fue su balance, mientras que la cuadra empleada estuvo integrada por: ALQUIMISTA, BERLIN, INDICO, ALABAMA, AGORA, EXTRAÑO y DONATELLI.
Tras el obligado parón por la pandemia regresaron los toros a Estella en el 2022 y allí estuvo Pablo fiel a la cita, el 8 de agosto, alternando con su hijo Guillermo y con Morante de la Puebla en la lidia de toros de Rosa Rodríguez para rejones y de Hmnás Azcona para el de a pie. Fue una tarde de fiesta en el coso de Estella con un cartel histórico y con Pablo llevándose el cariño de su gente y un pleno de orejas en su esportón. REGALIZ, HIMLAYA, BASAJAUN, JUSTICIERO, ALQUIMISTA, ILUSIÓN y AGORA integraron esa tarde la alineación titular del maestro navarro.