• kenburns1

    FALLÓ LA MATERIA PRIMA

Resumen

El mal juego de los astados dio al traste con la despedida de Pablo de la Monumental de Morelia, si bien dejó en su ruedo la impronta de su esfuerzo y maestría.

Fecha

2 de Noviembre de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental, Morelia, Michoacán, México

Ganadería

  La Estancia

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y ovación)
Octavio García “El Payo” (silencio y silencio)
Isaac Fonseca (oreja y oreja)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de La Estancia, número 44, Nogal, 539 Kg, de nombre Mercader: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas); y para el último tercio FENIX (3 cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de La Estancia, número 21, 530 Kg, de nombre Flor de Cempa: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (tres cortas, un par a dos manos y un rejón de muerte tras pinchazo).

Otros caballos desplazados

NAVEGANTE, TALENTO, CISCO y JUSTICIERO

Entrada

  CASI LLENO


Estadísticas en esta ciudad

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Plaza de primera categoría, inaugurada el 2 de marzo de 1952 con 6 toros de La Punta para Carlos Arruza, Rafael Rodríguez y Julio Aparicio.

El coso se encuentra muy cerca del centro histórico de la ciudad y es de propiedad privada, construida en concreto armado, con un aforo estimado de 15000 personas.

Fuente: moreliainvita.com

Debemos recordar que la bella y colonial ciudad de Morelia cuenta con dos plazas de toros, la tradicional monumental y otra más moderna y funcional, “El Palacio del Arte”. Siendo precisamente en este escenario donde se produjo el debut de Pablo Hermoso de Mendoza ante la entusiasta afición moreliana, el día 29 de Enero del año 2000, en una corrida de rejones donde alternó con los mexicanos Gerardo Trueba, Antonino López y Lorenzo Cué, en la lidia de astados de Real de Valladolid. Aunque originalmente estaba previsto que cada rejoneador lidiaría un toro de forma individual y los dos restantes serían bajo la formula de colleras, a final de cuentas debido a un percance sufrido por Gerardo Trueba, Hermoso de Mendoza se encargó de lidiar dos toros; a su primero le cortó una oreja, y a su circunstancial segundo le armó un verdadero lío para terminar tumbándole las dos orejas y el rabo.

La segunda actuación del navarro en Morelia, el 2 de noviembre de 2000, tuvo lugar en la Monumental, con un lleno hasta la bandera, y junto a los matadores Mauricio Portillo y Jerónimo, lidiando toros de Javier Garfias, escuchando palmas en su primero y cortando las dos orejas a su segundo, pese a pincharlo, en la que se recuerda como una de las mejores faenas del rejoneador navarro en tierras mexicanas y en la que montó a LABRIT, MAGRITAS, CAGANCHO, CHICUELO, DANUBIO y BORBA.

La siguiente actuación de Hermoso de Mendoza en la antigua Valladolid se dio el día 17 de febrero de 2001, ahora en el palacio del Arte, donde Hermoso alternó otra vez con el diestro mexicano Mauricio Portillo, cerrando la tercia el novel matador Cirilo Bernal. El resultado para el navarro fue nuevamente de excepción: tres orejas y un rabo.

El jinete español regresó a la Monumental nuevamente un 2 de noviembre, ahora de 2001, teniendo a Jorge Gutiérrez y Paco González como compañeros lidiando un toro de El Junco y otro de Mariano Ramírez, que dieron un pésimo juego, por lo que Pablo regaló un sobrero, también de El Junco, al que pudo cortarle las orejas, antes había obtenido una oreja en su primero y escuchó palmas en el segundo, utilizando en los tres toros los siguientes caballos: LABRIT, TABASCO, CAGANCHO, CHICUELO, ALBAICIN, DANUBIO y MARIACHI.

Pablo regresaría a Morelia el 16 de febrero de 2002, al palacio del Arte, alternando ahora con los diestros Leopoldo Casasola e Israel Tellez y lidiando astados de Luis Felipe Ordaz. Hermoso de Mendoza tuvo otra tarde para el recuerdo, llevándose cuatro orejas y perdiendo el rabo por un leve defecto de colocación en el rejón de muerte de su segundo astado al que había bordado con LABRIT, CHICUELO, VITI y MARIACHI; también tuvieron participación RONCAL, FUSILERO y DANUBIO.

En ese mismo año, 2002, el coloso español tomaría de nuevo parte en el festejo del 2 de noviembre en la Monumental moreliana, con otro lleno hasta la bandera, haciendo el paseíllo al lado de los matadores aztecas Mauricio Portillo y Fernando Ochoa en la lidia de astados de Luis Felipe Ordaz. Antes de la corrida cayó una pertinaz lluvia que dejó el ruedo en malas condiciones por lo que Pablo debió batallar para poder remontar una noche que se ponía cuesta arriba. Pero a final de cuentas se impuso la raza del navarro que abrió la Puerta Grande al llevarse las dos orejas de su segundo, en un festejo donde tuvieron llamado EBANO, CAMPO GRANDE, MARIACHI, LABRIT, CHICUELO y MAZZANTINI.

La siguiente actuación del estellés en suelo moreliano se llevó a cabo en el Palacio del Arte, el 8 de febrero de 2003 , de nuevo ante bureles de Luis Felipe Ordaz y un cartel completado por el niño torero Juanito Chávez y los diestros Jerónimo e Israel Téllez. Esa tarde el centauro español obtuvo la más copiosa cosecha de trofeos que ha logrado en este ruedo: cuatro orejas y un rabo merced a dos buenas faenas en donde contó con la colaboración de COYOTE, NATIVO, DANUBIO, CERVANTES, CHACAL, FUSILERO y GAYARRE, logrando así continuar con su marca perfecta de salidas a hombros de esta plaza, cuatro de cuatro.

Para la fecha del 2 de noviembre de 2003, Pablo estaba de nuevo anunciado en el festejo nocturno de la Monumental moreliana, pero el percance sufrido días antes en Juriquilla le impidió al navarro cumplir con este compromiso. La estima que el estellés guarda por esta tierra le llevo a decidir que sería en Morelia donde reaparecería una vez superada la lesión y así aconteció doce días después, el 14 de noviembre, en un festejo donde el diestro local Jacobo Gálvez tomó la alternativa de manos de Mauricio Portillo teniendo como testigo al jinete español y ante toros de Luis Felipe Ordaz. El centauro navarro se sobrepuso a las limitaciones físicas y absolutamente entregado logró desorejar a su segundo para mantener su marca perfecta de Puertas Grandes en los dos cosos de la capital michoacana.

Y para el 2004 el torero a caballo de Estella regresó al tradicional festejo del 2 de noviembre, actuando al lado de los diestros Jorge Gutiérrez y Omar Villaseñor, en la lidia de astados de Luis Felipe Ordaz. El coloso español brindó una noche memorable, pletórica en emociones, volcando su inigualable arte taurino para estructurar dos grandes obras, esta vez coronadas perfectamente por sendos rejonazos que cerraron brillantemente un nuevo capítulo escrito por el de Estella en suelo michoacano. Dos orejas en su primero y las dos y el rabo de su segundo fue la importante cosecha que obtuvo el navarro, dando una sinfonía de toreo a caballo con los siguientes tenores: SAMURAI, CHENEL, FUSILERO, CERVANTES, SULTAN, CURRO y CHICUELO.

Tras una ausencia de 2 años, Pablo regresó a la Monumental purépecha en la fecha señalada del 2 de noviembre de 2007, de nuevo en el tradicional festejo nocturno actuando al lado de Fernando Ochoa y Pepe López, que tomó la alternativa, lidiándose astados de El Junco, Montecristo y Refugio Peña. El navarro fue aplaudido en su primero, mientras que su segundo se echó a mitad de la lidia y no hubo poder humano que lo levantara, así que el caballero en plaza decidió regalar al sobrero para complacer al público que hizo un llenazo en el coso moreliano. Así con el que cerró plaza Pablo brindó una entregada actuación que le valió el corte de dos orejas y la salida en hombros de la plaza. ESTELLA, CHENEL, MERLIN, ORO VIEJO, CURRO, SILVETI Y FUSILERO llevaron la responsabilidad de la noche.

Tendrían que transcurrir más de dos años para que el torero a caballo de Estella regresase a Morelia, lo cual tuvo lugar el 6 de febrero de 2010, ahora en el Palacio del Arte, acartelado junto a Fernando Ochoa e Israel Téllez para lidiar astados de Fernando de la Mora para el jinete y de El Junco para los de a pie. Ante un coso lleno a tope Pablo realizó dos faenas magistrales que le depararon una oreja cada una para salir de nuevo en hombros del escenario moreliano, si bien la cosecha de trofeos fue muy poca ante lo visto en el ruedo, solo que el rejón de muerte no colaboró para el triunfo. CAVIAR, CHENEL, ESPARTANO, SECRETO, ESTELLA, EJEA, ICARO y PIRATA tuvieron llamado a escena en el Palacio del Arte.

Para el año siguiente, el 12 de febrero de 2011, Hermoso de Mendoza volvió a la capital de Michoacaán para actuar ahora en su coso Monumental, acratelado al lado de Fernando Ochoa y Alejandro Corona, que tomó la alternativa, lidiándose astados de Fernando de la Mora para Pablo, y de Pilar Labastida para sus alternantes. El centauro de Estella esta vez no pudo tocar pelo, encontrándose con dos astados difíciles que no quisieron hacer fiesta, sumándose a ello el fallo con el rejón de muerte en su segundo. Aún así la afición moreliana reconoció su esfuerzo, así como el de la cuadra que utilizó conformada por CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, MANOLETE y PATA NEGRA.

Para el año siguiente, el 18 de febrero de 2012, la cita fue de nuevo en la Monumental moreliana que celebrarba su 60 aniversario, alternando en esta oportunidad con Fernando Ochoa y Juan Chávez, en la lidia de astado de Fernando de la Mora para el montado y de El Junco para los de a pie. El navarro inició a tambor batiente y aseguró con su primero la puerta grande al mandarlo sin orejas al rastro, perdiendo cuando menos un trofeo más con su segundo al fallar con el rejón de muerte. VILLA, CHENEL. ICARO, PIRATA, GARIBALDI, MANOLETE y DALI fueron los caballos que en esa ocasión empleó el rejoneador de Estella.

Tendrían que transcurrir tres años para que el estellés regresase a la capital michoacana, siendo de nuevo la Monumental el escenario que lo recibió el 1 de mayo de 2015, alternando con Juan Pablo Sánchez y Antonio Lomelín, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para rejones y de Pozo Hondo para la lidia ordinaria. El jinete estellés ofreció una completa actuación y sumó una oreja más a su estadística, misma que obtuvo de su primero, perdiendo trofeos en su segundo al fallar con el rejón de muerte, escuchando palmas por su labor. SANCHO, DUENDE, BELUGA, ICARITO, CHURUMAY, JANUCA y DALI fueron los caballos que tomaron parte en esta corrida.

Para el 2016 Pablo visitó de nuevo Morelia, tocando ahora el turno al Palacio del Arte, el 23 de Abril; alternando con Diego Silveti y Andrés Roca Rey, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para rejones y de Pablo Moreno y Campo Hermoso para los de a pie. En esta ocasión el navarro vivió una tarde de fuertes contrastes ya que en su primero el público se puso a la contra por la pobre arboladura del ejemplar, mientras que a su segundo le realizó una estupenda y emotiva faena que lamentablemente no pudo rubricar con el rejón de muerte, yendose esa tarde sin poder tocar pelo. ZELADOR, JANUCA, DONATELLI, BARRABAS, AGORA y DUENDE fueron las monturas empleadas en este festejo por el centauro navarro.


Para el 2017 la cita fue de nueva cuenta en el Palacio del Arte, el 27 de noviembre, fecha que marcó el debut de Guillermo Hermoso de Mendoza en este coso, haciendo el paseíllo al lado de su padre y de Jorge Hernández Gárate y Santiago Zendejas, lidiándose astados de Marrón, Los Encinos y Campo Hermoso. La corrida resultó una fiesta de toreo a caballo en la que sobresalió Pablo obteniendo una oreja de su primero y los máximos trofeos de su segundo al que le realizó una sensacional lidia que puso de cabeza el escenario moreliano, saliendo finalmente en hombros al lado de su hijo que obtuvo dos orejas del único novillo que lidió. Esa tarde vieron acción bajo la rienda del genio estellés los sigueintes córceles: ALQUIMISTA, BERLIN, JANUCA, JABUGO, BARRABAS, BRINDIS, DALI y NEVADO.

El 14 de abril de 2018 tendría lugar la que hasta el momento es la última actuación del estellés en la capital michoacana. Toco el turno a la Monumental en donde compartió cartel con Sebastián castella y los hermanos Joselito y Luis David Adame en la lidia de astados de De La Mora. El caballista oriundo de Estella protagonizó una buena y meritoria tarde de toreo ecuestre pero con el rejón de muerte no sucedió igual. Silencio y división de opiniones fue su inusual balance ese día en el que empleó a: AGORA II, BERLIN, DONATELLI, BACANO, ALQUIMISTA, DISPARATE, DALI y JABUGO.

Imágenes relacionadas

Tradicional día de muertos en Morelia y en todo el país, donde son habituales en esta fecha además de por su puesto, el recuerdo a los seres queridos que se fueron, los festejos taurinos. Plazas importantes como Morelia o Aguascalientes…..celebran dentro de esta festividad o la denominada de Calaveras, festejos taurinos de primer orden.

Desde 2007 Pablo no actuaba en La Monumental en esta fecha del 2 de noviembre. Posteriormente sí lo ha hecho en otras ocasiones, pero fuera de esta fecha. De hecho siempre que lo ha hecho en Día de Muertos, ha colocado el cartel de No hay billetes o lo ha rozado con llenos importantes.

Esta vez la de su despedida de la Monumental, el público de Morelia tampoco le volvió la espalda y le mostró el cariño que todo México le está mostrando en esta su última gira y casi completó el aforo del tendido con cerca de nueve mil personas, que vieron como en los prolegómenos la Federación de Tradiciones Unidas por México, le entregaban una figura en barro de una catrina, figura asociada al día de Muertos y con el que quería reconocer la trayectoria del navarro en este coso monumental.

La fiesta comenzó con un toro que no quiso colaborar en ella, desentendido durante toda la lidia apenas puso emoción a los movimientos de los caballos y salía siempre suelto y huyendo de las suertes. Sin haber embestido una sola vez y en un relance REGALIZ colocó el primer rejón de castigo y la cosa cambió poco. Alguna carrera en las que el caballo le tenía que ir midiendo la llegada para que aquello tuviera un mínimo de emoción.

Sucedió lo mismo en banderillas donde el monólogo de BASAJAUN se completó con buenas banderillas, llegando muy cerca de toro casi parado y tratando de sacarle cortas embestidas con su cola a modo de capote que la mayoría de las veces eran baldías. Con las cortas y el rejón de muerte a toro totalmente parado cerró esta primera faena montano a FENIX.

EL cuarto toro, Pablo se lo brindó a Juan Pablo Bailleres y con él puedo realizar algo más de su toreo clásico, pero el astado tampoco fue el adecuado para un triunfo rotundo. Aún así el jinete le fue sacando poco a poco lo que el toro tenía y tras un breve tercio de salida, sacó al ruedo a su estrella BERLIN para lucir los mejores momentos de la noche. Tras la primera banderilla, BERLIN enceló con la cola al de La Estancia y lo llevó una vuelta completa al ruedo metido bajo su grupa, Parecía que aquello iba a tomar vuelo, pero duró poco porque el toro volvió a pararse y a esperar.

Los intentos de BERLIN por hacer la hermosina se diluían ante la nula codicia del astado que gazapeaba pero no embestía tras el caballo. Con MALBEC sucedía parecido y las piruetas las tenía que ajustar el caballo para con el toro muy parado darle la emoción que el astado no ponía. Pablo seguía poniendo todo el empeño para dejar un buen sabor de boca en su despedida de esta plaza y tras colocar tres cortas sobre FENIX, dejó un arriesgado par a dos manos por los adentros con un toro muy cerrado. Cuando finiquitó al toro y tras una leve petición, Pablo se despidió en los medios bajo las notas de Las Golondrinas en una tarde que él hubiera querido que rodase de otra forma, pero que en esta ocasión los toros no lo permitieron.

QUADRATIN (www.quadratin.com.mx). Por Oscar Tapia

Fonseca se inventó sus faenas para triunfar en Morelia y salir aclamado

 

………………………………

Pablo Hermoso de Mendoza tuvo que hacer de tripas corazón, inventarse momentos muy toreros y artísticos para salir ovacionado dos veces. ……………………………….. Gran entrada en la Monumental de Morelia que lució casi llena en una noche en la que el viento y el frío no se dejaron sentir. Mal encierro de la Estancia, la ganadería guanajuatense de Alejandro Martínez Vértiz, por seis toros que acusaron mansedumbre, regatearon la embestida y terminaron pegados a piso, pero el sexto debió ser devuelto por exigencia del público, a lo que accedió el juez de plaza, aunque ya estaba picado. El sobrero dejó ver las mismas características de sus hermanos, pero tuvo poco más de recorrido, lo que fue agrandado por el toreo verdad del Huracán.

…………………….

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por mundotoro.

 

Isaac Fonseca triunfa en Morelia

 

…………………... Unas embestidas que condicionaron las labores de Pablo Hermoso de Mendoza y El Payo.

El rejoneador navarro cuajó dos faenas de mucho clasicismo y pureza en la ejecución de las suertes, pero sin poder cortar trofeos por la condición de los toros de La Estancia. …………………

Morelia (México). Tradicional corrida de Noche de Muertos. Casi lleno. Seis toros de La Estancia (6º bis). El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y ovación; ………………………….

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por suertematador

 

Isaac Fonseca Deleita A Sus Paisanos Saliendo A Hombros En La Monumental De Morelia

 

Se dio la tradicional corrida de Noche de Muertos en la Monumental de Morelia, ante un casi lleno, ………………………………., por su parte Pablo Hermoso de Mendoza se despidió de esta afición, siendo ovacionado y …………………………

Plaza de toros Monumental de Morelia, Michoacán. Tradicional corrida de Noche de Muertos. Entrada: Casi lleno en noche agradable. Siete toros de La Estancia, variados de juego. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación y ovación. …………………….Incidencias : Al finalizar el paseíllo, el comité directivo de la organización Tradiciones Unidas por México, entregó un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

AL TORO MEXICO (www.altoromexico.com). Por Quetzal Rodríguez

 

Isaac Fonseca triunfa en Morelia       

 

…………………. la Monumental de Morelia, un recinto que registró una excelente entrada de público como hacía muchos años no ocurría en esta plaza que lució a su máximo esplendor, en gran medida por la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza.

En un primero momento, podría convenirse sin discusión que el rejoneador estellés provocó tal interés, situación por demás cierta, …………………..

El ganado de La Estancia poco colaboró para el desarrollo de un buen espectáculo, pues los toreros tuvieron que remar contracorriente e intentar sacar agua de las piedras ante unos astados que lucieron debilidad en extremo, aunque con sus detalles positivos a destacar.

…………………………..

Pablo Hermoso de Mendoza salió a por todas y aunque pechó con poca materia prima, no se dejó nada en el tintero, donde apareció el original repertorio de un caballista que no escatimó en disposición y un notable arrojo que evocó al rejoneador de aquella lejana primera etapa en nuestro país.

El momento por demás estelar lo protagonizó ante el toro "Flor de Cempa", segundo de su lote, toro que por cierto brindó a Juan Pablo Bailleres que se encontraba en una barrera de primera fila; se trató de un astado al que solo recetó un rejón de castigo y cuatro banderillas con los caballos "Berlín y Malbec", de capa negro y sangre Luso-Hannoveriano; y un tordo, cruzado de Lusitano, respectivamente.

Con esta dupla dejó emocionantes momentos citando de frente y ofreciendo el pecho de sus colaboradores, haciendo gala de temple y maestría, mismas que se concretaron en un arriesgado par a dos manos hacia los adentros que puso la plaza en pie montando a "Fénix". Una estocada defectuosa que provocó un derrame privó de la salida en hombros al rejoneador.

……………………….

Quedará por muchos años el recuerdo de una plaza casi a su máxima capacidad, en una noche en la que Pablo Hermoso de Mendoza confirmó su sitio como indiscutible figura que marcó toda una época, …………………..

Ficha
Morelia, Mich. - Plaza de toros Monumental de Morelia. Tradicional corrida de Noche de Muertos. Casi lleno en noche agradable. Siete toros de La Estancia de escaso juego en términos generales. 6o. sustituto por uno del mismo hierro. Pesos: 539, 536, 532, 530, 567, 550 y 530 kilos.  El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación en su lote. …………………….  Incidencias : Al finalizar el paseíllo, el comité directivo de la organización Tradiciones Unidas por México, entregó un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza. El 6o. fue sustituido a pesar de estar picado y banderilleado; si bien esta situación va en contra del reglamento, se realizó en beneficio del espectáculo ante la inmovilidad que presentó el astado. La corrida inició casi con media hora de retraso.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica