• kenburns1

    OREJA DE LEY

Resumen

El jinete navarro deja en el ruedo de Vista Alegre bellos pasajes en dos faenas a más que le redituaron una oreja como recompensa.

Fecha

20 de Agosto de 2023

Lugar

Plaza de toros de Vista Alegre, Bilbao, Vizcaya, España

Ganadería

  Fermín Bohórquez

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (ovación y oreja)
Lea Vicens (oreja y oreja)
Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y dos orejas)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 14, de nombre Malvado, 516 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas) ; y para el último tercio CISCO (tres cortas) y REGALIZ (un rejón de muerte tras pinchazo).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 168, de nombre Lastimoso, 531 Kg: De salida ALQUIMISTA (1 rejón de castigo); en banderillas BASAJAUN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas): y para el último tercio REGALIZ (dos rosas y un rejón de muerte y tras pinchazo).

Otros caballos desplazados

EXTRAÑO

Entrada

  UN TERCIO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

La ciudad de Bilbao cuenta con una de las plazas más importantes del toreo. Junto a las ferias de Madrid y de Sevilla, las Corridas Generales de la capital vizcaína suponen una de las citas claves del año. Catalogado como coso de primera categoría, los toros que pisan la negra arena de su ruedo se ajustan a un riguroso patrón de trapío. En el toreo, hablar del "toro de Bilbao" es hablar de uno de los astados más serios que se lidian a largo de la temporada.

La actual plaza de Vista Alegre, situada en el número 1 de la calle Martín Agüero, se construyó en tiempo record, poco más de seis meses, y siguió los planos del arquitecto Luis de Gana. Este nuevo edificio vino a sustituir a la antigua plaza, destruida por un incendio en la madrugada del 4 al 5 de septiembre de 1.961. La tarde anterior se había celebrado una novillada de Antonio Pérez que fueron lidiados por Rafael Chacarte, José María Montilla y El Cordobés. Esa plaza estuvo en pie durante ochenta y tres años, ya que fue inaugurada el 13 de agosto de 1.882 por las cuadrillas de Bocanegra. Chicorro y Gallito Chico, que lidiaron toros de Concha y Sierra.

La apertura de la nueva Vista Alegre tuvo lugar el 19 de junio de 1.962, fecha en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, Carlos Urquijo, Atanasio Fernández, Antonio Pérez, Marqués de Domecq y Ricardo Arellano. El cartel estuvo formado por Antonio Ordóñez, uno de los toreros más queridos por la afición bilbaína. César Girón y el vizcaíno Rafael Chacarte. Tiene una capacidad de 14.781 localidades y desde hace unos años cuenta con butacas individuales, de color "azul Bilbao".

El grueso de su temporada lo conforman las Corridas Generales, que tienen lugar a mediados del mes de agosto, y desde el año 2000 también se celebra una corrida extraordinaria en conmemoración de la fundación de la ciudad, además de algunas novilladas y el tradicional festival organizado por el Club Taurino de Bilbao

Fuente:  Alfonso Santiago (6TOROS6)

La Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, ha visto actuar a Pablo Hermoso de Mendoza en treinta y seis ocasiones, dos de ellas prologando novilladas, otra prologando la Corrida de la Prensa, tres más prologando la Corrida por el aniversario de la Ciudad, seis prologando el Festival del Club Taurino de Bilbao, veinticuatro en corridas de rejones y una prologando una corrida, éstas últimas todas dentro del abono de la Aste Nagusia o Semana Grande bilbaína.

Pablo Hermoso de Mendoza debutó en esta plaza en una fecha tan poco taurina por estos lugares, como el 22 de octubre de 1989, por delante de una novillada con Juan Pedro Galán, Fernando Cámara y Martín Pareja Obregón, lidiando un toro de Juan Jiménez Alarcón con el que ovacionado. Esa tarde Pablo montó caballos como GIRALDA, CAFETERO o IMPERIAL.

De nuevo al año siguiente, el 13 de mayo de 1990, con un toro de Dionisio Rodríguez, acompañó a los novilleros Juan Pedro Galán, Sergio Sánchez y José Ramón Martín, escuchando también una fuerte ovación pese a lo mal que había estado con el descabello, destacando en su labor los increíbles quiebros que realizó con su caballo CAFETERO y la buena labor de salida de GIRALDA.

Tuvo que esperar para volver a Bilbao, hasta el 20 de agosto de 1994, que incluido dentro de los carteles de la Semana Grande, cortó una oreja a un toro de Martínez Elizondo y otra al que compartió con Javier Buendía, saliendo de la Plaza a hombros, siendo los otros testigos Luis y Antonio Domecq. Gran parte de culpa de ese triunfo, la tuvo, naturalmente CAGANCHO quien compartió tarde con caballos como GIRALDA o CASQUINHAS.

El 19 de agosto de 1995 los toros eran de Félix Hernández y el cartel lo componían Joao Moura, Ginés Cartagena y Fermín Bohorquez, obteniendo una oreja en la collera con Ginés Cartagena. Los caballos fueron BUENAVENTURA y GIRALDA de salida, CAGANCHO y CHICUELO en banderillas; y GARBANCITO en el último tercio en ambos toros.

La tremenda evolución del toreo de Pablo en esa época, hizo que la Empresa le incluyera en la corrida de la Prensa celebrada el 14 de junio de 1996, junto a Raúl Gracia "El Tato", Pepín Liria y José Ignacio Sánchez, obteniendo una oreja de un toro de Pablo Vázquez, con la colaboración de BUENAVENTURA, CAGANCHO, CHICUELO y PRINCIPE.

Ese mismo año debería de haber actuado en la Semana Grande, pero un percance sufrido en la Plaza de Vitoria a primeros de agosto, le impidió actuar.

El 9 de mayo de 1997, también el Club Taurino de Bilbao se acordó de Pablo para formar parte del cartel que componía el Festival organizado por dicho Club todos los años. Pablo Hermoso de Mendoza montando a ALDEBARAN, GALLO y BORBA, saludó tras despachar un manso de Martínez Elizondo que abrió la tarde en la que actuaron José María Manzanares, Jesulín de Ubrique, Vicente Barrera, Víctor Puerto y Francisco Rivera Ordóñez.

Pablo también sufrió un grave percance en esta Plaza, fue el 16 de agosto de 1997, cuando lidiando de salida a su primer toro de Félix Hernández Barrera, su caballo MARTINCHO tropezó con el duro suelo de esta Plaza, dando caballo y caballero con sus huesos en la arena. El toro hizo por Pablo y le dio una buena paliza en el suelo. No obstante continuó la lidia, un tanto mermado de facultades y conmocionado, dando una vuelta al ruedo al final de su actuación, tras lo cual pasó a la enfermería donde se le colocó un fuerte vendaje en las costillas para que pudiera lidiar el quinto toro junto a Fermín Bohórquez. El resto del cartel lo componían Paco Ojeda y Andy Cartagena, que también dieron con sus huesos en suelo, debido al mal estado del ruedo, por su dureza. Esa dura tarde, además de MARTINCHO, actuaron CAGANCHO, SABICAS, BUENAVENTURA y GALLO.

El 15 de agosto de 1998, se eliminó el sistema de colleras, formando un cartel con Pablo Hermoso de Mendoza, Paco Ojeda y Andy Cartagena, con toros de José Murube. Los tres caballeros habían actuado por la mañana en la localidad francesa de Dax y el cansancio se notó en una Plaza de tanto peso como es Bilbao, tanto en los caballeros como en MATINCHO, CAGANCHO, CHICUELO, ALBAICIN, MAZANTINI y VENTURA que fueron los caballos que Pablo utilizó.

María Sara se despidió del público bilbaíno, el 14 de agosto de 1999, junto a Pablo Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda, a los que brindó una de sus actuaciones y con toros de Benítez Cubero. Esta tarde Pablo cortó una oreja de su segundo con petición de la segunda y siendo ovacionado en su primero tras petición. LABRIT, GALLO, MAZANTINI, CHABELA y FUSILERO comparecieron esa tarde en el oscuro suelo bilbaíno, precisamente un día después de que Pablo fuese padre de los gemelos Guillermo y Paula.

Así llegamos a la temporada 2000, al 19 de agosto, con toros otra vez de Benítez Cubero para Joao Moura, Leonardo Hernández y Pablo, que cortó una oreja del sexto. Montó a LABRIT, MARIACHI, CAGANCHO, ALBAICIN y BORBA.

El día 18 de agosto de 2001 Pablo montó a TABASCO, FUSILERO, ALBAICIN, DANUBIO, CHICUELO y MARIACHI que estuvo sensacional y fue la base para obtener una oreja del segundo toro de Benítez Cubero que lidió. El cartel ese día lo completaron Leonardo Hernández y Fermín Bohórquez.

En la temporada 2002, Pablo sólo estaba contratado para actuar en la tradicional corrida de rejones junto a Fermín Bohórquez y Luis Domecq, con toros de Sánchez Cobaleda. Eso fue el 17 de agosto y saludó en su primero y obtuvo una oreja del sexto con los caballos RONCAL, CHICUELO, DANUBIO, ALBAICIN, ZALACAIN, MARIACHI y MAZANTINI. Y decimos que sólo estaba contratado para una tarde, porque el 19 de agosto, ante la ausencia del cartel de Enrique Ponce, Pablo entró de nuevo en el cartel, ahora junto al toricantano Iker Javier Lara, Juan Serrano "Finito de Córdoba" y Antón Cortés, saludando en el tercio tras lidiar un complicado toro de Murube a lomos de RONCAL, LABRIT, DANUBIO y MARIACHI.

Y sería en la temporada 2003 cuando el estellés actuaría en más ocasiones en el coso bilbaíno. Comenzó el 9 de mayo, abriendo el cartel del Festival del Club Taurino bilbaíno y obteniendo una oreja de un toro de Antonio Bañuelos, montando a RONCAL, FUSILERO, NATIVO y CERVANTES. El lujoso cartel lo completaban Enrique Ponce, Julián López “El Juli”, César Jiménez, Javier Valverde y Pedro Gutiérrez Lorenzo.

La segunda contratación, era dentro del cartel de la Aste Nagusia, en la corrida de rejones celebrada el 16 de agosto y junto a Leonardo Hernández y Andy Cartagena, lidiando toros de Murube bajo una pertinaz lluvia, que dificultó mucho la labor de los caballos en un suelo cada vez más pesado. Los valientes en esta ocasión fueron MISTRAL, MONTERREY, CHICUELO, DANUBIO, GAYARRE, CAMPOGRANDE y CERVANTES. Tampoco se abrió la puerta grande en esta ocasión, escuchando saludos en su primero y obteniendo una oreja en el que hizo quinto.

Sí se abrió la puerta grande en la segunda comparecencia en esta Aste Nagusia 2003 y se abrió por todo lo alto. Pablo entró en el cartel por la puerta de las sustituciones, en este caso de David Fandila “El Fandi” y completando un cartel en el que él lidiaría un toro de Murube y Antonio Ferrera, Juan Diego y Antón Cortés, seis de Alcurrucén. Pero pese a entrar como sustituto, su protagonismo comenzó desde antes de comenzar el festejo, porque ese 18 de agosto, Pablo cumplía catorce años de alternativa y además esa corrida hacía la número mil desde que tomara la alternativa en Tafalla en 1989. Por ese motivo el Ayuntamiento de Bilbao, en los prolegómenos le obsequió con una placa conmemorativa y un Aurresku, bailado por un ezpatadanzari en el propio ruedo, todo ello antes del paseíllo. Después Pablo se encargó de alargar su historia con una faena memorable que le sirvió para nueve años después volver a abrir la Puerta Grande del coso de Vistalegre, cosa que en esos nueve años, ningún otro rejoneador logró. Fue una faena casi perfecta con unos peones que ese día se llamaron MISTRAL, DANUBIO, GAYARRE y CERVANTES. Precisamente la vuelta al ruedo la dio Pablo acompañado de Gayarre que tuvo una tarde inolvidable y fue pieza fundamental en los dos trofeos obtenidos.

No tendría tanta suerte el 14 de agosto de 2004, fecha en la que no pudo obtener trofeo alguno del encierro de Los Espartales. Pablo lo intentó a lomos de CURRO, FUSILERO, CHICUELO, CHENEL, FORFORO y CAMPOGRANDE, pero lo único que obtuvo fue una ovación en cada uno de sus toros y un aviso presidencial en su segundo. Tampoco corrieron mejor suerte ni Fermín Bohórquez, ni Sergio Galán.

Durante la temporada 2005, Pablo actuó en tres ocasiones en la plaza de toros bilbaína. La primera de ellas dentro del Festival del Club Taurino que se celebró el 6 de mayo y en el que junto al navarro actuaron José Antonio “Morante de la Puebla”, José Ortega Cano, Julio Aparicio, Manuel Jesús “El Cid” y Matías Tejela. Pablo lidió un toro de Los Espartales y escuchó una ovación tras su labor a lomos de EXCALIBUR, CHENEL, CAMPOGRANDE y MISTRAL que reaparecía después de año y medio de inactividad producto de la lesión en la mano que sufriera en la Plaza de toros de Albacete en septiembre de 2003. La segunda, en la corrida que con motivo del aniversario de la Fundación de la Ciudad se programó el 18 de junio con los matadores de toros, Salvador Vega y José María Manzanares hijo. La tarde fue de un calor insoportable, parecido al juego que dieron los toros de Murube, ante los que se estrelló el navarro, siendo ovacionado en ambos. Los toros lidiados a pie fueron de José Luis Marca. La manguera falló esa tarde, dejando un tanto complicado el suelo para las evoluciones de CURRO, LABRIT, SILVETI, NATIVO, SAMURAI, CHENEL y CAMPOGRANDE. Y la tercera adentro de las corridas generales, el día 20 de agosto, una tarde lluviosa, alternando con Luis Domecq y Andy Cartagena en la lidia de bureles de Murube. Pocas oportunidades volverá a tener tan cerca Pablo la Puerta Grande de Vista Alegre como en esa tarde, ya que el navarro realizó dos importantísimas faenas, las cuales por desgracia no fueron bien rematadas con los rejones finales. Así en lugar de cuando menos tres orejas en la bolsa, Hermoso de Mendoza debió conformarse con sendas cariñosas ovaciones del público que casi llenó la plaza. Los caballos que colaboraron esa tarde fueron: FUSILERO, CHENEL, FOSFORO, ZAPATA, FUSILERO y MONTERREY.

En el 2006, el 19 de agosto Hermoso de Mendoza volvía a Vista Alegre para cumplir con su cita en las corridas generalesm actuando al lado de Joao Moura padre e hijo, en la lidia de astados de Murube. A pesar de que su lote no ofreció muchas bondades para la lidia, Pablo se las ingenió para hacerles la fiesta y cortarle una oreja a cada uno de sus toros, quedándose de nuevo a un trofeo de poder descorrer el cerrojo de la Puerta Grande bilbaína. CURRO, CHENEL, SARMATA, RONDEÑO y FUSILERO tuvieron llamado a escena esa tarde en el albero de Bilbao.

Para el 2007 el jinete navarro regresó al coso bilbaíno durante su semana grande, el 18 de agsoto, alternando con joao Moura padre e hijo en la lidia de astados de Fidel San Román. Pocas veces ha tenido Pablo Hermoso de Mendoza la puerta grande del coso bilbaíno tan cerca tras la faena del quinto de la tarde y que una vez más, el mal uso del rejón de muerte se la cerró, conformándose con una oreja de su primero. CURRO, CHENEL, ORO VIEJO, LAGARTIJO, SILVETI, FUSILERO y SARMATA pisaron esa tarde la arena del imponente coso de Vista Alegre.

En el 2008 Pablo tuvo de nuevo la oportunidad de actuar en dos ocasiones ante el conclave bilbaino; la primera de ellas el 20 de junio fecha que marcó su regreso a los ruedos después de la desafortunada lesión que sufrió al estar entrenando en su finca durante el mes de mayo. Alternando con Manuel de Jesús "El Cid" y Cayetano, en la lidia de astados de Fermín Bohórquez y Zalduendo, el navarro obtuvo una oreja de su segundo, habiendo hecho de igual forma meritos suficientes para tener la misma premiación en su primero, pero la autoridad no concedió el apéndice. ESTELLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, CURRO, SILVETI, FUSILERO, ORO VIEJO y NATIVO llevaron en sus lomos la responsabilidad de esa tarde.

La segunda tuvo lugar el 16 de agosto, fecha en la que Bilbao fue una fiesta y es que Pablo volvió a hacer historia. Si esta tarde, Pablo no cortó un rabo en la plaza de toros de Bilbao fue porque en la plaza había una persona que no lo quiso: el presidente. El resto de la plaza y a través de TV seguro que el resto de España, lo pidieron con una fuerza impensable para un público tan duro como el de la capital vizcaína. Un rabo que hubiese hecho historia, pero que no quita ni un ápice a la labor del navarro con el quinto toro de Bohórquez, extraordinario de juego y que en todo momento colaboró con el jinete. Dos orejas fueron la ecompensa por este faenón, a la que se sumó una más obtenida en su primero. Puerta Grande de gran calado en una tarde donde actuaron CURRO, SILVETI, PIRATA, ESTELLA, CHENEL y FUSILERO. Hermoso de Mendoza alternó en esa ocasión con Fermín Bohórquez y Leonardo Hernández.

Para el 2009 el 13 de junio se celebró la corrida del aniversario de la Ciudad de Bilbao con el regreso a la misma de Pablo Hermoso de Mendoza, gran triunfador de la última Aste Nagusia 2008 y que a pesar de que lo intentó, no pudo refrendar esa gloriosa tarde. Los deslucido del ganado de Fermín Bohórquez provocó que el navarro solo cosechase sendas ovaciones, habiendo utlizado a DALI, CHENEL, TIZIANO. PIRATA, CURRO, SILVETI y CAVIAR. Pablo alternó con José María Manzanres y Cayetano, quienes despacharon bureles de Santiago Domecq.

El 15 de agosto regresaría Pablo al coso bilbaíno, ahora como parte del festejo de rejones de la Semana Grande, alternando con Fermín Bohórquez y Sergio Galán, en la lidia de astados de Fermín Bohórquez. Hermoso de Mendoza le realizó una destacada faena a su primero, perdiendo cuando menos una oreja al fallar con el rejón de muerte. Su segundo fue un burel deslucido que pocas oportunidades dio en medio de una lluvia intermitente. DALI, SILVETI, ESPARTANO, NATIVO, ESTELLA, CHENEL, CAVIAR e ICARO fueron las monturas empleadas por Pablo en esa tarde de un calor insoportable.

En el 2010 Pablo cumplió con dos actuaciones en Vista Alegre, la primera de ellas en el centenario de la fundación del Club Cocherito, acartelado al lado de El Fundi, Sebastián Castella y Miguel Angel Perera en la lidia de astados de Nuñez del Cuvillo pára las infanterias y de Angel Sánchez para rejones. Pablo tuvo una destacada labor en su astado solo que un pinchazo previo al rejón impidió el corte de trofeos. DALI, CHENEL, ICARO y PIRATA fueron el equipo equino empleado en ese festejo por Hermoso de Mendoza.

Regresaría para tomar su lugar en la Semana Grande, el 21 de agosto, en un esperado mano a mano con Leonardo Hernández, en la lidia de astados de Angel Sánchez. Ante un calor insoportable Pablo tuvo una tarde poco afortunada tanto por el pésimo juego de su lote, como por el más uso del rejón de muerte que en el caso concreto de su gran faena al quinto le privó de poder tocar pelo. DALI, SILVETI, CAVIAR, PIRATA, CURRO, CHENEL, MACHADO, DALI, VAN GOGH y PATA NEGRA hicieron todo lo posible para que su jinete lograra el triunfo, pero en esta ocasión no fue posible.

Para el 2011 Hermoso de Mendoza solo actuó en una ocasión en Vista Alegre, el 20 de agosto, tomando parte en el festejo de rejones de la Semana Grande, alternando con Diego Ventura y Leonardo Hernández, en la lidia de astados de los Herederos de Angel Sánchez. Pablo recibiió una ovación por su esforzada labor ante el complicado primero de la tarde, para después rozar la Puerta Grande con una lidia excepcional a su segundo, solo que un pinchazo dejó todo en una oreja, además de que tras finiquitar su labor el navarro debió pasar a la enfermería para ser atendido de una molestia en las cervicales. CURRO, CHENEL, DALI, PIRATA, SARAMAGO e ICARO integraron la cuadra que vio acción esa tarde en el albero bilbaino.

Llegamos a sí a la ASTE NAGUSIA del 2012, el día 18 de agosto, con un cartel de rejoneadores compuesto por Pablo, Sergio Galán y Leonardo Hernández, con astados de los Herederos de Angel Sánchez. En esta oportunidad el navarro fue ovacionado en sus dos toros, en una tarde en la que quizás los méritos fueron para algo más, pero también quizás en esta plaza Pablo ha cuajado toros de forma memorable y eso hace que tenga el listón un tanto alto. La alineación equina titular para este día estuvo vonformada por: DISPARATE, CHENEL, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y MANOLETE.

Para el 2013 la fórmula elegida fue un mano a mano y así el 17 de agosto partieron plaza Pablo y Leonardo Hernánez, para lidiar astados de los 3 hierros de El Capea. El estellés e impuso claramente en la confrontación al cortar una oreja de su primero y otra más de su tercero, siendo ovacionada su labor al tercero de la tarde. Vale la pena señalar que el sentir generalizado fue que la extraordinaria faena que el navarro le realizó al quinto de la tarde era para más de una oreja en cualquier plaza del orbe, pero ya sabemos que en Bilbao..... CHURUMAY, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, NAPOLEON, VAN GOGH, DALI y PALOMO tuvieron un gran protagonismo esa tarde en Vista Alegre

En el 2014, el 19 de agosto, se llevó a cabo un festejo de un matiz especial con Pablo acartelado , junto a Enrique Ponce, los dos toreros con más de dos mil corridas a sus espaldas, los dos toreros que más tardes han toreado en la plaza de Vista Alegre y los dos toreros en la temporada de sus Bodas de Plata, uno cumplidas ya, el otro, el de a pie, a punto de ello. Pablo brindó una actuación con tintes de genialidad que le permitió obtener su cuarta Puerta Grande en el Coso de Vista , la más cara del toreo mundial, y lo hizo después de tres faenas de muy diferentes calados antes tres enemigos que fueron subiendo de exigencia a medida que avanzaba la tarde. Ovación dos orejas y silencio fue el resultado númerico para el estellés que lidió astados de Fermín Bohórquez, Carmen Lorenzo y Victorino Martín. JUMILLANO, CHENEL, VIRIAYO, PIRATA, NAPOLEON, DISPARATE, CHURUMAY, DUENDE y DALI fueron coparticípes de esta nueva página de oro en la tauromaquía del navarro.

Para el 2015, el 22 de agosto, la tarde estuvo pasada por agua y en esas condiciones Pablo abrió plaza a la par de que la lluvia hacía su aparición. El navarro escuchó palmas por una faena pulcra en su primero, inventándose ante su segundo un faenón de puerta grande que se emborronó con el rejón de muerte. NAPOLEON, BERLIN, BELUGA, PIRATA, CHURUMAY y DISPARATE actuaron esa tarde que su jinete alternó con Andy Cartagena y Sergio Galán en la lidia de atsdaos de los Herederos de Angel Sánchez.

La fecha del 20 de agosto de 2016 quedó grabada en la historia del toreo a caballo por varias razones; la primera de ellas fue que Pablo llegó a las 2300 corridas toreadas y que mejor escenario para hacerlo que el coso de Vista Alegre en su semana grande. Y para celebrarlo el estellés obtuvo dos orejas en su segundo para con ellas conquistar por quinta ocasión la puerta grande de este coso, la más cara del toreo. Todo un suceso en el que tuvo un protagonismo indiscutible la cuadra integrada en esta tarde por: NAPOLEON, BERLIN, VIRIATO, PIRATA, ALQUIMISTA, DISPARATE y DONATELLI, Los toros fueron de los herederos de Angel Sánchez y los alternantes Andy Cartagena y Lea Vicens.

Mismo cartel para el 19 de agosto de 2017, con el único cambio de la ganadería siendo reses de Carmen Lorenzo, San Pelayo y El Capea las que se lidiaron. El estellés vuelve a hacer historia en el albero bilbaíno al protagonizar una extraordinaria faena a su segundo, premiada con las dos orejas, y sumar su sexta puerta grande en el coso de Vista Alegre, teniendo silencio en su primero. NAPOLEON, BERLIN, JANUCA, NEVADO, CHURUMAY, DISPARATE y DONATELLI fueron los equinos que conformaron la cuadra titular en esta ocasión.

Para eL 2018 Pablo actuó en Bilbao en dos ocasiones, la primera de ellas fue en el tradicional Festival del Club Taurino de esa ciudad, que celebraba ya su edición número 65. El cartel lo integraron además del jinete navarro los diestros Enrique Ponce, Julián López "El Juli", José María Manzanares, Cayetano, Andrés Roca Rey y Toñete, lidiándose bureles de El Parralejo para los de a pie y uno de los Herederos de Angel Sánchez para el montado. El estellés firmó una notable faena ante un engañoso y complicado astado, perdiendo la posibilidad de obtener trofeo al tardar en doblar su oponente. ALQUIMISTA, DISPARATE, EXTRAÑO y BACANO fueron los caballos elegidos para esta ocasión.

Regresaría Pablo a Vista Alegre el 18 de agosto, ya dentro de la Semana Grande, tomando parte en el festejo de rejones al lado de Lea Vicens y de su hijo Guillermo en la lidia de satdos de los Herederos de Ángel Sánchez. Pablo realizó una de las faenas de la tarde, todo un compendio de magisterio y clasicismo, que desafortunadamente no pudo rubricar con el rejón de muerte, teniendo palmas y ovación como balance. ALQUIMISTA, BRINDIS, JANUCA, BACANO, MANIZALES, BERLIN y DALI fueron los elegidos esa tarde para actuar bajo la rienda del genio estellés.

Para el 2019 Pablo actuó en una sola ocasión, durante la semana grande, la fecha fue el 18 de agosto y se repitió el cartel de rejones de la temporada naterior al igual que el ganado. El genio estellés terminó imponiendo su maestría y se llevó una oreja ganada a pulso esa tarde en el inicio de la Aste Nagusia, perdiendo más trofeos por el rejón de muerte. LAQUIMISTA, EXTRAÑO, DONATELLI, CORSARIO, JIBARO, BERLIN y JANUCA integraron la cuadra empleada por Pablo esa tarde.

Tras dos años de ausencia obligada por la pandemia el coso de Vista Alegre programó este 2022, el 19 de junio, un festejo extraordinario para estrenar su nueva imagen y en él partició el genio estellés enfrentando a un poco colaborador burel de San Pelayo que en nada colaboró xon los caballos, complicando la labor de Pablo que al final recibió una ovación como reconocimiento a su labor. ALQUIMISTA, BUREL y CORSARIO enfrentaron al deslucido burel en una tarde en las que su jinete alternó con José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, quienes lidiaron astados de Jandilla.

Dos meses más tarde regresaría Pablo a Vista Alegre, abriendo la Semana Grande, alternando con lea Vicens y su hijo Guillermo en la lidia de astados de Fermín Bohórquez. El genio estellés brindo su enésima lección de toreo en la arena bilbaina y logro cortar una oreja de cada uno de sus astados. REGALIZ, TALENTO, JUSTICIERO, EXTRAÑO e INDICO conformaron la alineación titular para esa tarde.

Imágenes relacionadas

Año de novedades en el festejo de rejones que abre la Aste Nagusia 2023 en Bilbao. Por una parte, el festejo se ha pasado al domingo, segundo día de las fiestas bilbaínas y por otra parte, las cámaras de televisión no estaban presentes en el festejo. Novedades que parecieron empujar más a la gente a acudir a la plaza, porque el tendido se vio con más ambiente que los últimos años, pasando los cinco mil asistentes. Un público que pudo disfrutar de nuevo de la maestría eterna Pablo Hermoso de Mendoza.

Apareció el sol en el nublado domingo en Vista Alegre y apareció Pablo para dar su enésima lección a caballos en este su primer toro. Un buen toro de Bohórquez al que sometió de salida montando a REGALIZ con el que lo templó hasta la saciedad, con cambios de grupa abanicando con la cola del caballo al toro y dejándoselo llegar muy cerca. Soberbio tercio de salida, sin duda el mejor de la tarde. Continuó con TALENTO, y continuó con el temple porque el toro se dejaba hacer y el maestro de Estella con esta materia prima es capaz de torear en una bicicleta. Y si esa bicicleta encima tiene el talento de TALENTO ambos pueden dibujar una faena en la que siempre había toro y siempre había caballo para llevarlo. INDICO agarró el relevo y no bajo para nada la intensidad de la lidia, ahora con un toreo más arrimista y mas circular pero todavía sacando alguna embestida del buen toro, que ya se estaba viniendo un tanto abajo.

Para las cortas Pablo sacó a CISCO con quien al colocar la primera, el caballo resbaló y quedó a merced del toro recibiendo un golpe sin consecuencia físicas, pero el caballo si lo recordó en las siguientes reuniones y no estuvo a la altura. Cambió para matar y dejó, al segundo intento, un rejonazo perfecto y de efectos más que fulminantes. Hubo petición de una más que merecida oreja, pero en esto saltó al ruedo el mercenario animalista de siempre y en la algarabía por atraparlo, la gente como que se olvidó de los pañuelos y así una de las faenas de la tarde quedó solo con el reconocimiento del aficionado.

Calcada a la anterior comenzó la segunda faena de Pablo, solo que ahora el toro tenía menos codicia y el caballo era ALQUIMISTA. Nueva labor de maestro del navarro ante un toro muy noble pero con muy poca transmisión. Por eso hay que dar valor a lo realizado por los caballos que derrocharon templanza y saber estar para poner lo que el toro no tenía. Muy cerca tuvo que emplearse BASAJAUN para llevar al toro de costado y sacarle ese tranco justo para realizarle hermosinas y llegar al público.

Valor y llegada en cada una de las banderillas donde el caballo lo hacía todo. Con MALBEC Pablo atacó de lejos y reunió perfecto para dejar las banderillas acortando también los terrenos para unas piruetas en la misma cara el toro que seguía poniendo lo justo de su parte. Cerró con dos rosas a lomos de REGALIZ y volvió a enterrar el rejón al segundo intento para esta vez sí, obtener una merecida oreja.

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Redacción

 

Puerta Grande de Guillermo Hermoso con una gran corrida de Bohórquez, en la primera de Bilbao

El navarro cuaja una gran actuacion frente al bravo sexto, al que le cortó las dos orejas y salió a hombros por primera vez en su carrera de Vista Alegre. ......................................

 

Una brava y excelente corrida de Fermín Bohórquez ha abierto la Semana Grande de Bilbao. Una corrida con calidad, poder y transmisión que ha posibilitado el triunfo de los rejoneadores, un alto nivel de toreo a caballo y la diversión del público, que ha disfrutado de lo lindo. Guillermo Hermoso de Mendoza le cortó las dos orejas al sexto, abriendo la Puerta Grande de Vista Alegre por primera vez en su carrera y poniendo la guinda a una tarde ............................................. Por delante, pablo hermoso corto un trofeo del cuarto.

Otro importante toro de Bohórquez el que cerró la tarde y una faena redonda de Guillermo Hermoso de Mendoza que cautivo al público con un faena cargada de ligazón y pureza. Entrega del navarro que mantuvo un gran ritmo durante toda su labor. Rubricó con un gran rejonazo final. Dos orejas y Puerta Grande. El toro fue ovacionado en el arrastre.

El tercero fue un toro con carácter y buena condición pero más agarrado al piso. Lo entendió muy bien Guillermo Hermoso que acertó en terrenos, dándole ventajas al toro y logrando sobre Macber y sobre Esencial, embroques comprometidos y vibrantes. Faena a más. Mató de un rejón, tardó en caer el toro y se enfrió el público. Ovación con saludos.

.......................................

Oreja para Pablo Hermoso de Mendoza del cuarto, toro manejable y noble al que cuajó una faena lidiadora y de enorme precisión técnica. Despliegue de conocimientos del navarro. Aseguró el premio con un buen rejón final.

Ovación con saludos para Pablo Hermoso de Mendoza frente a un ejemplar sensacional de Fermín Bohórquez, un toro con fijeza y entrega. El navarro cuajó una faena elegante en la que brilló montando a Talento, logrando momentos de notable precisión.

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de Bilbao. Primera de las Corridas Generales. Menos de media entrada. Toros de Fermín Bohórquez, de buena presencia y gran juego.

• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, ovación con saludos y oreja

......................................

• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, ovación con saludos y dos orejas

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

INFOBAE (www.infobae.com). Por EFE

 

Guillermo Hermoso abre por la puerta grande las Corridas Generales de Bilbao

 

El joven jinete navarro Guillermo Hermoso de Mendoza, que le cortó las dos orejas al sexto toro, abrió  hoy la puerta grande de la plaza de Vista Alegre, en el festejo de rejones con el que se abrían las Corridas Generales de Bilbao ..................................................

Aun así, la actuación más completa, y mejor redondeada, de la tarde fue la del menor de los Hermoso, que le hizo a ese último una faena creciente en emoción y ajuste, sobre todo desde que sacó al ceniciento ruedo bilbaíno a "Berlín", el caballo estrella de su cuadra, con el que ya puso la plaza en pie.

El mérito de Guillermo y del castaño fue encelar a un toro que salió buscando las tablas, pero que no tuvo más remedio que seguir una grupa que le pasaba una y otra vez ante los pitones en la llamada suerte "de la hermosina", siempre al hilo de las tablas. Así que, tras desengañarlo, el jinete de Estella se pudo recrear todo lo que no le dejó el tercero, que se paró y se aquerenció en chiqueros.

En cambio, con este sexto el nuevo Hermoso se creció en dos ajustadas batidas sobre "Ecuador", ya en los medios, y sobre todo al clavar dos rosas y un par de cortas a dos manos con "Esencial", con las que acabó de desatar el entusiasmo antes de un rejonazo fulminante. Por tanto, las dos orejas estuvieron más que justificadas.

.........................................

Para Pablo Hermoso fue el quinto trofeo que se cortó en esta apertura de la Aste Nagusia, el que le dieron tras su faena al cuarto, un animal descolgado y de preciosas hechuras que se dejó muchas de sus fuerzas al estrellarse de salida contra las tablas. Aun así ,el de Bohórquez mantuvo su buena condición gracias al temple del veterano torero a caballo, que lo movió con criterio en un magistral juego de terrenos y le llegó a clavar siempre de frente y despacio, con una absoluta facilidad.

También había aplicado antes ese magisterio con el enclasado toro que abrió plaza, solo que esta vez, con los caballos nuevos de su cuadra, Pablo Hermoso no logró redondear su trabajo al mismo nivel, mientras que el famoso antitaurino Peter Janssen, que "reaparecía en los ruedos", se encargaba de disipar la petición de oreja con su ya manido e ilegal salto de protesta.

FICHA DEL FESTEJO:

Seis toros, despuntados para rejones, de Fermín Bohórquez, con cuajo y buenas hechuras, aunque con desiguales alzadas y de un juego dispar pero marcado por la nobleza y una medida raza.

Pablo Hermoso de Mendoza, de casaca azul y plata: pinchazo y rejonazo fulminante (ovación tras petición de oreja); pinchazo y rejonazo contrario (oreja).

....................................

Guillermo Hermoso de Mendoza, de chaquetilla burdeos y oro: rejonazo trasero (ovación); rejonazo contrario fulminante (dos orejas). Salió a hombros por la puerta grande.

Primera de abono de las Corridas Generales, con algo más de un cuarto de entrada (unas 4.000 personas), en tarde calurosa

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Redacción

 

El entusiasmo de Lea Vicens y el clasicismo de Guillermo Hermoso de Mendoza en Bilbao

La amazona francesa pasea un trofeo de cada toro de su lote y el joven navarro los dos del sexto; gran corrida de Fermín Bohórquez

Una importante corrida de Fermín Bohórquez abrió las Corridas Generales de Bilbao, que tuvieron a Lea Vicens y a Guillermo Hermoso de Mendoza como los nombres propios de la tarde.

.........................................

La primera faena de Guillermo Hermoso de Mendoza tuvo mérito grande. Expuso mucho el joven rejoneador navarro, dejándose llegar al toro y ajustándose con él. La tardanza en doblar del bohórquez dejó todo en una ovación. Con el sexto se explayó a gusto en una faena en la que demostró su doma clásica. Fue una faena con continuidad, sin apenas pausas, rematada de un excelente rejón de muerte. Fue premiado con las dos orejas.

Pablo Hermoso de Mendoza logró ante el primero una faena rigurosa ante un toro bueno. Con el noble cuarto, consiguió una actuación inteligente, de maestro absoluto por el conocimiento de los terrenos y la aparente facilidad en el dominio de las cabalgaduras. Fue reconocido con una oreja.

Bilbao, domingo 20 de agosto de 2023. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, reglamentariamente despuntados y de gran juego en conjunto, corrida muy completa. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos tras fuerte petición y oreja; .....................................; Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Menos de media plaza.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

CULTORO (www.cultoro.com). Por José Antonio Niño

 

Guillermo Hermoso de Mendoza quiere el cetro del rejoneo

 

El joven navarro se llevó dos orejas del sexto, .............................. mientras que Pablo Hermoso únicamente cortó un apéndice de una interesante corrida de Bohórquez

Pablo Hermoso pincha premio tras una elegante faena al primero

Tras recibir al animal a lomos de Regaliz, dejó dos buenos padres de banderillas, colocó Pablo Hermoso de Mendoza con el caballo Talento, galopándolo a dos pistas, dando prácticamente toda la vuelta al ruedo. Otros dos pares de banderillas uso con Índico haciendo las delicias del público de Vista Alegre, para las cortas utilizó a Castor colocando tres banderillas de gran mérito. Mató de un pinchazo arriba y un rejón que tiró a tierra. Fue pedida la oreja por el respetable, no siendo atendida dicha petición por Matías González, saludando finalmente tras una interesante y elegante labor ante el primero de su lote.

.................................

Guillermo saluda una ovación en el primero de su lote

No le dio opción alguna el tercero a Guillermo Hermoso de Mendoza. Un toro que no le sirvió para transmitir y poder hacer su toreo aunque dejó en detalles con Merlín. Lo dejó crudito de salida, utilizaba Martíncho. No le permitió el lucimiento a dos pistas para más tarde intentar meterse en los terrenos de un astado con poco celo. Mató de un rejonazo, pero el animal tardó en caer, quedando en una ovación desde el tercio tras una buena actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza ante un ejemplar con muy poco dentro.

Pablo Hermoso pasea la oreja tras una faena a más

Una oreja paseó del cuarto de la tarde Pablo Hermoso de Mendoza, el cual realizó una buena faena sacando Alquimista, un animal que supo estar a la altura de lo que requería la faena. Malbert fue otro de los destacados de su labor para acabar sacando a Regaliz para dejar las cortas y matar al animal. Una labor de menos a más ante un toro con nobleza y calidad donde demostró la calidad de su rejoneo y el gran momento por el que pasa su cuadra.

.............................................

Hermoso de Mendoza desoreja a un interesante sexto de Bohórquez para salir en hombros

Dos orejas paseó el rejoneador navarro del último de la tarde, un animal que le ayudó a salir en volandas tras finalizar su labor con un rejón en muy buen sitio. Al contrario que Lea, Guillermo sí puso salir a hombros al establecerse en el reglamento del País Vasco que hay que cortar dos apéndices de un mismo animal para tener ese derecho. Faena de altos vuelos ante un animal aplaudido en el arrastre que propició ver la mejor versión de Hermoso de Mendoza. Destacó su monta a lomos de un Berlín que rayó a un nivel altísimo. Colocó tres pares llevándolo galopando en el estribo muy espectaculares, eso sumados a sus clásicas Hermosas clásicas metieron en el bote a la afición bilbaína. Más tarde volvería a rayar a un nivel muy alto con Ecuador y dos pares alb quiebro sensacionales. Banderillas cortas a dos manos y un efectivo rejonazo pusieron en sus manos el doble trofeo que le abría la puerta grande en la primera de Feria.

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Bilbao. Primera de abono. Corrida de rejones. Un cuarto de plaza, unas 3000 personas aproximadamente.

Toros de Fermín Bohórquez. Correctos de presentación.

Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación con saludos y oreja

...................................

Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación con saludos y dos orejas

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por Emilio Mendez

 

Guillermo Hermoso Se Impone Y Obtiene La Anhelada Puerta En Bilbao

 

Se dio el primer festejo de las Corridas Generales en la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao, en una tarde calurosa en la que Guillermo Hermoso impuso su actitud y capacidad para  llevarse dos orejas del sexto y obtener la anherlada puerta grande para el jóven navarro, una paseó Lea de cada astado de su lote, mientras que Pablo Hermoso únicamente cortó un apéndice de una interesante corrida de Fermín Bohórquez.

Excelente fue el inicio de Pablo Hermoso en Bilbao. Con «Regaliz» puso dos excelentes rejones de castigo y sorprendió por hermosinas con maestría, conectando con el tendido. En banderillas brilló con «Talento» un caballo jóven de gran nivel, también realizó hermosinas bien ejecutadas. Posteriormente con «Índico» fue capaz de realizar bellísimos pasajes. Finalizó con «Castor» poniendo buenas banderillas cortas ante un toro aquerenciado. Dejó un pinchazo y un rejonazo de efecto fulminante. Ovación con saludos tras fuerte petición.

.....................................

Al tercero lo recibió de salida Guillermo Hermoso de Mendoza con «Martincho» poniendo un buen rejón de castigo al quiebro con mucha verdad. Con «Berlín» llegaron los momentos más importantes de la faena del estellés, destacando dos buenas banderillas apurando en las distancias. Continuó con «Malbec» ante un toro con escasa transmisión al que fue capaz de endosarle dos buenas banderillas. Remató con «Esencial» para poner banderillas cortas, con importancia pues estaba aquerenciado, puso dos cortas a dos manos de bandera rozando las tablas. Remató de un certero rejonazo del que tardó en caer y enfrió el ambiente. Ovación con saludos.

El cuarto salió con alegría al que saludó Pablo Hermoso con «Alquimista» dando una lección lidiadora para poner un buen rejón de castigo. Con «Basajaun» puso en pié a la afición tras dejar dos buenas banderillas de poder a poder. Posteriormente a lomos de «Malbec» hizo toreo puro y elegante poniendo dos banderillas de importancia rematadas con ceñidas piruetas. Remató con «Regaliz» caballo que hizo gala de valer para todos los tercios a lo largo de la corrida. Puso con él dos buenas rosas. Dejó un pinchazo y posteriormente un buen rejón de efecto fulminante. Oreja.

.............................................

El sexto siguió la línea de sus hermanos y salió sin mucho celo hasta que Guillermo Hermoso le dejó un buen rejón de castigo a lomos de «Jíbaro», posteriormente puso otro en su sitio. «Berlín» fue de nuevo con el que llegó a cuajar su faena, dejó pasajes de altura con bellas hermosinas, como sello de identidad. «Ecuador» hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido, soberbio estuvo Guillermo ante un buen toro de Bohórquez. Remató con «Esencial» dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas.

Ficha:

Plaza de toros de Vista Alegre, de Bilbao. 1ª de abono de las Corridas Generales. Entrada: poco más de un cuarto en tarde calurosa. Toros de Fermín Bohórquez, Bien presentados y de buen juego destacando los lidiados en 2o, 5o y el 6o de palmas en el arrastre.

Pablo Hermoso de Mendoza, ovación tras fuerte petición y oreja

..................................

Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián

 

Guillermo Hermoso de Mendoza abre la puerta grande

El navarro cuaja una gran actuacion frente al bravo sexto, al que le cortó las dos orejas y salió a hombros por primera vez en su carrera de Vista Alegre

 

Plaza de Vista Alegre. Primera corrida. algo más de un cuarto de entrada. Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez Domecq que en general dieron buen juego para la lidia a caballo, especialmente nobles y con gran movilidad. Pablo Hermoso de Mendoza, con su veterana capacidad técnica cubrió el expediente con saludos en su primero y una oreja en el cuarto de la tarde.

.................................................

Pero la tarde de rejones no podía cerrarse sin un triunfo rotundo y una vez más Guillermo Herrmoso de Mendoza ratificó su romance co n Bilbao en una labor completísima en el sexto y gren toro de Bohórquez al que cortó las dos orejas; en su primero salió a saludar

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

BURLADERO (www.burladero.tv). Por Aitor Vian

 

Guillermo apunta Vistalegre en su mapa de conquistas

...............................................; Pablo Hermoso oreja de su segundo

 

El sexto siguió la línea de sus hermanos y salió sin mucho celo hasta que Guillermo Hermoso le endosó un buen rejón de castigo a lomos de "Jíbaro", posteriormente puso otro en su sitio. "Berlín" fue de nuevo con el que llegó el culmen de su faena, dejó pasajes de altura con bellas hermosinas, como sello de identidad. "Ecuador" hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido, soberbio Guillermo que realizó lo mejor de la tarde con un buen sexto toro de Bohórquez. Remató con "Esencial" dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas.

.......................................

El cuarto salió con patas y a ellas respondió un buen "Alquimista" que fue capaz de dar una lección lidiadora para poner el estellés un buen rejón de castigo. Con "Basajaun" se puso en pie Bilbao tras dejar dos buenas banderillas de poder a poder. Posteriormente a lomos de "Malbec" hizo toreo del puro el navarro poniendo dos banderillas de importancia rematadas con ceñidas piruetas. Remató con "Regaliz" caballo que hizo gala de valer para todos los tercios a lo largo de la corrida. Puso con él dos buenas rosas. Dejó un pinchazo y posteriormente un buen rejón de efecto fulminante. Oreja para Pablo Hermoso de Mendoza.

Al tercero lo recibió de salida Guillermo Hermoso de Mendoza con "Martincho", caballo con el que puso un buen rejón de castigo al quiebro, como mandan los cánones del toreo a caballo y no a la media vuelta. Con "Berlín" llegaron los momentos álgidos de la faena del estellés, destacando dos buenas banderillas apurando en las distancias. Continuó con "Malbec" ante un toro con escasa transmisión al que fue capaz de endosarle dos buenas banderillas. Remató con "Esencial" para poner buenas cortas, con importancia pues estaba aquerenciado, puso dos cortas a dos manos de bandera rozando las tablas. Remató de un certero rejonazo del que tardó en caer y enfrió el ambiente. Ovación con saludos.

.............................................

Excelente fue el inicio de Pablo Hermoso en Bilbao. A lomos de "Regaliz" puso dos excelentes rejones de castigo y sorprendió por hermosinas ante un público incrédulo ante tanta maestría, pues ejecutarlo de salida es inaudito, enseguida se rindieron al maestro de Estella. En banderillas brilló la juventud y frescura de "Talento" que con 6 años ya se ha convertido en un caballo de gran nivel, también realizó hermosinas de alto voltaje. Posteriormente con "Índico" fue capaz de enjaretar bellísimos pasajes. Finalizó con "Castor" poniendo buenas banderillas cortas ante un toro aquerenciado. Dejó un pinchazo y un rejonazo de efecto fulminante. Ovación con saludos tras fuerte petición.

Plaza de toros de Bilbao (Vizcaya).- Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

Ficha del festejo:

Pablo Hermoso de Mendoza, ovación tras fuerte petición y oreja

.......................................

Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DE TORO AL INFINITO (www.deltoroalinfinito.blogspot.com). Por Barquerito

 

Bilbao. Guillermo Hermoso y Lea Vicens, rivales

Los alardes de dominio y monta de la francesa estimulan al joven maestro de Estella.

Los dos provocan clamores. Corrida de Bohórquez propicia y de muy buena nota

Ignacio Vara 'Barquerito'

 

COLPISA. Bilbao, 20 Agosto, 2023.- 1ª de las Corridas Generales. Estival. 4.000 almas. Dos horas y veinticinco minutos de función.

Seis toros despuntados para rejones de Fermín Bohórquez. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y una oreja. ............................ Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación y dos orejas, a hombros.

EL PISO DE PLAZA parecía una alfombra. Lo estuvo rastrillando hasta poco antes de empezar la función un operario especialista. El rastrillo, enfundado, peinó en impecables círculos concéntricos la arena nueva de Vista Alegre, que es más clara que antes. La negativa del alcalde de Bilbao a ceder el servicio de la banda municipal, tenida por un agravio de acento antitaurino, propició el estreno de una orquesta Molto Vivace que entró en acción a las seis menos veinte y ya no paró. Afinada, ajustada al repertorio clásico de pasodobles muy reconocibles, interpretó en los intervalos popurrís de aires populares del país. Cumplió brillantemente el papel coprotagonista debido en las corridas de rejones. En ellas la música solo se esconde en el tercio de castigo y en la última parte del de muerte.

La banda municipal de Bilbao es mucha banda como para no echarla de menos, pero la usencia quedó de sobra paliada. Solo que el danzón de las seis menos diez, marca del inolvidable maestro Urbano Ruiz Laorden, seña particular de la música en los toros de Bilbao, habrá pasado probablemente a la historia. Sí sonó en el paseo el Club Cocherito, pasodoble de obligado cumplimiento. Rito inexcusable.

La gente estaba como suele en estas ocasiones, muy de buenas. El mismo cartel del año pasado. Los dos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens. Y toros de la misma ganadería de entonces, Fermín Bohórquez. Buena fue la de entonces, y muy parecida y hasta mejor esta otra. Fue corrida de parejas hechuras. Más toro que lo demás, un hondo sexto de espléndido cuajo, gacho, abierto de cuerna. Se soltaron con divisa los tres primeros, y el primero de esos tres, demasiado castigado, se aplomó a última hora. Cuarto y quinto asomaron sin divisa, pero también el quinto acusó el exceso de hierro y terminó rendido. Con el sexto se volvió a la divisa como solución preventiva o paliativa.

Todos galoparon de salida, salvo el segundo, extraordinariamente abanto de partida, engañoso trote cochinero, un arreón inesperado al ser herido por primera vez, rompió en banderillas con soberbio estilo, con el tranco acompasado distintivo del encaste Murube-Urquijo. Toro con temple. Las embestidas templadas y prontas fueron el carácter común de una corrida de tan buena nota.

Por todo lo cual, los toros fueron protagonistas silenciosos, no invisibles, de una fiesta que tuvo como casi todas dos partes bastante distintas. Mucho mejor la segunda que la primera. La faena de Guillermo Hermoso al sexto todo fue la más precisa, redonda y completa. Sin más alardes que el de un par a dos manos con el toro ya cerrado antes de la igualada, sobria pero brillante, planteada con ataques de largo para reunir en la cara y clavar a estribo y arriba, y regalar a todos con dos reuniones a pitón contrario, que fueron la joya de la corrida aunque la segunda farpa quedara caída. La manera de descolgarse al clavar dos rosas prendió en la gente. La continuidad sin pausas fue la clave secreta de la faena. Y un rejón de muerte sin puntilla.

...................................

Pablo Hermoso, solo discreto en los dos tercios de castigo, pechó suficiente con el toro primero, el que se aplomó, y supo entenderse con el cuarto, encelarlo con auténtica maestría, explayarse en cortas muestras de aire de doma y, en fin, recurrir a las piruetas para encender a la gente, algo fría con él. La muerte lenta del tercero, aculado en tablas, dejó sin reconocimiento el trabajo sencillo de Guillermo Hermoso con el tercero de la partida.

En el programa de mano -el Festejo de hoy, obrita maestra en su género- estaban anunciados veintiséis caballos. No todos trabajaron esta vez. Berlín, Aladín, Ecuador, Diluvio, Regaliz y una valiente Cleopatra se hicieron admirar. Sus nombres, en el marcador electrónico.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EL CORREO. Por Mikel Iribarren

 

Ni los niños vienen de París ni los caballos se peinan solos

En el festejo de ayer, además de las exitosas faenas premiadas con orejas, pudimos disfrutar como parte indispensable de unos caballos y yeguas espectacularmente engalanados y lustrosos. Que aun siendo animales son unos toreros como la copa
de un pino, porque sí, los caballos también son toreros, es más, son toreros y bailarines.

Contaba en el coloquio de la mañana Fermín Bohórquez, rejoneador y ganadero, que los caballos son obras de arte que se van moldeando a lo largo de los años con la doma, toreando y haciéndose el jinete a su ca­rácter.

Esas obras de arte en forma de caballo, para su presenta­ción, necesitan muchas horas de trabajo entre bambalinas. Son los mozos y mozas que for­man parte de la cuadrilla de los rejoneadores y cuya labor se lleva a cabo durante las 365 jornadas del año, en el día a día en la finca cuidando su ali­mentación, estabulación y atentos siempre a su estado de salud.

Al empezar la temporada desde que salen de la finca para torear, e inician su periplo en el camión que los llevará de plaza en plaza, los mozos co­mienzan un arduo trabajo de sol a sol.

Ayer a las 9:30 de la mañana ya se podía ver a los mozos de Lea Vicens trabajando las cri­nes haciendo lazos, madroños, casteñatas... cepillando con es­mero las colas, ornamentándo­los en definitiva para que índi­co, Cleopatra o Berlín, luciesen sus mejores galas en nuestra querida Vista Alegre.

Muestra de la dimensión del trabajo de estos artesanos, la familia Hermoso de Mendoza vino a Bilbao con 17 caballos y Lea Vicens con otros 8. Pero la labor de los mozos no es sola­mente de preparación y cuida­do. Durante la lidia, tienen que estar atentos a las necesidades de su rejoneador para los cam­bios de montura ya que en los diferentes tercios y según las características del toro que está en la plaza, se necesita uno u otro caballo.

Al finalizar el festejo el tra­bajo continúa con todo lo que conlleva el descanso y cuidado del animal para su siguiente tarde de gloria. Una ovación por mi parte para esta profesión, la de mozo, fundamental y aun así desconocida en el to­reo a caballo.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DEIA. Por Jon Mujika

 

LA TARDE DE LAS CUATRO PRIMAVERAS QUE VENCE AL SOL

• Guillermo Hermoso de Mendoza salió a hombros • .............................

LA CORRIDA DE AYER

•Ganadería-Toros de Fermín Bohór­quez, de buen juego en los caballos. El sexto, ‘Bandera’, hizo honor a su nom­bre.

Pablo Hermoso de Mendoza. Pin­chazo y rejonazo (petición y ovación). Pinchazo y rejonazo (una oreja).

................................

Guillermo Hermoso de Mendoza. Rejonazo de efecto lento (palmas). Rejonazo fulminante (dos orejas).

 

Entre el polvo del camino, abrasado por el sol y sus estragos (Vista Alegre hubo de regarse a media tarde para evitar que se levan­tasen nubes de arena..), no se espe­raba que refrescasen tres primave­ras tan distintas. Qué digo tres, cua­tro. No en vano de las dehesas don­de pastan los toros del hierro de Fer­mín Bohórquez, llegaron seis ejem­plares nacidos para el rejoneo. Y entre ellos Bandera, un toro que rin­dió honores a su nombre. De bande­ra fue, sí. Un himno a la bravura frente al que Guillermo Hermoso de Mendoza invocó a los dioses de sus cuadras para que la tarde se abro­chase con una celebración. Dos rejo­nes de recibo, uno de castigo y otro conquistador como pica en Flandes, a lomos de Jíbaro , provocaron el último despegue. Les cuento.

Fue fabuloso. Durante toda la tarde sonaron, incesantes, los pasodobles, como si Vista Alegre renegase de sus castigos. Fue la banda sonora de una historia que tuvo el trepidante desenlace del que les hablo. Contra el mal nombre que arrastró el muro que partía en dos la ciudad que le dio nombre, el caballo Berlín, guiado por las riendas de Guillermo, dejó escritos en la arena capítulos de mucha carga, con bellas hermosinas, como sello de identidad. Yendo y viniendo. Dejándose llegar, arri­mándose, mirándose a los ojos con el toro. Casi una historia de amor. Sin perder la ligazón, Ecuador hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido y un sober­bio Guillermo fue cuajándolo todo ante aquel gran sexto toro de Bohór­quez, aplaudido tras el arrastre. Remató su trabajo el joven Hermo­so con Esencial dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos por dentro que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas mientras una brisa aliviaba los fuegos de este agosto. ¿Dos primavera; las del toro y el tore­ro con sus cuadras...? Esa impresión dio.

Para entonces ya se había vivido una tarde cargada de historia. Por ejem­plo, la del sabio filósofo griego lla­mado Pablo Hermoso de Mendoza. Junto a él se leyeron las primeras páginas. Con su primaveral temple, bien pudiera decirse. A lomos de Regaliz puso dos buenos rejones de castigo y sorprendió por hermosinas ante un público incrédulo dado que ejecutarlo de salida es inaudito, enseguida se rindieron al maestro de Estella. A lomos del oceánico índico fue capaz de enjaretar her­mosos pasajes ante un toro aqueren­ciado. Sin un porqué claro, se que­dó asomado al balcón del triunfo, que alcanzó en el cuarto de la tarde. A lomos de Malbec hizo aquel que llaman el toreo, con dos banderillas de importancia rematadas con ceñi­das piruetas. De nuevo en juego Regaliz, un caballo de raza navaja suiza (parecía valer para todos los tercios a lo largo de la corrida...) sobre el que clavó dos buenas rosas. Un pinchazo y un buen rejón de efec­to fulminante hicieron que el otoño de Pablo se convirtiese en primave­ra. La tercera.

.......................................................

 

Garapullos

........................

En Vista Alegre no faltaron esos pasodobles que estaban en entredicho.... hubo tantos que se dirían ‘pasotriples’

Los toros de Fermín Bohórquez fueron seres propios del Bolsoi..... ‘bailaron* al compás de las tres cuadras exhibidas

¿Que si estaban bien adiestradas las monturas de ayer en Vista Alegre?.... ¡Pero si sabían latín de quinto año!

Guillermo Hermoso de Mendoza comenzó bebiéndose los postres a sorbos.....y acabó en plena borrachera de quiebros

Lea Vicens estaba llamada a coronarse en reina de la tarde....hasta que Guillermo fue nombrado señor del anillo

Y su padre, Pablo, monta un caballo llamado Malbec....otro animal que lleva nombre de jugosa uva de altas cubas

En tarde de rejones como la de ayer, donde tanto se desplazan los protagonistas, hace falta....Vitamina C!

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica