Author

PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Un torero a caballo que con esfuerzo y absoluta dedicación a su profesión ha conseguido prácticamente todo lo que una primera figura del toreo puede llegar a aspirar. Con un historial de triunfos impresionante el estellés mantiene viva día a día su ilusión por seguir demostrando en los ruedos el artes que atesora a través de la inigualable riqueza de su concepción taurina.

Sitio Web      http://www.pablohermoso.net

UNA PRIMERA FIGURA DEL TOREO A CABALLO

En pos de alcanzar los 30 años de haber tomado la aternativa Pablo Hermoso de Mendoza se mantiene, por meritos propios, como un primera figura en el toreo ecuestre, siendo un parteaguas en la especialidad y referente obligado cuando se habla del arte del Marqués de Marialva.

30 AÑOS DE TRAYECTORIA

Iniciando desde cero y llegando a la cúspide para mantenerse allí.

2509 CORRIDAS TOREADAS

El rejoneador con mayor número de actuaciones en la historia del toreo.

MULTIGALARDONADO

Poseedor de un palmarés inigualable dentro y fuera de los ruedos.

TRASCENDENCIA MUNDIAL

Un torero a caballo que ha actuado en todos los paises del orbe taurino.

INNOVADOR

Su paso por los ruedos ha estado marcado por innumerables aportaciones.

MAGISTERIAL

Su concepcíon taurina y su monta ha creado una escuela en el toreo.

Thumb

ALGUNOS HITOS EN SU CARRERA

PASAJES INOLVIDABLES DE UN REJONEADOR ÚNICO

19 de Agosto de 2017

SEXTA PUERTA GRANDE EN BILBAO

Con una emotiva fanea el centauro navarro abrió de nuevo y de par en par la puerta grande del coso de Vista Alegre, la más cara del toreo mundial; siendo el único rejoneador en la historia que ha logrado hacerlo en ese número de ocasiones, las cuales han tenido lugar en los años 1994, 2003, 2008, 2014, 2016 y 2017.

5 de Diciembre 2016

MEDALLA DE ORO DE LAS BELLAS ARTES

El torero a caballo oriundo de Estella recibió de SS.MM. los Reyes de España, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

20 de Septiembre de 2015

PRIMER INDULTO EN EUROPA

El genio estellés consiguió el primer indulto logrado como tal por un rejoneador en cosos europeos. Fue en el Coliseo de Nimes donde se le perdonó merecidamente la vida al toro "Noblecito" de Fermín Bohórquez, al que Pablo le realizó una prodigiosa y magistral lidia a caballo.

23 de Enero de 2011

RABO EN SU DEBUT EN BOGOTÁ

En su debut en la plaza de toros Santamaría de Bogotá, el centauro navarro eobtuvo cuatro orejas y un rabo, apéndice este que no se concedía en esta plaza desde 1955, en que lo obtuvo el matador Dámaso Gómez; y que además lo convirtió en el primer rejoneador, y hasta el momento en el único, en la historia que lo ha conseguido en este coso.

16 de Deciembre 2009

PREMIO FRANCISCO DE JAVIER

Pablo fue el primer galardonado con el premio Francisco de Javier. Un reconocimiento que otorga el Gobierno de Navarra para distinguir la labor de aquellas personas, entidades e instituciones que, con su actividad, proyectan en el exterior una imagen de Navarra como comunidad que contribuye al progreso, al bienestar y al perfeccionamiento de la sociedad española e internacional.

3 Diciembre de 2003

MEDALLA DE ORO DE NAVARRA

Pablo Hermoso de Mendoza recibió en Pamplona la Medalla de Oro de Navarra; el máximo reconocimiento institucional que el Gobierno de la Comunidad Foral otorga a personajes distinguidos del escenario mundial, y con la que ha sido galardonada gente tan ilustre como Su Santidad Juan Pablo I, y Sus Majestades, Los Reyes de España.

5 de Febrero de 2000

PRIMER RABO EN LA PLAZA MÉXICO

Hermoso de Mendoza conmocionó al público mexicano con un faenón que le redituó el primer rabo que se concedió en esa plaza por una lidia completa a caballo. Fue el primero de cuatro que ha obtenido en el coso más grande del mundo. Hermoso de Mendoza es el único rejoneador en la historia que ha logrado cortar cuatro rabos en el coso más grande del mundo, convirtiéndose también con ello en el torero español que más veces ha paseado los máximos trofeos en dicho escenario. Preferido de Garfias (2000), Santorini de Montecristo (2006), Conin y Tejocote de Los Encinos (2009 y 2016) han sido los toros inmortalizados por el centauro navarro.

25 de Abril de 1999

RABO EN LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA

Se convirtió en el único rejoneador que en los últimos 40 años ha logrado cortar un rabo en el ruedo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lo hizo tras una sequía de 28 años en que no se concedía ese trofeo en el albero andaluz, y merced a una portentosa faena a lomos de MARTINCHO, CAGANCHO, CHICUELO y ALDEBARAN.

11 de Octubre de 1994

DESPEGUE DEFINITIVO

Pablo fue llamado para sustituir a Fermín Bohórquez en la Feria del Pilar de Zaragoza. Esta corrida fue retransmitida en directo a toda España y Hermoso de Mendoza tuvo una excepcional actuación, logrando que esa modesta sustitución se convirtiera en el medio que lo catapultó definitivamente al estrellato, conquistando la admiración y el aprecio de muchos españoles que vieron por la pantalla chica las excelentes evoluciones en el ruedo de un hasta entonces poco conocido rejoneador navarro.

18 de Agosto de 1989

ALTERNATIVA COMO REJONEADOR

Suceso que aconteció en la plaza navarra de Tafalla, teniendo como padrino de la ceremonia a Manuel Vidrié, y como testigos a Curro Bedoya y Antonio Correas. El toro del acontecimiento se llamó "Pardillo", perteneciente a la ganadería navarra de Don Cesar Moreno, y el recién alternativado cumplió con creces la papeleta al salir en hombros de la plaza.

Load More
testimonial

Lo conocí un día que toreamos en Estella, su tierra. Yo y Vidrié.Y fue a partir de ahí que conocí a Pablo, y de ahí, desde siempre, acredité que iba a ser una figura del toreo.

Joao Moura Rejoneador
testimonial

Es un torero a caballo que ha revolucionado esto, en España, y en el mundo entero. Qué es temple, sabiduría, clasicismo. No se cuantas palabras más existirán en el argot taurino que se le puedan decir a un primera figura del toreo, los mismo de a pie que de a caballo.

Manuel Vidrié Rejoneador
testimonial

No es solamente el rejoneador con más cartel, con más popularidad y más atractivo para el público. Es mucho más, es el primer torero a caballo que tiene los honores de ser un torero sin más, o con todo.

Manolo Molés Periodista taurino

La sensación de sentirse querido es lo más importante para seguir adelante. Puedes tener mucha afición y pasión por lo que haces pero si no tienes el recono­cimiento del público... Ver que todavía el público se sigue emocionando conmigo es el impulso definitivo para seguir vistién­dome de torero. La afición sigue esperan­do mucho de mí y, por tanto, me obliga a no defraudar a mis seguidores. Tengo un compromiso muy grande con ellos que no puedo romper.

testimonial
Pablo Hermoso de Mendoza Torero a caballo

Visite PABLOHERMOSO.NET

El sitio oficial de un torero a caballo que sigue siendo ÚNICO

PRÓXIMAS ACTUACIONES