• kenburns1

    OREJA DE LEY

Resumen

En su regreso a un lleno coso de El Paseo Pablo Hermoso de Mendoza obtiene una oreja de ley, que pudo ser más si acierta con el rejón de muerte.

Fecha

3 de Noviembre de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental El Paseo, San Luis Potosí, México

Ganadería

  Bernaldo de Quirós

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y oreja)
Diego San Román (silencio y dos orejas)
Arturo Gilio (silencio y palmas)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Bernaldo de Quirós, número 59, Nogal, 486 Kg, de nombre Artista: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (3 cortas y un rejón de muerte tras dos pinchazos y dos descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de Bernaldo de Quirós, número 88, 504 Kg, de nombre Alebrije: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas BASAJAUN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (tres cortas, un par a dos manos y un rejón de muerte tras pinchazo).

Otros caballos desplazados

NAVEGANTE y CISCO

Entrada

  LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Con 120 años de existencia la plaza de toros El Paseo, ubicada en el corazón de la ciudad de San Luis Potosí, capital del estado del mismo nombre; no solo es una de las más antiguas de México, sino también una de las más asoleradas, distinguiéndose por el detalle de tener pintados en los frontales de los palcos superiores los hierros y divisas de las ganaderías más importantes del campo bravo azteca.

Se trata de un coso catalogado como de primera categoría que lleva a cuestas ya más de 1200 corridas, en las que han tomado parte las principales figuras del orbe taurino mundial.

Fuente: pablohermoso.net

La presentación de Pablo Hermoso de Mendoza en este importante albero tuvo lugar el día 8 de enero de 2000, recién regresado de su periplo colombiano, reaparecía de nuevo en México, en una corrida televisada, junto a Gerardo Trueba y el local José Antonio Hernández, lidiando toros de Javier Garfias. Esta fue una de las tardes más redondas de Pablo en tierras mexicanas, cortando dos orejas y rabo de su primero y dos orejas de su segundo, dando una magistral lección de toreo a caballo que se pudo ver por la pequeña pantalla desde todos los puntos del país y comenzando una sensacional racha de trofeos.

Esa sensacional actuación llevó a la empresa a repetirlo en un cartel apenas un mes después, el 18 de febrero de 2000, esta vez en una corrida mixta junto a los matadores Jorge Gutiérrez y Fernando Ochoa y con toros de Marcos Garfías, al primero de su lote, Pablo lo desorejó, siendo ovacionado en su segundo astado.

Volvería a San Luis Potosí, ese mismo año, pero ya dentro de otra temporada, la 2000-2001, y fue el 20 de Noviembre de 2000, con el mismo cartel de su presentación, pero esta vez con toros de Mariano Ramírez, obteniendo también dos orejas de su segundo astado. Este triunfo lo obtuvo Pablo montando a LABRIT, TABASCO, CHICUELO, VITI, ALBAICIN, DANUBIO y BORBA.

La cuarta actuación de Pablo en la Plaza El Paseo, fue precisamente el primer día de este siglo, el 1 de enero de 2001, y además se celebraba el centenario de la primera corrida que se había dado en dicho coso, el 1 de enero de 1901. Pero el festejo se vino al traste por el pésimo juego de los toros de Claudio Huerta, así como por el mal estado del piso, que hizo que los caballos resbalasen en varias ocasiones, incluso que MARIACHI rodara por los suelos cuando se disponía a clavar una corta. Esa circunstancia, hizo también que el navarro abreviara incluso en el número de caballos que utilizó y solamente salieron a la arena, o mejor dicho al lodazal, LABRIT, QUECHUA, CHICUELO, DANUBIO y el mencionado MARIACHI. Así Pablo escuchó palmas en su primero y fue ovacionado por su entrega y riesgo en su segundo. El cartel lo completaban el rejoneador local Jorge Hernández Andrés III y los matadores Oscar San Román y Fernando Ochoa, que también se estrellaron ante el nulo juego de los de Claudio Huerta.

Ese mismo año volvería a actuar el día del Aniversario de la Revolución, el 20 de Noviembre de 2001, de nuevo en un cartel totalmente de rejones, junto a José Miguel Fernández, Eduardo Cuevas y el hispano Martín González Porras, quienes se enfrentaron a un gran encierro de Vistahermosa. Pablo volvió a demostrar su nivel en San Luis Potosí, y dibujó dos grandes faenas, premiadas con dos orejas y con dos orejas y rabo, gracias también a la labor de LABRIT, TABASCO, FUSILERO, CHICUELO, DANUBIO, ALBAICIN y MARIACHI.

Los mismos caballos, con la única sustitución de CAMPO GRANDE por el ya entonces fallecido TABASCO, fueron los que tomaron parte el 2 de marzo de 2002, y de nuevo Pablo pudo triunfar ante dos buenos toros de Javier Garfias, de los que obtuvo tres orejas, siendo compañeros de cartel, la rejoneadora Mónica Serrano y los matadores Fernando Ochoa y Leopoldo Casasola. Las fotos de la izquierda corresponden a esta tarde y en ellas podemos ver a DANUBIO en acción y a Pablo Hermoso de Mendoza y el ganadero Javier Garfias dando juntos la vuelta al ruedo tras la muerte del quinto toro de la tarde.

Así llegamos a la tarde del sábado 30 de noviembre del 2002, en la séptima actuación de Pablo Hermoso de Mendoza en la Plaza de Toros de San Luis Potosí, compartiendo cartel en esa ocasión con el también rejoneador español Fermín Bohórquez y los caballistas mexicanos Antonio Ortega y Eduardo Cuevas, despachando un complicado encierro de Pinares. El coloso español cuajó al sexto de la tarde una de sus mejores faenas en suelo mexicano, pletórica en dominio y arte, solo que la malogró con el rejón de muerte por lo que salió del coso potosino con solo una oreja de su primero. El equipo equino que le ayudó en esta fecha estuvo compuesto por: RONCAL, ALBAICIN, DANUBIO. MAZANTINI, MONTERREY, LABRIT, CHICUELO y MARIACHI.

De nueva cuenta en un 20 de noviembre, ahora de 2003, el esteta navarro pisaría el albero potosino, formando parte de un cartel mixto al lado de José María Luévano y Mario Zulaica ante toros de Marcos Garfias. Hermoso de Mendoza conquistó de nuevo la Puerta Grande al tumbarle las dos orejas al segundo de su lote, destacando un inspirado CAMPO GRANDE en esta faena, además de sus compañeros CHACAL, NATIVO, CHICUELO, LABRIT y FUSILERO.

La siguiente actuación de Hermoso de Mendoza en El Paseo Fermín Rivera tuvo lugar el 21 de marzo de 2004, corrida que marcaba para Pablo el cerrojazo de su temporada 2003-2004 por suelo americano. El navarro puso el broche de oro al sumar una nueva Puerta Grande, llevándose los dos apéndices de su segundo, merced a una entregada faena en donde sobresalieron GAYARRE, FUSILERO y REBUJO. Completaron el cartel los rejoneadores locales José Antonio Hernández y Jorge Hernández III, que esa tarde tomó la laternativa, lidiándose astados de Puerta Grande. Los demás caballos utilizados por el coloso español fueron: CURRO, CHENEL, SAMURAI, NATIVO y SULTAN.

Menos de un año después, nuevamente en una fecha de 20 de noviembre, también de 2004, Pablo aparecía por la puerta de cuadrillas de la plaza El Paseo para participar en un festejo mixto al lado de los diestros José María Luévano y Mario Zulaica, en la lidia de astados de Jorge Hernández Andrés. En esta ocasión los deseos del coloso español por triunfar se estrellaron ante las pésimas condiciones presentadas por los bureles que le correspondió lidiar. El balance del navarro fue de silencio y pitos en una tarde donde vieron acción CURRO, CHENEL, CHICUELO, FOSFORO, SULTAN, FUSILERO y CAMPO GRANDE.

Debió transcurrir más de un año para que el centauro navarro regresase al Paseo potosino, lo cual aconteció el 18 de febrero de 2006, y compartió cartel con Mario Zulaica y Omar Villaseñor en la lidia de astados de Guanamé. Esta vez Pablo si tuvo tela de donde cortar y con dos soberbias faenas se llevó una cosecha de tres orejas, haciendo las delicias del público que hizo otro llenazo en el Paseo. VILLA, LABRIT, GALLITO, DOMINGUIN, CURRO, MERLIN y FUSILERO conformaron el equipo equino empleado por el jinete navarro durante esa tarde.

La siguiente cita de Pablo en esta plaza fue nuevamente en la fecha del 20 de noviembre, en este caso de 2007, alternando con Fernando Ochoa e Ignacio Garibay en la lidia de astados de Coronado para rejones y de Villa Carmela para la lidia ordinaria. Con su primero Pablo aprovechó lo poco que el astado tenía en una faena técnica y lucida, solo el fallo a espadas le impidió hacerse con un trofeo. Muy distinto fue su segundo al que le realizó una vibrante y emotiva lidia que le deparó ser premiado con dos orejas y una nueva puerta grande. ESTELLA, CHENEL, DOMINGUIN, SILVETI y FUSILERO firmaron en su conjunto una actuación de notable nivel.

Para el 20 de febrero de 2009 Pablo regresó al Paseo potosino, propiciando un entradón de no hay billetes, estando acartelado esta vez al lado de Fermín Spínola y José Mauricio, en la lidia de bureles de Fdo. de la Mora para rejones y de Marco Garfias para la lidia ordinaria. El torero a caballo se aseguró la Puerta Grande en su primer toro, al que aprovechó soberbiamente para cortarle las dos orejas mientras que su segundo no dio opción alguna para el lucimiento. ESTELLA, CHENEL, BRIBON, PIRATA, DALI, SILVETI y FUSILERO tuvieron llamado a escena durante este compromiso.

Para el año siguiente la cita fue el 12 de febrero, haciendo el paseíllo al lado de Fermín Spínola y Fabián Barba, en la lidia de bureles de la Venta del Refugio para la lidia a caballo y de Montecristo para las infanterias. El navarro fue el único que pudo tocar pelo y se llevó la tarde al realizar dos estupendas faenas, la segunda de ellas perfectamente rubricada con el rejón de muerte para llevarse los máximos trofeos, siendo ovacionado en su primero. ESTELLA, CHENEL, ICARO, SECRETO, MAQUES, EJEA y CAVIAR tuvieron su decisivo aporte para este nuevo triunfo.

Si bien Pablo continuó actuando en San Luis Potosí durante los años siguientes lo hizo en el escenario de el Domo, regresando al Paseo hasta el 20 de febrero de 2015, compartiendo cartel con el novillero Diego Sánchez y los matadores Fermín Rivera y Alejandro Talavante, en la lidia de astados de Teófilo Gómez para rejones y de Jaral de Peñas, Montecristo y José Julián Llaguno para la lidia ordinaria. Llenazo, ambientazo y faenón al primero de Teófilo Gómez que quedaría emborronado por una deficiente suerte de matar para ser silenciado, tocando pelo con su segundo, al que le cortó una oreja merced a una faena tan técnica como emotiva. BERLIN, DUENDE, VIRIATO, PIRATA, CHACMAT, DISPARATE y DALI tuvieron una participación por demás destacada.

Ya retomando la continuidad en esta plaza Pablo hizo el paseíllo de nueva cuenta la noche del 29 de enero de 2016, alternando con los diestros Fermín Rivera y Arturo Saldívar en la lidia de astados de Bernaldo de Quirós para el montado y de José Julián Llaguno para los de a pie. El estellés hizo gala de maestría ante el parado burel al que enfrentó en primer término, luciendo mucho más ante su encastado segundo al que le realizó una lidia completa y exacta, perdiendo los trofeos al tener que recurrir al descabello para terminar con un balance de silencio y palmas. GENTO, BERLIN, BELUGA, ICARITO, MANIZALES, DISPARATE, DALI y BARRABAS integraron esa noche la alineación titular equina.

El 10 de febrero de 2017 tuvo lugar la sigueinte cita del genio estellés ante la afición ptosina. Ante una gran entrada en el Paseo Pablo tuvo la puerta grande en su mano con una gran faena realizada a su segundo, pero se esfumó al fallar con el acero. Esa noche los caballos que empleó fueron BARRABAS, BRINDIS, DALI, CAYENA, ALQUIMISTA, DISPARATE y DONATELLI. Sus alternantes fueron Ignacio Garibay y Fermín Rivera, enfretando astados de Fernando de la Mora (devuelto por quebrarse un pitón), Bernaldo de Quirós y Campo Hermoso para rejones y de La Estancia para las infanterias.

El 24 de marzo de 2018 fue la siguiente comparecencia de Pablo en el Paseo potosino. En esta ocasión alternó con su hijo Guillermo y con los diestros Joselito Adame y Sergio Flores, lidiándose astados de Fernando de la Mora, Los Encinos y Karla y Paco Santoyo para rejoens, mientras que los de a pie despacharon bureles de Julián Handam y Caparica. Redondo resultó este festejo nocturno con una gran exhibición de toreo de a pie y de a caballo, y con Pablo y Guillermo conquistando su exigente puerta grande. En el caso de Pablo desorejando a su segundo mientras que en su primero fue silenciada su labor. ALQUIMISTA, BERLIN, DONATELLI, NEVADO, DALI y GAIATO tuvieron acción esa fría noche en la capital potosina.

Cerramos este amplio prólogo con la que hasta el momento es la últia actuación de Pablo en la Monumental potosina. El 7 de febrero de 2020 hizo el paseíllo al lado del joven jinete Sebastián Torre (que tomaba la alternativa) y de los diestros José Mauricio y Leo Valadez para despachar astados de Bernaldo de Quirós para los de a caballo y de Pepe Garfias para los de a pie. Fue un Entradón impresionante en el Paseo potosino, en una noche en la que Pablo ofreció pasajes de gran calidad en dos faenas que incomprensiblemente no tuvieron premio, teniendo un balance de ovación y palmas. VALHALLA, INDICO, DONATELLI, CORSARIO, JIBARO, DISPARATE y ARSENIO hicieron su aporte esa fría noche en la capital potosina.

Imágenes relacionadas

Ayer se cumplía el 128 aniversario de este coso potosino de El Paseo Fermín Rivera y para ello se programó este festejo especial en el que actuaba el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, si bien no era su despedida de este coso, ya que volverá el año entrante junto a su hijo, Guillermo Hermoso de Mendoza.

Con mucha gente todavía acomodándose en sus localidades, Pablo lidió a su primero, toro noble y de buena embestida, al que quizás le faltó algo de fijeza en el caballo. Lo toreó con REGALIZ en los inicios y no le exigió mucho para poder lucirlo en banderillas. Comenzó tanteando con TALENTO y llevándolo muy ajustado en los galopes de costado, con susto incluido porque en la primera carrera a la altura de chiqueros toro y caballo resbalaron y dieron con sus huesos en el suelo.

Afortunadamente TALENTO fue más rápido en levantarse y la lidia continuó sin problemas. En el toreo de costado llegaron los mejores momentos de este caballo porque aquí el toro era donde también daba lo mejor de sí. Cambió de registro y salió con ILUSION que llevó al toro más en corto, toreando en redondo con el pecho y dejando precisas láminas, ante un toro que ya iba a menos. Con poca colaboración llegó a las cortas con FENIX y a la hora de matar donde a toro parado los pinchazos se sucedieron hasta en tres ocasiones.

El cuarto fue un toro con romana, bajo, pero rematado de muy bonita lámina y que acudió con muchos pies a la llamada de NOMADA. El caballo con un toreo despacioso lo fue parando y templándole el galope hasta que el toro ya estuvo perfecto para el tercio de banderillas. BASAJAUN comenzó el tercio con dos banderillas dejándose ver desde lejos y con perfecta ejecución del jinete para luego galopar a dos pistas. El público muy metido en la faena ahora que ya llenaban al completo los tendidos se lo pasaba en grande con las evoluciones del morcillo, y todavía subirían los decibelios cuando al son de la música local MALBEC intercambiaba buenas banderillas al estribo con piruetas en la misma cara del toro, en series de a dos y parándose con la grupa cerca del testuz, provocando la embestida para enseguida dar un giro en la cara.

La noche era una fiesta que continuó con un FENIX ahora ya más centrado en cortas, permitiendo a su jinete rememorar la suerte del teléfono y cerrando con un para dos manos por dentro. Una faena de triunfo que solo había que rubricar y que se hizo pero al segundo intento y eso en un coso tan exigente como es el potosino cuesta por lo menos una oreja. Otra si se la había ganado y Pablo la paseó ante un plaza totalmente entregada de la que todavía no se despide porque volverá con Guillermo a principios del año próximo.

EL SOL DE SAN LUIS (www.elsoldesanluis.com.mx). Por Tino Portillo

Triunfa San Román en el adiós de Pablo Hermoso

Cortó dos orejas en su segundo toro para salir victorioso en el marco del 128 aniversario de la plaza El Paseo y que además marcó el adiós a este coso del histórico rejoneador español que se fue con una oreja

 

En el marco del 128 aniversario de la Plaza Monumental El Paseo, ………………., mientras que Pablo Hermoso, que sigue en el corazón de la afición, cortó una oreja y ………………………... Toros de Bernaldo de Quiroz, que resultaron desiguales y todo esto ante un lleno total.

Pablo Hermoso de Mendoza, con su primero salió muy en su estilo, alegre con entrega y toreando magistralmente a su enemigo. Primero colocó dos rejones de adorno en muy buena colocación y luego dos banderillas con uno de sus caballos y al cabo de colocarlas llevó muy templadamente al toro por todo el ruedo, lo que provocó el entusiasmo de la afición y lo mismo ocurrió con otro par de banderillas, culminando con tres cortas y lo que también hizo lucir la faena fue la bravura del toro, aunque en la suerte suprema estuvo parado y Pablo pinchó dos veces, por lo que tuvo que echar pie a tierra para descabellar, consiguiéndolo en su segundo intento.

Pablo se retiró entre aplausos. Con su segundo puso un solo rejón, pero se lució toreando al de Bernaldo de Quiroz para luego poner tres banderillas al quiebre, luego otras tres banderillas, pero no podía faltar el rehilete, el que repitió hasta tres veces.

Siguió con banderillas cortas, se hizo aplaudir al realizar El teléfono y culminó con banderillas a dos manos. Pinchó una vez, pero en el segundo logró un rejonazo que hizo doblar pronto al toro. El juez le concedió una oreja y arrastre lento para el toro.

……………………………..

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

CODIGO SAN LUIS (www.codigosanluis.com). Por

 

Pablo Hermoso se despide de San Luis; Diego San Román el triunfador

*La Plaza de Toros Fermín Rivera tuvo un lleno total

Gran noche de toros en la Plaza de Toros El Paseo en donde el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza se despide de San Luis Potosí cortando una oreja; …………………….

El rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza quien tuviera grandes tardes en la Plaza de Toros Fermín Rivera se despide de San Luis Potosí con la oreja en la mano con una apoteósica vuelta al ruedo se despide de su carrera en San Luis Potosí recordando que en esta ciudad Capital corto en el inicio de su trayectoria en América el primer rabo, por su gira en México.

Dio inicio la corrida con el primero de la noche llamado Artista con 486 kilogramos para el español Pablo Hermoso de Mendoza teniendo buenos desplantes a Caballo dejando todo en el anillo de la Plaza sin poder tener un trofeo, pero si la ovación del respetable que todo le festejaba, ya que era su despedida.

…………………….

Regresaba el ídolo de los potosino el rejoneador Pablo Hermoso para enfrentar al cuarto de la tarda con Alebrije con 504 kilogramos a quien lo llevo muy bien haciendo un gran manejo de ruedo para quedarse con una oreja que ovacionaron todos los potosinos entregándosele al español que se mostraba muy contento, y agradecido, por todas esas tarde en las que derramo su talento y belleza en el ruedo de la Plaza Fermín Rivera.

…………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica