LA NUEVA ESPAÑA (www.ine.es). Por I. Pelaez
El festejo de la vuelta de los toros a Gijón: Urdiales arranca la única oreja en la tarde de ovación a Moriyón
…………………….
Hermoso de Mendoza, sin opciones ante un lote infumable de Romao Tenorio; ……………….
La lluvia se quiso sumar este martes a la tarde del regreso de la Feria de Begoña en la que miles de aficionados poblaron los tendidos del coso para celebrar el día 15 de agosto. La primera ovación se la llevó la alcaldesa, Carmen Moriyón, con el público puesto en pie cuando la regidora hizo su entrada por el patio de cuadrillas. Quisieron así reconocerle su labor en la recuperación de los festejos taurinos para Gijón, después de que su antecesora, la socialista Ana González, los vetase. Fue una tarde de reestreno, pero sin puerta grande: ……………., mientras que Hermoso de Mendoza no tuvo opciones de lucirse ……………………
Sonó el himno de España antes de romper un paseíllo con los tres grandes protagonistas del reestreno taurino para Gijón. Más de media plaza en los tendidos.
El primero de la tarde, de la ganadería portuguesa Romao Tenorio, cinqueño, pecó de falta de raza y apenas colaboró con Hermoso de Mendoza. Colocó dos rejones de castigo tras un recibo en el centro del ruedo a lomos de "Alquimista". Lo más destacado llegó con "Talento" y su toreo de costado. Clavó seis banderillas en lo alto y otras tres cortas. Mató de medio rejón trasero, pero su labor no terminó de llenar al público.
……………………..
Los toros regresan a Gijón entre el ruido de la manifestación antitaurina al grito de "asesinos" y "paletos"
Hermoso de Mendoza pechó con otro toro infumable de Romao Tenorio, también cinqueño. Salió distraído de salida y se avivó tras dos rejones de castigo, pero sin terminar de emplearse en ningún momento. Lo más destacado de la faena de Hermoso de Mendoza fueron los quiebros con Navegante, que llegaron al tendido. También en la colocación de las banderillas cortas. Saludó una ovación desde el tercio después de dos pinchazos y un rejón caído.
………………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Javier Soto
Urdiales se ‘inventa’ una gran faena en el regreso de los toros a Gijón
…………………..
mientras que Pablo Hermoso de Mendoza tuvo que hacer frente a un lote que no le puso las cosas fáciles.
………………….
Pablo Hermoso de Mendoza fue ovacionado en el cuarto, un toro de Romao Tenorio que se quedó parado desde el principio, sin fijeza. Tuvo que hacerlo todo Pablo Hermoso de Mendoza, provocando al toro en todo momento a través de pisar terrenos comprometidos. Mató de un rejón algo defectuoso tras dos pinchazos. Ovación.
Abrió plaza un toro de embestida muy sosa al estar parado de Romao Tenorio. Voluntarioso estuvo Pablo Hermoso de Mendoza mientras el público vivió con frialdad la actuación. Destacó en el terreno de cercanías con ‘Índico’. Tres cortas, antes de dejar un rejón de muerte certero. Silencio.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de El Bibio, Gijón. Primera de la Feria de Begoña. Media entrada. Toros de Romao Tenorio (1º y 4º), Zacarías Moreno (2º y 5º) y novillos de Zacarías Moreno (3º y 6º), bien presentados, de buenas hechuras, de juego desigual. Destacó la clase del sexto, hasta que duró. El quinto, tuvo fondo.
• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y ovación.
………………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Sergio Hueso
Gijón, oreja para Urdiales que se inventó una faena con el quinto
Pablo Hermoso de Mendoza y Manuel Roman recibieron sendas ovaciones en sus segundos oponentes
……………………….
Salió Pablo Hermoso de Mendoza para recibir al cuarto toro con el hierro de Román Sorando, con el que colocó un rejón de castigo. Con "Nico" dejó una buena actuación con las banderillas ante un toro muy justo de fuerza. Puso todo el jinete navarro que dejó una actuación de mucha clase , y de una gran doma. Dejó una gran lección de rejoneo a caballo en la que corrigió con mucha habilidad al toro en todo momento. Se mostró un tanto frío el público gijonés con la actuación del jinete navarro, que dejó tres cortas a lomos de "Regaliz" . Se puso muy complicado el toro para matar, y escuchó una ovación con saludos.
……………………….
Con mucho temple paró con "Alquimista" Pablo Hermoso de Mendoza al de Román Sorando que devolvió la fiesta taurina a Gijón. Dos rejones de castigo dejó con habilidad y mucha suavidad. A la cabalgadura de "Índico" le llegó mucho con valentía a un toro que le falto un tranco más de chispa para lograr mayor emoción en la faena. Con clase lo llevó a dos pistas el torero navarro, antes de dejar tres banderillas cortas y matar de un rejonazo que hizo doblar al toro. Silencio.
Plaza de toros de Gijón (Asturias).- Primera de la Feria Begoña 2023. Toros y novillos de Romao Tenorio y Zacarías Moreno para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Urdiales y Manuel Román.
Ficha del festejo:
Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y ovación con saludos
……………………….
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Javier Prieto
La clase de Urdiales en la vuelta a la normalidad en Gijón
………………….
Con lluvia débil, y tras una gran ovación a Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón dio comienzo el festejo y con ello la cordura y la normalidad a la ciudad. A lomos de Alquimista fue encelando al de Romao Tenorio para que Pablo Hermoso dejara un rejón contrario. El segundo quedó en lo alto. Con Talento tuvo que llegar mucho a la cara del toro para provocar sus arrancadas, clavó con acierto. Terminó el tercio con Indico ante un oponente venido cada vez a menos. Montó a Corsario en tercio final. Carrusel de cortas y un rejón de muerte trasero de efecto rápido.
Con Regaliz espabiló Pablo Hermoso al de Romao que despertó con los rejones de castigo. Con Basajaun y Navegante cubrió un complicado tercio de banderillas con el toro parado y distraído. Dos pinchazos y un rejón caído dieron con el toro en tierra. Saludó la ovación el navarro.
…………………….
Gijón, martes 15 de agosto de 2023. Dos toros de Romao Tenorio y dos toros y dos novillos de Zacarías Moreno. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y ovación con saludos; el diestro ………………... Entrada: Media plaza
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DESDE EL CALLEJON (www.desdeelcallejon.com). Por Redacción
Urdiales único que toca pelo en la vuelta de los toros a Gijón
La vuelta de los toros a Gijón se ha saldado con solo un apéndice cortado por el diestro Diego Urdiales en una corrida mixta de rejoneador, Pablo Hermoso de Mendoza, y novillero, Manuel Román. Pobre juego del ganado tanto del hierro de Romao Tenório para el caballo como los de Zacarías Moreno para la lidia a pie.
Como las corridas mixtas empiezan a estar muy vistas damos un pasito más en nuevas y locas combinaciones donde la rivalidad ya desaparece por completo antes de hacerse el paseíllo. Hoy más surtido imposible, rejoneador, torero y novillero. ¿Hay quién dé más?. Eso unido a la amenaza de lluvia constante y que fue televisada hicieron que los tendidos se ocuparan a la mitad.
Con los dedos de la mano se pueden contar ya las veces que veamos al que fuera número uno del toreo a caballo Pablo Hermoso de Mendoza, no tuvo material el jinete navarro con un primero parado que si bien salió con bastante movilidad luego se vino más abajo, también influyó el primer rejón de castigo colocado en la paletilla, y con un segundo flojo. Con los palos anduvo más fino sin llegar a hacer ningún alarde y sin tirar de números extras. Lo hizo todo fácil, o al menos pareciéndolo. Hubo momento de querer torear con la grupa pero el toro no quería colaborar. Con los rejones de muerte no estuvo acertado.
…………………………..
Plaza de toros de El Bibio, Gijón (2ª). 1ª de la Feria de Begoña 2023: media plaza en tarde de agua. Corrida de Toros Mixta, 2 toros de Romao Tenório para rejones: despuntados, parado el 1° y flojo el 2°. Y 2 toros y 2 novillos de Zacarías Moreno: los cuatro de muy justa presentación y poco juego excepto el último novillo que tuvo más movilidad y nobleza.
Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador): silencio y saludo.
…………………
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA TIERRA DEL TORO (www.latierradeltoro.es)
Diego Urdiales llena de sabor el regreso de los toros a Gijón
………………………
Tras una atronadora ovación a Carmen Moriyón, dio inicio el festejo que supuso el regreso de los toros a Gijón. Pablo Hermoso de Mendoza se lució ante el primero de tenorio, un animal con movilidad pero con escasez de fuerza. A lomos de talento le dio fiesta a su oponente y dejó varios momentos lucidos. Puso varias cortas ante un toro ya parado.
Entró el público en la tarde con este cuarto. Un toro de Tenorio al que Pablo Hermoso de Mendoza entendió a la perfección. Volvió a demostrar el navarro la soltura con las riendas. Con Navegante hizo las delicias ante un toro parado ya. Pinchó dos veces antes de dejar un rejón algo caído.
………………………………
FICHA DEL FESTEJO:
Gijón, martes 15 de agosto de 2023. Primera de la Feria de Begoña.
Entrada: Algo más de media.
Dos toros de Romao Tenorio, para rejones, y dos toros y dos novillos de Zacarías Moreno. Descastados en general y sin clase.
El rejoneador PABLO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y ovación.
……………………..
Incidencias: Urdiales pasó por la enfermería tras el festejo ya que se resintió de su lesión
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL MUNDO (www.elmundo.es). Por Zabala de la Serna
Gijón, volver a empezar entre el sabor añejo de Urdiales y la frescura del futuro de Manuel Román
…………………..
Volver a Gijón es volver a Volver a empezar, y por tanto volver a Garci. Es Agustín González en el hotel Asturias. Y Antonio Ferrandis, Encarna Paso y, por supuesto, el gran Bódalo. ……………………
A la plaza centenaria se le ha amado en el silencio del trabajo discreto pero constante hasta este momento de la reapertura. La afición puso en pie una ovación cuando apareció la alcaldesa Carmen Moriyón escoltada por Pilar Vega de Anzo y toda la corporación municipal de la victoria. Una pancarta rezaba en latín Gijón locuta, causa finita. Como aquel Roma ha hablado, el asunto está cerrado. Levantar una feria de categoría en tiempo récord le correspondió a Carlos Zuñiga -homenajeado con el Tranvía de Oro de la Peña Cocheras-, y ojalá hubiera contado con margen mayor para haber atado a las figuras en este 15 de agosto tan concentrado de citas y compromisos, la fecha más taurina del año, decían los antiguos. El impacto y la respuesta habrían sido mayúsculos. Tal como fue la presentación de los carteles. Aun así ni una décima parte sumaba la manifestación de los antitaurinos en el exterior con ínfulas abolicionistas y liberticidas. Alguien creyó ver a la anterior alcaldesa socialista entre el ruido de megáfonos con sonido de lata vacía.
Los himnos de Gijón y España subieron por el redondo altavoz que proyectaba la plaza contra el cielo gris. Las nubes deslizaron una cortina de agua mientras el paseíllo alzaba el telón de la nueva era. Algunos abrieron paraguas, otros subieron a las gradas... Se veía una media entrada aparente. Lo que se traduce por unas 5.000 personas. Las expectativas del arribafirmante se habían disparado. Pero... Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Urdiales y Manuel Román trenzaban un cartel mixto como representantes de las tres categorías del toreo. Veteranía, magisterio, glorias añejas oficio de Hermoso para cumplir con un toro de suave tranco y echarle raza de veterano a otro encastado de Romao Tenorio, con más pasado que futuro, ese que habita en Román, el jovencísimo novillero cordobés.
……………………..
Ficha
Plaza de el bibio. Martes, 15 de agosto de 2023. Primera de feria. Unas 5.000 peronas. Toros de rejones de Romao Tenorio (1º y 4º) -con buen tranco y son y encastado el otro- y cuatro -dos toros y dos novillos- de Zacarías Moreno; rajado el 2º, con buen inicio un 5º sin ritmo ni finales; aquerenciado el 3º y con extraordinaria clase el 6º, hasta que se paró.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA, rejón (silencio). En el cuarto, dos pinchazos y rejonazo (saludos).
……………………..
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ABC (www.abc.es). Por Angel González Abad
Gijón recupera el toreo por voluntad popular
La emotividad de la tarde en que El Bibio reabrió sus puertas tras dos años de prohibición estuvo por encima de un discreto balance artístico, con una oreja para Diego Urdiales
12 de agosto de 1888, Gijón, en pleno desarrollo social y económico, inauguró su flamante plaza de toros. Dos diestros históricos, Mazzantini y Guerrita, fueron las figuras que lidiaron las tres corridas de la primera feria de Begoña. Desde entonces, la plaza del Bibio ha acogido a los principales y más renombrados diestros de cada época. Aquí no faltaron Joselito ni Belmonte, ni todos los grandes de la Edad de Plata; Lalanda, Domingo Ortega, Villalta… También llenaron sus ferias Pepe Luis y Manolete, Luis Miguel, Ordóñez más tarde. Y Camino, Puerta, El Viti y El Cordobés y, en los setenta, Paquirri, Manzanares… Muchas tardes de gloria, grandes faenas, llenos en la plaza y la ciudad hirviendo en fiesta; días difíciles también, jornadas de sangre y dolor, el tributo del toreo. Y así hasta hoy, ciento treinta y cinco años después.
El 15 de agosto de 2023 va a ser, sin duda, la fecha más emblemática y emotiva desde la inauguración del coso gijonés. La más importante también: el día en que Gijón recupera su plaza por voluntad popular y en contra de la voluntad de una alcaldesa que decidió por su cuenta que los toros no eran buenos para su ciudad. Ana González se llamaba la primer edil socialista, que una vez finalizada la feria de 2021, con la pandemia dando todavía coletazos, salió en defensa de las mujeres y de los inmigrantes porque se habían lidiado dos toros que se llamaban Feminista y Nigeriano. Y aquella pueril y sibilina excusa le valió para cerrar la plaza con su ciudad en contra, pues nunca antes se habló tanto de toros en Gijón y se reivindicó la Fiesta que cuando Ana González la erradicó.
No hubo toros en 2022, porque la ínclita sacó a relucir unos informes sobre el estado de la plaza, como tampoco los hubo durante la Guerra Civil –«ahí lo dejó, que lo analicen y comparen», dijo entonces una aficionada indignada–. A la alcaldesa su partido la eliminó de las listas, el color político es ahora distinto, y el enojo y el enfado de una ciudad se ha tornado en ilusión por recuperar una tradición que durante décadas ha supuesto una pieza clave a nivel turístico, social y económico para Gijón.
Máxima expectación ante la primera corrida de la Feria de Begoña, caras felices en los aficionados, reencuentro de viejas amistades en los tendidos y, en chiqueros, Parado, Fígaro, Ceniciento, Pacato, Cenicienta y Belloto, ni un Feminista ni un Nigeriano, ni un Asturiano siquiera, ese nombre de toro que los aficionados de aquí hasta hubieran agradecido. Es de esperar que quienes se la cogieron con pinzas no vuelvan a levantar la voz, que no vean fantasmas ni con el Parado ni con los inclusivos Ceniciento y Cenicienta.
A las seis y media en punto sonaron clarines y timbales y sobre la arena el caballero Pablo Hermoso de Mendoza, el matador Diego Urdiales y el novillero Manuel Román. Dos horas antes se abrieron las puertas de la plaza en una tarde en donde no quiso faltar esa lluvia fina tan característica del Norte, que no fue suficiente para aguar la fiesta a los miles de aficionados que acudieron al Bibio.
Y en ese ambiente de fiesta, quien no pareció aceptar esa voluntad popular que ha hecho que la Feria de Begoña vuelva a celebrarse, fue precisamente el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, quien a través de las redes sociales lanzó su soflama animalista de tildar la tauromaquia de maltrato animal. «¿Nos toman por tontos?», dice el presidente asturiano, olvidando que por ley y como poder público tiene obligación de defender, respetar y promover la Fiesta. Por contra, la nueva alcaldesa, la popular Carmen Moriyón, recibió una ovación de gala cuando apareció por el callejón.
Tendidos, gradas y andanadas presentaban una excelente entrada, paraguas abiertos en la tarde gris, que no era la más taurina. Al toro del rencuentro, Pablo Hermoso de Mendoza lo llevó muy templado en una faena con acierto al clavar banderillas arriba, citando muy en corto. El de Romo se fue parando y el navarro acabó con un certero rejonazo.
Más cuajado el cuarto de la divisa portuguesa y embistiendo con fuerza. La actuación de Hermoso tuvo el acierto de la tensión que trasladó al público. Vibraron los tendidos, clavó siempre al estribo, muy por encima del toro cuando se fueron apagando las arrancadas. Espectaculares los quiebros, sin solución de continuidad con las banderillas cortas y un borrón con los aceros, que le privó de algún trofeo.
……………………….
GIJÓN
Plaza de toros del Bibio Martes 15 de agosto de 2023. Primera de la Feria de Begoña. tres cuartos de entrada. Corrida mixta. Se lidiaron dos toros de Romāo Tenorio para rejones, y dos toros y dos novillos de Zacarías Moreno, todos desiguales de presentación y juego, y ayunos de casta.
Pablo Hermoso de Mendoza, rejón (silencio). En el cuarto, Dos pinchazos y rejonazo (ovación).
………………………….
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
COPE (www.cope.es). Por Rocio Ruiz
Diego Urdiales corta la primera oreja de la vuelta de las corridas de toros de Gijón
……………….
Casi dos años después de la celebración del último festejo en el coso del Bibio, concretamente 728 días, los toros volvieron a Gijón. Seis mil hombres y mujeres, aproximadamente, pudieron volver a asistir a un espectáculo taurino. Y lo hicieron acompañados por una leve lluvia intermitente, tan anhelada en otros lares.
El festejo no contó con excesivo calor por parte de los tendidos, a los que costó entrar en las faenas, fundamentalmente de Pablo Hermoso. Aunque, bien mirado, tampoco el juego de los astados lidiados, ni a caballo ni a pie, ayudó a generar emociones desbordadas. Pablo Hermoso abrió plaza frente a un toro noble y soso, en una faena en la que la sal la puso el rejoneador estellés. Hubo corrección a caballo y frialdad en los tendidos, que ni siquiera ovacionaron la labor del navarro. El fallo a espadas, con numerosas entradas en falso para matar y dos pinchazos, eclipsó una meritoria y templada faena de Pablo Hermoso al rajado cuarto, cinqueño, con el que destacó clavando banderillas montando a Basajaun.
………………………………
FICHA DEL FESTEJO
Dos toros de Romao Tenorio para rejones, reglamentariamente despuntados, lidiados en primer y cuarto lugar, y dos toros (segundo y quinto) y dos novillos de Zacarías Moreno (tercero y sexto) para lidia a pie. Bien presentados. Justos raza todos ellos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: rejón entero arriba algo atravesado (silencio); dos pinchazos y rejón algo trasero (ovación con saludos). …………………………… Álvaro de la Calle actuó como sobresaliente de matador de toros, y Pablo Jaramillo hizo lo propio de novillero. La plaza registró casi tres cuartos de entrada en los tendidos
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RAZON (www.larazon.es). Por Patricia Navarro
Vuelve la fiesta y el toreo de Urdiales a Gijón más allá de las patrañas políticas
…………………..
Ana González, la ex alcaldesa de Gijón, a Dios gracias, pasará a la historia por haber sido la política que abolió durante el tiempo que estuvo al frente del cargo los toros. El delirante motivo que justifica que los ciudadanos hayan pagado un sueldo público es que en el último festejo dos de los toros se llamaban «Feminista» y «Nigeriano». Un gran punto de partida que da cuenta del nivel político que nos acompaña y que hace que nos sintamos más seguros en la gestión de nuestros elevados impuestos. Con muy poco tiempo, Zúñiga montó la feria de la vuelta a la normalidad después del delirio de la señora González tras el cambio de gobierno. El cura en la homilía matinal lo celebraba abogando a un derecho fundamental del que el PSOE se supone que es abanderado: la libertad. (Pero ojo sólo la que ellos nos imponen. Qué vida está. Y chitón). El cartel para el regreso, la vuelta, a pesar de la premura, era extraño con un jinete, veterano, Pablo Hermoso, con la retirada en el horizonte, la maestría de Urdiales y el novillero Manuel Román. Estos dos últimos con la de Zacarías Moreno. La climatología nos hacía sentir que estábamos en otro planeta, rondando los 20 grados y algo de lluvia mientras el resto de la península se fríe. España es tan plural que hay que amarla con todas su diferencias.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL COMERCIO. Por José Miguel Arruego
Urdíales tras la abstinencia
.................................
No fue lo que se dice un banquete. El menú tras dos años de ayuno taurino en El Bibio fue escueto, pero selecto. Hubo pata negra y hasta caviar, y aunque no fuera en gran-
des dosis el público salió satisfecho del aperitivo. Tiempo tendrá de «atracarse» durante el resto de la feria. Que días quedan...
Emocionante, a pesar del orbayu, tan característico de esta tierra, el peregrinar hasta el coso de los aficionados. Un paseíllo solemne por la avenida de la Costa, Torcuato Fernández Miranda, la calle Ezcurdia... hasta desembocar en la carretera de Villavi- ciosa. Por ese mismo lugar accedieron los tres integrantes del cartel del regreso, un festejo mixto que congregó a casi tres cuartos de aforo en los tendidos.
La historia del coso dirá que a las 18.30 horas y mientras la lluvia arreciaba, sonaba el himno nacional, ya con los tres protagonistas en la arena, y que bajo los acordes de ‘Ecos Españoles’ tuvo lugar el paseíllo del reencuentro. La primera parte del espectáculo apenas tuvo contenido, pero en los últimos tres toros se gestó el argumento del festejo que inauguró el abono.
.........................................
Pablo Hermoso de Mendoza fue el encargado de poner el punto y seguido en la historia de los toros en Gijón. Y en Asturias. El animal del retorno, un ‘murube’ portugués de Romáo Tenorio, careció de celo y transmisión. El caballero estellés consiguió los mejores momentos a lomos de ‘Talento’ un precioso equino, con el que toreó de costado con temple y expresión, pero fue en el cuarto donde alcanzó mayores cotas.
Con ‘Basajaun’, yendo siempre de frente, siempre dando el pecho al astado, con compás y luego montando a ‘Navegante’, con quien batió con gran pureza al pitón contrario, puso la emoción que le faltó a su antagonista. Pero el rejón de muerte no quiso entrar hasta el tercer envite. Y solo pudo saludar.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL COMERCIO. Por M.F.A.
«El rejoneo vive un momento de relevo generacional»
Hermoso de Mendoza Rejoneador
«Para mí lo más bonito es todo el trabajo que se hace con los caballos, la convivencia en el rancho, la preparación, ver cómo evolucionan»
Estaba el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza satisfecho y agradecido de retornar a Gijón después de trece años de ausencia y en una ocasión tan especial como la de ayer. -¿Contento?
-Estoy feliz. Se junta mi retorno después de muchos años con el de los toros a Gijón y estoy encantado porque la afición de aquí es exquisita.
-Trece años ya que no venía. ¿Por qué tanto tiempo?
-Circunstancias, no ha tocado. Pero tengo muy bonitos recuerdos, este es un público muy torerista al que le gusta disfrutar. También tengo recuerdos de la lluvia, una vez hubo un aguacero tremendo, pero son buenos todos. –
¿Qué momento vive el rejoneo? -Está viviendo un momento de relevo generacional, no solo por mí y mi hijo, sino que veo que están saliendo muchos toreros jóvenes, muchos chavales que quieren abrirse paso y hacen falta, porque la fiesta siempre quiere ver caras nuevas.
-¿Los éxitos de su hijo Guillermo son los suyos?
-Sí, así es. Él está en San Sebastián, yo aquí, pero la verdad es que está uno pensando en cómo le va a ir a él.
-¿Va a superar el hijo al padre?
-Ojalá. Esa es la obligación de cada hijo.
-¿Todo el trabajo que no vemos detrás con los caballos supongo que es enorme?
-Sí, es enorme, pero para mí lo más bonito. Entre bastidores todo lo que se hace, esa convivencia de rancho, con los caballos, los cruces, pensando siempre en sacar mejores animales para rejonear, y la preparación de cada día, montándolos en el campo, viéndolos con su evolución, cómo aprenden, eso es lo más bonito.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA NUEVA ESPAÑA. Por Ignacio Peláez
Urdiales, primera oreja de la vuelta de los toros a El Bibio
.................................
Plaza de toros de El Bibio. Primera de feria. Más de media plaza en tarde lluviosa. Se lidiaron dos toros para rejones de Romao Tenorio (reglamentariamente despuntados), de nulas opciones y dos toros y dos novillos de Zacarías Moreno, bien presentados y de juego dispar. Destacaron quinto y sexto. Pablo Hermoso de Mendoza: rejón trasero (silencio) y dos pinchazos y rejón caído (silencio). ............................................................... Incidencias: La Alcaldesa, Carmen Mo- riyón fue ovacionada a su llegada, y al inicio del paseíllo la banda de música interpretó el Himno de España.
La lluvia se quiso sumar a la tarde del regreso de la Feria de Begoña, en la que miles de aficionados poblaron los tendidos del coso para celebrar el día 15 de agosto y reivindicar que la supresión de los toros en Gijón había sido un
clamoroso error.......................................................
Los tendidos se llenaron de paraguas y chubasqueros cuando el
reloj de la plaza marcaba las seis y media. Minutos antes la alcaldesa, Carmen Moriyón, se había llevado la primera ovación de la tarde con todo el público puesto en pie. Los olés se demoraron más de la cuenta después de una primera parte delfestejo en el que los toros no ofrecieron posibilidades de lucimiento. Hermoso de Mendoza, vistoso en las suertes, pechó con un lote de pocas opciones de la divisa portuguesa de Romao Tenorio. Los dos toros, cinqueños y con los crotales puestos, lastraron la despedida de El Bibio del maestro de Estella. Se mostró voluntarioso con el abreplaza, alcanzando a lomos de «Talento» los mejores momentos de la lidia gracias al toreo de costado. Clavó los rehiletes arriba, dejándose llegar al animal, que ofreció dificultades cuando Hermoso quiso rematar la labor con las banderillas cortas. El cuarto no regaló nada y obligó a Hermoso emplearse -la veteranía es virtud- hasta encontrar con «Navegante» y sus quiebros los momentos más destacados en una tarde marcada por el mal uso del rejón de muerte.
..................................................
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA NUEVA ESPAÑA. Por I. Peláez
Máximos cuidados para los caballos toreros de Hermoso
«Cuando ven que hay movimiento y empezamos a prepararlos, saben que es día de corrida, que hoy se torea», explica el mozo de cuadra Rubén Delgado
Uno de los grandes atractivos en la mañana de apartado en El Bibio fue la cuadra del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y las labores que su equipo realizó en el patio de caballos para limpiar, peinar y engalanar a cada uno de los ochos caballos toreros que el maestro de Estella (Navarra) trajo ayer a Gijón para abrir la feria de Begoña. «Los caballos cuando ven que hay movimiento y empezamos a prepararlos, saben que es día de corrida, que hoy se torea», explica Rubén Delgado, que lleva casi dos décadas acompañando a Hermoso de Mendoza durante la temporada taurina.
La mayoría de los caballos que ayer realizaron el paseíllo en Gijón «son potros jóvenes, de entre cinco y ocho años». «Alquimista» y «Regaliz» son los equinos de salida, los que reciben al toro cuando sale de toriles al inicio de la faena. Para clavar las banderillas durante el segundo tercio están «Navegante», «Basajaun», «Talento» e «Indico». Y para la suerte suprema, además de para banderillas cortas, están «Corsario» y «Castor». «Depende mucho del caballo y otros factores, pero los
caballos de rejoneo pueden estar en activo hasta los diecisiete años, depende de la salud, igual que con las personas», desvela Rubén Delgado.
Cada uno de los caballos tiene su momento para engalanarse dentro de una mañana muy activa que cada año congrega a muchos aficionados, especialmente
niños que disfrutan con los equinos. Unos llevan cintas de colores en las crinas, otros madroños, castañetas... Y todo ello tras largo rato de peinado y cepillado. Sa-
ben que es día de corrida, pero están tranquilos mientras los mozos de cuadra de Hermoso de Mendoza lo ponen todo a punto
No faltó la visitan matinal del rejoneador, que acudió también al enchiqueramiento de los toros.
Hermoso de Mendoza, que minutos antes del paseíllo suele cabalgar en sus monturas para ir calentando a sus caballos, comparte cuadra con su hijo Guillermo que ayer toreaba en la plaza de toros de Illumbe, en San Sebastián. “Cuando coincide que no torean juntos es más complicado, pero se reparten las monturas”, añade Delgado mientras ultima los preparativos para otra tarde de toros.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx