• kenburns1

    EMOTIVO ADIÓS

Resumen

Pablo se despidió triunfalmente de Aguascalientes con una actuación llena de temple y torería, y con dos orejas que le abrieron la puerta grande de la Monumental.

Fecha

4 de Noviembre de 2023

Lugar

Plaza de toros Monumental, Aguascalientes, México

Ganadería

  Villa Carmela

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y dos orejas)
Leo Valadez (oreja y oreja)
Diego San Román (oreja y silencio)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Villa Carmela, número 387, 524 Kg, de nombre Artista: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (2 banderillas) y NAVEGANTE (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (3 cortas y un rejón de muerte tras tres pinchazos).

Segundo toro de la Ganadería de Villa Carmela, número 380, 498 Kg, de nombre Mundial: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio FENIX (tres cortas, dos pares a dos manos y un rejón de muerte).

Otros caballos desplazados

NOMADA, ILUSION, TALENTO y CISCO

Entrada

  LLENO


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

El aumento de la afición y el auge que tomó la Feria de San Marcos a principios de los 70´s, obligaron a que se contruyera un nuevo coso taurino, ya que la Plaza de Toros San Marcos, se habia vuelto insuficiente.

Por esto, el Dr. Francisco Guel, gobernador del estado en ese entonces, decide construir la Plaza Monumental de Aguascalientes; con mayor amplitud, alejada del centro de la ciudad y acorde a la cantidad de aficionados, que querian disfrutar de la fiesta de toros.

La plaza nace, sobre una estructura metálica, traida de Sinaloa, la cual sirvió como armazón, del nuevo coso aguascalentense. Este proyecto y diseño, corrió a cargo de los arquitectos, Jorge Medina y Cecilia Vega, mientras que la responsabilidad ingenieril, recayó en Javier Macias, Enrique Pimentel y Dn. Jesús Urzúa.

A diferencia del coso de San Marcos, que solo tenia una entrada, la nueva plaza se diseñó, con puertas amplias y en buen número, lo que permitirian el fácil acceso a las localidades.

Al inicio, el novel ruedo, contaba con 27 palcos de contrabarrera, que aunque para sus poseedores eran cómodos, quitaba visibilidad a los aficionados de tendido, además de “afear” la arquitectura del coso.

En un principio, el aforo era para nueve mil espectadores, aunque en 1990, se amplió a 14,000

El diámetro inicial del ruedo, medía más de 40 metros, el cual se redujo, cuando se hizo la remodelación, quitando las contrabarreras, para ampliar el tendido general.

La inaguración de este nuevo coso aguascalentense, se llevó a cabo el 23 de Noviembre de 1974, con un cartel de postín; Manolo Martinez, Eloy Cavazos y la alternativa de Fermin Espinosa, quienes lidiaron una corrida zacatecana de Torrecilla.

El toro, que abrió plaza y por lo tanto, el primer astado lidiado en la Monumental, se llamó “Hidrocálido”.

La primera oreja, la cortó el maestro de Monterrey, Manolo Martinez, mientas que la primera salida en hombros corrió a cargo de otro regiomontano, Eloy Cavazos, que se llevó tres apéndices en su espuerta.

Al dia siguiente, Jesus Solorzano, cortó el prime rabo a “Pinocho” del Ing. Mariano Ramirez, mientras que Antonio Lomelin y Manolo Arruza, se fueron de vacio.

Por los años 80´s, se modificó la plaza, quitando las contrabarreras, convirtiendolas en barreras, dándo mayor estética al coso.

Pero la remodelación más importante, ocurrio en el año 1990, dónde se agregó un segundo tendido, ademas de unos palcos en las alturas, con todas las comodidades, aumentando el aforo, a casi 15,000 espectadores.

Los exteriores se hicieron nuevos, con torres, simulando la plaza de Las Ventas, los corredores interiores se ampliaron, y sus muros se pintaron con motivos totalmente taurinos, asi como una pared especial, con los nombres de todos los matadores de alternativa, nacidos en tierra aguascalentense, asi como los considerados adoptivos

 

Fuente:  sangresedaysol.com

Aguascalientes, tierra taurina por excelencia, vio debutar en su albero Monumental a Pablo Hermoso de Mendoza el día 20 de febrero de 2000, precisamente la fecha en la que cerraba su gira mexicana en ese año y lo hizo con una corrida de rejones, compartiendo la tarde con Gerardo Trueba, Giovani Aloi y el francés Rafi Durand, lidiando toros de De Santiago, a los que Pablo desorejó por partida doble.

Volvió ese mismo año, pero ya dentro de otra temporada, el 29 de octubre de 2000 y ahora con dos matadores a pie, que fueron Oscar San Román y Fernando Ochoa, y lidiando toros, también de De Santiago. No tuvo suerte en sus dos toros Pablo, por lo que regaló un séptimo de la misma ganadería del que sí obtendría las dos orejas y saldría a hombros al final del festejo, en el que utilizó como apoyo a LABRIT, MAGRITAS, VITI, ALBAICIN, DANUBIO, CAGANCHO y BORBA.

Su siguiente presentación ante esta conocedora afición tuvo lugar el 26 de enero de 2002, en corrida mixta junto a José María Luévano y Jerónimo y con toros de Los Encinos, obtuvo ovación y una oreja y en esta ocasión los caballos que montó fueron LABRIT, RONCAL, FUSILERO, DANUBIO, ALBAICIN y MARIACHI, que destacaron ante el buen lote de Los Encinos, aunque Pablo estuvo desafortunado con los rejones de muerte. La fotografía corresponde precisamente a esta última fecha, con Pablo a lomos de DANUBIO.

El cuarto paseíllo del navarro en este coso se llevó a cabo el primer día del mes de noviembre de 2002, en una tarde donde compartió cartel con el también rejoneador Horacio Casas y los matadores aztecas José María Luévano y Jorge Mora en la lidia de bureles de Los Encinos. Hermoso de Mendoza cuajó una buena faena su primero para llevarse una merecida oreja siendo ovacionado con el otro de su lote. Tuvieron actividad esta tarde EBANO, CAMPO GRANDE, LABRIT, MARIACHI, MONTERREY, CHICUELO, DANUBIO Y MAZANTINI.

Y en el 2004, el día 14 de febrero tendría lugar la siguiente actuación del navarro en el ruedo hidrocálido, de nuevo en un cartel mixto, ahora acompañado por los espadas aztecas José María Luévano y José Luis Angelino, lidiando astados de Fernando de la Mora. El estellés vio como su ilusión de triunfar se estrellaba ante el pésimo juego que ofreció su lote, saliendo de la plaza sin poder tocar pelo, a pesar del esfuerzo de SAMURAI, GAYARRE, NATIVO, CERVANTES, CURRO y LABRIT.

Y para el año siguiente, 2005, regresaría el navarro en la arena hidrocálida, el día 14 de febrero para ser exactos, alternando con José Luis Angelino y Fabián Barba en la lidia de astados de San Miguel de Mimiahuapam. En esta ocasión tampoco pudo Pablo descorrer el cerrojo de la Puerta grande, cortando una oreja de su segundo, siendo ovacionado fuertemente en su primero. SAMURAI, FUSILERO, FOSFORO, CURRO, CHENEL, CHICUELO y TOSCANO fueron los caballos que tuvieron llamado esa tarde.

Para el 3 de noviembre de 2007, en el tradicional festejo de "calaveras", la historia fue distinta ya que ahora sí el torero a caballo de Estella salió en volandas de la Monumental de Aguascalientes al cortar las dos oreja del segundo de su lote, perdiendo cuando menos un trofeo del que abrió plaza al fallar con el rejón de muerte. ESTELLA, CHENEL, ORO VIEJO, CURRO, SILVETI y FUSILERO tuvieron llamado a escena esa tarde en la que su jinete alternó con Fernando Ochoa, Arturo Macías y Joselito Adame, en la lidia de bureles de Refugio Peña para rejones y Teófilo Gómez para la lidia ordinaria.

Tendrían que transcurrir cuatro años para que Pablo regresase a Aguascalientes, el 22 de abril de 2012, fecha en la que Pablo hizo su esperado debut dentro de la Feria Internacional de San Marcos, haciendo el paseíllo ante una tremenda expectación al lado de Rafael Ortega y Alejandro Amaya, en la lidia de astados de Fernando de la Mora para la lidia a caballo y de D´Guadina para la lidia a pie. El esteta navarro tuvo una actuación prodigiosa, haciendo que la afición se le entregara sin resrvas, atestiguando un triunfo de clamor al desorejar a su primero y sumar un apéndice más en su segundo. DISPARATE, CHENEL, ICARO, PIRATA, VILLA, MANOLETE y VIRATO brindaron en su conjunto una actuación de gran nivel.

Tres días después, el domingo 25 de abril, volvería Hermoso de Mendoza a la Monumental hidrocálida, acartelado ahora junto a Fermín Spínola y Arturo Macías "El Cejas", en la lidia de ejemplares de Los Encinos para el montado y de Campo Real para las infanterias. En esta oportunidad, con la que se cerraba la temporada mexicana 2012 del navarro, Pablo se cerró la Puerta Grande con el rejón de muerte, malogrando dos importantes faenas que le hubieran redituado cde menos tres orejas. DISPARATE, CHENEL, VIRIATO, PIRATA, VILLA, VAN GOGH y MANOLETE pusieron esa tarde el punto final al periplo azteca.

Para el 2013 Pablo fue contratado para actuar nuevamente en dos ocasiones en la Feria de San Marcos, la primera de ellas tuvo lugar el jueves 25 de abril, en un festejo de tintes históricos pues fue la primera corrida Ponciana que se celebra en el mundo taurino, como un homenaje a la figura del legendario charro torero de a caballo mexicano. Hermoso de Mendoza, ataviado a la usanza charra, estrelló su voluntad de triunfo ante las pocas opciones de su lote de Los Encinos, logrando conquistar una oreja de su segundo, teniendo silencio en su primero. NAPOLEON, GURU, PIRATA, MANOLETE y HABANERO tuvieron llamdo a escena esta tarde en la que su jinete alternó con los diestros Fermín Spínola y Joselito Adame, quienes lidiaron breles de San Isidro.

Tres días despúes, el ldomingo 28, volvería el coloso estellés a la Monumental para con esta actuación cerrar su temporada americana 2013, en un festejo donde compartío cartel con Octavio García "El Payo" y Sergio Flores, en la lidia de astados de Bernaldo de Quirós para rejones y de El Junco para los de a pie. Ante otra gran entrada Pablo realizó dos faenas de muy alto nivel, especialmente la primera, más sin embargo no pudo tocar pelo al fallar con el rejón de muerte, quedando así dos silencios sumados a su cuenta en esta plaza. Los caballos que vieron acción esa tarde fueron: CHURUMAY, GURU, HABANERO, PIRATA, NAPOLEON, MANOLETE y DALI.

Para este 2014 se repitió la formula de dos tardes, la primera de ellas el 25 de abril, fecha en la que ante un entradón Pablo hizo el paseíllo al lado de Octavio García "El Payo"y Juan Pablo Sánchez, en la lidia de astados de Julio Delgado para rejones y de La Estancia para las infanterias. En esta ocasión el navarro obtuvo una oreja de su segundo, periendo mayores trofeos por un inoportuno pinchazo, escuchando además una ovación con el que abrió plaza. CHURUMAY, CHENEL, DUENDE, MACHETE, ESTUDIANTE y HABANERO desplegaron un notable esfuerzo en esta oportunidad.

La segunda comparecencia de Pablo ante el cónclave hidrocálido tuvo lugar el día 1 de mayo, festejo con el qué se cerró la temporada americana del centauro de Navarra. Una temporada que no se pudo cerrar con brillo en parte por la sosería de los astados lidiados, ante los que el navarro y su cuadra estuvieron muy por encima y siempre intentando agradar cosechando Pablo silencio y ovación por su labor en el ruedo, para la que utlizó a los siguientes caballos: CHURUMAY, DUENDE, DALI, MACHETE, ESTUDIANTE y HABANERO. Los alternantes del estellés en esta ocasión fueron Fermín Spínola y Sergio Flores, lidiándose bureles de Refugio Peña y Fernando de la Mora para rejones y de Celia Barbabosa para los de a pie.

En el 2015 también fue contratado para dos fechas, la primera de ellas el domingo 19 de abril cuando a Pablo le correspondió inaugurar el serial taurino de San Marcos, acartelado al lado de Fabián Barba y Fermín Espinosa "Armillita", en la lidia de astados de Los Encinos para rejones y de Bernaldo de Quirós para las infanterías. El navarro ofreció una actuación esforzada pero sus deseos de triunfo terminaron estrellándose ante la falta de celo y de tranmisión que fue el común denominador de los dos toros que enfrentó. Palmas y silencio cosechó en una tarde en la que utilizó a: ICARITO, BERLIN, DUENDE, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y DALI.

Regresaría cuatro días después, el 23 de abril, alternando ahora con Arturo Saldívar y Juan Pablo Sánchez en la lidia de astados de Santa Bárbara y Fernando de la Mora para el de a cabllo y de Campo Real para los de a pie. Mejorando la entrada del domingo anterior en unas tres mil personas, Pablo estructuró ante su segundo una de las mejores faenas de la temporada y de más mérito y que fue premiada rácanamente con una oreja privando al navarro de una puerta grande más que merecida, teniendo un frío silencio en el que abrió plaza. CHURUMAY, BERLIN, VIRIATO, PIRATA, NAPOLEON, DISPARATE y DALI fueron los caballos que esa tarde utilizó el centauro navarro.

Para el 2016 el navarro tuvo una sola cita en el serial sanmarqueño, el 29 de abril, alternando con Octavio García "El Payo" y Diego S+anchez, enfrentando el montado astados de Fernando de la Mora, y los de a pie de Barralva. Pablo estructuró dos trabajadas faenas y de total entrega en el ruedo hidrocálido, en una tarde en la que faltó comunión con los tendidos, teniendo dos injustos silencios como balance final. BARRABAS, JANUCA, DONATELLI, AGORA, MANIZALES, DALI e ICARO pisaron esa tarde el albero hidrocálido.

En el 2017 de nuevo el estellés fue a una sola tarde en el serial sanmarqueño, el domingo 25 de abril, festejo con el que concluyó su temporada mexicana aletrnando con Arturo Macías "El Cejas" y sergio Flores, en la lidia de astados de Los Encinos para el montado y de Julián Hamdan para los de a pie. Ante una gran entrada Hermoso de Mendoza enfrentó a un lote que le dio pocas opciones para triunfar, teniendo un par de silencios muy a pesar de su esfuerzo y del esfuerzo de los caballos que empleó que en esta ocasión fueron: ALQUIMISTA, BRINDIS, JANUCA, NEVADO, ALQUIMISTA, DISPARATE y DONATELLI.

Para el 2018 misma fórmula: una sola tarde en San Marcos, la del 21 de abril; alternando en esta ocasión con Sebastián Castella y Joselito Adame en la lidia de astados de la Estancia para el jinete en plaza y de Jaral de Peñas, Villa Carmela y Santa Fe del Campo para las infanterías. Ante una espectacular entrada de no hay billetes Pablo fue silenciado con su primero para después firmar una gran faena a su segundo y con dos orejas salió en hombros de la Monumental de Aguascalientes. AGORA II, BERLIN, DONATELLI, NEVADO, MANIZALES, BRINDIS y DISPARATE llevaron el protagonismo equino de la tarde.

Imágenes relacionadas

Tradicional corrida de Calaveras en Aguascalientes, con un coso decorado para la efemérides en su arena y en las mismas tablas. Tarde de calor en esta decimonovena actuación de Pablo Hermoso de Mendoza en la que es una de las ciudades más taurinas y con más tradición de todo México.

Gran entrada con once mil personas en los tendidos, presenciaron el adiós y el triunfo de Pablo a esta ciudad en una tarde calurosa y en la que comenzó abriendo cartel ante un toro de Villa Carmela de muy noble condición, galopador y al que como único pero se le puede poner que le faltó un tanto de emoción. Ante esto, Pablo puso un toreo de distancia muy cortas, de mucha templanza en los caballos para llevar al toro lo más cerca posible y así dar a la faena esa emoción que al toro a veces le faltaba.

Consiguió cuajar una faena por momentos de mucho nivel y merecedora de algún trofeo si hubiera acertado con el rejón de muerte, cosa que no hizo hasta el cuarto intento. No obstante en la retina de los asistentes quedaron los toreos de costado de BASAJAUN, acompañados con sentidos olés o las envalentonadas reuniones de REGALIZ o NAVEGANTE, dando siempre el pecho en los embroques.

Todo quedaba para el cuarto, a priori, el que más gustaba a la cuadrilla y por eso se dejó para el centro de la corrida. Pablo, que lo brindó al público, sabía que tenía que apostar fuerte y volvió a confiar en REGALIZ para parar las primeras embestidas, bravas y sinceras del Villa Carmela. Lo dejó con un solo castigo porque había que jugar a ganar y se fue por BERLIN. El toro, ya comenzó el tercio más rajado y sobre todo con una fuerte tendencia a tablas. Si quieres tablas, te voy a dar tablas y BERLIN comenzó su lidia al hilo de las mismas, llevándolo cosido a la cola hasta que se metió por los adentros haciendo rugir a la Monumental en un olé de los que se clavan.

Continuó la exhibición del luso alemán en una faena de mucho poder, donde había que obligar al toro que ya cada vez quería moverse menos. Tan cerca le ponía la cola al toro que no le quedaba otra que embestir y entonces surgía la magia del toreo del navarro para interpretar las hermosinas y volver a encender el tendido. Con una enorme ovación despidieron a BERLIN y se dio la bienvenida a MALBEC que tuvo que hacer más de lidiador que de primer espada. Tirando una y otra vez del toro, ya parado totalmente, conseguía cortas embestidas que no podía, y no lo hacía, desaprovechar para realizar piruetas o colocar las banderillas, todo ello al son de la obra “Viva Aguascalientes” y en una completa comunión entre torero y grada.

El último tercio con FENIX fue un monólogo de Pablo con el toro ya totalmente estático y asomándose el jinete en cada corta y en un par a dos manos que reunió al segundo intento. La fiesta era total y Pablo entró a matar por los escasos terrenos que dejaba el toro entre él y las tablas y por ahí pasó para dejar un rejonazo perfecto en todo lo alto y de efectos fulminantes. La emoción inundó la plaza y Pablo no pudo por menos que terminar arrodillado en el centro del ruedo dando gracias al público hidrocálido por todo lo que le ha dado en estos treinta y cinco años de carrera. Hubo petición de rabo que el palco dejó en dos orejas que saben a gloria por el marco tan especial en el que se obtienen.

&Sexta salida a hombros, en esta ocasión y para cerrar su carrera en la Monumental de Aguascalientes la empresa le regaló una lluvia de fuegos artificiales para hacer todavía más incomparable el marco final.

EL HERALDO (www.heraldo.mx). Por Francisco Vargas M.

Triunfal despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, sale en hombros acompañado de Leo Valadez

 

Una triunfal despedida ante la afición de Aguascalientes, tierra de la gente buena, fue la que tuvo el rejoneador navarro y figura mundial Pablo Hermoso de Mendoza, en lo que fue la Corrida de Toros del XXIX Festival Cultural de Calaveras, celebrada la tarde de este sábado 4 de noviembre de 2023 donde cortó dos orejas, premios que le valieron salir en hombros ……………………..

Con más de tres cuartos de entrada en la majestuosa Plaza Monumental y clima agradable, se jugaron toros de la ganadería jalisciense de Villa Carmela, buenos en su conjunto y no presentaron complicaciones, mismos que llevaron nombres alusivos al estellés Pablo Hermoso. Para rejones. Primero, bravo con recorrido palmas en el arrastre; segundo, noble premiado con el arrastre lento. Lidia ordinaria. Primero, noble con fuerza medida; segundo, fijo y noble, con poca fuerza; tercero, deslucido; cuarto, noble con fuerza medida, también premiado con el arrastre lento.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA (Rejoneador)
Montando a “Regalis”, se dobló a la salida del berrendo aparejado “Caballero”, al que le dejó un rejón de castigo en todo lo alto. Con “Basajaun”, banderillas al quiebro, dándose a torear llevando al toro cosido a la grupa, dejando dos banderillas al estribo a un bravo y emotivo toro. Con “Navegante”, dejó otras dos banderillas más, y arriba de “Justiciero”, tres cortas a la mínima distancia, intercalando desplante del teléfono. Tres pinchazos, concluyendo al cuarto viaje para palmas.
Lo mejor vino con su segundo, de nombre “Mundial”, número 380, con 498 kilos, toro de su despedida ante la afición acalitana, al que recibió montando a “Regalis”, con el que clavó un rejón de castigo. Con “Berlín”, lo llevó cosido a la grupa, haciéndole un precioso trincherazo, dejando enseguida dos banderillas al cambio de manera espectacular, cambiándole los lados de su caballo a la mínima distancia de los pitones del toro, todo entre las notas de la ‘Pelea de Gallos’ y el grito de ‘Viva Aguascalientes’. Arriba de “Malbec”, colocó dos banderillas al estribo en todo lo alto, y con “Fénix” tres cortas y otras a dos manos. Dejó el rejón de muerte al primer viaje, para cortar dos orejas, dando una emotiva vuelta al ruedo triunfal entre las notas de ‘Las Golondrinas’ y escuchando el grito de torero, torero.
…………………………………….

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

EL HERALDO (www.heraldo.mx). Por Francisco Vargas M.

 

Los Protagonistas de la Corrida Comentaron…

 

No podía ser de otra manera para el rejoneador navarro y figura Pablo Hermoso de Mendoza, que decir adiós a la afición de Aguascalientes con un triunfo sonoro por una actuación donde mostró su maestría, cortando dos orejas para salir en hombros, al igual que Leo Valadez quien también cosechó el mismo número de trofeos; mientras que Diego San Román conquistó un apéndice.
Platicamos con los protagonistas de esta gran corrida de toros del XXIX Festival de Calaveras; quienes comentaron lo siguiente para El Heraldo de Aguascalientes:
PABLO HERMOSO DE MENDOZA
“Disfruté cada momento de mi despedida ante esta gran afición de México como es la de Aguascalientes”.
“Tuve dos toros con calidad a los cuales les hice dos faenas que gocé lo mismo que el público, me voy con una alegría inmensa”.
“Gracias a la afición de Aguascalientes por todo su cariño demostrado por tantos años, todos somos una familia y parte de este arte mismo que no es propiedad de nadie sino de todo el mundo de disfrutarlo paladearlo y compartirlo”.
LEO VALADEZ
……………………..

“Mi brindis al maestro Pablo, creo que lo que le dije fue poco por todo lo que ha hecho en el toreo, sin duda una leyenda del rejoneo mundial”.
………………………

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

SUERTE MATADOR (www.suertematador.com). Por Adiel Armando Bolio

 

Pablo Hermoso De Mendoza Y Leo Valadez, A Hombros En La Corrida De Calaveras En Aguascalientes

Más de tres cuartos de entrada registro el coso Monumental de Aguascalientes, en tarde de agradable clima, aunque con algo de viento, para la realización de la Corrida del XXIX Festival de Calaveras 2023, resultando triunfadores el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, en la tarde de su adiós a esta afición y, el diestro local, Leo Valadez, al cortar cada uno dos orejas, por lo que al final fueron apeados en hombros del coso. …………………………………….. además de la pésima actuación del juez de plaza al otorgar arrastres lentos sin ton ni son.

Se lidiaron seis toros, dos de ellos para rejones, uno bueno y el otro con problemas, de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, siendo los de a pie faltos de fuerza y soseando y, aunque usted no lo crea, el juececito de plaza se inventó dos arrastres lentos, para el segundo del rejoneo y al que cerró plaza.

En el toro que abrió plaza, montando a “Regalis”, el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, tras doblarse toreramente y templar a la grupa, dejó un certero fierro de castigo. Arriba de “Basajaun”, además de torear de costado a la mínima distancia y al hilo de las tablas, colocó dos banderillas al estribo. Encima de “Navegante”, dando el pecho del caballo, dejó dos palos al cambio y templó de costado. Y conduciendo la rienda de “Justiciero”, en un palmo de terreno, puso dos rehiletes cortos e hizo el desplante del teléfono desde su jaca. No acertó al matar y se le aplaudió el esfuerzo.

……………………….

En su segundo, “Mundial” de nombre, marcado con el número 380 y con 498 kilos, el de la despedida de esta afición, arriba de “Regalis”, Pablo se dobló con oficio y con solvencia para dejar un rejón de castigo y el toro empezó a distraerse. Sobre “Berlín”, tras templarlo de costado al hilo de las tablas, con temeraria pasada por dentro, colocó dos garapullos al cambio y dando el pecho del corcel y entonces templar de manera increíble a la grupa y alternando los lados. Manejando a “Malbec” puso un palo al estribo y el toro se rajó. Una banderilla más y con espectacular giro en la cara del astado para, al final encima de “Fénix”, sin enmendar el terreno, colocó tres rehiletes cortos y, en un segundo intento, dejar un par de largas a dos manos para acertar al matar y obtener las orejas, en tanto que al toro se le dio, no sabemos por qué, un fantasmagórico arrastre lento. Vaya con el juez, cuando todo el mérito fue de Pablo.

Lo importante es que el gran centauro de Navarra dio emotiva vuelta al ruedo teniendo como fondo las sentimentales notas musicales de Las Golondrinas y entre gritos de ¡torero! Profesionalmente dijo adiós a la afición de Aguascalientes, donde logró torear 19 corridas, lidiando 39 toros a los que les cortó 19 orejas, lo que le produjo salir seis veces en hombros. Adiós don Pablo, sin duda, has dejado un recuerdo imborrable en todos nosotros.

Leo, a su segundo, “Amigo”, …………………… luego de brindarle a Pablo Hermoso de Mendoza,

……………………….

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Corrida de toros del XXIX Festival Cultural de Calaveras 2023.

PLAZA: Monumental. ENTRADA: Más de tres cuartos en tarde de agradable clima y algo de viento.

GANADO: Seis toros, dos de ellos para rejones, uno bueno y el otro con problemas, de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, siendo los de a pie faltos de fuerza y soseando y, aunque usted no lo crea, el juececito de plaza se inventó dos arrastres lentos, para el segundo del rejoneo y al que cerró plaza.

CARTEL: El rejoneador estellés Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y dos orejas en el de la despedida de este público. ………………... Al final, salieron en hombros Hermoso de Mendoza y Valadez.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

AL TORO MEXICO (www.altoromexico.com). Por Alejandro Medina

 

Pablo y Leo triunfan en Aguascalientes       

 

Qué mejor manera de despedirse de la afición hidrocálida que con un triunfo, y así lo hizo el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, que volvió a la Monumental de Aguascalientes, coso donde consiguió tardes importantes. Fue con el segundo de su lote que el maestro nos regaló una obra de gran impacto, con un toro que  le permitió  expresarse, pero a decir verdad, fue el propio caballista quien puso lo necesario para conseguir dicho triunfo con una faena tan poderosa como emotiva.

El maestro Pablo se dejó llegar muy cerca al de Villa Carmela, templándolo, de tal manera que los asistentes se metieron de lleno a lo que acontecía en el ruedo. Tras hacer gala de los caballos que conforman su cuadra, en banderillas y banderillas cortas, colocó un rejón de muerte que hizo doblar a "Mundial" a sus pies, en medio del entusiasmo colectivo de un público entregado.

Con la euforia y a la vez ese momento nostálgico que se vivía, las dos orejas otorgadas vinieron a dar el triunfo que una figura de la talla de Hermoso de Mendoza se merecía. 

 

Leo Valadez ……………

Le brindó su actuación a Hermoso de Mendoza, ………………………

Ficha
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Corrida de Calaveras. Tres cuartos de entrada, en tarde agradable, con algunas ráfagas de viento. Toros de Villa Carmela (1o. y 4o., rejones), bien presentados en su conjunto, de juego variado, de los que destacó el 2o. por su calidad. El 4o. y el 6o. fueron premiados con arrastre lento sin merecimientos. Pesos: 524, 548, 510, 498, 534 y 508 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y dos orejas. ……………………..

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Guillermo Leal

 

Emotiva despedida de Pablo Hermoso de Mendoza en Aguascalientes

………………………….

El grito de “¡torero, torero!” retumbó en la Monumental de Aguascalientes mientras Pablo, de rodillas en los medios agradecía el cariño de la afición que llenó el numerado de la plaza para verle despedirse de la “tierra de la gente buena” donde cortó sus últimas dos orejas.
La salida en hombros fue triunfal

……………………………

Desde su debut en el año 2000 hubo una comunión entre la figura española y los hidrocálidos que le vieron torear 19 corridas, casi todas ellas, de manera triunfal.
Ayer en su primero, Pablo poco se pudo lucir, pues al astado de Villa Carmela se le acabó la bravura tras un ilusionante inicio que terminó después de un rejón de castigo y dos banderillas. Apareció ‘Mundial’, el último astado en Aguascalientes y con él, que duró un poco más aunque se refugió en tablas, Hermoso puso sobre la arena toda su experiencia, la torería de sus caballos y sus ganas inacabables por triunfar.

Quiebros espectaculares, el toreo a la grupa, encelando al toro hasta casi dejar que los pitones tocaran al caballo, metieron al público a una labor que, después de un lucido par de banderillas a dos manos, concluyó con un rejón de muerte entero y el premio de las dos orejas que paseó el navarro al son de Las Golondrinas.
Pocas son las plazas que le faltan a Pablo por despedirse, pero sin duda, Aguascalientes era una aduana infaltable y la cruzó como debía hacerlo, en su calidad de figura del toreo.
………………………..

Ficha del Festejo:

Plaza Monumental de Aguascalientes. Corrida de Calaveras y última de la temporada. Tres cuartos de entrada. Toros de Villa Carmela, bonitos en hechuras, de buena presencia, nobles, con clase, pero a los que les faltó bravura, y por tanto, emoción.

• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y dos orejas

……………………….

Incidencias: Leo Valadez le brindó la muerte de su segundo a Pablo Hermoso de Mendoza. Al final de la corrida hubo otra vez un espectáculo de fuegos pirotécnicos que despidieron así la temporada taurina en la capital hidrocálida

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Emilio Mendez

 

Pablo Hermoso de Mendoza sale a hombros en su despedida de Aguascalientes junto a Leo Valadez

 

Más de tres cuartos de entrada registró el coso Monumental de Aguascalientes, en tarde de agradable clima, aunque con algo de viento, para la realización de la Corrida del XXIX Festival de Calaveras. Del festejo, resultaron triunfadores el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, en la tarde de su adiós a esta afición

……………………….

Se lidiaron seis toros, dos de ellos para rejones, uno bueno y el otro con problemas, de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, siendo los de a pie faltos de fuerza y soseando, se le dio arrastre lento para el segundo de rejones y al que cerró plaza.

En el toro que abrió plaza, montando a “Regalis”, el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, tras doblarse toreramente y templar a la grupa, dejó un certero fierro de castigo. Arriba de “Basajaun”, además de torear de costado a la mínima distancia y al hilo de las tablas, colocó dos banderillas al estribo. Encima de “Navegante”, dando el pecho del caballo, dejó dos palos al cambio y templó de costado. Y conduciendo la rienda de “Justiciero”, en un palmo de terreno, puso dos rehiletes cortos e hizo el desplante del teléfono desde su jaca. No acertó al matar y se le aplaudió el esfuerzo.

……………………………….

En su segundo, “Mundial” de nombre, marcado con el número 380 y con 498 kilos, el de la despedida de esta afición, arriba de “Regalis”, Pablo Hermoso se dobló con oficio y con solvencia para dejar un rejón de castigo y el toro empezó a distraerse. Sobre “Berlín”, tras templarlo de costado al hilo de las tablas, con temeraria pasada por dentro, colocó dos garapullos al cambio y dando el pecho del corcel y entonces templar de manera increíble a la grupa y alternando los lados. Manejando a “Malbec” puso un palo al estribo y el toro se rajó. Una banderilla más y con espectacular giro en la cara del astado para, al final encima de “Fénix”, sin enmendar el terreno, colocó tres rehiletes cortos y, en un segundo intento, dejar un par de largas a dos manos para acertar al matar y obtener las orejas, en tanto que al toro se le dio, no sabemos por qué, un fantasmagórico arrastre lento. Vaya con el juez, cuando todo el mérito fue de Pablo.

Lo importante es que el gran centauro de Navarra dio una emotiva vuelta al ruedo teniendo como fondo las sentimentales notas musicales de Las Golondrinas y entre gritos de ¡torero! Profesionalmente dijo adiós a la afición de Aguascalientes, donde logró torear 19 corridas, lidiando 39 toros a los que les cortó 19 orejas, lo que le produjo salir seis veces en hombros. Adiós don Pablo, sin duda, has dejado un recuerdo imborrable en todos nosotros.

……………………….

Aguascalientes (México). Sábado, 4 de noviembre de 2023. Corrida de toros del XXIX Festival Cultural de Calaveras. Toros de Villa Carmela, dos de ellos para rejones, sosos en general y sin fuerza, cuarto y sexto recibieron arrastre lento. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y dos orejas; ……………………. Entrada: Más de tres cuartos de plaza.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

AGUAS. LA META. Por Guillermo Leal

 

Pablo Hermoso se despide de Aguascalientes

¡EN GRANDE!

Corta dos orejas y sale a hombros con Valadez: ……………………….

 

Y no podía ser de otra manera

Pablo Hermoso de Mendoza se despidió ayer de Aguascalientes por todo lo alto. No solo fue la salida a hombros, el entradón que registró la plaza, su faena que le valió dos orejas……………..pese al descastado encierro de Villa Carmela, para triunfar, y que la tarde de su despedida fuese aún más emotiva.

El rejoneador navarro cerró ayer una etapa de 19 corridas en Aguscalientes desde su debut al inicio de este siglo en el 2000, en medio del grito de ¡torero, torero! Que los doce mil aficionados que acudieron, dejaron salir desde lo más profundo de sus sentimientos tras la triunfal vuelta al ruedo reconociendo a quien es, sin duda, un parteaguas el toreo a caballo.

Su primera faena que inició emotiva, no pudo ir a más porque el toro se le acabó la raza y se apagó pronto.

Un rejón al quiebro en los medios y el toreo a la grupa del principio, fue lo más destacado para Pablo que oyó tibias palmas.

Con “Mundial” número 380 y con 498 kilogramos, su último toro, Hermoso estuvo extraordinario, cabalgando cerca, encelando al astado que tuvo emotividad, pero se topó con un hombre que lo ayudó mucho, lo dejó incluso que llegara a la piel de sus caballos sin que sufrieran daño, clavando banderillas a una y dos manos, adornos, pero sobre todo haciendo gala e su experiencia.

Certero estuvo con el rejón de muerte mientras sonaba la secuestrada “Pelea de Gallos” y ello propició el panorama perfecto para el triunfo, para conseguir su última salida en hombros, la sexta en su hidrocálida historia, que ahora queda en manos de su hijo Guillermo que esta buscando escribir su propio destino.

……………..

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica