• kenburns1

    UNA OREJA EN EL ADIÓS A PACHUCA

Resumen

Ante otro llenazo de "No hay billetes" se cerró la historia del genio estellés en el coso de Pachuca, que hubiera sido de puerta grande de no ser por el descabello.

Fecha

14 de Octubre de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental "Vicente Segura", Pachuca, Hidalgo, México

Ganadería

  Boquilla del Carmen     Bernaldo de Quiros

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio tras aviso y oreja)
Joselito Adame (silencio y dos orejas)
Ernesto Javier Tapia “Calita” (silencio, silencio y silencio tras aviso en el de regalo)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Boquilla del Carmen, número 526, de nombre Revolucionario, 454Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (3 banderillas) y NAVEGANTE (1 banderilla; y para el último tercio FENIX (3 cortas, un par a dos manos y dos rejones de muerte tras dos pinchazos y un descabello).

Segundo toro de la Ganadería de Bernaldo de Quirós, número 539, de nombre Cumplido, 455 Kg: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas BASAJAUN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (dos cortas, una rosa y un rejón de muerte y dos descabellos).

Otros caballos desplazados

TALENTO y JUSTICIERO

Entrada

  NO HAY BILLETES


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

La Plaza de toros Vicente Segura es la plaza de toros más importante del estado de Hidalgo, México. Localizada en la ciudad de Pachuca de Soto, tiene capacidad para 10.000 asistentes.[

Se señala la existencia de un coso a un costado desde antes de que se construyera el Reloj de Pachuca; otra, detrás de lo que hoy es la Basílica Menor de La Virgen de Guadalupe, antes La Villita.[2] Antes de 1978, año de inauguración, el inmueble que hacía las veces de plaza de toros lo era el Lienzo Charro "Nicolás Romero", que fuera derrumbado para dar lugar a una tienda; con "tendidos" improvisados, provenientes de las tribunas del Estadio Revolución Mexicana.[2] La plaza fue inaugurada el 11 de noviembre de 1978, el nombre impuesto, correctamente, en honor a una figura histórica revolucionaria y torera: Vicente Segura.[2] El domingo 16 de noviembre de 2008, se conmemorarón 30 años de su edificación.

Fuente: Wikipedia

Pablo debutó en este coso el 14 de enero de 2000, en un Festival Benéfico, con un frío polar y con un auténtico cartelazo: Pablo Hermoso de Mendoza, Eloy Cavazos, Pedro Moya "Niño de la Capea", Miguel Espinosa "Armillita", Jorge Gutiérrez y Julián López "El Juli". Pablo obtuvo dos orejas del toro que lidió de la Ganadería "La Guadalupana".

Ese día Pablo deseaba vestir a la usanza charra, y el añorado matador Joselito Huerta, se ofreció a prestarle un traje de charro para la ocasión, pero por motivos de tráfico, el traje no pudo llegar a la hora para que Pablo actuase vestido de charro como era su deseo. Por este motivo en su siguiente presentación en Pachuca, el 11 de noviembre de 2000, Pablo tenía claro que su vestimenta ese día sería la de charro, primero porque creía tener una deuda con el público hidalguense y segundo porque en esos días se celebraba en la Villa Charra de la ciudad, apenas a 200 metros de distancia de la Plaza de Toros, el Campeonato Nacional de Charrería.

Por todo ello, vestido de charro, inició el paseíllo por delante de Carlos García Mendes (que tomó la alternativa), Eloy Cavazos y Jorge Gutiérrez, lidiando un primer toro de Javier Garfias, con el que escuchó palmas y un segundo, extraordinario, de Fernando de la Mora, al que cortó dos orejas y rabo, dando la vuelta al ruedo junto al ganadero de Tequisquiapan y abandonando posteriormente el coso en hombros por la Puerta Grande.

Otro rabo volvió a cortar en su tercera comparecencia, el 20 de enero de 2001, en un festejo triunfal, junto a Eulalio López "Zotoluco", Rafael Ortega y Julian López "El Juli", y pese a que los toros de San Martín no estuvieron a la altura del rejoneador, como incluso reconoció el propio ganadero, Pablo puso todo de su parte y tras ser silenciado en su primero, cortó dos orejas y rabo a su segundo toro y volvió a abandonar el coso Vicente Segura, en hombros.

Y aunque no obtuvo rabo en su cuarta tarde en Pachuca, sí que consiguió cuatro orejas antes dos toros de La Estancia en la tarde del 1 de diciembre de 2001 y compartiendo cartel con José Miguel Fernández y los matadores Eloy Cavazos y Eulalio López "El Zotoluco".

El 6 de octubre de 2002 tuvo lugar la siguiente comparecencia de Pablo en la arena de la bella airosa. Así, ante un lleno histórico hacían el paseíllo además de Pablo, Miguel Urquiza. Jorge Gutiérrez y Guillermo González "Chilolo"; enfrentando toros de Golondrinas para el navarro y de Chucho Cabrera para las infanterias. En esta ocasión el estellés se destapó con dos completas faenas que enloquecieron al público hidalguense, obteniendo por ellas la más alta cosecha de trofeos en la Vicente Segura: dos orejas de su primero y dos orejas y rabo de su segundo. EBANO, LABRIT, ZALACAIN, MARIACHI, RONCAL, ALBAICIN y CHICUELO fueron los protagonistas para este gran triunfo de su jinete.

Tuvieron que transcurrir cinco largos años para que Pablo volviese a la capital hidalguense, lo cual ocurrió el 28 de octubre de 2007, integrando otro cartelazo de lujo al lado de Eloy Cavazos, Eulalio López "Zotoluco" y Rafael ortega, en la lidia de astados de Fernando de la Mora. El navarro superó la adversidad de enfrentar primero a un astado que aparentemente se había lesionado al salir al ruedo, pero que solo estaba acalambrado, como se pudo corroborar en el desarrollo de la feana, si bien el público no le tomó en cuenta el esfuerzo al de Estella. Esta circunstancia acicatéo a Pablo que en su segundo se sacó la espina al aprovechar a placer a un gran toro, muy encastado, al que lidió magistralmente junto con CURRO, CHENEL, FUSILERO y ORO VIEJO, para terminar cortándole el rabo, en una faena de gran dimensión. Ese día también actuaron ESTELLA y SILVETI en el que abrió plaza.

La siguiente actuación del genio estellés en el escenario hidalguense tuvo lugar el 7 de febrero de 2009, alternando con Eulalio López "Zotoluco" e Ignacio Garibay, en la lidia de astados de Bernaldo de Quirós. La espada de cruceta malogró una buena faena del navarro al que abrió plaza, pero se superaría con su segundo, al que le hizo fiesta completa para desorejarlo y mantener su record perfecto de Puertas Grandes en esta plaza. DALI, TIZIANO, FUSILERO, PIRATA, SILVETI y ESPARTANO vieron acción esa tarde en la bella airosa.

Dos años después, el 6 de marzo de 2011 regresó el torero a caballo navarro a la capital hidalguense, haciendo ahora el paseíllo al lado de los diestros Rafael Ortega y Pablo Samperio, en la lidia de ejemplares de Montecristo para las infanterias y de Bernaldo de Quirós para el de a caballo, que nuevamente tuvo una tarde triunfal y aunque salió en hombros con dos orejas en la bolsa, lo cierto es que perdió igaul número de trofeos en su primero al pinchar antes de sepultar medio rejón de muerte. Para esta tarde su equipo equino estuvo conformado por CURRO, CHENEL, ICARO, SARAMAGO, GALLITO, SILVETI y PATA NEGRA.

La siguiente comparecencia de Pablo en este escenario hidalguense tuvo un matiz muy especial ya que constituyó el festejo número 2000 para el torero estellés, por lo cual el 14 de abril de 2013 la Vicente Segura lució sus mejores galas, un gran lleno y un emotivo e imponente homenaje que se organizó para festejar la efémeride. La tarde fue de Pablo en todos sentidos ya que además se llevó el triunfo del festejo al obtener los máximos trofeos de su segundo, siendo ovacionado su esfuerzo en el que abrió plaza. NAPOLEON, GURU, DALI, PIRATA, CHURUMAY, MANOLETE y HABANERO vieron acción esa tarde en la que su jinete alternó con Fermín Spínola y Joselito Adame, en la lidia da astados de Los Encinos.

Regresó para el año siguiente, el 19 de abril de 2014, tomando parte en el festejo con el que se celebró el 35 aniversario del coso, en un festejo a la usanza charra acartelado junto a Uriel Moreno "El Zapata" y el novilelro "Antonio Lomelín", en la lidia de astados de Fernando de la Mora. Pablo se vio impedido de tocar pelo, en gran parte debido a la inexplicable actitud del palco, que desoyó una petición abrumadoramente mayoritaria para que se le concediera la oreja al jinete navarro en su segundo, llevándose la autoridad una bronca monumental y el protagonismo negativo de la tarde. Silencio y ovación fue el balance para el navarro que esa tarde utlizó aPALOMO, CHENEL, DUENDE, BOTERO, CHURUMAY, DALI, HABANERO y MACHETE.

Nuevo paseíllo para el 2015, el 26 de abril, alternando con Joselito Adame y Sergio Flores en la lidia de astados de Los Encinos para la caballería y de Torreón de Cañas para las infanterías. Ante otro lleno impresionante Pablo Hermoso de Mendoza volvió a salir en hombros de la "Vicente Segura" al haber cuajado de principío a fin a su segundo, al que desorejó, siendo silenciada su meritoria actuación ante un toro muy reservón y que jamás colaboró para el lucimiento de la faena. CHURUMAY, DISPARATE, VIRIATO, PIRATA, DUENDE y DALI batallaron esa tarde con lo resbaladizo que se encontraba el piso del ruedo.

Para el 2016 la cita fue el penúltimo compromiso de la temporada mexicana de Pablo, el 24 de abril, haciendo el paseíllo al lado de Joselito Adame y Andrés Roca Rey, para lidiar astados de Torreón de Cañas. Esta fue una tarde cuesta arriba con un lote que resultó imposible y que echó por tierra la voluntad de triunfo del estellés que sólo cosecho sendos silencios. AGORA, JANUCA, DONATELLI, BOTERO, MANIZALES, DUENDE y BARRABAS lo intentaron todo pero su ardua labor no prospero.

El 22 de abril de 2018 tuvo lugar la que hasta el momento es la últiam comparecencia de Pablo en la bella airosa. Allí cerró su temporada mexicana 2017-2018, tomando parte en la llamada "Corrida del Tenango", con la que se hacía honor a este bordado típico del Estado de Hidalgo y con cuya imagen se decoraron las tablas del ruedo Vicente Segura. El estellés hizo el paseíllo al lado de Sebastián Castella, Joselito y Luis David Adame para lidiar astados de Montecristo. Esa tarde a su segundo le compuso una faena de altos vuelos que solo por el pinchazo que precedió al rejón no se premió con la puerta grande, obteniendo una oreja y siendo silenciado en el que abrió plaza. AGORA II, BERLIN, IMPACIENTE, BACANO, MANIZALES y DONATELLI hicieron su aporte esa tarde.

Imágenes relacionadas

Hace diez años, el ruedo de Pachuca rendía homenaje a Pablo Hermoso de Mendoza con motivo de la celebración aquel 14 de abril de 2.013 de la corrida número 2.000 del jinete de Estella. La Vicente Segura en aquella ocasión se engalanó por todo lo alto y se llenó de charros de todas las edades que acompañaron a Pablo en tan importante fecha.

En esta tarde y quinientas sesenta y cuatro corridas después, Pablo volvía a hacer un paseíllo en esta plaza con el especial significado que era el de su despedida de la misma. Una última actuación, que como en aquella ocasión volvió a contar con el total apoyo de un público que hizo que el boletaje se terminase y que volvieron a mostrar el cariño que se le profesa en esta tierra hidalguense.

Después de diversos reconocimientos en el ruedo y de una exhibición de charrería, Pablo paró de salida al primer toro de la tarde montando a REGALIZ. El toro salió muy suelto y sin fijeza y con la grupa del caballo lo fue metiendo hasta arrancar los primeros olés de la tarde cuando el caballo se doblaba con la grupa en la cara del toro. El toro tuvo nobleza pero siempre adoleció de poca acometividad, uno de los escasos impulsos que tuvo los aprovechó muy bien BERLIN para darle un larga galopada de costado rematada en forma de trincherazo en el momento más torero de esta lidia.

Posteriormente todo fueron destellos pero con poca continuidad. Con NAVEGANTE una banderilla muy ajustada y una pasada que levantó al público de los asientos por su ajuste y emoción. Terminó la lidia con FENIX que encontró nula colaboración del astado haciendo todo el jinete para dejar los palos y los rejones.

Mucha más movilidad tuvo el cuarto de la tarde, un toro de Bernaldo de Quirós al que Pablo cuajó de manera extraordinaria y al que solo el tener que descabellar le privó de una puerta grande, que por lo demás era bien merecida. NOMADA fue el caballo empleado para parar al astado de salida y dar pie a dejárselo en suerte a BASAJAUN para que firmase una primera parte de tercio llena de temple y buenos momentos. El caballo anteponía torería y templanza a un toro que embestía con cierta brusquedad y casi siempre defendiéndose por arriba. Los momentos finales con el toro cosido al estribo y galopando BASAJAUN sobre sus pasos fueron de una estética y una plasticidad máxima.

Luego llegó la emoción y la chispa de MALBEC valiente en banderillas pero sobre todo ajustado y emocionante en las piruetas que dio en la misma cara de un astado que seguía embistiendo con fuerza y emoción. Llegaba el tercio final y nuevamente con FENIX colocó cortas y rosas antes de enterrar un rejón en lo alto pero que no tuvo efecto y necesitó la ayuda del descabello. Una oreja que Pablo paseó bajo las notas de “Las Golondrinas” en una vuelta al ruedo eterna por el cariño y la entrega y las voces de “no te vayas” del público hidalguense

CRITERIO (www.criteriohialgo.com). Por Alejandro Velázquez

 

Se despide Pablo Hermoso con una oreja de Pachuca; Joselito, triunfador con dos

Pablo Hermoso hoy continúa con su gira del adiós en México, en Monterrey

 

Una emotiva noche se vivió ayer en la Vicente Segura en la tercera corrida de Feria Toro, en la cual Pablo Hermoso de Mendoza se despidió de la monumental de Pachuca, con una oreja cortada, ………………..

Pablo Hermoso de Mendoza saltó al ruedo Revolucionario, un astado con el que comenzó con una buena faena, extendiendo su buena actuación al colocar las banderillas largas y cortas, pero al final se equivocó con el metal, recurriendo al descabello para terminar con el burel, terminando en silencio su actuación tras el aviso del juez.

Con Cumplido, el caballista español hizo una calca de su faena anterior; no obstante, en esta ocasión se motivó cuando sonaron Las golondrinas en la Vicente Segura. Pablo Hermoso ahora sí fue certero con el rejón de muerte sobre el burel, aunque nuevamente tuvo irse al descabello, consumando la oreja a petición del público pachuqueño.

……………………………

Pablo Hermoso se fue agradecido de la Vicente Segura. Pablo Hermoso tendrá todavía una fecha más en esta gira del adiós en México, hasta enero próximo, en Tepeapulco.

Las acciones en la Vicente Segura se desarrollaron con un sobrecupo notable, ya que todos los accesos a los accesos quedaron bloqueados por personas que ya no encontraron asiento en la zona de Tendido.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

EL SOL DE HIDALGO (www.elsoldehidalgo.com). Por Luis Carlos León

 

Joselito Adame opacó la despedida de Pablo Hermoso

La Monumental Vicente Segura presentó un sobrecupo para el festejo

 

Con un sobrecupo más que notorio en la monumental Vicente Segura, ……………………….

El homenajeado de la tarde, Pablo Hermoso de Mendoza, comenzó su última presentación en la Vicente Segura con Revolucionario, ante el que el centauro lució, pero no de sobremanera, y el ánimo aumentó con el paso dela faena. En el metal hubo murmullo del público y un aviso del juez, antes de la caída del toro.

Cumplido fue el segundo de su lote, ejemplar ante el que el navarro lució sus ya tradicionales fintas frente al toro, y causar el vitoreo del público. Con eficacia y sin nervio realizó su estocada, pero tuvo que descabellar para que cayera el ejemplar.

…………………….

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

AL TORO MEXICO (www.altoromexico.com). Por César Montes

 

Joselito, triunfador numérico en Pachuca      

En una emotiva despedida de Hermoso, y con un Calita sin espada

 

Desde el 24 de abril de 2016 la plaza pachuqueña no se llenaba, pese a que ha habido interesantes carteles, dentro y fuera de su feria, ahora de un público festivo, que tenía ganas de aplaudir y celebrar todo lo que hicieron los toreros, en un cartel estelar que llevó incluso gente no siempre asidua a asistir los toros, lo cual siempre será muy positivo para la Fiesta.

……………………..

el triunfador sentimental fue Pablo Hermoso de Mendoza, al que la gente trató con gran cariño, ……………………..

………………

Pablo Hermoso de Mendoza conectó con el público desde el primer momento en que apareció en al redondel. Al segundo toro de su lote, del hierro de Bernaldo de Quirós, lo lidió por tablas a un burel justito de presentación, que tuvo una salida emotiva y pronto en la acometida, clavando un rejón trasero. Aunque en banderillas por momentos se ponía por delante la res, lo que le hizo pasar en falso en un par de ocasiones al jinete, toreó a dos pistas, cruzando el ruedo, para dejar una de frente, muy ajustada y siendo muy ovacionado.

Con un tordillo rodado, hubo dos palitroques de frente en los medios al estribo, en tanto que clavó dos cortas y una rosa, a la media vuelta en tablas, celebradas con fuerza. Dejó casi entero el rejón mortal, sin efecto, por lo que tuvo que descargar dos golpes de descabello, para que se le concediera una oreja que, sin duda ha sido por la ocasión de la efeméride, la despedida y demás, no así por las fallas con el acero.

Al que abrió plaza, de Boquilla del Carmen, le hizo una faena buena. Y quizá, si no hubiese clavado un segundo rejón de castigo, el toro hubiese llegado con más fuelle al resto de la lidia. Sin embargo, lo toreó bien, en los medios, protagonizando toreros recortes. Lo llevó por tablas, con toques de la grupa, pero el primer rejón no quebró de primera instancia. Emocionó con galopes a dos pistas, a un toro que tuvo su emotividad.

Una banderilla de frente en los medios, con toreo muy completo a la grupa, y otra más igual, con emoción. Pitón contrario al estribo, impecable. En lomos de un tordillo rodado dejó otra más de frente, pero entusiasmó con una que fue muy comprometida. Vinieron dos banderillas cortas a la media vuelta por tablas, que gustaron, y un par a dos manos, a la media vuelta, igualmente, y en tablas.

Mató de un rejón entero, pero muy trasero y contrario, que no surtió el efecto deseado, y luego se vio obligado a descabellar, perdiendo así la oreja que tenía ganada, antes de retirarse bajo palmas tras aviso, con aplausos al toro en el arrastre.

………………………..

El ambientazo que se vivió hoy en la Monumental "Vicente Segura" de Pachuca, con un lleno que dejó gente afuera de la plaza como no ocurría desde hace más de una década, también con Pablo Hermoso en el cartel, por cierto, demuestra que la Fiesta Brava está viva y ávida de ídolos populares que sean capaces de provocar esta expectación, ahora entre un público festivo y gozoso, entre el que había muchos niños.

Ficha
Pachuca, Hgo.- Monumental "Vicente Segura". Tercera corrida de feria. Lleno de "Agotado el boletaje", en tarde nublada y fresca, con ligeras ráfagas de viento. Un toro de Bernaldo de Quirós para rejones (4o.), reunido, bajo y con clase y seis de Boquilla del Carmen (1o. rejones y 7o., como regalo), correctos en presentación, un tanto desiguales en hechuras, nobles en su conjunto, salvo el 2o., que fue complicado. Sobresalió el 3o. por su calidad, y también el 7o., que fue manejable. Pesos: 454, 479, 461, 455, 563, 502 y 507 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio tras aviso y oreja. ………………….. Incidencias: Destacaron en banderillas Fernando García y Fernando López, que clavaron buenos pares al 3o. Al finalizar el paseíllo se entregó un reconocimiento Pablo hermoso de Mendoza por su trayectoria de más de 34 años en los ruedos. La corrida comenzó a las 16:52 horas.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica