MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Redacción
Puerta Grande de Guillermo Hermoso con una gran corrida de Bohórquez, en la primera de Bilbao
El navarro cuaja una gran actuacion frente al bravo sexto, al que le cortó las dos orejas y salió a hombros por primera vez en su carrera de Vista Alegre. ......................................
Una brava y excelente corrida de Fermín Bohórquez ha abierto la Semana Grande de Bilbao. Una corrida con calidad, poder y transmisión que ha posibilitado el triunfo de los rejoneadores, un alto nivel de toreo a caballo y la diversión del público, que ha disfrutado de lo lindo. Guillermo Hermoso de Mendoza le cortó las dos orejas al sexto, abriendo la Puerta Grande de Vista Alegre por primera vez en su carrera y poniendo la guinda a una tarde ............................................. Por delante, pablo hermoso corto un trofeo del cuarto.
Otro importante toro de Bohórquez el que cerró la tarde y una faena redonda de Guillermo Hermoso de Mendoza que cautivo al público con un faena cargada de ligazón y pureza. Entrega del navarro que mantuvo un gran ritmo durante toda su labor. Rubricó con un gran rejonazo final. Dos orejas y Puerta Grande. El toro fue ovacionado en el arrastre.
El tercero fue un toro con carácter y buena condición pero más agarrado al piso. Lo entendió muy bien Guillermo Hermoso que acertó en terrenos, dándole ventajas al toro y logrando sobre Macber y sobre Esencial, embroques comprometidos y vibrantes. Faena a más. Mató de un rejón, tardó en caer el toro y se enfrió el público. Ovación con saludos.
.......................................
Oreja para Pablo Hermoso de Mendoza del cuarto, toro manejable y noble al que cuajó una faena lidiadora y de enorme precisión técnica. Despliegue de conocimientos del navarro. Aseguró el premio con un buen rejón final.
Ovación con saludos para Pablo Hermoso de Mendoza frente a un ejemplar sensacional de Fermín Bohórquez, un toro con fijeza y entrega. El navarro cuajó una faena elegante en la que brilló montando a Talento, logrando momentos de notable precisión.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Bilbao. Primera de las Corridas Generales. Menos de media entrada. Toros de Fermín Bohórquez, de buena presencia y gran juego.
• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, ovación con saludos y oreja
......................................
• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, ovación con saludos y dos orejas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
INFOBAE (www.infobae.com). Por EFE
Guillermo Hermoso abre por la puerta grande las Corridas Generales de Bilbao
El joven jinete navarro Guillermo Hermoso de Mendoza, que le cortó las dos orejas al sexto toro, abrió hoy la puerta grande de la plaza de Vista Alegre, en el festejo de rejones con el que se abrían las Corridas Generales de Bilbao ..................................................
Aun así, la actuación más completa, y mejor redondeada, de la tarde fue la del menor de los Hermoso, que le hizo a ese último una faena creciente en emoción y ajuste, sobre todo desde que sacó al ceniciento ruedo bilbaíno a "Berlín", el caballo estrella de su cuadra, con el que ya puso la plaza en pie.
El mérito de Guillermo y del castaño fue encelar a un toro que salió buscando las tablas, pero que no tuvo más remedio que seguir una grupa que le pasaba una y otra vez ante los pitones en la llamada suerte "de la hermosina", siempre al hilo de las tablas. Así que, tras desengañarlo, el jinete de Estella se pudo recrear todo lo que no le dejó el tercero, que se paró y se aquerenció en chiqueros.
En cambio, con este sexto el nuevo Hermoso se creció en dos ajustadas batidas sobre "Ecuador", ya en los medios, y sobre todo al clavar dos rosas y un par de cortas a dos manos con "Esencial", con las que acabó de desatar el entusiasmo antes de un rejonazo fulminante. Por tanto, las dos orejas estuvieron más que justificadas.
.........................................
Para Pablo Hermoso fue el quinto trofeo que se cortó en esta apertura de la Aste Nagusia, el que le dieron tras su faena al cuarto, un animal descolgado y de preciosas hechuras que se dejó muchas de sus fuerzas al estrellarse de salida contra las tablas. Aun así ,el de Bohórquez mantuvo su buena condición gracias al temple del veterano torero a caballo, que lo movió con criterio en un magistral juego de terrenos y le llegó a clavar siempre de frente y despacio, con una absoluta facilidad.
También había aplicado antes ese magisterio con el enclasado toro que abrió plaza, solo que esta vez, con los caballos nuevos de su cuadra, Pablo Hermoso no logró redondear su trabajo al mismo nivel, mientras que el famoso antitaurino Peter Janssen, que "reaparecía en los ruedos", se encargaba de disipar la petición de oreja con su ya manido e ilegal salto de protesta.
FICHA DEL FESTEJO:
Seis toros, despuntados para rejones, de Fermín Bohórquez, con cuajo y buenas hechuras, aunque con desiguales alzadas y de un juego dispar pero marcado por la nobleza y una medida raza.
Pablo Hermoso de Mendoza, de casaca azul y plata: pinchazo y rejonazo fulminante (ovación tras petición de oreja); pinchazo y rejonazo contrario (oreja).
....................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, de chaquetilla burdeos y oro: rejonazo trasero (ovación); rejonazo contrario fulminante (dos orejas). Salió a hombros por la puerta grande.
Primera de abono de las Corridas Generales, con algo más de un cuarto de entrada (unas 4.000 personas), en tarde calurosa
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Redacción
El entusiasmo de Lea Vicens y el clasicismo de Guillermo Hermoso de Mendoza en Bilbao
La amazona francesa pasea un trofeo de cada toro de su lote y el joven navarro los dos del sexto; gran corrida de Fermín Bohórquez
Una importante corrida de Fermín Bohórquez abrió las Corridas Generales de Bilbao, que tuvieron a Lea Vicens y a Guillermo Hermoso de Mendoza como los nombres propios de la tarde.
.........................................
La primera faena de Guillermo Hermoso de Mendoza tuvo mérito grande. Expuso mucho el joven rejoneador navarro, dejándose llegar al toro y ajustándose con él. La tardanza en doblar del bohórquez dejó todo en una ovación. Con el sexto se explayó a gusto en una faena en la que demostró su doma clásica. Fue una faena con continuidad, sin apenas pausas, rematada de un excelente rejón de muerte. Fue premiado con las dos orejas.
Pablo Hermoso de Mendoza logró ante el primero una faena rigurosa ante un toro bueno. Con el noble cuarto, consiguió una actuación inteligente, de maestro absoluto por el conocimiento de los terrenos y la aparente facilidad en el dominio de las cabalgaduras. Fue reconocido con una oreja.
Bilbao, domingo 20 de agosto de 2023. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, reglamentariamente despuntados y de gran juego en conjunto, corrida muy completa. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos tras fuerte petición y oreja; .....................................; Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Menos de media plaza.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CULTORO (www.cultoro.com). Por José Antonio Niño
Guillermo Hermoso de Mendoza quiere el cetro del rejoneo
El joven navarro se llevó dos orejas del sexto, .............................. mientras que Pablo Hermoso únicamente cortó un apéndice de una interesante corrida de Bohórquez
Pablo Hermoso pincha premio tras una elegante faena al primero
Tras recibir al animal a lomos de Regaliz, dejó dos buenos padres de banderillas, colocó Pablo Hermoso de Mendoza con el caballo Talento, galopándolo a dos pistas, dando prácticamente toda la vuelta al ruedo. Otros dos pares de banderillas uso con Índico haciendo las delicias del público de Vista Alegre, para las cortas utilizó a Castor colocando tres banderillas de gran mérito. Mató de un pinchazo arriba y un rejón que tiró a tierra. Fue pedida la oreja por el respetable, no siendo atendida dicha petición por Matías González, saludando finalmente tras una interesante y elegante labor ante el primero de su lote.
.................................
Guillermo saluda una ovación en el primero de su lote
No le dio opción alguna el tercero a Guillermo Hermoso de Mendoza. Un toro que no le sirvió para transmitir y poder hacer su toreo aunque dejó en detalles con Merlín. Lo dejó crudito de salida, utilizaba Martíncho. No le permitió el lucimiento a dos pistas para más tarde intentar meterse en los terrenos de un astado con poco celo. Mató de un rejonazo, pero el animal tardó en caer, quedando en una ovación desde el tercio tras una buena actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza ante un ejemplar con muy poco dentro.
Pablo Hermoso pasea la oreja tras una faena a más
Una oreja paseó del cuarto de la tarde Pablo Hermoso de Mendoza, el cual realizó una buena faena sacando Alquimista, un animal que supo estar a la altura de lo que requería la faena. Malbert fue otro de los destacados de su labor para acabar sacando a Regaliz para dejar las cortas y matar al animal. Una labor de menos a más ante un toro con nobleza y calidad donde demostró la calidad de su rejoneo y el gran momento por el que pasa su cuadra.
.............................................
Hermoso de Mendoza desoreja a un interesante sexto de Bohórquez para salir en hombros
Dos orejas paseó el rejoneador navarro del último de la tarde, un animal que le ayudó a salir en volandas tras finalizar su labor con un rejón en muy buen sitio. Al contrario que Lea, Guillermo sí puso salir a hombros al establecerse en el reglamento del País Vasco que hay que cortar dos apéndices de un mismo animal para tener ese derecho. Faena de altos vuelos ante un animal aplaudido en el arrastre que propició ver la mejor versión de Hermoso de Mendoza. Destacó su monta a lomos de un Berlín que rayó a un nivel altísimo. Colocó tres pares llevándolo galopando en el estribo muy espectaculares, eso sumados a sus clásicas Hermosas clásicas metieron en el bote a la afición bilbaína. Más tarde volvería a rayar a un nivel muy alto con Ecuador y dos pares alb quiebro sensacionales. Banderillas cortas a dos manos y un efectivo rejonazo pusieron en sus manos el doble trofeo que le abría la puerta grande en la primera de Feria.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Bilbao. Primera de abono. Corrida de rejones. Un cuarto de plaza, unas 3000 personas aproximadamente.
Toros de Fermín Bohórquez. Correctos de presentación.
Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación con saludos y oreja
...................................
Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación con saludos y dos orejas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por Emilio Mendez
Guillermo Hermoso Se Impone Y Obtiene La Anhelada Puerta En Bilbao
Se dio el primer festejo de las Corridas Generales en la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao, en una tarde calurosa en la que Guillermo Hermoso impuso su actitud y capacidad para llevarse dos orejas del sexto y obtener la anherlada puerta grande para el jóven navarro, una paseó Lea de cada astado de su lote, mientras que Pablo Hermoso únicamente cortó un apéndice de una interesante corrida de Fermín Bohórquez.
Excelente fue el inicio de Pablo Hermoso en Bilbao. Con «Regaliz» puso dos excelentes rejones de castigo y sorprendió por hermosinas con maestría, conectando con el tendido. En banderillas brilló con «Talento» un caballo jóven de gran nivel, también realizó hermosinas bien ejecutadas. Posteriormente con «Índico» fue capaz de realizar bellísimos pasajes. Finalizó con «Castor» poniendo buenas banderillas cortas ante un toro aquerenciado. Dejó un pinchazo y un rejonazo de efecto fulminante. Ovación con saludos tras fuerte petición.
.....................................
Al tercero lo recibió de salida Guillermo Hermoso de Mendoza con «Martincho» poniendo un buen rejón de castigo al quiebro con mucha verdad. Con «Berlín» llegaron los momentos más importantes de la faena del estellés, destacando dos buenas banderillas apurando en las distancias. Continuó con «Malbec» ante un toro con escasa transmisión al que fue capaz de endosarle dos buenas banderillas. Remató con «Esencial» para poner banderillas cortas, con importancia pues estaba aquerenciado, puso dos cortas a dos manos de bandera rozando las tablas. Remató de un certero rejonazo del que tardó en caer y enfrió el ambiente. Ovación con saludos.
El cuarto salió con alegría al que saludó Pablo Hermoso con «Alquimista» dando una lección lidiadora para poner un buen rejón de castigo. Con «Basajaun» puso en pié a la afición tras dejar dos buenas banderillas de poder a poder. Posteriormente a lomos de «Malbec» hizo toreo puro y elegante poniendo dos banderillas de importancia rematadas con ceñidas piruetas. Remató con «Regaliz» caballo que hizo gala de valer para todos los tercios a lo largo de la corrida. Puso con él dos buenas rosas. Dejó un pinchazo y posteriormente un buen rejón de efecto fulminante. Oreja.
.............................................
El sexto siguió la línea de sus hermanos y salió sin mucho celo hasta que Guillermo Hermoso le dejó un buen rejón de castigo a lomos de «Jíbaro», posteriormente puso otro en su sitio. «Berlín» fue de nuevo con el que llegó a cuajar su faena, dejó pasajes de altura con bellas hermosinas, como sello de identidad. «Ecuador» hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido, soberbio estuvo Guillermo ante un buen toro de Bohórquez. Remató con «Esencial» dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas.
Ficha:
Plaza de toros de Vista Alegre, de Bilbao. 1ª de abono de las Corridas Generales. Entrada: poco más de un cuarto en tarde calurosa. Toros de Fermín Bohórquez, Bien presentados y de buen juego destacando los lidiados en 2o, 5o y el 6o de palmas en el arrastre.
Pablo Hermoso de Mendoza, ovación tras fuerte petición y oreja
..................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián
Guillermo Hermoso de Mendoza abre la puerta grande
El navarro cuaja una gran actuacion frente al bravo sexto, al que le cortó las dos orejas y salió a hombros por primera vez en su carrera de Vista Alegre
Plaza de Vista Alegre. Primera corrida. algo más de un cuarto de entrada. Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez Domecq que en general dieron buen juego para la lidia a caballo, especialmente nobles y con gran movilidad. Pablo Hermoso de Mendoza, con su veterana capacidad técnica cubrió el expediente con saludos en su primero y una oreja en el cuarto de la tarde.
.................................................
Pero la tarde de rejones no podía cerrarse sin un triunfo rotundo y una vez más Guillermo Herrmoso de Mendoza ratificó su romance co n Bilbao en una labor completísima en el sexto y gren toro de Bohórquez al que cortó las dos orejas; en su primero salió a saludar
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Aitor Vian
Guillermo apunta Vistalegre en su mapa de conquistas
...............................................; Pablo Hermoso oreja de su segundo
El sexto siguió la línea de sus hermanos y salió sin mucho celo hasta que Guillermo Hermoso le endosó un buen rejón de castigo a lomos de "Jíbaro", posteriormente puso otro en su sitio. "Berlín" fue de nuevo con el que llegó el culmen de su faena, dejó pasajes de altura con bellas hermosinas, como sello de identidad. "Ecuador" hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido, soberbio Guillermo que realizó lo mejor de la tarde con un buen sexto toro de Bohórquez. Remató con "Esencial" dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas.
.......................................
El cuarto salió con patas y a ellas respondió un buen "Alquimista" que fue capaz de dar una lección lidiadora para poner el estellés un buen rejón de castigo. Con "Basajaun" se puso en pie Bilbao tras dejar dos buenas banderillas de poder a poder. Posteriormente a lomos de "Malbec" hizo toreo del puro el navarro poniendo dos banderillas de importancia rematadas con ceñidas piruetas. Remató con "Regaliz" caballo que hizo gala de valer para todos los tercios a lo largo de la corrida. Puso con él dos buenas rosas. Dejó un pinchazo y posteriormente un buen rejón de efecto fulminante. Oreja para Pablo Hermoso de Mendoza.
Al tercero lo recibió de salida Guillermo Hermoso de Mendoza con "Martincho", caballo con el que puso un buen rejón de castigo al quiebro, como mandan los cánones del toreo a caballo y no a la media vuelta. Con "Berlín" llegaron los momentos álgidos de la faena del estellés, destacando dos buenas banderillas apurando en las distancias. Continuó con "Malbec" ante un toro con escasa transmisión al que fue capaz de endosarle dos buenas banderillas. Remató con "Esencial" para poner buenas cortas, con importancia pues estaba aquerenciado, puso dos cortas a dos manos de bandera rozando las tablas. Remató de un certero rejonazo del que tardó en caer y enfrió el ambiente. Ovación con saludos.
.............................................
Excelente fue el inicio de Pablo Hermoso en Bilbao. A lomos de "Regaliz" puso dos excelentes rejones de castigo y sorprendió por hermosinas ante un público incrédulo ante tanta maestría, pues ejecutarlo de salida es inaudito, enseguida se rindieron al maestro de Estella. En banderillas brilló la juventud y frescura de "Talento" que con 6 años ya se ha convertido en un caballo de gran nivel, también realizó hermosinas de alto voltaje. Posteriormente con "Índico" fue capaz de enjaretar bellísimos pasajes. Finalizó con "Castor" poniendo buenas banderillas cortas ante un toro aquerenciado. Dejó un pinchazo y un rejonazo de efecto fulminante. Ovación con saludos tras fuerte petición.
Plaza de toros de Bilbao (Vizcaya).- Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza
Ficha del festejo:
Pablo Hermoso de Mendoza, ovación tras fuerte petición y oreja
.......................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DE TORO AL INFINITO (www.deltoroalinfinito.blogspot.com). Por Barquerito
Bilbao. Guillermo Hermoso y Lea Vicens, rivales
Los alardes de dominio y monta de la francesa estimulan al joven maestro de Estella.
Los dos provocan clamores. Corrida de Bohórquez propicia y de muy buena nota
Ignacio Vara 'Barquerito'
COLPISA. Bilbao, 20 Agosto, 2023.- 1ª de las Corridas Generales. Estival. 4.000 almas. Dos horas y veinticinco minutos de función.
Seis toros despuntados para rejones de Fermín Bohórquez. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y una oreja. ............................ Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación y dos orejas, a hombros.
EL PISO DE PLAZA parecía una alfombra. Lo estuvo rastrillando hasta poco antes de empezar la función un operario especialista. El rastrillo, enfundado, peinó en impecables círculos concéntricos la arena nueva de Vista Alegre, que es más clara que antes. La negativa del alcalde de Bilbao a ceder el servicio de la banda municipal, tenida por un agravio de acento antitaurino, propició el estreno de una orquesta Molto Vivace que entró en acción a las seis menos veinte y ya no paró. Afinada, ajustada al repertorio clásico de pasodobles muy reconocibles, interpretó en los intervalos popurrís de aires populares del país. Cumplió brillantemente el papel coprotagonista debido en las corridas de rejones. En ellas la música solo se esconde en el tercio de castigo y en la última parte del de muerte.
La banda municipal de Bilbao es mucha banda como para no echarla de menos, pero la usencia quedó de sobra paliada. Solo que el danzón de las seis menos diez, marca del inolvidable maestro Urbano Ruiz Laorden, seña particular de la música en los toros de Bilbao, habrá pasado probablemente a la historia. Sí sonó en el paseo el Club Cocherito, pasodoble de obligado cumplimiento. Rito inexcusable.
La gente estaba como suele en estas ocasiones, muy de buenas. El mismo cartel del año pasado. Los dos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens. Y toros de la misma ganadería de entonces, Fermín Bohórquez. Buena fue la de entonces, y muy parecida y hasta mejor esta otra. Fue corrida de parejas hechuras. Más toro que lo demás, un hondo sexto de espléndido cuajo, gacho, abierto de cuerna. Se soltaron con divisa los tres primeros, y el primero de esos tres, demasiado castigado, se aplomó a última hora. Cuarto y quinto asomaron sin divisa, pero también el quinto acusó el exceso de hierro y terminó rendido. Con el sexto se volvió a la divisa como solución preventiva o paliativa.
Todos galoparon de salida, salvo el segundo, extraordinariamente abanto de partida, engañoso trote cochinero, un arreón inesperado al ser herido por primera vez, rompió en banderillas con soberbio estilo, con el tranco acompasado distintivo del encaste Murube-Urquijo. Toro con temple. Las embestidas templadas y prontas fueron el carácter común de una corrida de tan buena nota.
Por todo lo cual, los toros fueron protagonistas silenciosos, no invisibles, de una fiesta que tuvo como casi todas dos partes bastante distintas. Mucho mejor la segunda que la primera. La faena de Guillermo Hermoso al sexto todo fue la más precisa, redonda y completa. Sin más alardes que el de un par a dos manos con el toro ya cerrado antes de la igualada, sobria pero brillante, planteada con ataques de largo para reunir en la cara y clavar a estribo y arriba, y regalar a todos con dos reuniones a pitón contrario, que fueron la joya de la corrida aunque la segunda farpa quedara caída. La manera de descolgarse al clavar dos rosas prendió en la gente. La continuidad sin pausas fue la clave secreta de la faena. Y un rejón de muerte sin puntilla.
...................................
Pablo Hermoso, solo discreto en los dos tercios de castigo, pechó suficiente con el toro primero, el que se aplomó, y supo entenderse con el cuarto, encelarlo con auténtica maestría, explayarse en cortas muestras de aire de doma y, en fin, recurrir a las piruetas para encender a la gente, algo fría con él. La muerte lenta del tercero, aculado en tablas, dejó sin reconocimiento el trabajo sencillo de Guillermo Hermoso con el tercero de la partida.
En el programa de mano -el Festejo de hoy, obrita maestra en su género- estaban anunciados veintiséis caballos. No todos trabajaron esta vez. Berlín, Aladín, Ecuador, Diluvio, Regaliz y una valiente Cleopatra se hicieron admirar. Sus nombres, en el marcador electrónico.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL CORREO. Por Mikel Iribarren
Ni los niños vienen de París ni los caballos se peinan solos
En el festejo de ayer, además de las exitosas faenas premiadas con orejas, pudimos disfrutar como parte indispensable de unos caballos y yeguas espectacularmente engalanados y lustrosos. Que aun siendo animales son unos toreros como la copa
de un pino, porque sí, los caballos también son toreros, es más, son toreros y bailarines.
Contaba en el coloquio de la mañana Fermín Bohórquez, rejoneador y ganadero, que los caballos son obras de arte que se van moldeando a lo largo de los años con la doma, toreando y haciéndose el jinete a su carácter.
Esas obras de arte en forma de caballo, para su presentación, necesitan muchas horas de trabajo entre bambalinas. Son los mozos y mozas que forman parte de la cuadrilla de los rejoneadores y cuya labor se lleva a cabo durante las 365 jornadas del año, en el día a día en la finca cuidando su alimentación, estabulación y atentos siempre a su estado de salud.
Al empezar la temporada desde que salen de la finca para torear, e inician su periplo en el camión que los llevará de plaza en plaza, los mozos comienzan un arduo trabajo de sol a sol.
Ayer a las 9:30 de la mañana ya se podía ver a los mozos de Lea Vicens trabajando las crines haciendo lazos, madroños, casteñatas... cepillando con esmero las colas, ornamentándolos en definitiva para que índico, Cleopatra o Berlín, luciesen sus mejores galas en nuestra querida Vista Alegre.
Muestra de la dimensión del trabajo de estos artesanos, la familia Hermoso de Mendoza vino a Bilbao con 17 caballos y Lea Vicens con otros 8. Pero la labor de los mozos no es solamente de preparación y cuidado. Durante la lidia, tienen que estar atentos a las necesidades de su rejoneador para los cambios de montura ya que en los diferentes tercios y según las características del toro que está en la plaza, se necesita uno u otro caballo.
Al finalizar el festejo el trabajo continúa con todo lo que conlleva el descanso y cuidado del animal para su siguiente tarde de gloria. Una ovación por mi parte para esta profesión, la de mozo, fundamental y aun así desconocida en el toreo a caballo.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DEIA. Por Jon Mujika
LA TARDE DE LAS CUATRO PRIMAVERAS QUE VENCE AL SOL
• Guillermo Hermoso de Mendoza salió a hombros • .............................
LA CORRIDA DE AYER
•Ganadería-Toros de Fermín Bohórquez, de buen juego en los caballos. El sexto, ‘Bandera’, hizo honor a su nombre.
Pablo Hermoso de Mendoza. Pinchazo y rejonazo (petición y ovación). Pinchazo y rejonazo (una oreja).
................................
Guillermo Hermoso de Mendoza. Rejonazo de efecto lento (palmas). Rejonazo fulminante (dos orejas).
Entre el polvo del camino, abrasado por el sol y sus estragos (Vista Alegre hubo de regarse a media tarde para evitar que se levantasen nubes de arena..), no se esperaba que refrescasen tres primaveras tan distintas. Qué digo tres, cuatro. No en vano de las dehesas donde pastan los toros del hierro de Fermín Bohórquez, llegaron seis ejemplares nacidos para el rejoneo. Y entre ellos Bandera, un toro que rindió honores a su nombre. De bandera fue, sí. Un himno a la bravura frente al que Guillermo Hermoso de Mendoza invocó a los dioses de sus cuadras para que la tarde se abrochase con una celebración. Dos rejones de recibo, uno de castigo y otro conquistador como pica en Flandes, a lomos de Jíbaro , provocaron el último despegue. Les cuento.
Fue fabuloso. Durante toda la tarde sonaron, incesantes, los pasodobles, como si Vista Alegre renegase de sus castigos. Fue la banda sonora de una historia que tuvo el trepidante desenlace del que les hablo. Contra el mal nombre que arrastró el muro que partía en dos la ciudad que le dio nombre, el caballo Berlín, guiado por las riendas de Guillermo, dejó escritos en la arena capítulos de mucha carga, con bellas hermosinas, como sello de identidad. Yendo y viniendo. Dejándose llegar, arrimándose, mirándose a los ojos con el toro. Casi una historia de amor. Sin perder la ligazón, Ecuador hizo gala de unas excelentes batidas con doble quiebro incluido y un soberbio Guillermo fue cuajándolo todo ante aquel gran sexto toro de Bohórquez, aplaudido tras el arrastre. Remató su trabajo el joven Hermoso con Esencial dejando dos rosas y un extraordinario par a dos manos por dentro que puso Vista Alegre en pie. Dos orejas mientras una brisa aliviaba los fuegos de este agosto. ¿Dos primavera; las del toro y el torero con sus cuadras...? Esa impresión dio.
Para entonces ya se había vivido una tarde cargada de historia. Por ejemplo, la del sabio filósofo griego llamado Pablo Hermoso de Mendoza. Junto a él se leyeron las primeras páginas. Con su primaveral temple, bien pudiera decirse. A lomos de Regaliz puso dos buenos rejones de castigo y sorprendió por hermosinas ante un público incrédulo dado que ejecutarlo de salida es inaudito, enseguida se rindieron al maestro de Estella. A lomos del oceánico índico fue capaz de enjaretar hermosos pasajes ante un toro aquerenciado. Sin un porqué claro, se quedó asomado al balcón del triunfo, que alcanzó en el cuarto de la tarde. A lomos de Malbec hizo aquel que llaman el toreo, con dos banderillas de importancia rematadas con ceñidas piruetas. De nuevo en juego Regaliz, un caballo de raza navaja suiza (parecía valer para todos los tercios a lo largo de la corrida...) sobre el que clavó dos buenas rosas. Un pinchazo y un buen rejón de efecto fulminante hicieron que el otoño de Pablo se convirtiese en primavera. La tercera.
.......................................................
Garapullos
........................
En Vista Alegre no faltaron esos pasodobles que estaban en entredicho.... hubo tantos que se dirían ‘pasotriples’
Los toros de Fermín Bohórquez fueron seres propios del Bolsoi..... ‘bailaron* al compás de las tres cuadras exhibidas
¿Que si estaban bien adiestradas las monturas de ayer en Vista Alegre?.... ¡Pero si sabían latín de quinto año!
Guillermo Hermoso de Mendoza comenzó bebiéndose los postres a sorbos.....y acabó en plena borrachera de quiebros
Lea Vicens estaba llamada a coronarse en reina de la tarde....hasta que Guillermo fue nombrado señor del anillo
Y su padre, Pablo, monta un caballo llamado Malbec....otro animal que lleva nombre de jugosa uva de altas cubas
En tarde de rejones como la de ayer, donde tanto se desplazan los protagonistas, hace falta....Vitamina C!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx