• kenburns1

    ERA DE RABO

Resumen

Pablo Hermoso de Mendoza se despidió de Mérida firmando un faenón inolvidable, pero el óbice con el rejón de muerte impidió que cortara un más que merecido rabo.

Fecha

22 de Octubre de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental, Mérida, Yucatán

Ganadería

  La Estancia

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y vuelta)
Diego San Román (dos orejas y silencio)
Arturo Gilio (ovación y silencio)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de la Estancia, número 6, 520 Kg, de nombre Manzanero: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (5 banderillas); y para el último tercio FENIX (3 cortas y un rejón de muerte y descabello).

Segundo toro de la Ganadería de La Estancia, número 22, 540 Kg, de nombre Caminante: De salida JIBARO (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas, un par a dos manos y dos rejones de muerte, tres pinchazos y cuatro descabellos).

Otros caballos desplazados

NAVEGANTE, TALENTO y CISCO

Entrada

  NO HAY BILLETES


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

La Plaza de Toros Mérida, es considerada la capital del toreo del sureste de México. Construida por los hermanos Fernando y José Palomeque Pérez de Ermida, grandes aficionados y escrupulosos ganaderos, los hermanos Palomeque en el año de 1924 recibieron un juego de planos de la plaza de toros de Granada, España los cuales se entregaron al arquitecto Carlos Castillo Montes de Oca, para su revisión, e iniciar así la construcción de la plaza en un terreno en la avenida "Reforma".

La construcción está hecha de mampostería, piedra con morteros de cal y cemento, arcos y trabes de bóveda catalana y sin utilizar acero de refuerzo, el coso de Reforma muestra hasta ahora la resistencia y solidez de la construcción a más de OCHENTA AÑOS de haber sido inaugurada. Paseíllo Inaugural La "primera piedra" se colocó en enero de 1925 y cuatro años después, el 27 de enero de 1929, abría sus puertas, ante un lleno, para celebrar el primer festejo taurino, en el que alternaban los grandes toreros mexicanos Luis Freg y Fermín Espinosa Armillita Chico que estoquearon cuatro toros de la ganadería tlaxcalteca de Piedras Negras, propiedad de Don Romárico González.

Fuente:Opinión y Toros

La gran y conocedora afición taurina meridense tuvo la oportunidad de ver por primera vez al jinete navarro el sábado 12 de Febrero de 2000, en una de sus últimas actuaciones dentro de su primer campaña por plazas mexicanas. En aquella ocasión compartió cartel con el matador de a pie Fernando Ochoa, en la lidia de astados michoacanos de Campo Alegre. Pablo no pudo tener un mejor debut, ya que encandiló con su toreo al público yucateco, realizando dos faenas excelentes, las cuales fueron recompensadas con un total de cuatro orejas y un rabo.

El caballista estellés regresaría ese mismo año a esta plaza, en dos fechas casi sucesivas, como parte de su segunda temporada por suelo azteca. La primera de ellas fue el 25 de Noviembre, alternando con los matadores Jorge Gutiérrez y Jorge Mora, en la lidia de astados de distintas ganaderías. Pablo le cortó las dos orejas al segundo de su lote, para salir nuevamente por la puerta grande del coso yucateco. Y tres días después, el 28 del mismo mes regresaría nuevamente a la plaza, en un festejo de rejones para compartir cartel con los jinetes mexicanos Jorge Hernández Andrés y Gerardo Trueba, despachando 5 toros de Guanamé y 1 de Fernando de la Mora. Desafortunadamente el pésimo juego de los toros, impidió que el caballista español lograra su tercer puerta grande, siendo ovacionado en sus dos toros.

La cuarta presentación de Hermoso de Mendoza en esta plaza sucedió el 23 de febrero de 2002, de nuevo en un cartel de rejones, acompañado por los caballistas aztecas Gerardo Trueba y Gastón Santos, lidiando astados de Fernando de la Mora, Gómez Valles, Montecristo y Hernández Andrés. El estellés resultó el triunfador del festejo al cortar a su primer toro las dos únicas orejas de la tarde; además de ello es de recordarse que con su segundo ejemplar Pablo pasó un trago amargo ya que el toro le propinó dos revolcadas, la primera cuando se arrancó de improviso y prendió de lleno a "VITI", haciendo que jinete y caballo fueran a dar al suelo, y la segunda cuando ya herido de muerte el animal acometió en contra de Hermoso quien había echado pie a tierra para acompañar la muerte del burel. Afortunadamente ninguno de los dos percances pasó a mayores. Los caballos que utilizó Pablo aquella tarde fueron: RONCAL, FUSILERO, DANUBIO, MARIACHI, MAGRITAS, ZALACAIN Y VITI.

La siguiente actuación del centauro español en la arena meridense ocurrió el primer día del año de 2003, una vez más en un festejo de rejoneadores, esta vez al lado de Octavio Sánchez y Rodrigo Santos. Pablo tuvo una de las mejores tardes que se le recuerda en suelo mexicano, logrando un pleno de trofeos al cortar los máximos apéndices de sus dos oponentes, uno de Fernando de la Mora y otro de Puerta Grande, obteniendo así su cuarta Puerta Grande en la capital yucateca.

La sexta comparecencia del navarro en el albero de la capital yucateca tuvo lugar el día 30 de noviembre de 2003. El cartel para esta ocasión fue mixto y lo integraban aparte del estellés los matadores aztecas Rafael Ortega y Fermín Spínola, lidiándose astados de Bernaldo de Quiros para rejones y de Barralva para los de a pie. En esta tarde el acero le jugó una mala pasada a Hermoso de Mendoza, perdiendo por ello cualquier oportunidad de tocar pelo a pesar de haber brindado dos buenas faenas montando a FUSILERO, LABRIT, NATIVO, CHACAL, CHICUELO y CAMPO GRANDE.

Abriendo el 2004, de nueva cuenta el primer día del año, tuvo lugar la séptima presentación de Pablo en el coso merideño, participando en otro festejo de rejones, repitiendo cartel al lado de los jinetes mexicanos Octavio Sánchez y Rodrigo Santos ante astados de Puerta Grande. Hermoso de Mendoza se proclamó el triunfador absoluto de este festejo al obtener las dos orejas de su segundo, saliendo una vez más por la Puerta Grande de esta plaza cuya afición siempre le ve con especial cariño. Sus colaboradores equinos fueron esta vez FUSILERO, LABRIT, NATIVO, CERVANTES, CHACAL, MONTERREY y CHICUELO.

La siguiente actuación del jinete estellés en esta plaza tuvo lugar el 12 de diciembre de 2004, en el festejo guadalupano, alternando con el rejoneador local Fernández Madera y con los diestros de a pie Mario Coelho y José Luis Angelino, en la lidia de astados de Bernaldo de Quiros y Santa Rosa de Lima. Hermoso de Mendoza cumplió con otra gran tarde en el coso de la Reforma al obtener las dos orejas de su segundo, convirtiéndose así en el triunfador de la corrida y saliendo por sexta ocasión a través de la Puerta Grande de la plaza meridense.

Diecinueve días después, el 1 de enero de 2005, el coloso español estaría de nuevo haciendo el paseíllo en la capital yucateca, acompañado por Octavio Sánchez y de nuevo el caballista local Fernández Madera en la lidia de astados de Los Encinos. En este festejo se truncó la racha de Puertas Grandes consecutivas de Hermoso de Mendoza, que solo pudo cortar un apéndice, aunque a decir verdad la labor del estellés mereció cuando menos un par de orejas más, solo que la presidencia asumió una actitud sumamente rigorista en detrimento de la cosecha de premios que Pablo ganó con su esfuerzo en el ruedo. Para esta corrida los caballos que tuvieron participación fueron: CURRO, CHENEL, FUSILERO, EXCALIBUR, FOSFORO, CHICUELO y CAMPO GRANDE.

Transcurrió más de un año para que Pablo regresase a la arena yucateca, lo hizo el 15 de enero de 2006, de nuevo en un festejo ecuestre al lado de Octavio Sánchez y Horacio Casas, lidiándose bureles de Los Encinos. En esta ocasión el coloso navarro no pudo tocar pelo, si bien en justicia debemos señalar que cuando menos debió salir de la plaza con dos apéndices en la bolsa, uno por cada faena, pedidos mayoritariamente y con intensidad por los asistentes, más sin embargo el presidente se negó a mostrar los pañuelos, siendo por ello fuertemente abroncado en ambas ocasiones. EXCALIBUR, LABRIT, SILVETI, DOMINGUIN, CURRO, CHENEL y FUSILERO fueron los caballos que pisaron esa tarde el albero del coso meridense.

La siguiente actuación de Pablo en la capital de Yucatán, tuvo lugar el 4 de marzo de 2007, alternando con Manolo Arruza y Leopoldo Casasola, en la lidia de astados de San Marcos para el navarro y de Sinkeuel para los diestros aztecas. A pesar de haber brindado un gran esfuerzo, el centauro español se estrelló ante un lote infumable que le impidió tocar pelo y echó por tierra su ilusión de triunfo en la arena yucateca., obteniendo silencio y ovación en una tarde donde CHAMAN, RONDEÑO, SARMATA, CHABOLA, CHENEL y FUSILERO lo intentaron en todo momento.

Dos años después, el 1 de marzo de 2009, regresó Pablo a la capital de Yucatán para hacer ahora el paseíllo al lado de Alfredo Ríos "El Conde" y Federico Pizarro, en la lidia de astados de La Venta del Refugio para el navarro y de La Soledad para los diestros de a pie. En una tarde con clima desapacible, la plaza tuvo un entradón y Pablo pudo tocar pelo en su segundo al que le cortó una oreja, estrellándose sus intenciones de triunfo ante el pésimo primer toro de su lote. ESTELLA, RUI, FUSILERO, PIRATA, DALI, SILVETI y BRIBON tucieron el protagonismo esa tarde en el escenario meridense.

Tendrían que transcurrir casi tres años para que Hermoso de Mendoza regresase a la ciudad blanca, lo cual tuvo lugar el 26 de febrero de 2012, alternando con Rafael Ortega y Fermín Spínola, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para la lidia a caballo y de Bernaldo de Quirós para la lidia ordinaria. Para esta oportunidad el mal uso de los rejones de muerte cerró a Pablo la oportunidad de llevarse un triunfo notable, quedando todo en una oreja de su segundo y una fuerte ovación en su primero. Los caballos que pisaron esa tarde la arena meridense fueron: ESTELLA, CHENEL, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, VAN GOGH y DALI.

Para el 2013 nueva cita, el 24 de febrero, con el cartel de "no hay billetes", ambientazo en los tendidos, calor insoportable y una gran faena de Hermoso al que abrió plaza, si bien ahora no hubo trofeos de por medio, escuchando palmas y una extraña división de opiniones ante el marrajo que hizo de segundo de su lote. CHURUMAY, MANOLETE, VIRIATO, PIRATA, NAPOLEON, DISPARATE y HABANERO fueron requeridos esa tarde en la que Pablo alternó con Fermín Spínola y Joselito Adame, en la lidia de bureles de Bernardo de Quirós para el jinete en plaza y de Campo Hermoso para los de a pie.

La siguiente actuación de Pablo en este escenario fue el 6 de marzo de 2016, alternando con Antonio García "El Chihuahua" y Arturo Saldívar, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para rejones y de José Julián Llaguno para las infanterias. Ante un entradón de "no hay billetes" Hermoso de Mendoza firmó en el ruedo del coso meridense dos grandes lecciones de toreo a caballo y obtuvo una más que merecida oreja de su segundo, perdiendo más trofeos al marrar con el rejón de muerte. AGORA, DUENDE, BELUGA, BARRABAS, MANIZALES, DISPARATE, DALI y PIRATA integraron la cuadra utilizada por el centauro navarro esta tarde.

Tras un año ausencia regresaría Pablo a la Monumental yucateca el 18 de marzo de 2018, presentando a su hijo Guilelrmo y alternando además con Arturo Macías "El Cejas" y Fabián Barba, lidiándose astados de Los Encinos. Ante un llenazo de "no hay billetes" Pablo pudo puntuar con una muy trabajada oreja en su segundo, habiendo también hecho méritos también en su primero pero el rejón provocó derrame y eso enfrío al público. ALQUIMISTA, BERLIN, GAIATO, GARFIO, DISPARATE, DECO y BACANO fueron los protagonistas equinos bajo la rienda de Pablo esa tarde.

Nueva cita el 24 de marzo de 2019, alternando ahora de nueva cuenta con su hijo Guillermo y con Gerardo y Luis David Adame, en la lidia de astados de Fernando de la Mora y Los Encinos para los de a caballo y de José Julián Llaguno para los de a pie. El centauro navarro protagonizó una tarde llena de entrega y de toreo que era para más de la rácana oreja concedida por un palco que tiró de dictadura, dando además la vuelta al ruedo en su primero. SHERPA, JANUCA, DALI, NEVADO, BERLIN y ALBINO conformaron la alineación equina titular que esa tarde empleó el genio estellés.

Para el 2020, el 8 de marzo, tuvo lugar la que hasta el momento es la última actuación de Pablo en la capital yucateca. Alternó con fermín Rivera y Antonio García "El Chihuahua" en la lidia de astados de Montecristo para el montado y de Los Cues para los de a pie. Esa tarde el estellés realizó sos faenas llenas de poso y verdad realizó en lo que fue el cierre de la temporada merideña, mismas que injustamente sólo le depararon una oreja como premio. VALHALLA, DESEADO, DALI, GUITARRA, MANIZALES, EXTRAÑO y JUDIO pisaron esa tarde el albero meridense.

Imágenes relacionadas

Se cerraba el fin de semana de festejos por el sureste mexicano con la despedida de una de las plazas más emblemáticas de México como es la plaza Mérida de la capital yucateca. Una plaza que siempre ha mostrado una gran fidelidad a las actuaciones de Pablo, con un público muy aficionado, muy apasionado, pero a la vez muy exigente y que en esta ocasión no podía fallar e hizo que el boletaje se terminara hace ya varias fechas.

No pudo lucir en todo su esplendor la cuadra de Pablo Hermoso de Mendoza en su primero porque al toro le faltó codicia y embestida. Solamente destellos muy breves, alguno de salida y después de que BASAJAUN le colocase la cuarta banderilla tuvo un arranque que el caballo gestionó de forma magistral para templarlo con el estribo y meter la cara entre los pitones.

Fue lo mejor junto con las cuatro banderillas que Hermoso colocó sobre este caballo, todas de poder a poder y poniendo todo de su parte para el entretenimiento del respetable, pero chocando ante una mole de estatismo. Mucho más parao todavía en el último tercio hizo que la faena se fuera diluyendo en la monotonía.

De faena grande, de faena histórica, de faena en la que se rememoró a aquel jinete que a finales de los 90 llegaba por estas tierras para dar una nueva dimensión al toreo a caballo. De eso se trató todo lo que Pablo realizó en su segundo toro. Un astado bravo, emotivo y que nunca volvió la cara y que a nuestro juicio incluso se mereció ser indultado. Lo que pasó es que después de una labor perfecta, sin un solo borrón hasta el final, el rejón de muerte no quiso entrar y lo que podrían y debían hacer sido los máximos trofeos para el jinete se quedó en una multitudinaria y agradecida vuelta al ruedo.

Una lidia en la que Pablo dominó siempre todos los terrenos por los que el toro deambuló, con un JIBARO marcando un primer tercio donde atempero ese galope largo y agradecido del toro para pasarle el relevo a BERLIN y MALBEC en un tercio de banderillas donde nos venía a la memoria CAGANCHO y CHICUELO en aquellas primeras presentaciones en la plaza Mérida. El toreo caganchista a lomos de BERLIN y las chicuelinas en forma de piruetas con MALBEC. Una labor perfecta, con hermosinas, trincherazos por los adentros, largos galopes de costado en los que el toro ponía todo de su parte, hicieron de esta faena una de las mejores de Pablo en esta Plaza. Tras cortas y par a dos manos con JUSTICIERO llegó el desatino final y aunque evidentemente los cuerpos quedan tocados, lo cierto es que en las mentes y en las retinas queda todo lo visto anteriormente en el ruedo, donde un toro, unos caballos y un jinete había dejado la impronta de la leyenda que se despide.

DIARIO DE YUCATAN (www.yucatan.com.mx). Por Gaspar Silveira

El magisterio es eterno

 

A los doctores Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo y Luis Alberto Navarrete Jaimes, que en paz descansen…

Los ciclos de la vida se cierran siempre. Es inevitable, ley de vida.

Y así, la trayectoria del hombre que cambió la historia del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza, está por cerrarse como torero, con señalamientos hacia la grandeza. Y la de ustedes, por obra y gracia del Creador, ha colocado el punto final de una vida que, en su hoja de servicios profesional, tuvo en la querida tauromaquia un apartado que recordaremos siempre, como hicieron los aficionados al brindarles un sentido aplauso cuando terminó el paseíllo de la corrida inaugural de la temporada de la Plaza Mérida. ¿Cuántos toreros habrán atendido sus manos médicas?

Se cierran siempre, pero se abren con la llegada de nuevas facetas, otros personajes. Seguramente, desde arriba, habrán visto, antes del magisterio de Hermoso de Mendoza en el cuarto toro, a un par de jóvenes que, entendemos, van a ocupar un lugar importante en la fiesta de los toros. Nada mejor que verlo con un ambientazo como el de ayer, con lleno de “no hay billetes”, como cuando se dio, dos décadas atrás, el debut de Hermoso en Mérida.

…………………………..

Y tocó ver a Hermoso de Mendoza con el cuarto, el último toro que lidió en la Plaza Mérida, en esta su campaña de despedida. Sin mucha fortuna con el acero con el primero, parecía que dejó todo para el segundo, de “La Estancia”. Impresionante por donde se le vea al caballista navarro. Colocando con elegancia y vistosidad los rejones de castigo, las banderillas, tanto las largas como las cortas, y el recital llegó cuando hizo de sus preciosas jacas las muletas, toreando de lado, quebrando en la cara del toro, o corriendo y dando las vueltas dejando al astado parado. Siempre seguro en el tercio final, esta vez marró tres veces con el rejón de muerte y todo quedó en una vuelta al ruedo.

No hay duda que, el ciclo que está cerrando Pablo es el del mejor rejoneador de la historia. Nos contó en el burladero, mientras salía el sexto de la corrida, que se sentía el hombre más afortunado sobre la tierra por todo lo que el toreo le dio y, dice, le seguirá dando porque vivirá montando y haciendo toreo todas las tardes, aunque ya no esté en las plazas, como ahora, que toreó diez tardes en dos fines de semana.

……………………….

Gracias a Pablo Hermoso, y gloria a los médicos de la Mérida que se adelantaron.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

PUNTO MEDIO (www.puntomedio.mx). Por Darwin Ail

 

Pablo Hermoso se entrega en su adiós en la Mérida, pero Cronos no perdona

 

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza demostró que por corazón él podría seguir en los ruedos, pero “Cronos” no perdona y en su despedida en la Plaza de Toros Mérida, Diego San Román salió triunfador al cortar dos orejas.

“Estoy muy emocionado, le hice de todo, me hubiese gustado estar más acertado, pero así es esto, lo importante es que das todo”, señaló.

“En el segundo hice una faena importante, de más redondas que he podido hacer en Mérida, lo pinché, pero encontré hueso y se arruinó”, precisó.

El ibérico señaló que la Fiesta Brava le ha dado todo, ha volcado en esto y lo seguirá haciendo, pero viene su hijo que le permitirá seguir viviendo la adrenalina al máximo, quizás participe en una corrida de una cosa benéfica para sentirse vivo en esta profesión.

Indicó que México ha sido su segunda patria, ha pasado de los últimos 24 años, la mitad del año aquí lo paso, me deja mucha hermandad, cuando le preguntan de dónde es, pues ya no sé que decir soy de España y México.

Agradeció a la afición yucateca, “es una plaza ejemplar, que sigan defendiendo a la Fiesta Brava, que la sigan llevando con rigor, que no la dejen morir, que es nuestra cultura, herencia y manera de expresarnos”.

Cabe recordar que, antitaurinos, sumado a que algunos propietarios de cosos quieren venderlos para convertirlos en otros giros,  generan que cada vez cierren más.

Diego San Román fue el triunfador con dos orejas, en donde luego del segundo toro de Hermoso de Mendoza, los bureles salieron malos y donde uno tuvo que ser devuelto.

El centauro abrió el festejo, con “Manzanero”, quien hizo buena faena, a secas, en su despedida de la Plaza de Toros Mérida.

El toro, aunque embistió al inicio, después de quedó parado, y más al final de la faena, para llevarse las palmas.

……………………..

El primer burel de Hermoso de Mendoza murió descabellado, luego de que no cayó con el rejón de muerte y el español se llevó algunas palmas. El navarro montó tres caballos en su faena.

………………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

AL TORO MEXICO (www.eltoromexico.com). Por Juan Alvarez

 

Triunfo entre nostalgias       

………………………..

 

Domingo, 22 Oct 2023    Mérida, Yuc.  Por Juan Alvarez

 

…………………… tarde que marcó el adiós del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza quien se fue de vacío pese a tejer una faena con mucho fondo. Aquello fue un tributo al arte del rejoneo por parte del más determinante exponente del toreo moderno, por lo que fue una pena que fallara con la espada.

El triunfo del joven queretano llegó entonces en medio de la nostalgia. Primero por el deceso del médico de plaza Luis Alberto Navarrete Jaimes la mañana de este domingo y 15 días antes de su papá, Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo, decanos de la medicina taurina en Mérida y jefes del servicio médico del coso yucateco desde su apertura y también ya decíamos, el adiós del caballista Navarro.

Así entonces la corrida transcurrió ante un lleno con apreturas, que al final respondió a las expectativas tras pasajes diversos, de esos que atraen a más aficionados a las plazas.

Con el que abrió plaza, Pablo Hermoso de Mendoza alcanzó algunos destellos de subido valor con un toro que tenía buen son, pero poca fuerza. El navarro dio rienda suelta a su maestría tratando de agradar dando el pecho de sus cabalgaduras, llevando embestidas de costado y hasta cambiándole los lados con la grupa del caballo, que supieron a poco porque el toro se vino a menos tras la segunda banderilla. Lo demás, fue un plausible esfuerzo por rematar la faena, sin mayores dividendos a toro parado. Mató de rejonazo y golpe de descabello. 

Su segundo, también de La Estancia, tuvo codicia y se prestó para el lucimiento. El toro le apretó en varios pasajes y el caballista estellés terminó por cuajarlo con rejoncillos, banderillas largas y cortas. Una faena con mucho fondo y regusto que volcó a los aficionados con el último revolucionario del rejoneo moderno que, a manera de adiós,  deleitó toreando de costado, llevando al astado por toda la circunferencia a dos pistas, dando el pecho de sus cabalgaduras y vaya que se regodeó toreando de costado cambiando los lados de su cabalgaduras.

 Una demostración plena de doma clásica de altos vuelos, vaya. El toreo a caballo con evoluciones modernas y espectaculares a bordo de sus caballos educados para el "Arte de Marialva", que dejaron una profunda impresión en el corazón de los aficionados. Una lastima la espada.

…………………………….

Ficha

Mérida, Yuc.- Plaza Monumental. Primera corrida de la temporada. Lleno de "Agotado el boletaje". Toros de La Estancia, de los que destacó el 4o. y Pablo Moreno, siendo el mejor el 2o. Correctos en presentación y en general, acusando debilidad. Pesos: 520, 480, 530, 540, 540, 510 y 520. Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y vuelta. ……………………. Incidencias: Se rindió sentido minuto de aplausos a la memoria de los médicos de plaza Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo y su hijo Luis Alberto Navarrete Jaimes, fallecidos hace 15 días y este domingo, respectivamente. La empresa entregó un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza por su exitosa y larga trayectoria. Actuó como sobresaliente el matador Ángel Lizama "El Papo".

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

ESTAMOS AQUÍ (www.estamosaqui.mx). Por Ariel Avilés Marín

 

EMOTIVA DESPEDIDA A PABLO HERMOSO DE MENDOZA EN LA PLAZA DE TOROS MERIDA

 

La corrida con la que abrió la temporada 2023-2024 de la Plaza de Toros Mérida, resultó una tarde con luces y sombras. Las luces las pusieron, Pablo Hermoso de Mendoza, con su excelente muestra de dominio en la monta,  su manera de torear con los cuerpos de sus jacas, la ejecución, tanto de rejones de castigo, como de las banderillas; ……………………… Las sombras llegaron por parte de quienes debieron ser los reyes de la fiesta, los toros, de ambas ganaderías, quienes tuvieron un juego desigual, algunos mostraron mansedumbre, en especial el sexto de la tarde, un manso peligroso, al que Gilio, correctamente, despachó cuanto antes.

Los pupilos de Pablo Moreno, de fea estampa, cariavacados y con signos de mansedumbre. Otra sombra, se dio en el quinto de la tarde, un cárdeno claro de La Estancia, el de mejor trapío de todos, que salió renqueando del cuarto trasero derecho, y después de una voltereta al entrar a varas, renqueó de ambos cuartos traseros y fue devuelto a corrales; sale en sustitución uno de Pablo Moreno, que tuvo el mismo defecto, pero siendo ya el de reserva, el usía ordenó, correctamente por cierto, que fuera muerto en el ruedo, lo cual desató una fuerte protesta en los tendidos, e injustificadas ofensas al juez, que cumplió fielmente con el reglamento.

En punto de las cuatro treinta de la tarde, el compás de “Cielo Andaluz”, partieron plaza Pablo Hermoso de Mendoza, ataviado a la usanza navarra con una hermosa casaca rojo solferino y plata; Diego San Román, de terno blanco y oro; y Arturo Gilio, de perla y oro. Al llegar ante el palco de la autoridad, la columna se detiene y por el sonido se pide al respetable una gran aplauso a la memoria de los Drs. Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo, médico de plaza por más de cincuenta años y su hijo, Dr. Luís Alberto Navarrete Jaimes, también médico de plaza, ambos recientemente fallecidos. Después del paseíllo, los empresarios de “Toros Yucatán”, entregaron a Pablo Hermoso un reconocimiento por su brillante trayectoria que hizo de él la primera figura en el mundo del Arte de Marialva.

PABLO HERMOSO DE MENDOZA. En su primer enemigo, “Manzanero”, de La Estancia, con el No 6, 520 Kg. Cárdeno oscuro, capirote y cuatro años a cuestas. El burel se muestra avanto y parece no enterarse de la cabalgadura; Pablo le receta el primer rejón de castigo, que ejecuta al paso, el toro reacciona y Pablo lo torea con el cuerpo de la jaca. El segundo rejón, lo deja Pablo a la grupa, y ejecuta vistoso toreo con el cuerpo del corcel. Toma los palitroques, deja el primero ofreciendo el pecho del caballo, el segundo lo deja al paso, es evidente que, Manzanero se ha quedado sin gas, deja otras dos banderillas arriesgando mucho, por las condiciones del toro. Cita con el cuerpo del corcel y deja un quinto palo en la cara del toro. Toma las cortas, y deja las tres con mucha dificultad por lo quedado del cornúpeta. Entra a matar y deja una media ligeramente caída. Tiene que descabellar, lo que hace certeramente al primer intento. Palmas.

En su segundo enemigo, de nombre “Caminante”, también de La Estancia, con el No 22 y 540 Kg. Negro bragado y coletero. Pablo hace un brindis a una persona del tendido. El burel se muestra codicioso, lo que Pablo aprovecha para mostrar su dominio de la monta. Deja el primer rejón de castigo a la grupa y torea con gran destreza a cuerpo del caballo; el segundo lo ejecuta entrando de frente, ofreciendo el pecho del caballo; torea arriesgando horrores, cerrando espacios en tablas, ejecuta arriesgando quiebre en la cara del toro, torea con destreza llevando al burel cocida a las ancas de la jaca; el segundo lo ejecuta de frente y de nuevo torea arriesgando horrores; el tercero es a la cara del toro, y el cuarto al paso y sale toreando con maestría; para el quinto entra de frente y lo deja en la cara del toro. Toma las cortas y ejecuta las tres con total perfección, y remata haciendo el teléfono. Cierra la brillante faena poniendo un par a dos manos de manera soberbia. Lamentablemente, falla con el acero hasta tres veces, por lo que deja escapar los trofeos. Descabella después de varios intentos. Los tendidos se ponen de pie y otorgan a Pablo tremenda ovación, cerrada y sonora. Con gran emotividad, Pablo da la vuelta al ruedo acompañado de Las Golondrinas. ¡Se va un grande y el multicéfalo así lo siente!!

…………………………….

Esta primera corrida dejó buen sabor por los momentos de faenas lucidas y, sobre todo, voluntariosas. Esperemos que esta temporada vaya “in crescendo”.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Redacción

 

CON LLENO DE NO HAY BILLETES

Diego San Román, a hombros en el adiós de Pablo Hermoso de Mérida

 

Con un lleno de “No hay billetes” en la plaza de toros de Mérida (México), ………………………

La tarde estuvo marcada por el adiós del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza que se fue de vacío pese a tejer una faena con mucho fondo. La obra fue un tributo al arte del rejoneo por parte del jinete navarro, pero el rejón de muerte le impidió el triunfo. ………………………..

Mérida (México), domingo 22 de octubre de 2023. Primera corrida de la temporada. Toros de La Estancia (1º y 4º) y Pablo Moreno, correctos de presentación y en general acusando debilidad. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y vuelta al ruedo; ………………… Entrada: Lleno de “No hay billetes”. Se rindió un sentido minuto de aplausos a la memoria de los médicos de la plaza Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo y su hijo Luis Alberto Navarrete Jaimes, fallecidos hace quince días y este domingo, respectivamente. La empresa entregó un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza por su larga trayectoria. Actuó como sobresaliente el matador Ángel Lizama “El Papo”.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.munotoro.com). Por mundotoro

 

Diego San Román triunfa en la corrida inaugural de la temporada en Mérida

Gran faena de Pablo Hermoso de Mendoza que no fue refrendada con el rejón de muerte

 

………………………..

Pablo Hermoso de Mendoza dijo adiós a la Plaza Monumental de la ciudad de Yucatán con un sentido homenaje aunque en una tarde que se saldó con una vuelta al ruedo. ……………………..

 ………………………..

Rejoneo de maestría mostró Pablo Hermoso con el primero de la tarde del hierro de La Estancia que no tuvo la fuerza necesaria para el lucimiento. Aun así, estuvo muy dispuesto el lidiador navarro que lo toreo dándole los pechos. El toro se vino a menos y escuchó palmas. Fue el cuarto de la misma ganadería un animal con raza que apretó durante toda la faena demostrando su fondo. Deleitó al público Pablo Hermoso con toda clase de lucimiento a caballo, rejoneando sobre el costado, llevando al astado a dos pistas, dando el pecho y poniendo banderillas cortas y largas. Una faena cuajada que no rubricó con la espada. Vuelta al ruedo.

…………………

Mérida (Yucatán, México) Plaza Monumental. Primera corrida de la temporada. Lleno de «Agotado el boletaje». Toros de La Estancia (1º y 4º) y Pablo Moreno. Correctos en presentación y en general, acusando debilidad. Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y vuelta al ruedo; ……………………..

Incidencias: Se rindió un minuto de aplausos a la memoria de los médicos de la plaza Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo y su hijo Luis Alberto Navarrete Jaimes, fallecidos hace 15 días. La empresa entregó un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza por su larga trayectoria

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica