• kenburns1

    PLENO DE OREJAS PARA CERRAR MES

Resumen

Pablo Hermoso de Mendoza se despidió triunfalmente de la afición fresera con dos emotivas faenas que le depararon un pleno de orejas.

Fecha

28 de Octubre de 2023

Lugar

Plaza de toros "Revolución", Irapuato, Guanajuato, México

Ganadería

  Montecristo     Boquilla del Carmen  

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (dos orejas y dos orejas)
Joselito Adame (dos orejas y dos orejas)
Francisco Martínez (silencio y palmas)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Montecristo, número 45, 489 Kg, de nombre Pirulero: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (3 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (3 cortas, un par a dos manos y un rejón de muerte tras pinchazo).

Segundo toro de la Ganadería de Montecristo, número 88, 473 Kg, de nombre Navarro: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas NAVEGANTE (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (tres cortas, dos rosas y un rejón de muerte).

Otros caballos desplazados

BERLIN, BASAJAUN y JUSTICIERO

Entrada

  LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Ya en 1888, existía la plaza de la constancia. erguida por Nicolás del Moral propietario de la ganadera de reses bravas de Parangeo que era de regular tamaño y tenía como característica que su techo estaba soportado por columnas de canteras, lo que le proporcionaba un aspecto a la vez que austero elegante.

En 1900 se inauguró la plaza de toros de "La Estación" en razón de que en este lugar se convirtió en el polo de desarrollo de la ciudad, con motivo de la introducción del ferrocarril, pero fue de corta duración su existencia, debido a que se resintió su cimentación con motivo de la inundación de 1913. En este coso toreo el único matador de alternativa y con cartel nacido en Irapuato. Arcadio Ramírez "Reverte Mexicano" famoso por su manera de tirarse a matar por detrás que se codeo con los mejores toreros en su época.

En 1923 reabrió sus puertas la plaza "La Constancia" que continuo dando festejos y creando una afición taurina importante, hasta la apertura del actual albero.

La plaza de toros Revolución fue formalmente inaugurada el 24 de noviembre de 1940, ante la presencia del General Lázaro Cárdenas, Presidente de la república, y de Don Enrique Fernández Martínez, Gobernador del estado de Guanajuato. El cartel anunciaba un mano a mano del maestro Fermín Espinoza "Armillita" y Lorenzo Garza "El Magnífico", con toros de la prestigiada ganadería de "La Punta" La tarde fue apoteósica y ambos diestros cortaron oreja y rabo.

Desde su inauguración la plaza de toros "Revolución" fue la antesala del monumental México y en ella han actuado los mejores exponentes de la baraja taurina de México y España en la época de oro del toreo.

El 12 de enero de 1946, se presentó el Monstruo de Córdoba, Manuel Rodríguez "Manolete" entre otros de la misma talla. En esta monumental plaza de toros "Revolución", actualmente solo se dan dos corridas por año, que son en las fechas tradicionales del 21 de marzo y 20 de noviembre.

Fuente: Los tradicionales barrios de Irapuato

 

La presentación del estelles en esta plaza fue en otro día feriado, el 20 de noviembre de 2002, día del aniversario de la revolución mexicana; haciendo el paseíllo al lado de la rubia rejoneador Paty Gómez y los diestros Alfredo Gutiérrez y Fermín Spínola, para enfrentarse a toros procedentes de las dehesas de Begoña. Hermoso de Mendoza tuvo una tarde de auténtico clamor al cortar las dos orejas de su primero y tumbarle los máximos trofeos a su segundo. Tal labor le hizo acreedor al trofeo que tradicionalmente se otorga al triunfador de esa corrida.Los corceles que aportaron su esfuerzo en el triunfo de su jinete fueron: EBANO, ALBAICIN, DANUBIO, MONTERREY, LABRIT, CHICUELO, MARIACHI y MAZANTINI.

Regresaría el navarro a Irapuato pocos meses después, en la tradicional fecha del 21 de marzo de 2003 para tener de nuevo una actuación destacada que pudo ser recompensada con un mayor número de trofeos de no ser por que su primero tardó demasiado en doblar, enfriando con ello el ánimo de la gente. Silencio y dos orejas fue el balance del estellés que en esa tarde alternó con Joselito Adame, Rafael Ortega y José María Luévano en la lidia de astados de Refugio Peña y Luis Felipe Ordaz para rejones y de El Junco y La Soledad para los de a pie. MISTRAL, NATIVO, CHICUELO, CERVANTES, CHACAL, FUSILERO y GAYARRE tuvieron llamado a escena esa tarde.

Tendrían que transcurrir 12 largos años para que Pablo regresase a Irapuato, el 21 de marzo de 2015, alternando con Diego Silveti y Fermín Espinosa "Armillita IV", en la lidia de astados de Begoña y San Martín. Un escenario lleno, gran ambiente y una completa actuación del estellés que sumó su tercera puerta grande en este coso al desorejar a su segundo, perdiendo cuamndo menos un trofeo más al fallar repetidamente con el rejón de muerte. CHACMAT, DISPARATE, VIRIATO,PIRATA, CHURUMAY, BERLIN y DALI vieron acción esa tarde en el coso guanajuatense.

Regresaría el navarro al año siguiente, el 20 de marzo de 2016, alternando con Arturo Macías y Juan Pablo Sánchez en la lidia de bureles de Los Encinos para rejones y de Begoña para los de a pie. El genio estellés pudo mantener su record perfecto de puertas grandes en este coso al cortar una oreja de cada uno de sus toros, pobre cosecha ante lo hecho en el ruedo, especialmente a su segundo al que le realizó una gran faena. AGORA, BERLIN, BELUGA, BARRABAS, IRAK, DISPARATE, DONATELLI y PIRATA apoyaron esa tarde el triunfo de su jinete.

La quinta y hasta el momento última actuación de Pablo en este coso guanajuatense fue el 16 de noviembre de 2017, cuando presentó a su hijo Guillermo alternando además con Juan Pablo Sánchez y Diego Silveti en la lidia de astados de Begoña. El navarro desbordó maestría firmando dos buenas faenas sin recompensa por culpa de las espadas. ALQUIMISTA, BERLIN, DECO, JABUGO, SHERPA, JANUCA, DALI y NEVADO fueron los elegidos para actuar esa tarde.

Imágenes relacionadas

Decimoprimer peldaño en esta escalera que conforman las presentaciones de despedida de Pablo Hermoso de Mendoza en tierras mexicanas y que en esta ocasión le llevaba a la localidad guanajuatense de Irapuato. Una tarde rotunda de toreo a caballo con un pletórico jinete y una excelente cuadra que al final del festejo fueron declarados triunfadores del trofeo en juego.

Era la sexta comparecencia de Pablo en la tierra fresera y en cinco de ellas ha conseguido salir por la Puerta Grande de este coso de la Revolución. En esta su última presentación en este coso, ya lo ganó desde el toro abre plaza, un excelente toro de Montecristo al que Pablo tumbó las dos orejas tras una faena marcada por la templanza y por la reducción de terrenos en los embroques. Una lidia que nos permitió ver la verdadera dimensión de caballos como NOMADA o TALENTO, que necesitaban ese toro templado que obedeciera y que los confiase y ante el que ellos se sintieran a gusto.

El primero en el tercio de salida paró muy bien los primeros ataques del toro y lo fue atemperando para dejarlo en perfecto estado y que TALENTO marcase posiblemente el mejor tercio de su carrera. Con el toro siempre cosido, sin distancias ni espacios y dándole todos los tiempos necesarios a la lidia. El otro caballo de banderillas, más consagrado como es ILUSION también estuvo a la altura del astado, dejándoselo llegar mucho y siempre provocador en los cites y en las banderillas, metiendo la cara entre los pitones. FENIX cerró con ajustadas cortas y un par a dos manos aprovechando los adentros para dejar un rejonazo mortal al segundo intento y obtener así las dos primeras orejas de la tarde.

Mucha calidad también tuvo el cuarto de la tarde que mereció la vuelta al ruedo para su ganadero, Germán Mercado junto a Pablo. Vuelta que daría tras volver a cortar dos orejas con fuerte petición de rabo, todo tras una faena en la destacó el toreo de bragueta, donde los caballos le echaron el valor y la emoción que el toro exigía. REGALIZ apenas tuvo que templar los primeros arreones del astado para que NAVEGANTE , MALBEC y FENIX formasen un auténtico lío en banderillas. El primero con dos banderillas de plaza a plaza, llegando de lejos para con un leve toque salir por el pitón contrario, MALBEC con una serie infinita de piruetas dejando llegar al toro hasta el mismo pecho y saliendo siempre con limpieza.

Para terminar al ritmo de Las Golondrinas, FENIX, con una rueda vertiginosa de cortar y de rosas rematadas con la suerte del teléfono y sobre todo con un rejón de muerte en todo lo alto. Dos orejas y una vuelta al ruedo emocionante por demás cuando al ritmo del mariachi, toda la plaza y el propio Pablo en su paseo, se pusieron a corear la canción “La vida no vale nada”, todo un himno local y que llenó el coso de nostalgia.

Al final del festejo Pablo Hermoso de Mendoza antes de abandonar el ruedo de La Revolución en hombros, fue reconocido como ganador del Trofeo Quijote Fresero con el que se galardonaba al triunfador de la corrida.

DIARIO DE IRAPUATO (www.diariodeirapuato.com.mx). Por Dylan René

Entre aplausos, dice adiós Pablo Hermoso de Mendoza de Irapuato

La noche de este sábado, el rejoneador español, Pablo Hermoso de Mendoza puso fin a su exitosa carrera en Irapuato

 

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, y este día llegó, la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, considerado como el mejor rejoneador, de su querido Irapuato, plaza que desde su primera presentación lo arropó y jamás lo soltó.

Una noche sin igual, fue la que se vivió en la ya mítica Plaza Revolución, el recinto idóneo para que las y los irapuatenses se despidieran de quien ha sido uno de sus más grandes ídolos, y quien desde su llegada por primera vez a tierras freseras los cautivó con cada una de sus presentaciones.

La noche de este sábado, el rejoneador español, Pablo Hermoso de Mendoza puso fin a su exitosa carrera en Irapuato, y fiel a su costumbre, dictó cátedra de bien torear a caballo y cortó las dos orejas de sus toros lidiados en la explanada de la Plaza de Toros Revolución ante la alegría del público irapuatense que se entregó su totalidad al también llamado como el "Mejor Rejoneador del Mundo".

Ante un llenó considerable, Pablo Hermoso de Mendoza, dio cátedra y reiteró ante su público irapuatense, quien respondió llenando los tendidos del recinto, su pasión y su buen torear ante cada uno de los toros que se le puso en frente.

Durante esta corrida, alternó con los espadas mexicanos Joselito Adame y el guanajuatense Francisco Martínez quienes estuvieron a la altura del exigente compromiso de acompañar en su última presentación ante el público irapuatense de Pablo Hermoso de Mendoza.

……………………………..

La noche no podía ser igual a otras, por lo cual, tras tan destacadas toreadas por cada uno de los toreros, estos fueron recocidos por esta tan entrañable presentación que se llenó de aplausos llenos de nostalgia por presenciar ante sus ojos el último adiós del "Mejor Rejoneador del Mundo".

Sin duda, una noche como la que se vivió en Irapuato, difícilmente volverá a ocurrir, por lo que las y los asistentes que tuvieron la oportunidad de presenciarla vivirá por siempre en su memoria.

Finalmente, Pablo Hermoso de Mendoza fue reconocido con el Quijote de Fresa, una escultura realizada por el artista irapuatense “Jazzamoart”, quien le obsequió esta pieza como una forma de que recuerde por siempre a Irapuato, la tierra que más lo amó.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

A.M. (www.am.com.mx). Por José Trinidad Méndez Valadez

 

Pablo Hermoso se despide en Plaza Revolución; sale en hombros con Joselito Adame

Gran tarde de toros en Irapuato en la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza. Mucho ambiente en la corrida extraordinaria en Plaza Revolución.

 

Irapuato, Guanajuato.- Emotiva fue la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza en la plaza Revolución de Irapuato al cortar cuatro orejas y salir a hombros junto con Joselito Adame.

Pablo Hermoso de Mendoza, quien se despidió de la afición fresera, tuvo una destacada actuación con el primer toro de la ganadería de Montecristo, manejando muy bien sus corceles y entusiasmando al público. Dos orejas protestadas. Arrastre lento y vuelta con el ganadero German Mercado.

En su segundo burel, otra gran actuación de Hermoso de Mendoza, dando una cátedra del toreo a caballo, bajo las notas de Caminos de Guanajuato y las tradicionales Golondrinas. Dos orejas más para sumar cuatro.

………………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

A.M. (www.am.com.mx). Por José Trinidad Méndez Valadez

 

Abuchean a Lorena Alfaro en la plaza de toros de Irapuato

La Alcaldesa de Irapuato estuvo presente en el despido de Pablo Hermoso de Mendoza. Cuando fue nombrada por el sonido del lugar, fue cuando comenzó la rechifla.

 

Irapuato, Guanajuato.- La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, recibió abucheos y silbidos en la plaza de toros Revolución al término de la corrida donde se despidió Pablo Hermoso de Mendoza.

Estuvo presente en la barrera de primera fila y el torero Francisco Martínez le brindó su primer astado. Al final del festejo bajó al ruedo para entregar el trofeo en disputa, “El Quijote fresero”, acompañada del exárbitro profesional Francisco Chacón y otros aficionados.

Al nombrarla por el sonido se generalizaron los silbidos e insultos de aficionados. Estos arreciaron cuando el creador del trofeo, el escultor irapuatense Francisco Javier Vázquez Estupiñán ‘Jazzmoart’, pidió al público que dejara de silbar y abuchear: “Ya cállense, cabrones, no es un acto político”, lo que encendió más los ánimos contra la Alcaldesa panista, que aspira a ser otra vez candidata en 2024.

Ante tal escenario Lorena entregó rápido el trofeo a Pablo Hermoso y salió del ruedo por una puerta que da a los tendidos de sombra.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por Juan José López Luna

 

La Maestría De Pablo Hermoso Y De Joselito Adame Se Imponen En Irapuato

Cuatro orejas paseó Pablo Hermoso y otras cuatro para Joselito Adame para salir a hombros del coso Revolución de Irapuato, Francisco Martínez dejó ir las orejas tras fallar con la espada siendo ovacionado.

 

Con un lleno en el viejo coso Revolución y ambiente por demás festivo, Se dio la corrida de la Romería de la Raza para despedir al rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, compartiendo el cartel con Joselito Adame y Francisco Martínez, quienes lidiaron toros de Montecristo y Boquilla del Carmen, de buena presencia y buen juego en general, resultando un festejo como hacía mucho años ocurría en este coso en la que el maestro Pablo Hermoso desorejó a sus oponentes para pasear cuatro orejas ……………………..al final le fue entregado el trofeo al rejoneador por ser su despedida, prometiendo el maestro Jazzamoart entregarle otro a Joselito Adame.

Pablo Hermoso como los buenos vinos

El torero a caballo de Navarra Pablo Hermoso de Mendoza, regresó a la legendaria plaza Revolución para despedirse del público irapuatense y vaya de qué forma en que lo hizo, una cátedra fue la que dictó montado en sus jacas toreras, como un jabato salió ante sus dos toros y dejó regado el ruedo de su maestría, utilizando como capote y muleta las grupas de sus caballos, templando la violenta embestida de los bureles y por ende haciendo la delicia de los amantes del arte del rejoneo, quedarán para la historia los quiebros y las florituras para poner a los toros en el sitio que requería para poner los rejones, banderillas y  las rosas sobresaliendo un par a dos manos en su primero. Dos orejas en su primer toro y otras dos en el segundo con fuerte petición del rabo entre los clamorosos gritos de torero torero. Vueltas triunfales con el ganadero de Montecristo dio Pablo y al final fue levantado y paseado en hombros en un adiós nostálgico. Gracias por todo su arte maestro.

…………………………………..

Ficha: Plaza de. Toros «Revolución» de Irapuato, Gto. Corrida de la Romería de la Raza. Entrada: Lleno, en tarde soleada. Dos toros de Montecristo para rejones (1º y 4º) de buen juego y cuatro de Boquilla del Carmen, destacando el 5º de arrastre lento, de buen juego en general.

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y dos orejas.

……………………………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

DE SOL Y SOMBRA (www.desolysombra.com). Por De sol y sombra

 

Doble Puerta Grande para Pablo Hermoso de Mendoza y Joselito Adame en Irapuato.

……………………. y la inspiración del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza que se despidió de la afición de Irapuato, fueron los más sólidos argumentos del éxito de una tarde ……………….. de un noble encierro de Boquilla del Carmen para los de a pie y dos toros de Montecristo para caballos.

La faena de Hermoso de Mendoza al cuarto de la tarde fue una antología del más templado, preciso y sublime toreo a caballo, en el más estricto sentido de la frase, lo que le valió la concesión de dos orejas rotundas y unánimes. Lo de Hermoso con el cuarto solo puede ser calificado como un toreo a caballo antológico, por la forma en que aquilató, maximizó y aprovechó con precisión y ajuste la brava calidad del toro de Montecristo.

A su primero lo rejoneo con un elegante y pausado temple, llevándolo cosido a la grupa, clavando y adornándose en un alarde de maestría. Tras un rejonazo fulminante, la plaza se volcó en la petición de las dos orejas que tuvieron el peso del oro de ley a tenor de lo que se premió.

……………………..

La plaza registró un lleno al conjuro del rejoneador navarro, algo que nos confirma que la campaña de despedida de Pablo Hermoso está siendo un acontecimiento histórico para la tauromaquia en México, con llenos totales en todas las plazas en donde se le anuncia.

Resumen del Festejo.

Dos toros de Montecristo para rejones y cuatro de Boquilla del Carmen, entre los que destacó el 5°. que recibió arrastre lento.

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y dos orejas.

…………………………

Irapuato, Gto.- Plaza “Revolución”. Corrida de la Romería de la Raza. Lleno.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica